Censo2005 PDF
Censo2005 PDF
Censo2005 PDF
Informe 2005
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Gustavo López
Secretario de Cultura
Silvia Fajre
Subsecretaria
de Patrimonio Cultural
Carlos Borro
Director General del Libro
y Promoción de la Lectura
Autoridades de la Universidad
de Buenos Aires
Jaim Etcheverri
Rector
Federico Schuster
Decano
Lucas Rubinich
Director de la Carrera de Sociología
2
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas
públicas y populares.
Informe 2005
3
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Equipo multidisciplinario
Florencia Ansolabehere, Federico Basualdo, Carla Bertotti,
Guillermo Celaya, Marcelo Cosnard, Ana Pavón, Bárbara
Rüegg, Mercedes Vega Martínez.
Redacción de informe
Observatorio Cultural
Diseño Gráfico
Lionel Orellano
Marcelo Cosnard
Asesoría en Bibliotecología
Guillermo Celaya
Asesoría Jurídica
Bárbara Rüegg
Asesoría en Historia
4
Indice
Agradecimientos 9
Consideraciones finales 58
Bibliografía general 61
Anexos 65
5
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
6
“La literatura de las bibliotecas populares tendrá que ser estudiada
para poder tener referencias reales sobre la cultura popular:
¿Qué libros son más leídos? ¿Qué temas y autores?, etc.,
el carácter y tendencias de las publicaciones de las bibliotecas populares,…”
Antonio Gramsci
7
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
8
Agradecimientos
El Observatorio Cultural con Orientación Bibliotecológica quiere agradecer
especialmente a: Hebe Clementi, por compartir desinteresadamente sus valiosos
conocimientos y por brindarnos su experiencia que resultó invalorable para el proyecto, a
Carlos Borro por su incondicional confianza, a Marcelo Langieri, Secretario Académico de la
Carrera de Sociología –UBA-, ya que sin su generosidad y capacidad de gestión hubiera sido
imposible llevar adelante este proyecto, a Lucas Rubinich, Director Académico de la Carrera
de Sociología – UBA- , a María del Carmen Bianchi, presidente de CONABIP y su equipo de
trabajo, quienes nos brindaron toda su colaboración para facilitar nuestras tareas, a Pedro
Cerbelli, Presidente de la Federación de Bibliotecas Populares de la Ciudad, a Carlos Noly,
Director de Coordinación y Técnica de la DGL y PL por su afecto y apoyo constante, a
Adriana D’Onofrio y Victoria Mercado, Jefas de los Departamentos Técnico y de
Coordinación respectivamente de la DGL y PL, quienes nos abrieron las puertas de las
bibliotecas de la ciudad.
También agradecemos a todos los jefes de las Bibliotecas tanto Públicas como
Populares por el tiempo dedicado, y a todos aquellos que de alguna u otra forma han
colaborado en este proyecto. A todos, MUCHAS GRACIAS.
9
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
10
¿Por qué las Bibliotecas?
Cuando observamos las diferentes acepciones con que la Real Academia Española
define la palabra biblioteca y vemos que todas ellas remiten a un espacio inerte depositario
de objetos, creemos que estas acepciones reflejan, de forma significativa, las
representaciones sociales a cerca del significado y la función de las Bibliotecas.
En esos momentos, en los que los procesos educativos brindados por las primeras
escuelas no alcanzaban a las fracciones sociales más numerosas de la población, las
Bibliotecas fueron el territorio social nuevo que, como núcleo cultural complementario,
constituyó un ámbito de intercambio y síntesis de la diversidad social.
Las primeras instituciones surgieron en los centros más poblados de la mano de las
organizaciones sociales, atendiendo a las necesidades de un público masivo. El incremento
poblacional generado por las políticas migratorias, trajo consigo diversidad en las
construcciones culturales de la región. Si bien, para el grado de desarrollo alcanzado en ese
momento, los nuevos habitantes representaban una mayoría de extranjeros semi-
analfabetos, sus tradiciones, sus conocimientos de organización y política y sus prácticas
culturales, constituyeron desde el barrio, los clubes y las salas abiertas de las Bibliotecas,
nuestras tradiciones y prácticas sociales.
Es así que las Bibliotecas, desde su creación como nuevos espacios sociales de
aprendizaje e intercambio, se desarrollaron convirtiéndose rápidamente en instrumentos de
educación e integración incluyendo a aquellas fracciones que poblaban las zonas más
alejadas de los centros urbanos.
Sin embargo, entre los primeros momentos de su institución y los tiempos que
corren, la realidad histórico - social, como así también la organización estatal, han sufrido
transformaciones y variaciones que repercutieron en la producción y organización de los
haceres propios de las Bibliotecas, ya sean estas Públicas o Populares.
Las transformaciones estructurales a las que fue sometido el Estado durante los
últimos treinta años, producto de la instauración del modelo neoliberal por parte de la última
11
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
12
En la construcción de los datos buscamos conocer: la cantidad existente en el área
metropolitana, su ubicación, área de influencia, materiales bibliográficos, así como, afluencia
y demanda de público y actividades de integración e intercambio realizadas cuya finalidad
haya sido la promoción de su función social.
La información relevada nos permitirá tener una visión de conjunto sobre el funcionamiento
real de estas instituciones, de modo de poder realizar las recomendaciones pertinentes para la
implementación de las políticas públicas adecuadas para el mejoramiento del sector.
13
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
La expansión del modelo agro exportador requirió por una parte, aumentar la superficie de la
tierra cultivable –para lo cual se avanzó con la “campaña del desierto”- y por otra, mayor cantidad de
mano de obra disponible. En este sentido, se instrumentaron políticas migratorias, cuyos resultados
se materializaron en la masiva entrada de inmigrantes provenientes especialmente de Europa.
“Orden y Progreso” fue la principal consigna del positivismo que encontró una
amplia acogida en la élite gobernante durante el proceso de configuración del Estado. Orden
significaba crear las condiciones de posibilidad para modernizar el país a imagen y
semejanza de Europa, lo que conllevaba, entre otras cosas, el problema de cómo incorporar
a la población a un régimen de trabajo asalariado al tiempo que se bloqueaban las vías que
pudieran conducir a la revuelta social. En esta dirección se enmarca la ley de residencia y la
sistemática represión contra los nacientes movimientos sociales de protesta a principios del
siglo XX.
En el libro “América Latina: positivismo y nación”, Oscar Terán desarrolla en relación
a este proceso: “los dispositivos productores de saberes de las clases dominantes
diagramaron un modelo nacional donde la instrucción pública, pero no sólo ella, trazaría el
límite dentro del cual se asimilarían los sectores integrables al proyecto de nación moderna,
en tanto que la variable coercitiva operaría aniquilando o expulsando del mismo a las
1
fracciones pre o extracapitalistas”.
Dentro de las estrategias de incorporación, se empieza a delinear como pieza clave el
sistema educativo nacional. Este sistema hará posible la integración tanto de poblaciones
que vivían en regiones económico, social y culturalmente diferentes como de la masa de
inmigrantes que llegaban desde Europa portando valores y pautas de comportamiento de
sus países de origen. Esta función normalizadora será desempeñada fundamentalmente por
la escuela que a través de la imposición de una lengua, un lenguaje, costumbres, una
religión y una cultura política, disuelve las diferencias. Esto quedo plasmado con la sanción
de la Ley 1420 en el año 1884.
Asimismo, la instrucción pública avanzó en la construcción de consenso en relación
al “proyecto nacional” que necesitaba ampliar sus bases de legitimación: las nuevas
1
Terán, Oscar; América Latina: Positivismo y Nación, Editorial Katún, México, D.F., 1983, p.8.
14
generaciones de ciudadanos debían compartir una historia, un destino como Nación, al
tiempo que se socializaba el mito burgués del ascenso social y la igualdad de oportunidades
para todos.
Uno de los intelectuales más comprometidos en la implementación de políticas de
planificación y desarrollo de la educación obligatoria y pública, fue Sarmiento. En su libro
“Educación Popular” realiza una detallada descripción de las razones por las que considera
urgente y necesario avanzar sobre las cuestiones relativas a la formación y regularización de
los sectores menos instruidos de la población. El esfuerzo por convencer a los gobiernos de
la utilidad de la instrucción pública, se evidencia en sus escritos al respecto: ..."un rudimento
de instrucción ejerce una importante influencia en la aptitud fabril e industriosa de los
individuos". (…) “La concurrencia de los niños a la escuela, trae el efecto moralizador de
absorber una parte del tiempo, que sin ella sería disipado en la ociosidad y en abandono;
habituar el espíritu a la idea de un deber regular, continuo, le proporciona hábitos de
regularidad en sus operaciones; añadir una autoridad más a la paterna, que no siempre obra
constantemente sobre la moral de los niños, lo que empieza ya a formar el espíritu a la idea
2
de una autoridad fuera del recinto de la familia”.
Las argumentaciones en relación a las instituciones de socorro, que son las que
hacen posible y llevan adelante la formación de los niños más desprotegidos son explícitas:
...“Las salas de asilo tienden más a preparar la educación moral del niño. (…) Su objeto es
modificar los vicios del carácter, disciplinar la inteligencia para prepararla a la instrucción y
3
empezar a formar hábitos de trabajo, de atención, de orden y de sumisión voluntaria" .
La caracterización de las fracciones más desposeídas en cuanto a la educación, en
comparación con las creencias de las fracciones más privilegiadas, también constituyó parte
sustancial de los fundamentos: ...“las masas están menos dispuestas al respeto de las vidas
y de las propiedades a medida que su razón y sus sentimientos morales están menos
cultivados” (…)“una vez que lleguen a comprender los vecinos ricos el interés inmediato que
tienen en la educación de todos los habitantes, como medio de prosperidad general, y como
válvula de seguridad para sus propiedades y vidas en los tiempos difíciles que pueden
sobrevenir, no tardarán en adoptarlo, como el sistema más barato y productivo para obtener
4
el resultado que la educación se propone”.
En este sentido, apeló a los beneficios del modelo desarrollado en los Estados
Unidos, diciendo: ...“la difusión de la lectura ha asimilado la manera de vivir del rico y del
pobre. Las casas de unos y otros en proporciones distintas tienen sin embargo las mismas
formas, iguales materiales entran en su construcción, y el menaje y los utensilios son de la
misma clase, aunque de calidades diversas. Las fábricas de hierro, por ejemplo, proveen de
aparatos de cocina a precios distintos según la capacidad y necesidades del comprador, a
todas las clases de la sociedad; y los aperos de labranza, los arados, las hachas, son
suministrados aún a los más remotos campesinos por las fábricas más acreditadas, y según
los modelos más perfectos” (…)“siendo todos capaces de leer y teniendo el hábito de
recorrer los diarios, encuentran en ellos los avisos de cuanto invento útil se hace"(…)"de
donde resulta que los progresos de la civilización, y los descubrimientos de las ciencias, que
en otras partes, en Europa mismo, tardan años y años en hacerse populares y aun
conocidos, allí se propagan en un solo año y van hasta las extremidades lejanas de los
bosques a recibir inmediata aplicación, y producir las ventajas en economía de costos y
5
mayor cantidad de productos que se proponen alcanzar” .
Los fundamentos y las propuestas enunciadas en forma tan transparente, evidencian
los principales lineamientos del proyecto de país que se intentaba construir. Los objetivos
orientados al desarrollo de la educación popular, control social, respeto a la propiedad
2
Sarmiento, Domingo F.: “Educación Popular”; Banco de la Provincia de Córdoba, Buenos Aires, 1989, pp. 68-70.
3
Op. Cit., p. 254.
4
Op. Cit., pp. 57-90.
5
Op. Cit., p. 69-70.
15
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
6
Sarmiento, Domingo F.; Obras Completas. Vol. 4. Ortografía – Instrucción Pública (1841-1854). Universidad
Nacional de La Matanza, San Justo, 2001, pp. 342-350.
16
declamación, representaciones teatrales y bailes. Para el año 1904 los libertarios llegaron a
7
conformar 50 círculos en la ciudad de Buenos Aires .
Los socialistas también fundaron sus Bibliotecas convencidos de que la única causa
por la cual el pueblo trabajador no se afilia al partido socialista y se deja explotar y humillar,
es la ignorancia. Estas bibliotecas obreras o socialistas debían “contribuir a formar en sus
lectores una nueva conciencia, a quebrar con los prejuicios y errores del pasado, y a adquirir
un conocimiento teórico y práctico de las nuevas ideas de emancipación social; despojar de
los viejos dogmas de esclavitud moral y material, del dogma de la obediencia que encadena,
8
para asimilar los principios de la justicia y de la libertad” .
Ya en 1897 los socialistas crean la Biblioteca Obrera, de la que más tarde se formarán
las bibliotecas populares Angel M. Giménez y Juan B. Justo, actualmente en
funcionamiento; al igual que la Sociedad Luz creada en 1899 como universidad popular para
la enseñanza y difusión del conocimiento científico.
En 1908 se produjo un cambio importante en el panorama bibliotecario nacional a
partir del restablecimiento de la ley 419 y la consecuente reorganización de la Comisión
Protectora de Bibliotecas Populares. Durante ese año se realiza, además, el Primer Congreso
de Bibliotecas Argentinas y la creación por iniciativa de ese Congreso de la Asociación
Nacional de Bibliotecas. Con la restitución de la ley de Sarmiento, el Estado retomó el
compromiso del fomento de las mismas y su injerencia en temas bibliotecarios a nivel
nacional: "La Comisión podía exigir pautas mínimas de funcionamiento a las bibliotecas, y
éstas tenían en aquella un referente confiable, una institución a la cual acudir cuando fuera
menester resolver problemas de organización y financiamiento. Así, por ejemplo, la
Comisión podía sugerir la utilización del sistema de clasificación decimal, reclamar una
rendición de cuentas sobre el destino de los subsidios obtenidos por su intermedio o
9
presentar modelos de los formularios más usuales en la práctica bibliotecaria” .
Este cambio político, tuvo su incidencia en la evolución de las Bibliotecas Obreras, ya
que debieron optar por ingresar o quedar al margen de los beneficios de la Ley de
Protección. En cuanto a las Bibliotecas Anarquistas, quedaron al margen de este sistema,
tanto por la actitud de los diferentes grupos de anarquistas frente al Estado como por la
ofensiva represiva de éste contra el anarquismo en la época del centenario. Por su parte, las
Bibliotecas Socialistas, adoptaron una postura legalista, lo que marcó el momento de su
inserción en el sistema nacional de protección, convirtiéndose en centros de difusión cultural
oficialmente reconocidos.
En los años que van de 1920 a 1945 se produce el mayor crecimiento en el número
de Bibliotecas Populares. De hecho, el 46% de las Bibliotecas Populares que se encuentran
actualmente en funcionamiento en la ciudad de Buenos Aires fueron fundadas en ese
período. Esta proliferación está relacionada con el crecimiento urbano de la ciudad y la
ocupación de nuevos espacios.
En el período de entreguerras fue notable el crecimiento de nuevos barrios en la
Ciudad de Buenos Aires: Parque Patricios, Pompeya, Villa Lugano, Soldati, Mataderos,
Devoto y Villa Urquiza. Durante las décadas del veinte y treinta, la mayoría de estos centros
habitacionales, eran conglomerados aislados, separados de las áreas vecinas por amplios
espacios deshabitados.
En esos barrios se fueron conformando espacios de sociabilidad que en principio se
organizaron en torno a la obtención de los servicios urbanos de los que carecían: agua
corriente, luz eléctrica, alumbrado público, empedrado. Se formaron así, numerosas
7
Suriano, Juan; Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910, Ediciones Manantial, Buenos
Aires, 2001.
8
Giménez, Angel M.; Nuestras bibliotecas obreras, Sociedad Luz, 1932, p. 102.
9
Tripaldi, Nicolás M.: “Origen e inserción de las bibliotecas obreras en el entorno bibliotecario argentino: fines del
siglo XIX y primer tercio del siglo XX”, en: LIBRARIA, Revista Digital de Bibliotecas y Bibliotecología, publicado
originalmente en 1998.
17
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
sociedades de fomento que si bien concentraron sus esfuerzos iniciales en los problemas
materiales, rápidamente se extendieron a la esfera social, recreativa y cultural, organizando
bailes, actividades deportivas o conferencias.
La creación de Bibliotecas Populares fue un fenómeno masivo de la época,
10
encontrándoselas prácticamente en todos los barrios. Entre 1924 y 1930 el número de
Bibliotecas Populares se aproximó a 46; entre 1930 y 1936 se elevó a 90, y entre 1937 y 1945
a algo menos de 200.
La Municipalidad de Buenos Aires, por su parte, acompañó muy lentamente y en
menor medida este movimiento social y cultural, promoviendo sus propias Bibliotecas
barriales. En 1921 una ordenanza municipal determinó la instalación de armarios y
escaparates en las plazas públicas y parques de esta Capital. El material de lectura sería
provisto por la Biblioteca Obrera, previa aceptación de la Comisión Protectora de Bibliotecas,
renovado por períodos a convenirse.
Pero fue recién en 1926 cuando se consolidó la idea en la Municipalidad de Buenos
Aires de crear e instalar Bibliotecas Públicas Municipales, conformándose una Comisión para
la organización, dirección y reglamentación del funcionamiento de esas Bibliotecas. Un año
más tarde, en 1927, se crea la primera Biblioteca Pública dependiente de la Municipalidad de
la Ciudad de Buenos Aires, la Biblioteca Miguel Cané en el barrio de Boedo.
La importancia del período 1920-1945 en relación a la fundación de estas
instituciones se hace sentir también para las Bibliotecas Públicas municipales que remontan
su origen a este momento. Siete de las veintiuna bibliotecas públicas relevadas que
funcionan actualmente en la ciudad fueron fundadas por la Municipalidad de Buenos Aires
11
en ese período. Según datos de Arnaldo Miranda , para 1935 la red de bibliotecas
municipales comprendía 3 bibliotecas instaladas y 6 librarios establecidos en plazas y
parques; para la misma fecha, el Partido Socialista poseía 56 bibliotecas en la ciudad.
En relación al nivel nacional, la labor de la Comisión Protectora de Bibliotecas
Populares fue fundamental en este período y acompañó el desarrollo de gran número de las
instituciones que surgían. Ángel M. Giménez en su libro Nuestras bibliotecas obreras
reconoce que la Comisión “ha prestado y sigue prestando una valiosa colaboración al
desarrollo y a la fundación de bibliotecas en el territorio de la república. Ya no es el Estado
que va en busca del lector, fundando bibliotecas, es el lector, la iniciativa privada la que pide
12
el estímulo y colaboración del Estado” .
