Pagina Web
Pagina Web
Pagina Web
Hosting:
Ahora bien, existen básicamente, dos tipos de Hosting: los pagos y los gratuitos.
Ambos tipos poseen ventajas y desventajas y deberemos seleccionarlos en
función de la idoneidad que tengan para con nuestro proyecto (es decir, para con
la página Web que queremos y necesitamos desarrollar); porque,
fundamentalmente, un tipo de hosting o alojamiento gratuito sirve para una
página Web que no tenga muchas pretensiones, que sea estática o que no
requiera uso de bases datos y otros elementos. Y un tipo de hosting pago, por
su parte, sería ideal para el caso contrario; es decir, para un proyecto comercial
que prevemos tendrá mucha receptividad, visitas e interacción, y que por ende,
requerírá de un tipo de hosting más profesional (es decir, un hosting pago).
Dominio:
Dicho de manera sencilla, dominio no es más que la URL que tendrá nuestro
sitio Web. Técnicamente, es una traducción o conversión a palabras y letras de
la dirección IP de nuestra página Web. Ahora bien, igual que en el caso del
hosting, existen dominios pagos y dominios gratuitos. Los gratuitos se pueden
conseguir a través de Internet y son ideales para proyectos sin fines de lucro y
sin muchas pretensiones. Razón por la cual no suelen ser muy comerciales o
lucrativos que digamos.
En el caso de los dominios pagos, estos son ideales para Páginas Web
comerciales, que deseemos que tengan proyección, y/o con las que
pretendamos lucrarnos (ya sea a través de publicidad o cualquier otro modo).
Ejemplos de dominios pagos archimegaconocidos a través de la historia son los
famosos punto com, punto net y punto org.
Lenguaje de Programación:
Se trata nada menos que del código en el que es posible desarrollar las páginas
web. Verá usted, cuando vemos y exploramos un sitio a través de Internet,
realmente estamos ante una interfaz de usuario o una visualización externa de
lo que realmente está ocurriendo tras cámara (por decirlo de alguna manera).
Quizá suene complicado pero en realidad no lo es.
Base de Datos
Son recursos que a través de intrucciones (por decirlo de alguna manera) son
integradas en los lenguajes de programación empleados, y que nos permiten
dinamizar el contenido de nuestros páginas web. Técnicamente son bancos de
datos que podemos usar para diversos fines. Un pequeño ejemplo de la
presencia de base datos en una página web lo tenemos cuando la misma posee
un formulario que rellenamos y lo enviamos; la información enviada
generalmente se almacena en una base de datos.
Las bases de datos entonces pueden ser entendidas como un medio para
almacenar, categorizar e intetactuar con información recopilada a través de
diversos formas en las páginas web. Generalmente se alojan en el servidor que
se emplea. SQL y MySQL son dos términos que escucharás mucho cuando
tengas que relacionarte con el Mundo de las Bases de Datos.
Sistema Operativo
Primero lo primero, tienes que decidir sobre qué tratará tu sitio web. Hay
muchas ideas de sitios web que vale la pena considerar, y con la ejecución
correcta, tienen el potencial de generar muy buen dinero online.
1. Sitios web de comercio electrónico. Las tiendas online son uno de los
tipos de sitios más visitados en la actualidad. Con la popularidad
del dropshipping creciendo cada vez más rápido, cualquier persona tiene
la oportunidad de iniciar un negocio online en paralelo a su trabajo
principal. Puedes vender tanto productos digitales como físicos a grandes
audiencias de todo el mundo (lo que no sería tan simple con una tienda
física).
2. Blogs. Muchos webmasters exitosos comenzaron su viaje con una simple
consulta en un buscador: cómo crear un blog. Con la posibilidad de
abarcar una variedad de temas, los blogs pueden ser tanto un negocio
(por ejemplo, afiliados, reseñas, blogs especializados) o una actividad de
ocio (viajes, comida, música, libros).
3. Sitios web educativos. ¿Tienes bastante experiencia en una habilidad
particular? ¿Por qué no crear tus propios cursos digitales o un sitio web
de membresía? Si eres un gran aficionado a un pasatiempo o una
habilidad en particular, crear una página web educativa puede ayudarte a
posicionarte como un experto en el nicho.
4. Sitios web de noticias. En esta era del caos online, hacer una página
web de noticias es más fácil que nunca. Las personas buscan información
todos los días a través de diversas fuentes. Si te interesa publicar historias
innovadoras, crear una página web hará que sea mucho más fácil
transmitir tu mensaje.