Durante los años del peronismo se produce un marcado avance del Estado en
relación a las Bibliotecas Públicas y Populares. A nivel nacional, se organiza el Primer
Congreso Nacional de Bibliotecas Populares, del que surgió la Federación Argentina de
Bibliotecas Populares. Con la redefinición de funciones del Estado, la Comisión queda
subsumida bajo la Dirección de Bibliotecas Populares pero conservando y ampliando las
incumbencias que se delimitaban en la ley 419.
Para esa época se lleva a cabo el Primer Congreso Argentino de Bibliotecas, cuyo
cierre estuvo a cargo de Juan D. Perón. También se concreta la edición y difusión de la
primera Guía de Bibliotecas Públicas del país. El número de Bibliotecas Populares en la
Argentina era de 1963.
En 1944, la que hasta entonces había sido Comisión Honoraria de Bibliotecas
Públicas Municipales se convierte en Dirección de Bibliotecas Públicas Municipales, que
10
González, Ricardo: Lo propio y lo ajeno. Actividades culturales y fomentismo en una asociación vecinal. Barrio
Nazca (1925-1930), en Armus, Diego: “Mundo urbano y cultura popular”, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, y
Gutiérrez, Leandro H. y Romero, Luis Alberto: “Sociedades barriales, bibliotecas populares y cultura de los
sectores populares: Buenos Aires, 1920-1945”, en Desarrollo Económico, 113, abril-junio de 1989.
11
Miranda, Arnaldo; Las bibliotecas públicas municipales de la ciudad de Buenos Aires, Cuadernos de Buenos Aires, Nº
62, 1996.
12
Giménez, op. cit, p. 15.
18
tendrá a su cargo la organización, dirección y funcionamiento de los centros ya existentes, la
administración de los fondos asignados para su mantenimiento y el contralor de las casas
que recibiesen subsidios y otros beneficios de parte de la Comuna. A partir de 1949 estará a
su cargo la creación de “Bibliotecas Gremiales” en los locales de los sindicatos y de
“Bibliotecas de Trabajo” en los lugares de labor de los obreros agremiados.
Para la instalación de la Dirección de Bibliotecas, la Biblioteca Central y la
recientemente creada “Biblioteca Peronista”, en 1952 se destina un inmueble de propiedad
municipal situado en la calle Carlos Pellegrini, donde un año más tarde se inaugurará un
centro de lectura para ciegos.
Fue en este período en que se dictó un curso de capacitación para los bibliotecarios,
dirigido y coordinado por la Dirección de Bibliotecas, y se constituyó, además, el
“Departamento de Publicaciones y Ediciones” donde se centralizaba un plan orgánico de
publicaciones municipales.
Los lineamientos políticos y económicos orientados al desarrollo industrial por el
proceso de sustitución de importaciones, atravesaron también el mundo de la Educación y la
Cultura. Es así que se produce una serie de reformas esenciales en el sistema educativo,
particularmente en el área de la educación técnica. En dicho marco se fundaron escuelas
cuyo objetivo era capacitar a los alumnos en diversas áreas técnicas y brindar formación
profesional adicional a obreros adultos para que pudieran acceder a mejores niveles de
calificación para el desarrollo de sus trabajos y su producción.
Las “Bibliotecas Gremiales” y las “Bibliotecas de Trabajo” deben entenderse en este
contexto. En esta dirección, también encontramos la fundación de la Universidad Obrera,
destinada a ofrecer estudios superiores a los egresados de las escuelas técnicas.
En el período 1945-1974, en plena expansión del Estado de Bienestar, se crea casi la
mitad de las Bibliotecas Públicas que existen actualmente. En el mismo período se crean
sólo 3 de las Bibliotecas Populares que aún siguen en funcionamiento.
De las 46 Bibliotecas Populares que funcionan actualmente en la Ciudad de Buenos
Aires, ninguna fue fundada en los treinta y ocho años que van desde 1955 hasta 1993.
Las reiteradas interrupciones de la vida democrática por gobiernos militares y los
complejos procesos sociales de confrontación que se libraron en esas décadas explicarían en
parte esa neutralización y retroceso de la participación de los ciudadanos en los haceres
sociales de la Educación y la Cultura. Sobre todo a partir del golpe de 1966, en el cual se
pasa de la promoción estatal a una franca persecución de todas las actividades relacionadas
con la vida y desarrollo cultural.
Durante la última dictadura militar, la política cultural fue funcional y necesaria para
la implementación y desarrollo del terrorismo de estado como estrategia de control y
disciplinamiento de la sociedad argentina. De un lado estaban los campos de concentración,
las prisiones y los grupos de tareas. Del otro, una compleja infraestructura de control cultural
y educativo, la cual implicaba equipos de censura, análisis de inteligencia, abogados,
intelectuales y académicos, planes editoriales, decretos y dictámenes.
Los gobiernos de facto, principalmente el conformado a partir de 1976, desarrollaron
proyectos económicos y políticos que abrieron la economía al mercado internacional en
desmedro de la industria nacional. La transferencia de capitales del sector industrial al
financiero produjo un alto costo político y social. Miles de ciudadanos fueron desaparecidos,
presos y/o exiliados. El proceso de transformación irrumpió y atravesó todos los aspectos de
la vida social, y la realidad de aniquilación también envolvió a los haceres culturales. En el
caso particular de los libros, la existencia de un aparato legal y represivo provocó la
decadencia y cierre de varios emprendimientos editoriales. Un caso paradigmático es el de
la editorial EUDEBA, que en los años 60 fue la mayor editorial de habla hispana y la mayor
editorial universitaria del mundo. En 1976 la editorial fue intervenida y muchos de sus libros
censurados, secuestrados y quemados.
19
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
13
Invernizzi, Hernán y Gociol, Judith: “Un golpe a los libros”, Editorial Eudeba, Buenos Aires, 2002.
20
Nuestra aproximación teórico – metodológica
La segunda dimensión estaría dada por las modalidades relacionales que deben
reconfigurarse en el seno de las instituciones sociales existentes, (en nuestro caso, las
instituciones sociales de formación y acción educativa) implicando también sus capacidades
de adaptación, transformación y / o creación de comportamientos sociales nuevos. Para las
instituciones del ámbito de la Educación, la reconfiguración de funciones produjo aceptación
y uso en algunos aspectos y en otros produjo rechazo y abandono.
14
En tanto proceso social y "cosa", no ya como entidad separada, distinta, determinada y dominante -como
fetichismo de la realidad-, sino como síntesis, como "cosa" co-originaria de la institución de esa forma de hacer-
representar/decir que desarrollan en su existencia (Castoriadis C., 1999).
15
Ver Foucault, Michel: “Historia de la sexualidad”, Libro I, Cáp. 4 El método, Ediciones de La Piqueta, Madrid,
España, 1979.
16
En este sentido, "base estructural" no debe remitirnos a la noción de algo rígido, estático e inmóvil. Base
estructural, tal como utilizaremos los términos, en tanto instrumentos para el pensamiento, serán considerados
aquí, como una combinatoria de límites de posibilidades y transformaciones posibles al mismo tiempo, que de
acuerdo al curso de un determinado período de tiempo social, habilita para el cambio.
21
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
22
Nuestro abordaje metodológico
Una vez finalizada la elaboración del cuestionario se realizó un testeo del mismo –
con pruebas pilotos en dos Bibliotecas- que nos permitió optimizar nuestro instrumento de
medición para el desarrollo del trabajo de campo.
17
Ver en anexo listado completo de las Bibliotecas Enciclopédicas Públicas relevadas.
18
Ver en anexo listado en detalle de las Bibliotecas Públicas no relevadas.
19
Ver en anexo listado completo de las Bibliotecas Enciclopédicas Populares relevadas.
20
Todos los cuadros producidos y analizados en esta investigación son resultado de datos construidos a partir de
nuestra medición censal.
21
Ver en anexo el cuestionario desarrollado en cada unidad de registro.
23
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Esta investigación, cuyo trabajo de campo fue llevado a cabo durante los meses de
Septiembre y Octubre de 2005, tuvo como primera etapa la realización de un censo.
22
Los alumnos asistentes al taller “Bibliotecas Públicas y Populares de la Ciudad” ,
que se realizó en convenio entre la DGLyPL y la Facultad de Ciencias Sociales (U.B.A.),
fueron los encargados de realizar el trabajo de campo junto con el equipo multidisciplinario
del Observatorio Cultural.
En el desarrollo del trabajo de campo encontramos muy buena predisposición por parte de
los jefes de las Bibliotecas sin embargo, como suele suceder en el desarrollo de esta tarea, también
encontramos resistencias o problemas de diversa índole que dificultaron el relevamiento. Fueron
23
cinco las Bibliotecas que por diferentes razones no pudieron ser relevadas .
Como parte del relevamiento, cada encuestador, al terminar el cuestionario le entregó, a cada
uno de los jefes entrevistados, un listado con el fin de participarlos en la constitución de un primer anillo
de aproximación e intercambio con las otras instituciones del sector para la implementación de
actividades compartidas. El listado incluyó dirección y teléfono del CGP de su zona, y las direcciones de
24
Bibliotecas Públicas y Populares y de escuelas públicas ubicadas en un radio de 10 cuadras . Este anillo
de aproximación institucional constituye un foco de atención primaria en la construcción del territorio
social sobre el que la Biblioteca desarrolla su actividad, planteándose como base de comunicación e
intercambio para la recomendación de las políticas que pudieran proponerse para el sector.
22
Para el desarrollo de este trabajo, se implementó un Taller de Investigación, bajo proyecto y coordinación de
Mercedes Vega Martínez y María Carla Bertotti que otorgó a los estudiantes inscriptos 50hs. de acreditación de las
200hs. necesarias para cumplir con los requerimientos del plan de estudios. Dicho emprendimiento estuvo sujeto a
la planificación y enseñanza de todos los pasos que se deben realizar en una investigación científica. Este Taller se
desarrolló bajo la modalidad de pasantía no rentada.
23
Ver en anexo el listado en detalle de las Bibliotecas Populares no relevadas.
24
Ver en anexo los listados entregados por cada unidad de registro.
24
¿Cómo son las Bibliotecas Públicas y Populares de la Ciudad
en relación a su emplazamiento e infraestructura edilicia?
Cuadro N° 1
Distribución de la población de la Ciudad y las Bibliotecas Públicas y Populares, por CGP.
∗ Fuente: elaboración propia en base a nuestra producción de datos censales y Departamento de Estadística y
Censo, GCBA.
25
En la Ciudad de Buenos Aires el proceso de descentralización y desconcentración de la gestión urbana comenzó
en 1996, a partir de la Constitución de la Ciudad Autónoma.
Esta reforma incluyó la creación de Centros de Gestión y Participación, unidades de gestión política y
administrativa con competencia territorial –CGPs-, que incluyen la implementación de tecnologías de información
y comunicación en la gestión y en la participación comunitaria.
25
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Gráfico Nº 1
CGP14O
CGP14E
CGP13
CGP12
CGP11
CGP10
CGP9
CGP5
CGP4
CGP3
CGP2S
CGP2N
CGP1
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Cantidad de Bibliotecas
Una vez realizado este primer mapeo con las ubicaciones de cada una de las
Bibliotecas, centramos la atención en cuestiones relativas a la infraestructura edilicia,
aspecto que es vital para su existencia y desarrollo.
26
Cuadro Nº 2
Condición respecto al inmueble, por tipo de Biblioteca.
no sabe 0 2 0% 9.5%
En este sentido, el cuadro Nº 2 nos muestra que el 76,1% de las Bibliotecas Públicas
de la Ciudad son propietarias del edificio en el que funciona. Asimismo, hemos registrado 2
de ellas en las que sus jefaturas desconocían la condición que tenían en relación a la
propiedad del inmueble.
Cuadro Nº 3
Comparte edificio, por tipo de Biblioteca.
Sí 38 6 83% 29%
No 8 15 17% 71%
Totales 46 21 100% 100%
26
Aplicamos la función del redondeo (Rnd) ya que nuestro universo quedó conformado por 67 Bibliotecas
enciclopédicas -46 Populares y 21 Públicas-, por lo que cualquier valor relativo (%) menor a 1% resulta poco
significativo. En este sentido, en todos los cuadros elaborados o bien no se utilizaron decimales, o sólo utilizamos 1
decimal en los casos en los que la sumatoria de redondeo arrojaba diferencias porcentuales mayores a 1%.
27
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
En el caso de las Populares, sin embargo, el 83% de ellas comparte el espacio con
otras organizaciones de la sociedad. En este sentido, según nuestras observaciones
censales, el hecho de compartir la casa con otras instituciones produce dos tipos de
realidades contrapuestas: por una parte la convivencia trae aparejado intercambio y
diversidad que enriquece las funciones y las actividades de la Biblioteca pero por otra parte,
en algunos casos esta coexistencia produce un relegamiento de las funciones e
incumbencias propias del hacer de las Bibliotecas.
Nuestro avance continúa con las características que presentan las Bibliotecas en
cuanto a la señalética con las que se enuncian a la población en general. Las mismas refieren
a la cartelería de señalética exterior, publicación de horarios de atención de usuarios y
señalética interior, que se evidencian en los cuadros número 4, 5 y 6.
Cuadro Nº 4
Señalética exterior, por tipo de Biblioteca.
Cuadro Nº 5
Publicación horarios, por tipo de Biblioteca.
Esta medición marca que para las Bibliotecas Populares, un 37% funciona sin la
señalética necesaria en cuanto a horarios de atención y un 63% de ellas sí presenta la
cartelería de referencia.
28
Cuadro Nº 6
Señalética interior, por tipo de Biblioteca.
Cuadro Nº 7
Existencia de cartelera, por tipo de Biblioteca.
29
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro Nº 8
Existencia de vitrinas, por tipo de Biblioteca.
Cuadro Nº 9
Cierres institucionales, por tipo de Biblioteca.
Los motivos de estos cierres para las Bibliotecas Públicas, en el 100% de los casos
responden a inconvenientes de tipo edilicio, que pudimos corroborar en las observaciones
censales que realizamos. Cabe destacar que en nuestro trabajo de campo registramos varias
que funcionan en condiciones precarias. Entre los problemas más recurrentes al respecto
encontramos malas condiciones de las cañerías tanto de agua como de gas. La deficiente
instalación eléctrica y la humedad de las paredes, conforman una alianza poco
recomendable para el almacenaje y conservación del material. La rotura de puertas,
cerraduras y ventanas -que permanecen sin reparación- produce otro importante factor de
perturbación en el desarrollo de las actividades bibliotecarias.
30
Cuadro Nº 10
Motivos del cierre, por tipo de Biblioteca.
Problemas económicos 1 0 8% 0%
Otros 1 0 8% 0%
Para las Populares, los motivos de cierre son más diversos, constituyendo una
distribución multimodal en tres categorías que se corresponden con las de: problemas con el
personal (23%), problemas de índole político (23%) y cierre por receso escolar (23%).
31
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Los haceres minuciosos que conforman el mundo de las Bibliotecas y que día a día
van produciendo su realidad histórica, en el desarrollo de su institucionalización, articulan lo
que también constituye nuestra propia historia. De tal manera que, culturalmente, la
sociedad y la institución interactúan y construyen así una historia compartida, delimitando
espacios sociales complejos que se edifican y nutren de una enorme cantidad de
racionalidades y técnicas que, entre institución y usuarios configuran finalmente un espacio
27
social específico.
27
Cuando hablamos de “espacio social”, nos referimos a ese complejo analítico que remite al sistema de
representaciones que se constituye socialmente en torno a la actividad y sus prácticas, que integra su institución en
el imaginario social.
32
Cuadro Nº 11
Cantidad de empleados, por tipo de Biblioteca.
1 25 0 54.6% 0%
2 14 2 30.6% 9.5%
3 1 3 2.1% 14.3%
4 1 2 2.1% 9.5%
5 2 5 4.3% 23.9%
6 0 2 0% 9.5%
7 1 2 2.1% 9.5%
8 0 3 0% 14.3%
9 1 0 2.1% 0%
Del total de las Bibliotecas Populares relevadas, el 54,6% de ellas cuenta con el
desempeño de un solo empleado que es quien, a modo de jefe, contestó el cuestionario.
Este es un dato interesante: más de la mitad de estas Bibliotecas se sostienen con el trabajo
de una sola persona que debe cumplir con todas las tareas necesarias para el
funcionamiento de la misma.
Un 30,6% de ellas cuenta con el trabajo de 2 empleados. Es decir que entre las dos
primeras categorías –uno y dos empleados- se concentra la mayor cantidad de casos. En la
medición respecto de las Públicas no se da tal concentración de casos. Es visible que la
distribución al interior del cuadro es más uniforme. Ninguna de las relevadas de esta
categoría funciona con un solo trabajador, ubicándose la moda en la cantidad de 5
empleados en 5 de las unidades registradas.
Ahora bien, en relación a la idoneidad del personal que presta servicios en las
Bibliotecas relevadas, y considerando que ellas deben contar con personal preparado para el
desempeño de las tareas específicas requeridas para su funcionamiento, avanzamos en la
construcción de los gráficos 2 y 3 que ilustran sobre la presencia o no de personal estudiante
y/o graduado en bibliotecología.
33
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Gráfico Nº 2
No tiene
76%
Sí tiene
24%
Este gráfico nos muestra que sólo el 24% de las Bibliotecas Populares cuenta con
algún empleado que tiene formación en el área bibliotecológica, lo que nos está indicando
una falencia importante en relación al desenvolvimiento del sector. El 76% restante funciona
carente del personal profesional, cuya preparación redundaría en beneficios de la función.
Gráfico Nº 3
No tiene Sí tiene
48% 52%
Por otra parte, en las Bibliotecas Públicas del Gobierno de la Ciudad esta situación se
presenta un tanto más alentadora ya que el 52% de ellas cuenta con personal especializado –
estudiante y / o profesional en bibliotecología- y el 48% restante, no.
34
Cuadro Nº 12
Presencia de estudiante y / o graduado en Bibliotecología, por tipo de Biblioteca.
Cuadro Nº 13
Presencia de personal referencista, por tipo de Biblioteca.
35
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
referencistas. El 10% restante no cuenta con ellos. Este porcentaje refiere en números
absolutos a 2 Bibliotecas, que en situación de excepcionalidad tienen a sus respectivos jefes
con licencia médica. Esta situación de excepcionalidad, sin embargo, no resta importancia a
la falta del referencista en el área.
Cuadro Nº 14
Presencia de referencista en Bibliotecas Públicas, por cantidad de empleados.
2 empleados 3 0 16% 0%
3 empleados 3 0 16% 0%
Centrando nuestra atención en las Bibliotecas Públicas, el 100% de las que no tienen
referencista, cuentan con 4 o más empleados trabajando en la institución. El problema no es
la cantidad de personas en disposición de trabajo, la cuestión pasa por las características y
calidad de la función, que requiere de tiempo y destreza en la minuciosidad de la
recomendación. En este sentido, el 68% de las Bibliotecas que sí tienen referencista, también
cuentan con 4 o más trabajadores por cada una. Distribuyendo en 16% y 16% para las que se
desenvuelven con 2 y 3 trabajadores por unidad de registro. Ahora bien, prestemos atención
al cuadro N° 15:
Cuadro Nº 15
Presencia de referencista en Bibliotecas Populares, por cantidad de empleados.
3 y más 7 0 21% 0%
36
Si analizamos la situación en las Bibliotecas Populares, el 50% de las Bibliotecas en
las que sí se cubre la función de referencista se cuenta con un solo empleado, que
desempeña la totalidad de las tareas requeridas para el funcionamiento de la institución. El
67% de las Populares que no cuentan con referencista y que al mismo tiempo tienen un solo
empleado, éste, aún en el desempeño de todas las actividades que hacen al funcionamiento
de la Biblioteca, no desempeña tareas de referencista. Es probable que la sobrecarga de
funciones le esté marcando el ritmo de trabajo y la dificultad de abocarse a esa tarea
específica, sin embargo, si se establece una relación entre ambas emergencias, se hace
evidente que tanto para unos valores de las variables como para otros, la falta del personal
especializado produce una disfunción para el desarrollo del sector.
Cuadro Nº 16
Trabajo voluntario, por tipo de Biblioteca.
Cuadro Nº 17
Trabajo voluntario en Bibliotecas Populares, según cantidad de empleados.
Bibliotecas
Cantidad empleados (%)
Populares
Trabajo Voluntario 1 empleado 2 empleados 3 empleados 4 empleados y más Totales
37
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Es así, que si prestamos atención al cuadro N° 17, encontramos que para las
Bibliotecas Populares, la mayor cantidad de trabajo voluntario se concentra para los valores
más bajos en relación a las categorías que remiten a la cantidad de empleados efectivos por
unidad de registro.
Cuadro Nº 18
Plan Jefes y Jefas, por tipo de Biblioteca.
Sí Tiene 4 9 9% 43%
En referencia a la relación laboral que mantienen los jefes de Bibliotecas con sus
empleadores, podemos acceder a una mirada de conjunto con el próximo cuadro:
38
Cuadro Nº 19
Relación laboral del jefe, por tipo de Biblioteca.
Contratado 0 1 0% 5%
En negro 10 0 22% 0%
Voluntario 17 0 37% 0%
Gráfico Nº 4
5%
95%
Dependencia
Contratado
39
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Gráfico Nº 5:
37%
Dependencia
En negro
Voluntario
41%
Por otra parte, para las Bibliotecas Populares la medición evidencia que el 41% de
sus jefes trabaja en relación de dependencia con la asociación civil que legitima a la
institución; el 22% de las jefaturas se desempeñan en condiciones informales de
contratación y el 37% restante, por trabajadores que se desempeñan de manera voluntaria.
Cuadro N° 20
Trabajo complementario del jefe, por tipo de Biblioteca.
40
El cuadro N° 21 orienta nuestra atención a la condición del jefe como principal sostén
de su familia -como el trabajador que tiene bajo su responsabilidad las funciones solidarias
de cobijo y reproducción al interior del grupo familiar-.
Cuadro N° 21
Jefe sostén de familia, por tipo de Biblioteca.
Sí 22 20 49% 95%
No 23 1 51% 5%
Cuadro N° 22
Relación laboral del jefe en las Bibliotecas Populares, según sostén de familia.
Bibliotecas Porcentajes
Populares Jefe de Familia (N) Jefe de Familia (%)
Relación Laboral Si No Si (%) No (%)
Dependencia 9 9 41% 39%
En Negro 5 5 23% 22%
Voluntario 8 9 36% 39%
Totales 22 23 100% 100%
41
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro N° 23
Relación laboral de los jefes de Bibliotecas Populares sostén de familia,
según trabajo complementario
Trabajo
Jefes de Bibliotecas complementario Porcentajes (%)
Populares, Jefes de familia jefes (N)
Relación laboral jefes Si No Si (%) No (%)
El cuadro precedente pone en evidencia que el 50% de los jefes de las Bibliotecas
Populares -principal sostén del hogar- que tienen trabajo complementario, obtienen sus
ingresos de ése otro trabajo, mientras que en la Biblioteca, se desempañan como
voluntarios. Ahora bien, lo que resulta llamativo es que el 31% de los jefes de las Populares
que no tienen trabajo complementario, trabajen de manera voluntaria.
42
Cuadro N° 24
Nivel educativo del jefe, por tipo de Biblioteca.
43
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Las funciones que cumplen las Bibliotecas dentro del entramado social,
analíticamente pueden ser desagregadas en dos direcciones que se complementan y que se
implican mutuamente. La multiplicidad de tareas relativas a la conservación y a la
difusión del material que atesoran, constituyen un complejo de actividades que se
desarrolla al interior de la institución, en tanto organización y posicionamiento jerárquico.
Estas actividades se producen y adquieren sentido, en cuanto se realizan en constante
interacción con el territorio social en el que se inscriben, produciendo efectos culturales
específicos.
Es así que atentos a las modalidades propias de este espacio social, en tanto
Bibliotecas y al territorio social que lo configura, focalizamos la mirada en los modos de
28
hacer y de cumplir con las funciones sociales específicas . Al respecto, el cuadro
siguiente avanza sobre cuestiones relativas a la cantidad de horas semanales que las
Bibliotecas se encuentran abiertas al público:
Cuadro N° 25
Horas semanales de atención, por tipo de Biblioteca.
hasta 19 hs 16 0 35% 0%
entre 20 y 30 hs 22 0 48% 0%
En relación a las Bibliotecas Públicas los números son elocuentes, el 100% de ellas
29
abren 31 hs. semanales y más , permitiendo al usuario acceder a los beneficios de la
amplitud de horarios, acorde a las necesidades actuales y en conformidad con la
reglamentación vigente.
28
La constitución del territorio social más preciado por la Biblioteca es aquel que se materializa en la relación que
la caracteriza por excelencia: Usuario - Biblioteca. Específicamente, la relación que se establece entre el personal
que trabaja en la Biblioteca y el Usuario.
29
Para el caso de las Bibliotecas Públicas el mínimo de cantidad de horas semanales para atención al público,
establecidas por disposiciones burocrático-administrativas, es de 35 hs. Para más detalle sobre horarios de apertura,
ver anexo listado Bibliotecas Públicas relevadas.
44
En el caso de las Populares los resultados son diferentes, un 35% de ellas sólo
mantiene abiertas sus puertas "hasta 19 hs." semanales; la moda se ubica para la categoría
“entre 20 y 30 hs." semanales con un 48% y únicamente el 17% de las Bibliotecas relevadas
abren sus puertas “31 hs. y más”, con una disposición semejante a las Públicas.
Cuadro N° 26
Cantidad de usuarios diarios, por tipo de Biblioteca.
10 y menos 21 1 49% 5%
El 71% de las Bibliotecas Públicas brindan sus servicios a más de 30 usuarios por día
de trabajo. Registramos un caso de ellas (5%) que atiende hasta 10 usuarios diarios, y entre
las unidades restantes, los valores se distribuyen en un 10% para las que atienden entre 11 y
20 usuarios y un 14% para las que reciben entre 21 y 30 visitantes al día.
45
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro N° 27
Requisitos para préstamos a domicilio, por tipo de Biblioteca.
El 100% de las Bibliotecas Públicas concede préstamos a domicilio sólo a sus socios,
pudiendo éstos, utilizar el servicio una vez que se han asociado, en cualquiera de las
Bibliotecas del Gobierno de la Ciudad.
En el 76% de las Bibliotecas Populares el usuario también debe asociarse para obtener
los beneficios del préstamo. Un 13% de ellas brinda este servicio sólo si se es socio de la
institución que la contiene. El resto de los casos se divide entre bibliotecas donde el préstamo se
habilita sin requisitos específicos (7%) y aquellas que no prestan este servicio (4%).
En este sentido, el siguiente cuadro, nos ilustra acerca de la frecuencia con la que se
efectúa el servicio de préstamo a domicilio:
Cuadro N° 28
Último préstamo a domicilio, por tipo de Biblioteca.
30
Para asociarse a una Biblioteca del Gobierno de la Ciudad se requieren los datos personales del solicitante y de un
fiador presentador.
46
Ante la pregunta, cuándo realizó el último préstamo a domicilio, el 84% de los jefes
de las Bibliotecas que dependen del Gobierno de la Ciudad, contestaron que brindaron ese
servicio el mismo día del relevamiento, mientras que el 16% restante había realizado su
último préstamo en los últimos 3 días anteriores. El 34% de las Bibliotecas Populares
prestaron material a domicilio el mismo día del relevamiento y el 46% de ellas había
realizado el servicio en los últimos 3 días anteriores.
Cuadro N° 29
Préstamos interbibliotecarios, por tipo de Biblioteca.
Sí tiene 3 12 7% 57%
Los valores para las Públicas se distribuyen en 57% para las que sí lo utilizan contra
un 43% de ellas que no cuenta con este servicio de atención al usuario. En el caso de las
Populares el 93% no implementa este tipo de préstamo, y sólo registramos que 3 de ellas
(7%) sí lo practican.
Cuadro N° 30
Cantidad de libros, por tipo de Biblioteca.
47
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
a las Populares el 31% de ellas tiene entre 5.000 y 10.000 libros inventariados y resulta
relevante que el 16% de estas Bibliotecas no reúna más de 5.000 libros.
Cuadro N° 31
Año de la última compra, por tipo de Biblioteca.
Cuadro N° 32
Material más consultado, por tipo de Biblioteca
Historia 7 1 10% 3%
Filosofía 2 0 3% 0%
Literatura infantil 2 0 3% 0%
Otros 11 1 16% 3%
Para que la lectura de los datos resulte más accesible avanzamos en la construcción
de los gráficos 6 y 7.
48
Gráfico Nº 6
Historia
Otros
Libros de
Literatura
referencia
Material
texto
de
Gráfico N° 7
60% 54%
50%
40%
30%
16%
20%
10% 10%
10% 4% 3%
3%
0%
il
ia
ra
ria
o
s
nt
fía
xt
nc
tro
tu
fa
to
so
te
ra
re
O
in
is
lo
de
te
fe
ra
Fi
re
Li
tu
os
ra
br
ld
te
Li
ia
Li
er
at
M
49
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Si bien para las Bibliotecas Populares las preferencias de los usuarios también se
orientan hacia los libros de texto (54%), observamos una mayor dispersión para el resto de
las categorías.
Cuadro N° 33
Robo de libros por mes, por tipo de Biblioteca.
Libros robados por mes Populares Públicas Populares (%) Públicas (%)
50
Cuadro N° 34
Taller literario, por tipo de Biblioteca.
Sí 15 3 33% 14%
No 31 18 67% 86%
Para esta primera medición, el taller literario nos permite una buena entrada a este
tipo de actividades. Para el caso de las Públicas, sólo 3 (14%) de nuestros registros realizan
dichos talleres. En contraposición, el 86% de ellas no realiza este tipo de actividades
culturales. Respecto de las Populares, los valores presentan una variación más alentadora,
ya que el 33% sí cuenta con este recurso de acción y promoción.
Cuadro N° 35
Otros talleres, por tipo de Biblioteca.
Sí 15 2 33% 10%
No 31 19 67% 90%
Otros tipos de talleres que registramos para nuestra medición, son los dictados en 2
(10%) de las Bibliotecas Públicas, en que las temáticas giran en torno a las áreas de la
filosofía e historia. Para las Populares, en cambio, el 33% de ellas realizan estas y otras
actividades de formación –como cine, ajedrez, plástica- y el 67% restante, no los desarrolla.
51
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro N° 36
Cursos de capacitación, por tipo de Biblioteca.
Iniciamos este apartado de análisis con el anillo de interacción constituido por las
otras Bibliotecas de la cercanía y las Escuelas emplazadas dentro de las 10 cuadras alrededor
de nuestra unidad de registro.
Resulta necesario destacar, que las variables que constituyen el próximo cuadro
fueron construidas en relación a preguntas que indagan sobre el mundo de las
representaciones. La distribución geográfica y el mapeo real sobre la división política de la
Ciudad de Buenos Aires, nos muestra uno a uno los emplazamientos de las Bibliotecas para
cada CGP según el mapa que precede este informe.
Cuadro N° 37
Percepción biblioteca cercana, por tipo de Biblioteca.
sí 28 19 61% 90%
no 13 2 28% 10%
El 90% de los jefes de las Públicas manifestó que sí tiene alguna/s Biblioteca/s
cercana/s, mientras que el 10% restante no. Para las Populares, el 61% de sus jefes pudo
mencionar alguna otra Biblioteca dentro de su territorio, el 28% dijo que no comparte
territorio con ninguna otra y el 11% manifestó no saber o no recordar acerca del
emplazamiento de otras Bibliotecas cercanas.
52
En relación a este desarrollo, indagamos acerca de si la institución pertenece a
alguna red o federación de Bibliotecas, procesando las respuestas, se conforma el siguiente
cuadro:
Cuadro N° 38
Pertenencia a Red o Federación, por tipo de Biblioteca.
Es relevante marcar que para las Públicas de la Ciudad, el 81% de sus jefes, dice no
pertenecer a ninguna red o federación de Bibliotecas, conformando sólo un 19% los que sí
pudieron reconocer la pertenencia a la red de la Dirección General del Libro y Promoción de
la Lectura.
En este sentido, el cuadro siguiente abre las respuestas de las Populares sobre el tipo
de red o federación al que pertenecen:
Cuadro N° 39
Tipo de Red o Federación a la que pertenecen las Bibliotecas Populares.
31
En relación a esta respuesta debemos aclarar que, si bien la CONABIP no es ninguna red o federación de
Bibliotecas, entendemos que las respuestas enunciadas refieren al mundo de las representaciones.
53
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro N° 40
Percepción escuela cercana, por tipo de Biblioteca.
no tiene 0 0 0% 0%
Para las del Gobierno de la Ciudad, un 95% de sus jefaturas respondió que sí tiene
conocimiento de las escuelas emplazadas en la cercanía y sólo el 5% restante manifestó no
recordar el nombre, reconociendo la existencia de ellas en zonas aledañas. Esta tendencia se
mantiene para las Populares, ya que el 87% de sus jefes afirmó tener escuelas cercanas.
Cuadro N° 41
Relación con las escuelas, por tipo de Biblioteca.
Relación con Escuelas 2005 Populares Públicas Populares (%) Públicas (%)
Sí 21 15 46% 71%
No 25 6 54% 29%
Para el caso de las Bibliotecas Públicas, un 71% de las mismas reconoce mantener
relaciones institucionales con las escuelas y sólo el 29% de ellas no las mantiene. En tanto
que el 46% de las Populares, establece este tipo de relaciones institucionales.
Cuadro N° 42
Actividades realizadas con escuelas, por tipo de Biblioteca.
54
Las formas particulares en que ambas instituciones interactúan, nos acercan al
mundo educativo y de formación que se articula en la relación Biblioteca-Escuela. En este
sentido, la actividad más destacada es la "visita guiada" para el 93% de las Bibliotecas
Públicas y el 70% de las Populares. En este sentido, debemos considerar que la “visita
guiada” es una muy buena herramienta para la construcción del territorio social en el que se
producen los lazos de cooperación e intercambio entre las dos instituciones, pero cabe
destacar -también lo sabemos- que es sólo un primer paso.
Cuadro N° 43
Apoyo escolar, por tipo de Biblioteca.
Cuadro N° 44
Comunicación con escuelas, por tipo de Biblioteca.
Sí 20 17 43% 81%
No 26 4 57% 19%
Totales 46 21 100% 100%
Ahora bien, en el mundo de relaciones que las Bibliotecas despliegan con otras
instituciones, se destacan aquellas que se construyen con las delegaciones de Gobierno de
la Ciudad que constituyen los Centros de Gestión y Participación. Estas relaciones configuran
55
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro N° 45
Relación con CGP, por tipo de Biblioteca.
En este sentido, tanto para las Bibliotecas Públicas del Gobierno de la Ciudad como
para las Populares, la tendencia se orienta en la misma dirección: sólo el 10% y 11%
respectivamente, mantienen relaciones de tipo comunitaria como actividades barriales,
culturales y sanitarias, con el CGP de su zona.
Cuadro N° 46
Relación anterior con CGP, por tipo de Biblioteca.
Sí 12 12 26% 57%
No 34 9 74% 43%
Totales 46 21 100% 100%
56
Cuadro N° 47
Comunicación con CGP, por tipo de Biblioteca.
sí 15 9 33% 43%
no 31 12 67% 57%
Totales 46 21 100% 100%
57
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Consideraciones finales
58
áreas que presentan inconvenientes de diversa índole, con los que conviven estas
instituciones.
En relación al personal, observamos para las Bibliotecas Populares, la falta de
personal suficiente para el buen desempeño de sus tareas. Además, para el conjunto de las
Bibliotecas Públicas y Populares, encontramos un reducido número de personal con
formación profesional en el área de bibliotecología.
Esto, -agravado por un lado, por la falta de políticas de capacitación implementadas
por los organismos gubernamentales que nuclean a las Bibliotecas (DGLyPL y CONABIP) y
por el otro, por la escasa relación que se establece con las Universidades y otros centros de
formación en el área-, genera un desfasaje por el cual los aportes y avances técnicos y
teóricos en lo relativo a las tareas de sistematización del material, organización de redes y de
técnicas de referencia, etc., se incorporan insatisfactoriamente constituyendo uno de los
tantos desacoples que caracterizan al sector.