5. Comunidades online. La gran cantidad de comunidades online
exitosas es un mensaje claro de que lo más importante es comenzar.
Dado que la creación de grandes audiencias lleva mucho tiempo, cuanto
antes comiences, mejor.
6. Sitios de portafolio. Mostrar tus habilidades y fortalezas puede mejorar
enormemente tu presencia y visibilidad en línea. Además, los portafolios
online pueden darte la ventaja en entrevistas de trabajo, concursos y
negocios.
Una vez que tengas un objetivo claro en mente, elegir la plataforma de hosting y
de creación de sitios web correcta será mucho más fácil.
Hosting compartido
La idea básica de hosting compartido es almacenar múltiples usuarios en un
único servidor físico.
El hosting compartido es un tipo de servidor que alberga múltiples usuarios, y es
ideal para sitios web pequeños y medianos. Puedes compararlo con el transporte
público, como un autobús o un tren.
Todos los sitios web utilizan el mismo conjunto de recursos de un mismo servidor
físico. Esta configuración única permite obtener precios asequibles, pero también
viene con limitaciones más estrictas. Principalmente para poder proporcionarle
un viaje sin problemas a todos los pasajeros y garantizar que un solo usuario no
consuma demasiada potencia.
¿Qué recibirás?
Cloud hosting
¿Qué recibirás?
Una IP dedicada. Cada servidor VPS recibe una dirección IP única que
no compartirás con nadie más.
Instalación del sistema operativo con 1 clic. Utiliza el sistema operativo
correcto escogiendo entre una amplia selección de las mejores
distribuciones de Linux.
Tomas instantáneas del servidor. Mantén tus archivos y
configuraciones de servidor seguros con la función de copia de
seguridad/restauración automática.
Recursos aislados. Hasta la última pizca de potencia está en tus manos.
Ningún otro usuario en la máquina podrá aprovechar tus recursos.
La libertad de construir tu propio entorno. El acceso raíz te permitirá
configurar soluciones de software personalizadas y controlar varias
configuraciones del lado del servidor.
Al ostentar el título del sistema de gestión de contenido más popular del mundo,
WordPress le permite a sus usuarios crear cualquier tipo de sitio web. Si bien
mucha gente lo usa para los blogs, puedes crear cualquier cosa que se te antoje,
desde una tienda de comercio electrónico hasta un sitio web de reseñas
utilizando una amplia gama de funciones de personalización y extensiones.
Para crear un sitio, no se requiere una instalación adicional. Todo lo que tienes
que hacer es acceder a la herramienta Creador de sitios web en tu panel de
control.
Ahora ya conoces los distintos tipos de hosting web y las mejores herramientas
para crear una página web. Pero el viaje no termina aquí. De hecho, ¡este es
solo el comienzo!
Conoce tu nicho
Quizás una de las cosas más importantes que debes hacer es decidir el nicho y
la dirección que tomará tu sitio web. Sin una planificación adecuada, las cosas
pueden empezar a ir muy mal rápidamente.
Puede ser difícil tomar decisiones importantes sin tener datos que las respalden.
Es por eso que recopilar estadísticas es crucial si quieres tener éxito. Una de las
mejores herramientas para hacer el trabajo es Google Analytics (GA).
Obtendrás información útil sobre tu audiencia, como la forma en que los usuarios
encontraron tu sitio web, si realizaron una compra, cuánto tiempo permanecieron
en una página determinada y mucho más.
No existe un sitio web en el mundo que haya tenido éxito sin haber fallado y
vuelto a intentar una y otra vez. Lo más importante es sacar las conclusiones
correctas y seguir adelante.
Reforzar la seguridad
Utilizar captcha. Una herramienta simple, pero muy efectiva para luchar
contra el spam y el abuso de formularios de los contacto.
Limitar los intentos de inicio de sesión. Configura tiempos de espera
de 5 a 10 minutos después de ingresar varias contraseñas incorrectas.
Instalar un plugin de seguridad. Si usas WordPress, puedes usar
plugins como Wordfenceo Sucuri para agregar una capa adicional de
protección (puede aumentar el uso de la CPU).
Mantener todo actualizado. Los scripts obsoletos a menudo contienen
fallas de seguridad. La mayoría de estas se arreglan con
las actualizaciones, por lo que debe verificarlas regularmente.
Implementar CloudFlare. Instalar CloudFlare no solo protegerá tu sitio
contra varios ataques, sino que también lo acelerará al hacerlo más rápido
desde varias ubicaciones geográficas.