En este sentido, y como parte de las políticas a implementar, se debe incluir la
jerarquización de la labor bibliotecaria, contemplando como condiciones básicas la
estabilidad laboral y la mejora en los ingresos.
La infraestructura edilicia es otra de las dimensiones que presenta inconvenientes
para el buen funcionamiento de las Bibliotecas. La precariedad y la falta de recursos se
hacen manifiestos en el deterioro y la descomposición que emerge, particularmente en las
respuestas brindadas por los jefes de las Bibliotecas Públicas del Gobierno de la Ciudad. En
numerosos casos, estas disfunciones edilicias, entorpecen el funcionamiento de la
Biblioteca. De tal manera que en diversas oportunidades, éstas debieron cerrar sus puertas
interrumpiendo la atención al lector.
A su vez, las condiciones adversas relacionadas con el edificio dificultan las tareas de
conservación del material, una de las funciones principales de las Bibliotecas. Son ellas las
encargadas de preservar parte importante de nuestro patrimonio cultural.
Por otra parte, si bien es cierto que la mayoría de las instituciones censadas
reconocieron pertenecer a una red o federación de Bibliotecas, no es menos cierto que una
gran proporción de las Públicas del Gobierno de la Ciudad no se considera parte de la red de
Bibliotecas que funciona bajo la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura. En
este sentido, la creación, fortalecimiento y extensión de una red, que incluya a las Bibliotecas
Públicas y Populares, facilitaría la información y la comunicación fluida que incluye la
interacción y actualización de problemáticas, actividades y materiales bibliográficos. Para
esto la informatización de las Bibliotecas se presenta como condición necesaria.
A lo largo de la investigación se ha hecho manifiesto que el material más consultado
es el relacionado con los libros de texto de educación primaria y secundaria. Al mismo
tiempo, hemos detectado un gran número de jefes de Bibliotecas que expresan la necesidad
de actualizar el material. Responder a esta necesidad se vuelve dificultoso tanto por los bajos
presupuestos con los que cuentan las Bibliotecas Populares, como por la descoordinación
entre las necesidades de las instituciones y los criterios de actualización bibliográfica que
maneja el organismo que las nuclea.
Esta situación impone un debate central pero pendiente aún acerca de las funciones
sociales que deben cumplir las Bibliotecas de acceso público. ¿Deben satisfacer la demanda
creada por el sistema educativo actual en combinación con las grandes editoriales de manuales
escolares, y de esta forma transformar a las Bibliotecas en un proveedor de servicios, o bien
cuestionar esta demanda en la convicción de que es necesaria otra política para el sector?
En función de esto se presenta la necesidad de coordinación entre los organismos
que nuclean a las Bibliotecas Públicas y Populares y la Secretaría de Educación para la
implementación de una política conjunta que redefina los roles y materiales que deben
disponer las Biblioteca Escolares, Públicas y Populares.
También en este orden de ideas es importante resaltar que una política que apunte a
la promoción de la lectura debe tomar en cuenta el mundo de las editoriales. Es por eso que,
para nosotros, es importante resaltar el rol primordial que han cumplido las iniciativas
estatales, específicamente las de corte editorial, como la que tuvo la Dirección de Bibliotecas
y Eudeba, entre otras, que permitieron la articulación entre las necesidades del sistema
educativo y el mundo del libro y las Bibliotecas.
59
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
60
Bibliografía general
Barthes, Roland: “Cómo vivir juntos. Simulaciones novelescas de algunos espacios
cotidianos”, Editorial Siglo XXI, Bs. As., 2003.
Chartier, Roger: “El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural”,
Parte II: Historia del libro e Historia de la lectura, Editorial Gedisa, Barcelona,
1992.
De Marinis, Pablo: La espacialidad del Ojo miope (del Poder). (Dos ejercicios de
cartografía postsocial), Revista Archipiélago, números 34-35, pp.32-39, Madrid,
1998.
61
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Escolar, H.: “Historia de las bibliotecas”, Fundación Sánchez Ruipérez, Madrid, 1990.
Fernández, Stella Maris y Parada, Alejandro E.: “Situación del sistema bibliotecario
argentino”, Sociedad de Investigaciones Bibliotecológicas, Buenos Aires, 1998.
Foucault, Michel: “Microfísica del poder”, Curso del 14 de enero de 1976, Ediciones
de La Piqueta, Madrid, España, 1979.
Giménez, Ángel, M.: “Nuestras Bibliotecas Obreras”, Sociedad Luz, Buenos Aires,
1932.
Hobsbawn, Eric: “Historia del siglo XX”, Cáp. XIV, Las décadas de crisis; Cáp. XV, El
tercer mundo y la revolución; Cáp. XVI, El final del socialismo; Cáp. XIX, El fin del
milenio. Editorial Crítica, Bs. As., 1995.
Invernizzi, Hernán y Gociol, Judith: “Un golpe a los libros”, Editorial Eudeba, Buenos
Aires, 2002.
Boudon y Lazarsfeld: “Metodología de las ciencias sociales”, Vol. I y II, Editorial Laia,
Barcelona, 1985.
Litton, Gastón: “La biblioteca pública”, Bowker Editores Argentina, S.A., Buenos Aires,
1973.
Manzo, Ana Inés: “Mayo y los orígenes de la Biblioteca Nacional” en AAVV; Algunos
aspectos de la cultura literaria de Mayo. UNLP, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación, La Plata, 1961.
62
Miller, Jacques A.: “Estructura. Desarrollo e Historia. Seminario de Investigación
sobre la relación de objeto y las formaciones del inconsciente de Jacques
Lacan”, GELBO - AMP. Bogotá. Colombia, 1999.
Morín, Edgar: El sistema, paradigma o/y teoría en “Ciencia con conciencia”, Editorial
Anthropos, 1980.
Popper, K.: Los libros y el milagro de la democracia. En: La Nación, Buenos Aires, 5
noviembre 1989.
Sabor Riera, M. de los A.: “Contribución al estudio histórico del desarrollo de los
servicios bibliotecarios en la Argentina en el siglo XIX”. Universidad Nacional del
Nordeste, Resistencia, 1974.
Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. y Cook, S. W.: “Métodos de investigación en las
relaciones sociales”, Ediciones Rialp, Madrid, 1965.
Terán, Oscar: “América Latina: Positivismo y Nación”, Editorial Katún, México, D.F.,
1983.
63
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
64
Anexos
Mapas 66
Cuestionario 75
Cuadros 87
Gráficos 105
Legislación 109
65
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Mapas
Nº Nombre Biblioteca CGP Dirección biblioteca
1 Del Barco Centenera 1 Venezuela 1538
2 Manuel Galvez 1 Cordoba 1558
3 Ricardo Güiraldes 1 Talcahuano 1261
4 Joaquín V. Gonzalez 3 Suarez 400
5 La Prensa 4 Pepirí y J. C. Paz (Plaza Nicaragua)
6 Javier Villafañe 5 A. M. Janer y Crespo manzana 5 local 279, Bario Illia
7 Estanislao del Campo 6 De las artes 1210
8 Miguel Cané 6 Carlos Calvo 4321
9 Mariano Pelliza 7 Pasaje Cranwell 819
10 Canónigo Luis José de Chorroarín 8 Sdo. de la frontera 5059 - Complejo Lugano 1 y 2. Ed. 124
11 Julio Cesar Saguier 8 Barrio Copello, Torre 14
12 Benito Lynch 9 Irupé 6714
13 José Hernandez 9 Boquerón 6753
14 Antonio Devoto 10 Bahía Blanca 4025
15 Hilario Ascasubi 10 General Cesar Diaz 4219
16 Baldomero Fernández Moreno 11 concepción arenal 4206
17 Rafael Obligado 11 Crainqueville 2233
18 Cornelio Saavedra 12 Crisólogo Larralde 6293
19 José Mármol 12 Juramento 2937
20 Carlos Guido y Spano 14 E Güemes 4601
21 Leopoldo Lugones 13 La Pampa 2215
22 Aldolfo Saldías 1 Montevideo 641
23 Dr. Arturo Jauretche 1 Perú 823
24 Joaquín V. González 1 T.Gral. Juan Domingo Perón 1242
25 Alberto Gerchunoff 2S Sarmiento 2233
26 del Centro Protector Recíproco de Choferes 2S Azcuenaga 718
27 Benamor 2S Billingurst 426
28 Carolina Muzulli 3 15 de noviembre 1889 1459
29 Dr. Angel Mariano Giménez 3 Suarez 1301
30 Juan Bautista Alberdi 3 Brandsen 805
31 Juana Manso 4 La Rioja 1042
32 Mariano Boedo 4 Maza 755
33 Obrera Juan B. Justo 6 Av. La Plata 85
34 Argentina para ciegos 6 Lezica 3909
35 Avelino Herrera 6 Av. Rivadavia 4950 (subsuelo)
36 General Alvear 6 Avellaneda 542
37 12 de Octubre 7 Arangreen 1187
38 Bernardino Rivadavia 7 Directorio 4623
39 Dr. Tristan j. Gonzalez 7 P.Goyena 1579
40 Juan B. Rebagliati 7 La Facultad 1772
41 Hacha y tiza 7 San Pedrito 1026
42 Asociación Civil Leopoldo Marechal 7 Trelles 948
Centro Educativo Comunitario por Caminos de
43 Libros y Solidaridad 8 Martínez Castro y Pasaje D (entre E y F)
44 Carlos Vega Belgrano 7 Gral. E. Garzón 3780
45 El Progreso 8 Tapiales
46 Hijos del Barrio Piedra Buena 8 2 de abril de 1982 Nº 6730
47 Casa de la cultura de Liniers 9 Pieres 226
48 Eurindia 9 Bragado 5960
49 José Enrique Rodó 9 Andalgalá 2051
50 Belisario Roldán de Versailles 10 Gallardo 616
51 Saturnino Segurola 10 Segurola 1281
52 Domingo F. Sarmiento 10 Baigorria 3373
53 Juan María Becciu 11 Nicolás Guanada 1660
54 Ciencia y Labor 11 Cesar Diaz 2453
55 El Resplandor 11 Llerena 2727
56 General Benito Nazar 11 Antezana 340
57 Helena Larroque de Roffo 11 Simbrón 3058
58 Juan Pablo Echague 11 Santo Tomé 2496
59 Liga de Fomento Mitre 11 Gavilán 1540
60 25 de Mayo 12 Ricardo Balbín 4221
61 Domingo Faustino Sarmiento 12 Buccarelli 2583
62 Pueyrredón sud 12 Bolivia 4801
63 Club Obras Sanitarias de la Nación 13 Av.Libertador 7395
64 Enriqueta S. de Azarola Gil 13 Ciudada de la Paz 1972
65 Cornelio Saavedra 13 García del Río 2737
66 Alberdi 14 E Acevedo 666
67 Eustaquio Sánchez 14 Guevara 464
66
Bibliotecas por CGP
67
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
68
Bibliotecas por Barrio
69
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
70
Bibliotecas Pública relevadas
Horario
BIBLIOTECAS PÚBLICAS Dirección Teléfono de atención
Del Barco Centenera Venezuela 1538 4381-1271 L. a V. 8 a 20
L. a V. 8 a 24 /
Manuel Gálvez Córdoba 1558 4812-4723 S. 10 a 14
4812-1840 int.
Ricardo Güiraldes Talcahuano 1261 110 L. a V. 9 a 20
Joaquín V. González Suarez 400 4302-2481 L. a V. 9 a 21
La Prensa Pepirí y J. C. Paz (Plaza Nicaragua) 4912-2701 L. a V. 9 a 17
A. M. Janer y Crespo manzana 5 local 279,
Javier Villafañe Bario Illia 4919-0058 L. a V. 9 a 16
Estanislao del Campo De las artes 1210 4926-0161 L. a V. 9 a 18
L. a V. 8 a 22 /
Miguel Cané Carlos Calvo 4321 4922-0020 S. y D. 9 a 20
Mariano Pelliza Pasaje Cranwell 819 4631-0961 L. a V. 9 a 18
Soldado de la frontera 5059 - Complejo L. a V. 11,30 a
Canónigo Luis José de Chorroarín Lugano 1 y 2. Ed. 124 4605-9341 18,30
L. a V. 10 a 17 /
Julio Cesar Saguier Barrio Copello, Torre 14 4635-4009 S. 10 a 14
Benito Lynch Irupé 6714 4687-1977 L. a V. 9 a 17
José Hernández Boquerón 6753 4641-3673 L. a V. 10 a 17
Antonio Devoto Bahía Blanca 4025 4501-4320 L. a V. 8 a 20
Hilario Ascasubi General Cesar Díaz 4219 4566-5171 L. a V. 9 a 18
Baldomero Fernández Moreno Concepción Arenal 4206 4855-7508 L. a V. 12 a 19
Rafael Obligado Crainqueville 2233 4581-8640 L. a V. 9 a 17
Cornelio Saavedra Crisólogo Larralde 6293 4571-2538 L. a V. 10 a 17
José Mármol Juramento 2937 4781-7871 L. a V. 9 a 18
Carlos Guido y Spano Güemes 4601 4773-5862 L. a V. 8 a 20
Leopoldo Lugones La Pampa 2215 4783-1567 L. a V. 8 a 20
71
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
bibliotecarebagliati@ya
Juan B. Rebagliati La Facultad 1772 4674-0149 no hoo.com.ar L. a V. 15 a 20
Hacha y tiza (lectores bibliotecapopular@arge
del pueblo) San Pedrito 1026 4637-7529 no ntina.com L. a V. 14 a 20
Asociación Civil
Leopoldo Marechal Trelles 948 4581-8556 no no L. a S. 18 a 22
Centro Educativo
Comunitario por Martínez Castro y
Caminos de Libros y Pasaje D (entre E y
Solidaridad F) 4637-4832 no no L. a V. 17 a 21
bibvegabelgrano@yaho
Carlos Vega Belgrano Gral. E. Garzón 3780 4637-8334 no o.com.ar L. a V. 10 a 14
Av. De la Riestra bibliotecaelprogreso@u
El progreso 5655 no tiene no olsinectis.com.ar L. a V. 15 a 19
Casa de la cultura de L. a V. 9:30 a
Liniers Pieres 226 4644-3042 no si, pero no recuerda 18:30
Verano: L. a V.
10 a 12 y 17 a
20hs,
invierno: L. a V.
12 a 16 y 18 a
Eurindia Bragado 5960 4635-8668 no no 20hs
José Enrique Rodó Andalgalá 2051 4686-5631 no no L. a V. 15 a 19
Belisario Roldán de L. a V. 17,30 a
Versailles Gallardo 616 4644-4236 no no 20,30
bibliosaturninosegurola L. a V. 15:30 a
Saturnino Segurola Segurola 1281 no tiene no @yahoo.com 19
asocvecvilladelparque@
Domingo F. Sarmiento Baigorria 3373 4504-0405 no hotmail.com L. a V. 17 a 20
Nicolás Guanada bibliotecabecciu@yahoo L. a V. 16:30 a
Juan María Becciu 1660 4582-1232 no .com.ar 20:30
L. a V. 16 a 20 /
Ciencia y Labor Cesar Díaz 2453 4582-9779 no no Ma. y Vi. 9 a 12
L., Mi y V. 9 a
El Resplandor Llerena 2727 no tiene no no 12 / 15 a 19
bibliotecanazar@yahoo.
General Benito Nazar Antezana 340 4854-8737 no com.ar L. a V. 17 a 20
Helena Larroque de asocionroffo@yahoo.co L. a V. 17:30 a
Roffo Simbrón 3058 4501 - 0078 no m.ar 19:30
Juan Pablo Echague Santo Tomé 2496 4584-7174 no no L. a V. 17 a 20
L. a V. 10 a 12 /
16,30 a 20
Liga de Fomento Mitre Gavilán 1540 4581-0846 no no
L. a V. 17:30 a
25 de Mayo Ricardo Balbín 4221 4542-0818 no no 20:30
Domingo Faustino L. a V. 17 a
Sarmiento Buccarelli 2583 no tiene no no 20:30
L. a V. 16 a
Pueyrredón sud Bolivia 4801 no tiene no no 20hs
Club Obras Sanitarias 4701-
de la Nación Av. Libertador 7395 5963/68 no no L. a V. 15 a 20
www.upebe.co
Enriqueta S. de Ciudad de la Paz m.ar (es de labibazarolagil@hotmail.c
Azarola Gil 1972 4781-8577 universidad) om L. a V. 17 a 20
bibliotecasaavedra@yah
Cornelio Saavedra García del Río 2737 4701-5180 no oo.com.ar L. a V. 8 a 21
bibliotecapopularalberdi
Alberdi Acevedo 666 4775-3325 no @yahoo.com.ar L. a V. 12 A 20
L. a V. 10 a 13 /
Eustaquio Sánchez Guevara 464 no tiene no no 15 a 20
72
Bibliotecas Públicas no relevadas
Horario
BIBLIOTECAS PÚBLICAS ESPECIALIZADAS Dirección Teléfono de atención
Venezuela 1538,
Alfonsina Storni – De la Mujer 1º piso 4381-9345 L. a V. 12 a 20
Carlos Calvo L. a V. 8 a 24 / S.
Julio Cortázar – De Narrativa Moderna 4319 4922-0020 10 a 14
S. de la Frontera
Álvaro Yunque – Infanto-Juvenil 5210 Block 28 4605-0603 L. a V. 9 a 18
Parque Patricios
Av. Caseros y L. a V. 9 a 17 / S.
Enrique Banchs – Infanto-Juvenil Urquiza 4302-2481 10 a 14
Evaristo Carriego – De la Poesía Honduras 3784 4963-2194 L. a V. 18 a 24
73
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
74
Cuestionario
Ubicación
7. Nombre del entrevistado:………………………………………………………………….
8. Función en la biblioteca:…………………………………………………………………..
9. Nombre de la Biblioteca:………………………………………………………………….
10. Dirección:………………………………………………………………………………..
11. Teléfono:……………………………
12. ¿Está cerca de una escuela /s? Sí / No → (pasar a pregunta N° 13)
↓
12.1. ¿Cuál / es?.................................................................................................................
13. ¿Está cerca de otra Biblioteca /s? Sí / No → (pasar a pregunta N° 14)
↓
13.1. ¿Cuál / es?................................................................................................................
75
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Historia de la biblioteca
16. ¿Cuándo comenzó a funcionar la biblioteca?....................................................................
17. ¿Quiénes la fundaron?
Particulares
Municipalidad / Gobierno de la ciudad
Gobierno nacional
Partidos Políticos
Otros……………………………………………………………………………………...
18. ¿Bajo que figura legal funciona actualmente la biblioteca?...............................................
19. ¿Alguna vez estuvo cerrada? Sí / No → (pasar a pregunta N° 20)
↓
19.1. ¿Cuántas veces? ……………………………………………………………………
19.2. ¿Cuándo?...................................................................................................................
19.3. ¿Por qué?...................................................................................................................
20. ¿Siempre funcionó en el mismo edificio? Sí / No → (pasar a pregunta N° 21)
↓
20.1. ¿Desde cuándo funciona aquí?..................................................................................
76
32. ¿Qué horario cumple?......................................................................................................
33. Me describiría por favor qué actividades realiza en la
biblioteca:……………………………………………………………………………………
Infraestructura Edilicia
En tanto edificio público
34. ¿Tiene baños? Sí / No → (pasar a pregunta N° 35)
↓
34.1. ¿Cuántos baños para el personal?..........................................
34.2. ¿Cuántos baños para el público? …………………………..
35. ¿Tiene cocina? No / Sí
36. ¿Hay estufas / calefacción? Sí / No → (pasar a pregunta N° 37)
↓
36.1. ¿Cuántas?..............................................................................
37. ¿Hay ventiladores / equipo de aire acondicionado? Sí / No → (pasar a pregunta N° 38)
↓
37.1. ¿Cuántos? …………………………………………………
38. El edificio es
Propio
Alquilado
Prestado
Otros……………………………………………………………
En tanto biblioteca:
40. ¿Hay sala de lectura? Sí / No → (pasar a pregunta N° 41)
↓
40.1. ¿Cuántos m2 tiene?....................................................................................................
40.2. ¿Cuántas personas sentadas leyendo entran en la biblioteca?...................................
41. ¿Hay biblioteca con estante abierto? Sí / No → (pasar a pregunta N° 42)
↓
41.1. ¿Qué tipo de material está disponible en esa área?....................................................
42. ¿Hay computadoras para uso público? Sí / No → (pasar a pregunta N° 43)
↓
42.1. ¿Cuántas?...................................................................................................................
42.2. ¿Tienen acceso a internet? Sí / No
42.3. ¿Tienen impresoras para uso público? Sí / No
42.4. ¿Tienen algún servicio de búsqueda? Sí / No → (pasar a pregunta N° 43)
↓
42.4.1. ¿Cuál?............................................................................................................
43. ¿Tiene suficientes estantes donde guardar todos los libros? No / Sí
44. La biblioteca ¿Cuenta con algún anexo? Sí / No → (pasar a pregunta N° 45)
↓
44.1. ¿Cuáles? (hemeroteca, biblioteca infantil, otros.)…………………………………
45. ¿Cuenta con algún otro tipo de comodidades? (sala de proyección, conferencias, sala de
lectura silenciosa, otros) Sí / No → (pasar a pregunta Nª 46)
↓
45.1. ¿Cuál / es?................................................................................................................
46. La biblioteca, ¿Tiene máquina expendedora de café, golosinas, gaseosas, fotocopiadora,
casilleros /lockers?....................................................................................................................
77
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Funcionamiento y organización
47. ¿Hay referencista? Sí / No → (pasar a pregunta N° 48)
↓
47.1. ¿Cuántos hay?............................................................................................................
48. ¿Hay alguna persona trabajando en la biblioteca del plan jefas y jefes? Sí / No → (pasar a
pregunta N° 49)
↓
48.1. ¿Cuántas?..................................................................................................................
48.2. ¿Qué funciones cumplen?.........................................................................................
49. La biblioteca ¿Tiene otros empleados? Sí / No → (pasar a pregunta N° 50)
↓
49.1. ¿Cuántos?...................................................................................................................
49.2. ¿Qué funciones cumplen?.........................................................................................
49.3. Trabajan:
¿Cuántos en relación de dependencia?....................................................................
¿Cuántos contratados?..........................................................................................
Otros………………………………………………………………………………...
49.4. ¿La biblioteca cuenta con algún empleado estudiante o graduado de
bibliotecología? No / Sí
78
63. ¿Está informatizada? Sí / No → (pasar a pregunta N° 57)
↓
63.1. ¿Qué programa utilizan?........................................................................................
64. ¿Tiene fichero? Sí / No → (pasar a pregunta N° 58)
↓
64.1. ¿De qué tipo?
Por autor
Título
Materia
Tema
Otros…………………………………………………
65. ¿Tiene página Web? Sí / No → (pasar a pregunta N° 59)
↓
65.1. ¿Cuál es la dirección de la página Web?....................................................................
66. ¿Tiene correo electrónico? Sí / No → (pasar a pregunta N° 60)
↓
66.1. ¿Cuál es?..................................................................................................................
Financiamiento:
71. ¿Cómo se financia el mantenimiento edilicio de la Biblioteca?
Con aportes de…
Del Gobierno de la ciudad
Del Gobierno de la nación
Socios
Otros………………………………………………………………………………………….
79
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Comunicación:
75. La comunicación de la biblioteca con el departamento inmediato superior jerárquico
(especificar a quien hace referencia el encuestado en la pregunta 73) es:
Diaria
Semanal
Mensual
Anual
Otros………………………………………………………………………………………….
76. ¿Cuáles son las vías de comunicación con (especificar a quien hace referencia el
encuestado en la pregunta 73) el departamento inmediato superior jerárquico?
Memorando
Nota
Mail
Teléfono
Fax
Folletería, afiches
Otros………………………………………………………………………………….
▪En relación al material bibliotecológico: libros, compras, altas, bajas, robos, deterioro,
envíos, donaciones, otros……………………………………………………………………..
▪En relación a los recursos humanos: personal, altas, bajas, licencias, otros…….………...
▪En relación a los recursos edilicios: edificio y mobiliario, servicios generales y
mantenimiento, otros…………………………………………………………………………
▪En relación a disposiciones burocrático-administrativas: orden jerárquico, actividades
generales, políticas culturales, efemérides, otros……………………………………………..
▪En relación a actividades que se realizan (que se propongan desde la biblioteca o desde el
departamento jerárquico superior)……………………………………………………………
▪Otros…………………………………………………………………………………………
Perfil de lectores:
80. La biblioteca ¿Cuenta con algún registro estadístico de sus lectores? Sí / No → (estimar
una aproximación)
80.1. Del último mes necesitamos saber, ¿Cuál es el total de consultas en sala?.............
80.2. Podría estimar aproximadamente ¿Cuál es la proporción de lectores varones y mujeres?
80.3. Podría estimar aproximadamente ¿Cuál es la proporción de…?
Niños (hasta 14 años)………………………………………………………………
Jóvenes (de 15 a 35 años)………………………………………………………….
Adultos (de 36 a 65 años)………………………………………………………….
Personas mayores (más de 65 años)………………………………………………..
80.4. Del último mes necesitamos saber, ¿Cuál es el total de préstamos a domicilio?.....
80.5. Podría estimar aproximadamente ¿Cuál es la proporción de lectores varones y mujeres?
80.6. Podría estimar aproximadamente ¿Cuál es la proporción de…?
80
Niños (hasta 14 años)………………………………………………………………
Jóvenes (de 15 a 35 años)………………………………………………………….
Adultos (de 36 a 65 años)………………………………………………………….
Personas mayores (más de 65 años)………………………………………………..
81
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
98. La biblioteca, ¿Tiene algún tipo de comunicación con las escuelas cercanas? Sí / No →
(pasar a pregunta N° 99)
↓
98.1. ¿Con qué escuela / s?...............................................................................................
98.2. ¿Cómo se comunican con la escuela? ……………………………………………
98.3. ¿Qué se comunican?.................................................................................................
82
104. ¿Realizaron actividades en conjunto con alguna otra institución? Sí / No → (pasar a
pregunta N° 105)
↓
104.1. ¿Con qué institución / es?......................................................................................
104.2. ¿Qué actividades se desarrollaron?........................................................................
104.3. ¿Cuándo?................................................................................................................
Material bibliográfico
105. ¿Cuántos libros tiene en total la biblioteca?.....................................................................
106. ¿Cuándo fue la última compra o entrada (no donación)? Precisar cantidad de
ejemplares comprados
107. ¿Cuál es el área temática más fuerte de la biblioteca, la que tiene mayor cantidad,
diversidad y actualidad de material? …………………………………………………………
108. ¿Cuál es el área temática que debería fortalecer? ………………………………………
108.1. ¿Por qué?...............................................................................................................
109. ¿Qué otros materiales tiene la biblioteca? Revistas, diarios, anuarios, boletines, revistas
electrónicas, CD, casetes, videos, material para no videntes, hipoacúsicos, otros.
110. ¿Cuál es el porcentaje aproximado de material?
Inventariado……………………………………
Clasificado…………………………………….
Catalogado…………………………………….
Libros cargados en PC………………………..
Buzón de sugerencias
Necesidades insatisfechas, quejas, sugerencias y propuestas……………………………
83
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
84
Campo 64 Voluntarios
Campo 65 Servicios terciarizados
Campo 66 Procedimiento consulta en sala
Campo 67 Procedimiento préstamo a domicilio
Campo 68 Requisitos de asociación
Campo 69 Tiempo máximo de préstamo a domicilio
Campo 70 Cantidad máxima de libros por préstamo
Campo 71 Fecha último préstamo a domicilio
Campo 72 Fecha última consulta en sala
Campo 73 Préstamos interbibliotecarios
Campo 74 Posibilidad de asociación
Campo 75 Arancel
Campo 76 Socios con cuota al día
Campo 77 Cantidad total de socios
Campo 78 Beneficio socios
Campo 79 Informatización
Campo 80 Programa
Campo 81 Fichero
Campo 82 Página web
Campo 83 Correro electrónico
Campo 84 Lectura de diarios
Campo 85 Proveedor de diarios
Campo 86 Pertenencia a federación o red de bibliotecas
Campo 87 Publicación propia
Campo 88 De quién depende jefe
Campo 89 Financiamiento edilicio
Campo 90 Financiamiento personal, organización y funcionamiento
Campo 91 Financiamiento material
Campo 92 Financiamiento difusión
Frecuencia comunicación con departamento inmediato jerárquico
Campo 93 superior
Campo 94 Vías de comunicación con departamento inmediato jerárquico superior
Qué se informa respecto del material al departamento inmediato
Campo 95 jerárquico superior
Qué se informa respecto del personal al departamento inmediato
Campo 96 jerárquico superior
Qué se informa respecto del edificio al departamento inmediato
Campo 97 jerárquico superior
Campo 98 Qué se informa respecto de cuestiones burocrático-administrativas al
departamento inmediato jerárquico superior
Qué se informa respecto de actividades al departamento inmediato
Campo 99 jerárquico superior
Qué se informa respecto a otras cuestiones al departamento inmediato
Campo 100 jerárquico superior
Campo 101 Cantidad de visitas diarias
Campo 102 Exsitencia de lectores amigos
Campo 103 Existencia de registro estadístico de lectores
Campo 104 Total de consulta en sala último mes
Campo 105 Porcentaje de usuarios consulta en sala según sexo
Campo 106 Porcentaje de usuarios consulta en sala según edad
Campo 107 Total de préstamo a domicilio último mes
Campo 108 Porcentaje de usuarios préstamo a domcilio según sexo
Campo 109 Porcentaje de usuarios préstamo a domicilio según edad
Campo 110 Existencia de club de lectores
Campo 111 Existencia de lista de mail de usuarios
Campo 112 Existencia de base de datos de usuarios
Campo 113 Forma de comunicación de novedades
Campo 114 Material más consultado
Campo 115 Dictado de taller literario en 2005
Campo 116 Dictado de taller literario en la actualidad
Campo 117 Dictado de curso de capacitación en la actualidad
Campo 118 Dictado de curso de capacitación con anterioridad
Campo 119 Apoyo escolar en la actualidad
Campo 120 Apoyo escolar con anterioridad
Campo 121 Otras actividades en 2005
Campo 122 Tipo de relación con editoriales
Campo 123 Relación con escuelas en 2005
85
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
86
Cuadros
Cuadro N° 1
Distribución de la población de la Ciudad y las Bibliotecas Públicas y Populares, por CGP.
Cuadro Nº 2
Condición respecto al inmueble, por tipo de Biblioteca.
no sabe 0 2 0% 9.5%
87
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro Nº 3
Comparte edificio, por tipo de Biblioteca.
Sí 38 6 83% 29%
No 8 15 17% 71%
Totales 46 21 100% 100%
Cuadro Nº 4
Señalética exterior, por tipo de Biblioteca.
Cuadro Nº 5
Publicación horarios, por tipo de Biblioteca.
32
Aplicamos la función del redondeo (Rnd) ya que nuestro universo quedó conformado por 67 Bibliotecas
enciclopédicas -46 Populares y 21 Públicas-, por lo que cualquier valor relativo (%) menor a 1% resulta poco
significativo. En este sentido, en todos los cuadros elaborados o bien no se utilizaron decimales, o sólo utilizamos 1
decimal en los casos en los que la sumatoria de redondeo arrojaba diferencias porcentuales mayores a 1%.
88
Cuadro Nº 6
Señalética interior, por tipo de Biblioteca.
Cuadro Nº 7
Existencia de cartelera, por tipo de Biblioteca.
Cuadro Nº 8
Existencia de vitrinas, por tipo de Biblioteca.
Cuadro Nº 9
Cierres institucionales, por tipo de Biblioteca.
89
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro Nº 10
Motivos del cierre, por tipo de Biblioteca.
Problemas económicos 1 0 8% 0%
Otros 1 0 8% 0%
Cuadro Nº 11
Cantidad de empleados, por tipo de Biblioteca.
1 25 0 54.6% 0%
2 14 2 30.6% 9.5%
3 1 3 2.1% 14.3%
4 1 2 2.1% 9.5%
5 2 5 4.3% 23.9%
6 0 2 0% 9.5%
7 1 2 2.1% 9.5%
8 0 3 0% 14.3%
9 1 0 2.1% 0%
90
Cuadro Nº 12
Presencia de estudiante y / o graduado en Bibliotecología, por tipo de Biblioteca.
Cuadro Nº 13
Presencia de personal referencista, por tipo de Biblioteca.
Cuadro Nº 14
Presencia de referencista en Bibliotecas Públicas, por cantidad de empleados.
2 empleados 3 0 16% 0%
3 empleados 3 0 16% 0%
91
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro Nº 15
Presencia de referencista en Bibliotecas Populares, por cantidad de empleados.
3 y más 7 0 21% 0%
Cuadro Nº 16
Trabajo voluntario, por tipo de Biblioteca.
Cuadro Nº 17
Trabajo voluntario en Bibliotecas Populares, según cantidad de empleados.
Bibliotecas
Cantidad empleados (%)
Populares
Trabajo Voluntario 1 empleado 2 empleados 3 empleados 4 empleados y más Totales
92
Cuadro Nº 18
Plan Jefes y Jefas, por tipo de Biblioteca.
Sí Tiene 4 9 9% 43%
Cuadro Nº 19
Relación laboral del jefe, por tipo de Biblioteca.
Contratado 0 1 0% 5%
En negro 10 0 22% 0%
Voluntario 17 0 37% 0%
Cuadro N° 20
Trabajo complementario del jefe, por tipo de Biblioteca.
93
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro N° 21
Jefe sostén de familia, por tipo de Biblioteca.
Sí 22 20 49% 95%
No 23 1 51% 5%
Cuadro N° 22
Relación laboral del jefe en las Bibliotecas Populares, según sostén de familia.
Bibliotecas Porcentajes
Populares Jefe de Familia (N) Jefe de Familia (%)
Relación Laboral Si No Si (%) No (%)
Dependencia 9 9 41% 39%
En Negro 5 5 23% 22%
Voluntario 8 9 36% 39%
Totales 22 23 100% 100%
Cuadro N° 23
Relación laboral de los jefes de Bibliotecas Populares sostén de familia,
según trabajo complementario
Trabajo
Jefes de Bibliotecas complementario Porcentajes (%)
Populares, Jefes de familia jefes (N)
Relación laboral jefes Si No Si (%) No (%)
94
Cuadro N° 24
Nivel educativo del jefe, por tipo de Biblioteca.
95
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro N° 25
Horas semanales de atención, por tipo de Biblioteca.
hasta 19 hs 16 0 35% 0%
entre 20 y 30 hs 22 0 48% 0%
Cuadro N° 26
Cantidad de usuarios diarios, por tipo de Biblioteca.
10 y menos 21 1 49% 5%
Cuadro N° 27
Requisitos para préstamos a domicilio, por tipo de Biblioteca.
96
Cuadro N° 28
Último préstamo a domicilio, por tipo de Biblioteca.
Cuadro N° 29
Préstamos interbibliotecarios, por tipo de Biblioteca.
Sí tiene 3 12 7% 57%
Cuadro N° 30
Cantidad de libros, por tipo de Biblioteca.
97
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro N° 31
Año de la última compra, por tipo de Biblioteca.
Cuadro N° 32
Material más consultado, por tipo de Biblioteca
Historia 7 1 10% 3%
Filosofía 2 0 3% 0%
Literatura infantil 2 0 3% 0%
Otros 11 1 16% 3%
98
Cuadro N° 33
Robo de libros por mes, por tipo de Biblioteca.
Libros robados por mes Populares Públicas Populares (%) Públicas (%)
Cuadro N° 34
Taller literario, por tipo de Biblioteca.
Sí 15 3 33% 14%
No 31 18 67% 86%
Cuadro N° 35
Otros talleres, por tipo de Biblioteca.
99
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro N° 36
Cursos de capacitación, por tipo de Biblioteca.
Cuadro N° 37
Percepción biblioteca cercana, por tipo de Biblioteca.
sí 28 19 61% 90%
no 13 2 28% 10%
Cuadro N° 38
Pertenencia a Red o Federación, por tipo de Biblioteca.
100
Cuadro N° 39
Tipo de Red o Federación a la que pertenecen las Bibliotecas Populares.
Cuadro N° 40
Percepción escuela cercana, por tipo de Biblioteca.
no tiene 0 0 0% 0%
Cuadro N° 41
Relación con las escuelas, por tipo de Biblioteca.
Relación con Escuelas 2005 Populares Públicas Populares (%) Públicas (%)
Sí 21 15 46% 71%
No 25 6 54% 29%
101
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Cuadro N° 42
Actividades realizadas con escuelas, por tipo de Biblioteca.
Cuadro N° 43
Apoyo escolar, por tipo de Biblioteca.
Cuadro N° 44
Comunicación con escuelas, por tipo de Biblioteca.
Sí 20 17 43% 81%
No 26 4 57% 19%
Totales 46 21 100% 100%
Cuadro N° 45
Relación con CGP, por tipo de Biblioteca.
102
Cuadro N° 46
Relación anterior con CGP, por tipo de Biblioteca.
Sí 12 12 26% 57%
No 34 9 74% 43%
Totales 46 21 100% 100%
Cuadro N° 47
Comunicación con CGP, por tipo de Biblioteca.
sí 15 9 33% 43%
no 31 12 67% 57%
Totales 46 21 100% 100%
103
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
104
Gráficos
Gráfico Nº 1
CGP14O
CGP14E
CGP13
CGP12
CGP11
CGP10
CGP9
CGP5
CGP4
CGP3
CGP2S
CGP2N
CGP1
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Cantidad de Bibliotecas
Gráfico Nº 2
No tiene
76%
Sí tiene
24%
105
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Gráfico Nº 3
No tiene Sí tiene
48% 52%
Gráfico Nº 4
5%
95%
Dependencia
Contratado
106
Gráfico Nº 5:
37%
Dependencia
En negro
Voluntario
41%
Gráfico Nº 6
Otros
Libros de
Literatura
referencia
Material
texto
de
107
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Gráfico N° 7
60% 54%
50%
40%
30%
16%
20%
10% 10%
10% 4% 3%
3%
0%
il
ia
ra
ria
o
s
nt
fía
xt
nc
tro
tu
fa
to
so
te
ra
re
O
in
is
lo
de
te
fe
ra
Fi
re
Li
tu
os
ra
br
ld
te
Li
ia
Li
er
at
M
108
Legislación
REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
Introducción Artículos
109
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
De la Sala de Lectura
8. En las Bibliotecas cuya estructura se adecue a
ello, existirán espacios como jardines o bares
de lectura no convencionales, que ofrecerán
posibilidades adicionales para el confort del
17. Las Bibliotecas ofrecen básicamente los dos
servicios fundamentales de las Bibliotecas
lector y de las actividades que allí se realicen. públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos
La utilización de estos espacios se ajustará a Aires. Por lo tanto, la lectura en sala podrá ser
las mismas disposiciones que rigen. realizada por todo lector que solicite obras
mediante la utilización de los formularios
9. La actividad pública puramente bibliotecaria, correspondientes.
constará de las siguientes áreas: a) Biblioteca
Infantil y juvenil, para niños desde 3 años en
las bibliotecas que lo ameriten por espacio, 18. El préstamo de libros en sala se hará contra
necesidades, etc. , b) Biblioteca General, c) entrega de un documento de identidad, el que
Biblioteca Especializada, cada una en una le será reintegrado al lector recién en el
determinada disciplina, d) Biblioteca de momento de devolución de los libros
Narrativa (literatura de ficción en general), e) utilizados, al retirarse de la Biblioteca.
Biblioteca Tesoro, y las que devengan y se
consideren en su momento de real
importancia. 19. El lector podrá hacer uso de la Sala de lectura
aunque no solicite libros, utilizando los
propios, pero en este caso entregará su
10. Cada agente de Biblioteca será responsable de Carnet/ Librocard y/ o Pasaporte de Lectura, o
una función específica, pero deberá estar bien su documento.
informado y preparado para cumplir funciones
generales. Deberán capacitarse
periódicamente, tanto de forma particular 20. El lector podrá solicitar en una sola boleta,
como cuando sea establecido por la Dirección. tantas obras como pueda asentarse en la
misma, pudiendo utilizar más de una boleta
sólo en los casos en que la cantidad de obras
11. Cada jefe deberá incluir dentro de la estrategia exceda la capacidad mencionada.
general una política anual con objetivos para la
biblioteca a su cargo, distribuir las tareas y
hacer un informe mensual la Dirección de 21. No existe un límite para el préstamo de libros
Bibliotecas y/ o a los asesores respectivos. in situ, a un mismo lector, excepto si ello
reporta algún perjuicio a otro lector.
15. El responsable de la Biblioteca Infantil será el 25. En aquellas bibliotecas que tengan salas
responsable del mantenimiento actualizado del
inventario de todos los elementos alejadas de la recepción (por ejemplo, salas de
patrimoniales que le están afectados. lectura ubicadas en otro piso), el personal
deberá permanecer en dicha sala o bien deberá
pasar por ella periódicamente –cada media
16. La Dirección General podrá constituir hora, como lapso máximo- a fin de estar atento
Comisiones Asesoras Honorarias o padrinos y a las necesidades que pudieran presentárseles
madrinas para el mejor cumplimiento de los a los lectores tanto como al cuidado del
fines propuestos. material bibliográfico en uso.
110
26. Los responsables de la Biblioteca podrán 30. El servicio mencionado en el artículo anterior
autorizar, aunque con carácter excepcional, el se cubrirá hasta quince (15) minutos antes del
fotocopiado de fragmentos de textos de horario de cierre de la respectiva Biblioteca.
estudio u obras de consulta, con estricta
excepción de los libros valiosos o que puedan
sufrir eventuales deterioros durante el proceso 31. Queda a criterio del responsable de la
de fotocopiado. A dicho servicio tendrá acceso Biblioteca el préstamo del material
toda persona socia de la Biblioteca contra bibliográfico, teniendo en cuenta la
entrega de documento de identidad y llenado disponibilidad de ejemplares y requerimiento
de la boleta correspondiente. de los mismos.
27. El público lector es merecedor de toda la 32. La modalidad indicada en el artículo anterior
consideración y respeto por parte del personal rige para todo el patrimonio de una Biblioteca,
de la Biblioteca. Todos los centros de lectura, sin tener en cuenta el procedimiento o el
en todos sus niveles, contarán con un libro de origen mediante el cual una obra entra a
quejas, el que deberá ser facilitado al lector formar parte del acervo Bibliotecario.
que lo solicite por cualquier reclamo que desee
efectuar en ése o en cualquier otro sentido, y al 33. No obstante lo normado por el artículo 34,
que deberá presentarse preferente atención debe entenderse que no deben ser cedidas en
con motivo de las inspecciones que se efectúen préstamo las obras de referencia
a la Biblioteca. (enciclopedias, diccionarios, atlas, etc.) y
aquellas obras de permanente consulta en sala.
28. Requisitos de inscripción: Identificación con su 35. El Carnet/ Librocard y/ o Pasaporte de Lectura
nombre y domicilio actualizado y/ o licencia de
conducir, u otro documento donde figure la puede gestionarse y obtenerse en alguna de
dirección actualizada como: cheque personal, las Bibliotecas más cercana al domicilio del
tarjeta de crédito, recibo de impuestos solicitante, de acuerdo con la distribución por
propietarios o de rentas, correspondencia zona de influencia que cada Biblioteca posee,
comercial o de algún servicio. En el caso de ser zona que abarca no sólo el barrio en el que
menores de 18 años podrán, si lo consideran está situada, sino también los inmediatamente
conveniente, presentar un documento de los vecinos o próximos.
padres. Para tramitar el Carnet/ Librocard y/ o
Pasaporte de Lectura será preferible, pero no 36. Todo cambio de domicilio que se produzca
excluyente, la presentación de una foto del deberá ser comunicado a la Biblioteca
interesado. originaria, la cual, a su vez lo informará al
Departamento de Coordinación.
28 bis . DEROGASE EL TEXTO DEL ART. Nº 28
DEL REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS EN SU
TOTALIDAD. DISPOSICIÓN Nº 13-DGLYPL-04. 37. Con la documentación indicada en los artículos
CARLOS ALBERTO BORRO DIRECTOR 39 y 40, el responsable de la Biblioteca
GENERAL.- confeccionará el Carnet/ Librocard y/ o
En su nueva redacción del art. 28 enunciará: Pasaporte de Lectura, archivando el formulario
La solicitud de carnet de lectura puede gestionarse y presentado por el lector y enviando la ficha
obtenerse en alguna de las Bibliotecas más cercanas correspondiente al lector al Departamento de
al domicilio del solicitante, se realiza mediante el Coordinación.
llenado de un formulario y la presentación del
documento de identidad, agregando el último recibo 38. Una vez establecida la informatización de toda
de algún servicio público, a su nombre o al de sus la red cada jefe será responsable de tener al día
padres como constancia del domicilio real. Deberá la información bibliográfica del catálogo
aportar además los datos de un co-responsable centralizado para lo cual deberá tener relación
mayor de 21 años de edad que no viva en su mismo constante con el Departamento Técnico. Los
domicilio y del cual debe presentar un documento registros deben chequearse en altas y bajas
oficial de identidad y la última factura de los servicios cada semana.
públicos habituales (LUZ_GAS_TELEFONO_ETC.-)
111
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
40. La solicitud de los libros en préstamo deberá 48. El lector que recibe una obra en préstamo
efectuarse mediante la presentación del Carnet/ deberá controlar en ese acto el estado de la
Librocard y/ o Pasaporte de Lectura acompañado misma, y dar cuenta al personal de la
del documento de identidad del solicitante. Biblioteca respecto de cualquier diferencia que
observe, ya que en el momento de la
devolución se hará responsable de los posibles
41. Los Carnet/ Librocard y/ o Pasaporte de Lectura daños existentes.
serán numerados correlativamente por la
Biblioteca otorgante, número que irá precedido
por la cifra individualizadora de la Biblioteca. 49. Para el sistema de préstamo de libros, cada
Biblioteca mantendrá un archivo de las formas
que se detallen oportunamente de acuerdo a
42. Las inscripciones tendrán una validez de 3 años las tecnologías con las que se cuente.
a partir de la fecha en que se extendió el
Carnet/ Librocard y/ o Pasaporte de Lectura,
aunque deberán ratificarse anualmente los 50. En un archivo aparte, la Biblioteca formará y
domicilios del lector. La fecha de vencimiento mantendrá, ordenadas topográficamente, las
figurará, en cada caso, en el respectivo Carnet/ fichas permanentes de los libros salidos en
Librocard y/ o Pasaporte de Lectura. préstamo, en cada caso con la ficha anexa en la
que deberá figurar el número de lector que lo
retiró, y la fecha de devolución. Esta ficha
43. El Carnet/ Librocard y/ o Pasaporte de Lectura anexa será mantenida en el sobre del libro
es personal e intransferible. En caso de junto con la ficha topográfica del mismo, y
extravío o destrucción, tal circunstancia deberá contendrá así la “historia” de los préstamos
ser comunicada a la Biblioteca que lo otorgó, y efectuados, de ese libro.
gestionar un duplicado, en este caso
exclusivamente es la Dirección General
(Departamento de Coordinación) la instancia 51. Para el préstamo de obras de mucha demanda,
encargada de realizarlo en el menor tiempo cada Biblioteca organizará un eficiente sistema
posible –con un máximo de 15 días corridos-, de reservaciones que permita la circulación
con la constancia de que se trata de un ordenada y justa de los libros.
duplicado, triplicado, etc. Entretanto, el lector,
estará inhabilitado para retirar libros de las
Bibliotecas de la red. 52. En caso necesario, el lector podrá requerir la
renovación del préstamo por presentación
personal, renovación que sólo le será acordada
44. Los extravíos o destrucción del Carnet/ si la misma obra no ha sido solicitada
Librocard y/ o Pasaporte de Lectura entretanto por otro lector. En este caso el libro
denunciados por los lectores deberán ser deberá ser devuelto, reservándose el lector él
inmediatamente comunicados al Departamento volverlo a utilizar a la entrega del mismo por
de Coordinación, el que a su vez lo hará saber otro solicitante.
a todas las Bibliotecas de la red.
53. Para la devolución de las obras retiradas en
45. Cada lector poseedor de su Carnet/ Librocard y/ préstamo no se requiere la presentación
o Pasaporte de Lectura no vencido, podrá personal del prestatario.
retirar hasta tres obras (con un máximo de tres
volúmenes) que no sean de la misma materia
si son libros de texto, de cualquiera de las 54. Queda prohibido a los lectores adherentes
Bibliotecas de la red del Gobierno de la Ciudad. prestar a terceros las obras recibidas en
préstamo, siendo aquellos los únicos
responsables del patrimonio que se pone en
46. En casos excepcionales, y cuando se trate de sus manos en el acto de préstamo.
obras cuya salida, a juicio del responsable de la
Biblioteca, no ocasione eventuales perjuicios a
otros lectores, aquél podrá autorizar el 55. Frente a la falta de devolución de los libros
préstamo hasta cuatro obras. retirados en préstamo se procederá de acuerdo
con la siguiente escala de medidas: a) la
primera vez, llamado de atención; b) la
47. Para aquellas obras que normalmente registran segunda, una suspensión de 10 (diez) días en
una gran demanda del público lector, los su condición de lector adherente al sistema; c)
préstamos se efectuarán hasta el día hábil la tercera vez, una suspensión por 30 (treinta)
siguiente, dentro de la primera hora posterior a días; d) la cuarta, la suspensión se elevará a
la apertura de la Biblioteca. En los otros casos, una año y e) la quinta vez corresponderá la
el término medio del préstamo será de siete inhabilitación definitiva.
días corridos, con un máximo de quince días
corridos para la literatura de ficción u obras de
escasa demanda y salida. 56. Las moras a las que se refiere el artículo anterior se
entienden no superiores a los siete días corridos. En
los casos de moras de mayor duración, las
112
sanciones serán proporcionales a la duración,
aunque se trate de la primera infracción. 64. Los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de
cualquier jerarquía que requieran libros en
calidad de préstamo en las Bibliotecas de la
57. El lector que no devuelva una obra recibida en red, deberán solicitarlos por nota oficial
préstamo restituirá otro ejemplar de la misma firmadas por los propios funcionarios. En estos
en perfectas condiciones. De no poder hacerlo casos, el plazo de préstamo será de 15 (quince)
por no hallarse en plaza, entregará en su días. (B.M. 17.234 y sig.).
reemplazo una obra importante, de un valor
económico similar, que determine el
responsable de la Biblioteca. De no dar 65. Los empleados del Gobierno de la Ciudad no
cumplimiento al requisito indicado en el poseen privilegios respecto del uso del
presente artículo, quedará inhabilitado por material bibliográfico, debiendo cumplir los
tiempo indeterminado para usar la Biblioteca. requisitos comunes a cualquier lector.
58. En los casos de renuencia de un lector a 66. Debe tenerse en cuenta que las bibliotecas no
proceder a la devolución del material son sólo centros de lectura y consulta
bibliográfico recibido en préstamo, y agotados bibliográfica, sino que deben actuar también
los medios normales en uso, se lo citará por como verdaderos centros literarios, con
carta certificada con aviso de retorno, para lo actividades de diversa índole, efectuadas bajo
cual se utilizará el modelo que al efecto se el control y coordinación del área de Difusión
proveerá a las Bibliotecas. Agotadas estas Literaria. Por lo tanto, los responsables de
instancias se dará conocimiento a las Biblioteca deberán prestar la máxima
autoridades respectivas. colaboración en la organización, promoción y
realización de tales actividades.
59. La solicitud y obtención del Carnet/ Librocard y/ 67. Las personas que pertenezcan a los Centros de
o Pasaporte de Lectura en más de una Enseñanza Terciaria o Universitaria que
Biblioteca simultáneamente, se entenderá hubiesen celebrado convenios con la Dirección
como una trasgresión grave que llevará General del Libro y Promoción de la Lectura,
automáticamente a la inhabilitación del perteneciente al Gobierno de la Ciudad de
trasgresor por el término de un año. El Buenos Aires, podrán retirar material
Departamento Coordinación será el encargado bibliográfico de cualquier Biblioteca de la red,
de controlar en la base de datos de lectores presentando el Carnet/ Librocard y/ o Pasaporte
adherentes lo citado en el presente artículo. de Lectura que lo habilite para tal fin.
113
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
71. Cada año las bibliotecas deberán efectuar un 80. Se realizarán las medidas necesarias para la
punteo completo de los volúmenes existentes,
apertura de nuevas bibliotecas cuya ubicación,
informando de sus resultados al Departamento
funciones y especificidades estarán definidas
de Coordinación y al Departamento Técnico
según las estrategias de gestión, las
quién deberá corroborar la relación entre altas
necesidades de la zona y la coordinación con
y bajas del año.
centros vecinales, etc. Las Bibliotecas o
espacios que se abran llevarán nombres de
escritores y escritoras argentinas,
72. Cada biblioteca determinará, según sus propias preferentemente de la Ciudad de Buenos Aires.
necesidades y condiciones, las normas
generales que el público lector deberá observar
dentro de su ámbito para el servicio Del personal
bibliotecario se cumpla regularmente y con
sujeción a las normas fijadas por el presente
Reglamento. 81. De las obligaciones y atribuciones de los jefes de
Bibliotecas: serán responsables de todos los
bienes, de su custodia y conservación. Deberán
73. En todos los casos especiales, y en aquellos no asegurar el buen trato del público por parte de
específicamente contemplados en forma todos los miembros de la Biblioteca, así como
expresa en el presente Reglamento, los organizar y coordinar sus tareas. Será responsable
responsables aplicarán su propio criterio, del buen funcionamiento general de la Biblioteca
siempre teniendo en cuenta el bien del servicio para lo cual deberá mantener permanente dialogo
bibliotecario. De cualquier modo, el con el Departamento Técnico y el de
temperamento aplicado será puesto en cada Coordinación. Deberá cumplir con las
caso en conocimiento del Departamento de especificaciones que se realicen en los memos
Coordinación. oportunos enviados desde la Dirección General.
74. Las Bibliotecas que la Dirección General 82. Cada responsable de biblioteca pondrá en uso
determine, poseerán un servicio de visitas un Manual de Procedimiento, donde quedarán
guiadas, para la cual se establecerán días y asentados los cambios que se produzcan en la
horarios fijos. Este servicio será atendido por misma.
personal de esa biblioteca, especialmente
preparado para esa función.
83. La Superioridad puede planificar redistribución
de libros o de personal asignado a cada
75. El responsable de cada Biblioteca deberá tomar Biblioteca según lo evalúe conveniente a los
los recaudos necesarios para la conservación efectos de optimizar los recursos tanto
preventiva del material bibliográfico (en todas patrimoniales como humanos al servicio de la
sus formas de soporte). comunidad.
76. Se pondrá en marcha un plan piloto de lectura 84. Podrá modificar bibliotecas y su patrimonio si
libre en las salas (“Estante abierto”), fuese conveniente para una mejor distribución
contemplando, por un lado, ofrecer un espacio del patrimonio según los requerimientos, los
amigable y, por otro, generar conciencia para barrios o la estrategia de gestión.
que los usuarios asuman la responsabilidad
por el cuidado de los libros.
85. Los jefes contarán entre sus atribuciones con la
posibilidad de llevar a cabo actividades de su
77. Considerando que se tenderá en el mediano propia creación, sin la necesidad de que ellas
plazo a un servicio de Bibliotecas que estén determinadas por la Dirección General
funcionen con el material bibliográfico a pero habiendo presentado el proyecto
estante abierto deberá contar con la previamente a dicha Dirección, la cual deberá
señalización correspondiente y visible de las autorizarlo.
114
De las “bajas” y donaciones
a) Funciones específicas y generales de una
biblioteca respecto a los estándares
86. La falta de espacio, el deterioro o la existencia requeridos;
de las obras no requeridas por el público b) Deficiencias físicas estructurales relativas al
lector, determinarán la selección de libros que mantenimiento y funcionamiento del
deberán ser dados de baja en las Bibliotecas. inmueble;
Esta selección deberá ser realizada por el c) Deficiencias y necesidades en mobiliario y
responsable con intervención del librarios;
Departamento Técnico. d) Problemas relativos al personal (horarios,
falta de personal, requerimientos, etc.);
e) Necesidades y sugerencias
87. En el caso de que se decida derivar una bibliotecológicas;
donación, para su entrega a otros organismos f) Funcionamiento general (observancia del
de la ciudad o provinciales, no será necesario reglamento, atención al público,
que la misma pase por la Dirección, sugiriendo asesoramiento, movimiento de lectores
posibilidades para agilizar dicho adherentes, vestimenta del personal, etc.).
procedimiento.
88. Las obras dadas de baja por una biblioteca serán 95. El responsable de supervisión deberá formular,
periódicamente sus análisis y, en el mes de
informadas al Departamento Técnico, el cuál diciembre, un concepto sintético relativo al
determinará su redistribución y baja definitiva. funcionamiento y necesidades fundamentales
de cada biblioteca para llevar a cabo.
89. En la selección indicada en el artículo anterior,
el Departamento Técnico es responsable de
seleccionar los ejemplares que corresponde De los Libromóviles
derivar a la “Biblioteca Tesoro”, previa
consulta a asesores o especialistas en el tema.
Se informará ala Superioridad.
96. Los “Libromóviles” son bibliotecas itinerantes
constituidas por vehículos adaptados para
tareas bibliotecarias, que se ubican
90. La misma precaución deberá observarse con el diariamente en lugares prefijados de la ciudad
material ingresado por donaciones. Las de la ciudad, no cercanos a las bibliotecas
donaciones deberán ser procesadas por el integrantes de la red convencional.
Departamento Técnico, para que pasen a
formar parte del caudal bibliográfico de la
biblioteca que la recibe, teniendo en cuenta el
97. El material bibliográfico estará dividido por
género de acuerdo a esta clasificación: 1)
artículo 89. Novela –romántica, de aventuras, histórica, de
ciencia ficción, policiales y de suspenso, etc.-,
2) Biografías, 3) Cuentos, 4) Literatura infantil,
5) Ensayo, 6) Poesía y 7) Temas varios.
De las supervisiones
98. Todo material, dividido por géneros, figurará
91. Las supervisiones y auditorias de las
en catálogos por título y por autor
deberán estar permanentemente a disposición
que
Bibliotecas constituyen un enlace entre el
de los potenciales lectores.
Departamento de Coordinación y las
Bibliotecas de la red.
99. Cada Libromóvil se instalará durante el tiempo y
92. Mediante las supervisiones o auditorias, las
los días que se considere, pudiendo cambiar de
lugar según requerimientos u objetivos, no menos
bibliotecas deberán ser informadas de las
directivas fijadas por la Superioridad respecto de tres horas por la mañana o por la tarde.
del funcionamiento y en general de toda
actividad que les compete. También serán 100. Poseerá una dotación de personal,
vehículo de la respuesta a los requerimientos constituida básicamente por un responsable
de los responsables, por medio de las planillas bibliotecario y un chofer.
informadas por el área correspondiente.
115
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
105. Las inscripciones como “lectores 115. Las obras de “utilización restringida” sólo
adherentes” tendrán validez sólo durante el serán facilitadas para la lectura en sala, en
año calendario, es decir, de febrero a diciembre trabajos de investigación debidamente
de cada año. documentados. Las “obras de museos”, en
cambio, no serán accesibles al público lector el
que sólo podrá acceder a ellas a través de la
106. Para retirar un libro, el lector deberá llenar la microfilmación.
correspondiente boleta de solicitud de
préstamo, consignando en ella la totalidad de
los datos requeridos. 116. La lectura en sala, deberá autorizarse sólo
con la permanencia del personal de vigilancia
en la misma sala, el que será responsable de la
107. Cada lector adherente podrá retirar hasta integridad y mantenimiento de las obras
dos libros por vez. El préstamo se extenderá consultadas.
por el término de dos semanas (14 días),
renovable por dos lapsos iguales más.
117. Esta Biblioteca deberá ser organizada y
mantenida en secciones, por temas. Las tareas
108. Los responsables de los Libromóviles de organización serán realizadas por el
adoptarán diariamente las medidas necesarias a Departamento Técnico y un/a especialista.
fin de mantener estable el número de obras que
constituyen la dotación normal de la unidad.
118. No poseerán servicios de préstamo de libros
(circulante), por lo que, por ninguna
109. Mensualmente, los responsables de los circunstancia se podrá autorizar la salida de
Libromóviles deberán elevar al Departamento libros, documentos, etc., fuera del ámbito de la
Coordinación, los datos estadísticos que fije la biblioteca.
Superioridad. Estos datos deberán ser
entregados indefectiblemente el último día
hábil del mes abarcado por ellos. 119. Sólo cuando se trate de trabajos técnicos o
de investigación podrá autorizarse el
fotografiado de páginas con texto o grabado,
110. Siguiendo formas análogas a las de los en cantidad limitada. Esta operación deberá
Libromóviles considerados como bibliotecas efectuarse bajo vigilancia personal del
itinerantes, se contará con Libromóviles responsable, el que podrá disponer la
especiales, destinados al uso en hospitales, cancelación inmediata del permiso en caso de
hogares infantiles e institutos geriátricos, y en comprobar un manejo inadecuado del material
general en todo centro de internación y durante el proceso.
recuperación, sólo para casos específicos, por
convenios o solicitud de la Superioridad.
120. Se procurará hacer conocer a la población
por los medios más adecuados la existencia de
116
las obras de mayor valor bibliográfico, para lo Del espacio multimedia (CD rom, video, CD,
cual deberán prepararse periódicamente casette, etc.)
informes sintéticos sobre la índole y
características de algunos ejemplares.
128. El préstamo en sala se realizará contra
entrega de un documento de identidad/ Carnet/
121. Se tratará de reunir todo el material de libros Librocard o Pasaporte de Lectura, que será
tesoro en una Biblioteca especial para facilitar el reintegrado al usuario en el momento de la
acceso a los mismos a especialistas e devolución del material requerido.
investigadores. Se irá trasladando el material
hacia la Biblioteca Ricardo Güiraldes. En su
momento se determinará el mejor lugar de la 129. Los concurrentes podrán elegir en las
red para su conservación, exposición y consulta. estanterías correspondientes, en forma
totalmente libre, el material que les interesa.
Éstas serán de acceso directo y las cajas se
De las relaciones interinstitucionales exhibirán.
122. Se procurará establecer convenios con otras 130. Los lectores, según lo prefieran, podrán
bibliotecas que funcionen en la Ciudad de utilizar libremente los distintos materiales o ser
Buenos Aires así como en el resto del país o el asistidos; no obstante, aún en los casos de
exterior. desempeño personal del usuario, el personal
de Bibliotecas cuidará que el uso sea correcto.
123. Se brindará asesoramiento y capacitación a 131. Para ello, el personal contará previamente
Bibliotecas de otros organismos
gubernamentales, no gubernamentales y con la capacitación básica que se requiere para
privadas, que se harán cargo de los costos que utilizar los recursos y dispositivos de
genere el proyecto. mediateca.
117
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
118
LEY 23.351, BIBLIOTECAS POPULARES
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación d) Liberación de todo gravamen fiscal nacional que recaiga
Argentina, reunidos en Congreso, etc., sancionan con sobre la propiedad privada;
fuerza de Ley: e) Subvención para el mantenimiento de las instalaciones,
aumento del caudal bibliográfico, remuneración y
perfeccionamiento del personal bibliotecario -profesional,
TITULO I auxiliar y de maestranza-, modernización del equipamiento y
DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES actualización del procesamiento técnico de materiales;
f) Concesión de préstamos de fomento;
g) Contratación de Seguros de la Caja Nacional de Ahorro y
Artículo 1 - Las bibliotecas establecidas o que en
Seguro, sin costo.
adelante se establezcan, por asociaciones de
particulares, en el territorio de la Nación y que presten
servicios de carácter público, podrán acogerse a los Art. 6 - A los efectos de la asignación de los
beneficios establecidos en la presente ley. Para ello beneficios establecidos en los apartados e), f) y g) del
deberán ser oficialmente reconocidas como artículo anterior, tomándose en consideración la
Bibliotecas Populares y ajustarán sus estatutos a las categorización del articulo 3°, se tendrán en cuenta:
normas que determine la respectiva reglamentación. a) La necesidad social de los servicios en la zona de
influencia de la Biblioteca Popular;
b) Las necesidades específicas para el crecimiento de
Art. 2 - Las Bibliotecas Populares se constituirán en
las bibliotecas más carenciadas;
instituciones activas con amplitud y pluralismo
c) El mayor esfuerzo acreditado en la prestación de
ideológico y tendrán como misión canalizar los
sus servicios.
esfuerzos de la comunidad tendientes a garantizar el
ejercicio del derecho a la información, fomentar la
lectura y demás técnicas aptas para la investigación, TITULO III
la consulta y la recreación y promover la creación y DE LA COMISIÓN NACIONAL PROTECTORA
difusión de la cultura y la educación permanente del
pueblo.
Artículo 7 - La Comisión Nacional Protectora de
Bibliotecas Populares, que funcionará en la
Art. 3 - Las Bibliotecas serán clasificadas por jurisdicción de! Ministerio de Educación y Justicia, a
categorías, atendiendo a las siguientes pautas: través de la Secretaría de Cultura, será autoridad de
aplicación de la presente ley en todo el territorio de la
a) La cantidad de títulos de obras; Nación.
b) El movimiento diario de los mismos;
c) La cantidad de personal capacitado en funciones; Art. 8 - La Comisión Nacional Protectora tendrá como
d) La calidad de las instalaciones y equipamiento función orientar y ejecutar la política gubernamental
técnico; para la promoción de la lectura popular y el desarrollo
e) El método de procesamiento de materiales; de las Bibliotecas Populares. Para ello tendrá a su
f) Las actividades culturales que desarrollen. cargo la administración y distribución de los recursos
asignados por el Presupuesto General de Gastos de la
TITULO II Nación y aquellos que integren el Fondo Especial para
Bibliotecas Populares.
DEL FOMENTO Y APOYO A LAS BIBLIOTECAS
POPULARES
Art. 9 - La Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas
Artículo 4 - Las Bibliotecas Populares, Populares estará compuesta por un presidente, un
secretario y cinco vocales, todos designados por el
simultáneamente a los trámites de su reconocimiento,
Poder Ejecutivo y rentados por la Nación.
podrán depositar los fondos en efectivo de los que
dispongan, los que serán duplicados por la Nación y Salvo la dedicación simple a la docencia no podrán
afectados para la compra de los bienes necesarios desempeñar simultáneamente otra función rentada por
para su instalación y/o funcionamiento, todo ello con la Nación, pero se les reservarán los cargos de esta
condición que desempeñaren en el momento de su
ajuste a la respectiva reglamentación.
designación. Para ser miembro es requisito
indispensable acreditar una estrecha vinculación al
Art. 5 - Las Bibliotecas Populares reconocidas gozarán, sin quehacer bibliotecario y/o experiencia en el ámbito de
perjuicio de otros que obtengan o que sean otorgados, de los la educación o la cultura populares.
siguientes beneficios: Se designarán como vocales, por lo menos, un
bibliotecario diplomado, un directivo de Bibliotecas
a) Franquicia postal; Populares -a propuesta de la entidad de mayor
b) Liberación de todo gravamen establecido en la ley de representatividad a nivel nacional que las agrupe- y dos
impuesto de sellos (t.o. 1981 y sus modificaciones); miembros de la Junta Representativa a propuesta de
c) Tarifas reducidas en los servicios prestados por empresas del esta última.
Estado, que resulten imprescindibles para el mantenimiento de
las mismas;
119
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
TITULO V
DEL FONDO ESPECIAL PARA BIBLIOTECAS
POPULARES
120
MANIFIESTO DE LA UNESCO SOBRE relacionados con la información, la educación y la
BIBLIOTECAS PUBLICAS cultura:
La biblioteca pública presta sus servicios sobre la La biblioteca pública estará bajo la responsabilidad de
base de igualdad de acceso de todas las personas, las autoridades locales y nacionales. Deberá estar
independientemente de su edad, raza, sexo, religión, regida por una legislación específica y financiada por
nacionalidad, idioma o condición social. Debe contar las autoridades nacionales y locales. Deberá ser
además con servicios específicos para quienes por componente esencial de toda estrategia a largo plazo
una u otra razón no puedan valerse de los servicios y de cultura, información, alfabetización y educación.
materiales ordinarios, por ejemplo, minorías Para lograr una coordinación y colaboración nacional,
lingüísticas, deficientes físicos y mentales, enfermos o la legislación y los planes estratégicos deberán definir
reclusos. y promover una red nacional de bibliotecas, basada
Es menester que todos los grupos de edad puedan en normas aceptadas de servicios.
contar con materiales que correspondan a sus La red de bibliotecas públicas deberá concebirse en
necesidades. Los fondos y servicios bibliotecológicos relación con las bibliotecas nacionales, regionales,
deben incluir todos los tipos de medios y tecnologías especiales y de investigación, así como con las
modernas, así como materiales tradicionales. Son bibliotecas escolares y universitarias.
fundamentales su buena calidad y su adecuación a las
necesidades y condiciones locales. Los materiales
Funcionamiento y administración
deben reflejar las tendencias actuales y la evolución
de la sociedad, así como la memoria del esfuerzo e
imaginación del ser humano. Deberá formularse una política clara que defina
Ni los fondos ni los servicios estarán sujetos a forma objetivos, prioridades y servicios en relación con las
alguna de censura ideológica, política o religiosa, ni a necesidades de la comunidad local. La biblioteca
presiones comerciales. pública deberá organizarse eficazmente y deberán
mantenerse parámetros profesionales de
funcionamiento.
Finalidad de la biblioteca pública.
121
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
usuarios y demás profesionales a nivel local, regional, El bibliotecario es un intermediario activo entre los
nacional e internacional. usuarios y los recursos. Es indispensable su
Los servicios deberán ser accesibles a todos los formación permanente para que pueda ofrecer
miembros de la comunidad, lo que supone edificios servicios adecuados. Habrán de establecerse
bien situados, buenas salas de lectura y estudio, programas de extensión y de formación del usuario
tecnologías adecuadas y un horario suficiente y con objeto de ayudarles a sacar provecho de todos los
apropiado. Supone asimismo servicios de extensión recursos.
para quienes no pueden acudir a la biblioteca.
Los servicios bibliotecológicos deberán estar
adaptados a las necesidades de las distintas
comunidades rurales y urbanas.
122
LEY DEL FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA
Ley 25.446
Establécese la política integral del libro y la lectura, y sus condiciones. Objetivos generales. Autoridad de aplicación.
Funciones de la Comisión Asesora del Libro. Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Fomento de la
industria editorial, la demanda editorial y los hábitos de lectura. Control de ediciones y protección de los derechos de
autor. Sanciones. Reglamentación y vigencia.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
LEY DEL FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA d- Proteger los derechos morales y patrimoniales de
los autores y editores, mediante el cumplimiento de la
legislación nacional y de las normas aplicables de los
CAPITULO I convenios internacionales;
123
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
ARTICULO 4° — En cumplimiento de la política — dos (2) por la del Centro: uno (1) por la Ciudad
integral del libro y la lectura, quedan comprendidos Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos
en la presente ley los libros, fascículos e impresos Aires; y uno (1) por Córdoba y Santa Fe;
similares, cualquiera sea su género y su soporte,
incluyendo a:
—uno (1) por la del Nordeste-Litoral (Chaco,
Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones);
a- Los libros infantiles y los de aprestamiento para la
educación inicial y temprana;
— uno (1) por la del Nuevo Cuyo (La Rioja, Mendoza,
San Juan y San Luis);
b- Los diccionarios, enciclopedias, atlas y colecciones
de láminas en carpetas;
— uno (1) por la del Noroeste (Catamarca, Jujuy,
Salta, Santiago del Estero y Tucumán);
c- Los libros de arte en general, incluidos los de
diseño gráfico, los de arte publicitario y los de música;
— uno (1) por la de la Patagonia (Chubut, La Pampa,
Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego,
d- Los libros de ejercicios y prácticas, los libros de Antártida e Islas del Atlántico Sur);
texto, destinados a la educación, y los dedicados a la
enseñanza de idiomas;
e- un representante del Consejo Federal de Cultura y
Educación;
e- Los complementos de las ediciones, conforme lo
define la reglamentación, cualquiera sea su soporte,
siempre que los mismos constituyan una unidad de f- un representante de la Fundación El Libro;
venta;
CAPITULO II
j- un representante de la Federación Argentina de la
Industria Gráfica y Afines;
Autoridad de Aplicación
124
ARTICULO 7° — Los titulares de los máximos acciones que ejecuten la Política Integral del Libro y la
organismos de Cultura de las provincias y de la Lectura.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires ocuparán
rotativamente el cargo de representante de la región
que su provincia o ciudad autónoma integra. ARTICULO 10. — El Fondo Nacional de Fomento del
Libro y la Lectura se integrará con:
b- Apoyar la concertación de los intereses y esfuerzos d- Las multas que se apliquen a los infractores de la
del Estado nacional con el sector privado para el presente ley.
desarrollo sostenido y democrático de la industria del
libro, proponer ante los medios de comunicación la
fijación de tarifas publicitarias preferenciales, CAPITULO IV
propiciar espacios de promoción institucional para la
difusión de los autores argentinos y los libros
editados en el país; Fomento de la industria editorial
125
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
ARTICULO 13. — Los autores que editen y/o para cumplir con la función de fomento de la industria
comercialicen sus propios libros, quedarán exentos del libro, y el abastecimiento de material bibliográfico
de todo tipo de obligación tributaria directamente a las bibliotecas públicas, red de bibliotecas populares
vinculada con este hecho. y alumnos de escasos recursos.
126
ARTICULO 26. — Los derechos de autor que se — REGISTRADA BAJO EL N° 25.446 —
perciban con motivo de la edición de libros estarán
exentos del pago del impuesto a las ganancias.
RAFAEL PASCUAL. — MARIO A. LOSADA. —
Guillermo Aramburu. — Juan C. Oyarzún.
CAPITULO VII
Sanciones
— FE DE ERRATAS —
ARTICULO 27. — Quienes utilizaren indebidamente
o abusaren ilegalmente de los estímulos previstos en
esta ley, serán sancionados, siempre que el hecho no Ley N° 25.446
constituya un delito más severamente penado, con En la edición del 26 de Julio de 2001, donde se
una multa de hasta pesos cinco mil. publicó la citada Ley, se deslizaron los siguientes
errores de imprenta:
En el Artículo 1°
ARTICULO 28. — Quienes editaren DONDE DICE:
fraudulentamente libros serán sancionados con una ... política integral del libro y, la lectura, y sus
multa cuyo mínimo será igual al valor de venta al condiciones.
público del total de la edición, y cuyo máximo podrá ... el libro y la lectura, instrumentos idóneos e
llegar a cinco veces dicho valor. Esta multa se aplicará instrumentos idóneos e indispensables para el
siempre que el hecho no constituya un delito más enriquecimiento y transmisión de la cultura, ...
severamente penado. DEBE DECIR:
... política integral del libro y la lectura, y sus
condiciones.
ARTICULO 29. — Quienes reproduzcan en forma ... el libro y la lectura, instrumentos idóneos e
facsimilar un libro o partes de él, sin autorización de indispensables para el enriquecimiento y transmisión
su autor y de su editor, serán sancionados con multa de la cultura, ...
de pesos setecientos cincuenta a diez mil. En caso de En el Artículo 3°
reincidencia, la pena será de prisión de un mes a dos DONDE DICE:
años. Estas sanciones se aplicarán aun cuando la c- Preserva y asegurar el patrimonio literario,
reproducción sea reducida o ampliada y siempre que bibliográfico y documental de la Nación editado o
el hecho no constituya un delito más severamente inédito, a través ...
penado. DEBE DECIR:
c- Preservar y asegurar el patrimonio literario,
CAPITULO VIII bibliográfico y documental de la Nación editado o
inédito, a través ...
En el Artículo 8°
Reglamentación y vigencia DONDE DICE:
Será función de la Comisión Asesora del Libro.
DEBE DECIR:
ARTICULO 30. — Derógase la Ley 20.380 y toda otra Será función de la Comisión Asesora del Libro:
disposición contraria a los contenidos y objetivos de En el Artículo 12
la presente ley.
DONDE DICE:
... La explotación de libros editados y/o
ARTICULO 31. — La presente ley no afecta en forma impresos ...
alguna el régimen de la Ley 23.351. DEBE DECIR:
... La exportación de libros editados y/o
impresos ...
ARTICULO 32. — Comuníquese al Poder Ejecutivo. En el Artículo 28
DONDE DICE:
... de venta al público del total de edición, y cuyo
NOTA: Los textos en negrita fueron observados.
máximo podrá llegar a cinco veces dicho valor. ...
DEBE DECIR:
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO .. de venta al público del total de la edición, y cuyo
ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTISIETE máximo podrá llegar a cinco veces dicho valor. ...
DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL UNO.
127
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
LIBROS
Ley 25.542
Establécese que los editores, importadores o representantes de libros deberán fijar un precio uniforme de venta al
público (PVP) o consumidor final de los libros que edite o importe. Consumidor final. Definición. Oferta editorial.
Descuentos al PVP. Instituciones o entidades de base asociativa. Exenciones. Autoridad de aplicación. Multas.
Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1° — Todo editor, importador o contínua podrán fijar un precio especial para los
representante de libros deberá establecer un precio ejemplares destinados a sus miembros o asociados.
uniforme de venta al público (PVP) o consumidor final La parte de la edición que se venda por librerías y
de los libros que edite o importe. demás puestos de venta minoristas quedará sujeta a
las disposiciones de esta ley.
128
catálogo, sin saldarlos, pero no realizar publicidad de
dicha liquidación fuera del establecimiento.
129
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
130
Bibliotecas en su territorio social
Bibliotecas cercanas
Bib. Pop. Rogelio Calabrese Viamonte 1582
Manuel Gálvez Córdoba 1558
Bib. Pop. Arq. A. Cristophersen Montevideo 938
Bib.Pop. Joaquín V. González Tte.G.Perón 1242
Ricargo Guiraldes Talcahuano 1261
Bib. Pop. Ing. Luis A. Huergo Cerrito 1250
Bib.Pop. Alberto Gerchunoff Sarmiento 2233
Bib.Pop. Centro Prot.Rec. de choferes Azcuenaga 718
Bib. Pop. Jose A. Negri Av. Callao 1542 2º Piso
Biblioteca Nacional de Maestros Pizzurno 953
Biblioteca del Congreso de la Nación Hipólito Yrigoyen 1750
Escuelas cercanas
N° 19. Escuela Técnica Nº 19 D.E. 01 "Alejandro Volta" Rodríguez Peña 551
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 01 "Nicolás Rodríguez Peña" Rodríguez Peña 747
N° 103. CENP Nº 103 D.E. 01 - Teatro San Martín - Museo Sívori Avda. Corrientes 1530, piso 6º
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 01 "Nicolás Avellaneda" Talcahuano 680
N° 003. CENS Nº 003 D.E. 01 - Esc. Primaria 08/01º Talcahuano 680
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 01 "Presidente Roca" Libertad 581
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 01 "Onésimo
Leguizamón" Avda. Santa Fe 1510
N° 01. ENS Nº 01 D.E. 01 "Esc. N. Sup. en L. Vivas Pte. R. Sáenz Peña" Avda. Córdoba 1951
N° 04. Liceo Nº 04 D.E. 01 "Remedios de Escalada de San Martín" Ayacucho 875
N° 09. ENS Nº 09 D.E. 01 "Esc. N. Sup. Domingo Faustino Sarmiento" Avda. Callao 450
N° 07. Liceo Nº 07 D.E. 01 "Domingo Faustino Sarmiento" Avda. Callao 450
N° 013. CENS Nº 013 D.E. 01 Avda. Córdoba 2008 piso 2º
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 01 "Presidente Quintana" Lavalle 2366
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 01 "Cornelio Saavedra" Sarmiento 2250
N° 065. CENS Nº 065 D.E. 01 - Htal. Bernardino Rivadavia Avda. Córdoba 2351 10º p.
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 01 "Bernardino Rivadavia" Larrea 854
N° 058. CENS Nº 058 D.E. 03 Alsina 1825 piso 7º
N° 026. CENS Nº 026 D.E. 01 - Esc. Primaria 09/01º Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1140
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 01 "Familia de Cabezón" Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1140
N° 05. CENS Nº 05 D.E. 01 - S.E.C. Bartolomé Mitre 970
N° 062. CENS Nº 062 D.E. 01 - S.E.C. Bartolomé Mitre 970 piso 3º
N° 064. CENS Nº 064 D.E. 01 Suipacha 137
N° 035. CENS Nº 035 D.E. 01 - S.E.C. Viamonte 869 4º p.
N° 024. CENS Nº 024 D.E. 01 Viamonte 869 piso 3º
N° 056. CENS Nº 056 D.E. 01 Viamonte 869 piso 3º
N° 02. Colegio Nº 02 D.E. 01 "Domingo Faustino Sarmiento" Libertad 1257
N° 02. Escuela de Jornada Simple Nº 02 D.E. 01 "Domingo Faustino
Sarmiento" Pte. Manuel Quintana 31/07
CENP Nº D.E. 02 - Escuela de Capacitación de PAMI Viamonte 2530
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 01 "Juan José Castelli" Ayacucho 1680
131
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. José Hernández México 524
Escuelas cercanas
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 04 "Hipólito Vieytes" Perú 946
N° 048. CENS Nº 048 D.E. 04 - A.S.I.M.R.A. Perú 1065 3º Piso
N° 07. Colegio Nº 07 D.E. 03 "Juan Martín de Pueyrredón" Chacabuco 922
CENP Nº D.E. 03 - Ctro. Educ. Isauro Arancibia Avda. Independencia 766
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 03 "Valentín Gómez" Avda. Independencia 758 / Piedras 860
N° 03. ENS Nº 03 D.E. 04 "Esc. N. Sup. Bernardino Rivadavia" Bolívar 1235
N° 26. Escuela de Jornada Completa Nº 26 D.E. 04 "Hipólito Yrigoyen" Avda. San Juan 353
N° 060. CENS Nº 060 D.E. 04 Humberto Iº 378
N° 22. Escuela de Jornada Completa Nº 22 D.E. 04 "Dr. Guillermo
Rawson" Humberto Iº 343
N° 01. Escuela Técnica Nº 01 D.E. 04 "Ing. Otto Krause" Avda. Paseo Colón 650
N° 051. CENS Nº 051 D.E. 04 Avda. Paseo Colón 533 piso 10º
N° 038. CENS Nº 038 D.E. 04 Venezuela 330 1º Piso
N° 028. CENS Nº 028 D.E. 04 Venezuela 338
N° 106. CENP Nº 106 D.E. 04 - Sind. Único de Trabaj. de Edif. de Renta y
Horizontal Venezuela 340
N° 054. CENS Nº 054 D.E. 04 Defensa 463/5, subsuelo
N° 05. Escuela Técnica Nº 05 D.E. 04 "Escuela Politécnica Manuel
Belgrano" Bolívar 346
N° 108. CENP Nº 108 D.E. 04 - Parroquia de San Ignacio Bolívar 225
N° 036. CENS Nº 036 D.E. 03 Avda. Belgrano 637 piso 2º
N° 034. CENS Nº 034 D.E. 03 Moreno 711 planta baja
N° 043. CENS Nº 043 D.E. 03 - Esc. Primaria 04/03º Venezuela 771
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 03 "Cnel. Isidoro Suárez" Venezuela 771/753
N° 012. CENS Nº 012 D.E. 03 - Esc. Primaria 03/03º Tacuarí 567
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 03 "María Sánchez de
Thompson" Tacuarí 567
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 03 "Eustaquio Cárdenas" Salta 1226
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 03 "Provincia de Santiago
del Estero" Chile 1371
N° 042. CENS Nº 042 D.E. 03 - Esc. Primaria 13/03º Chile 1371
N° 05. CENS Nº 05 D.E. 01 - S.E.C. Bartolomé Mitre 970
N° 062. CENS Nº 062 D.E. 01 - S.E.C. Bartolomé Mitre 970 piso 3º
N° 27. Escuela de Jornada Completa Nº 27 D.E. 04 "Deán Gregorio Funes" Defensa 1431
N° 107. CENP Nº 107 D.E. 05 - Ctro. de Jubilados y Pensionados Correo y
Comunicacion Caseros 925
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 05 "Juan de Garay" Avda. Caseros 734
Avda. Manuel A. Montes de Oca 40
N° 106. CENP Nº 106 D.E. 05 - Htal. de Niños Dr. Pedro Elizalde piso 1º -Rayos
132
Biblioteca Popular Joaquín V. González
CGP 01
Retiro, SanTelmo, Monserrat, San Nicolás, Constitución
Uruguay 740
(1015) Buenos Aires
Tel: 4373-6772/74
4328-8000 int. 4550/1
Email: cgp01@buenosaires.gov.ar
Director General: Sebastián Gramajo
Bibliotecas cercanas
M. del Barco Centenera Venezuela 1538
Bib. Pop. Ing. Gerardo Mainetti Virrey Ceballos 252 P.B.A.
Bib. Pop. Rogelio Calabrese Viamonte 1582
Bib.Pop. Adolfo Saldias Montevideo 641 1° Piso
Manuel Gálvez Córdoba 1558
Bib. Pop. Arq. A. Cristophersen Montevideo 938
Bib.Pop. Alberto Gerchunoff Sarmiento 2233
Biblioteca del Congreso de la Nación Hipólito Yrigoyen 1750
Escuelas cercanas
N° 026. CENS Nº 026 D.E. 01 - Esc. Primaria 09/01º Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1140
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 01 "Familia
de Cabezón" Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1140
N° 05. CENS Nº 05 D.E. 01 - S.E.C. Bartolomé Mitre 970
N° 062. CENS Nº 062 D.E. 01 - S.E.C. Bartolomé Mitre 970 piso 3º
N° 064. CENS Nº 064 D.E. 01 Suipacha 137
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 01
"Presidente Roca" Libertad 581
N° 003. CENS Nº 003 D.E. 01 - Esc. Primaria 08/01º Talcahuano 680
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 01
"Nicolás Avellaneda" Talcahuano 680
N° 103. CENP Nº 103 D.E. 01 - Teatro San Martín - Museo
Sívori Avda. Corrientes 1530, piso 6º
N° 035. CENS Nº 035 D.E. 01 - S.E.C. Viamonte 869 4º p.
N° 024. CENS Nº 024 D.E. 01 Viamonte 869 piso 3º
N° 056. CENS Nº 056 D.E. 01 Viamonte 869 piso 3º
N° 008. CENS Nº 008 D.E. 01 - Esc. Primaria 04/01º Reconquista 461
N° 046. CENS Nº 046 D.E. 01 - Esc. Primaria 13/01º San Martín 458
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 01 "De
Catedral al Norte J. M. Estrada" Reconquista 461
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 01 "Gral.
San Martín" San Martín 458
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 01 "Nicolás
Rodríguez Peña" Rodríguez Peña 747
N° 19. Escuela Técnica Nº 19 D.E. 01 "Alejandro Volta" Rodríguez Peña 551
N° 07. Liceo Nº 07 D.E. 01 "Domingo Faustino Sarmiento" Avda. Callao 450
N° 09. ENS Nº 09 D.E. 01 "Esc. N. Sup. Domingo Faustino
Sarmiento" Avda. Callao 450
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 01
"Onésimo Leguizamón" Avda. Santa Fe 1510
N° 01. ENS Nº 01 D.E. 01 "Esc. N. Sup. en L. Vivas Pte. R.
Sáenz Peña" Avda. Córdoba 1951
N° 058. CENS Nº 058 D.E. 03 Alsina 1825 piso 7º
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 03 "Provincia
de Santiago del Estero" Chile 1371
N° 042. CENS Nº 042 D.E. 03 - Esc. Primaria 13/03º Chile 1371
N° 012. CENS Nº 012 D.E. 03 - Esc. Primaria 03/03º Tacuarí 567
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 03 "María Tacuarí 567
133
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Sánchez de Thompson"
N° 043. CENS Nº 043 D.E. 03 - Esc. Primaria 04/03º Venezuela 771
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 03 "Cnel.
Isidoro Suárez" Venezuela 771/753
N° 034. CENS Nº 034 D.E. 03 Moreno 711 planta baja
N° 036. CENS Nº 036 D.E. 03 Avda. Belgrano 637 piso 2º
N° 05. Escuela Técnica Nº 05 D.E. 04 "Escuela Politécnica
Manuel Belgrano" Bolívar 346
N° 108. CENP Nº 108 D.E. 04 - Parroquia de San Ignacio Bolívar 225
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Joaquín V. González Tte.G.Perón 1242
Bib. Pop. Ing. Gerardo Mainetti Virrey Ceballos 252 P.B.A.
Biblioteca del Congreso de la Nación Hipólito Yrigoyen 1750
Escuelas cercanas
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 03 "Provincia
de Santiago del Estero" Chile 1371
N° 042. CENS Nº 042 D.E. 03 - Esc. Primaria 13/03º Chile 1371
N° 004. CENS Nº 004 D.E. 03 - Esc. de Comer. 05 y 06/03º Avda. Entre Ríos 757
N° 027. CENS Nº 027 D.E. 03 - S.E.C. Entre Ríos 757
N° 058. CENS Nº 058 D.E. 03 Alsina 1825 piso 7º
N° 011. CENS Nº 011 D.E. 03 - Esc. Primaria 05/03º Humberto Iº 1573
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 03 "Agustín
Álvarez" Humberto Iº 1573
N° 018. CENS Nº 018 D.E. 03 - Esc. de Comercio 36/03º Avda. San Juan 1545 piso 2º
N° 01. Colegio Nº 01 D.E. 03 "Bernardino Rivadavia" Avda. San Juan 1545
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 03 "Dr.
Ricardo Gutiérrez" Pte. Luis Sáenz Peña 1215
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 03
"Eustaquio Cárdenas" Salta 1226
N° 012. CENS Nº 012 D.E. 03 - Esc. Primaria 03/03º Tacuarí 567
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 03 "María
Sánchez de Thompson" Tacuarí 567
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 03
"Valentín Gómez" Avda. Independencia 758 / Piedras 860
CENP Nº D.E. 03 - Ctro. Educ. Isauro Arancibia Avda. Independencia 766
N° 07. Colegio Nº 07 D.E. 03 "Juan Martín de Pueyrredón" Chacabuco 922
N° 043. CENS Nº 043 D.E. 03 - Esc. Primaria 04/03º Venezuela 771
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 03 "Cnel.
Isidoro Suárez" Venezuela 771/753
N° 034. CENS Nº 034 D.E. 03 Moreno 711 planta baja
N° 036. CENS Nº 036 D.E. 03 Avda. Belgrano 637 piso 2º
N° 064. CENS Nº 064 D.E. 01 Suipacha 137
N° 05. CENS Nº 05 D.E. 01 - S.E.C. Bartolomé Mitre 970
N° 062. CENS Nº 062 D.E. 01 - S.E.C. Bartolomé Mitre 970 piso 3º
N° 026. CENS Nº 026 D.E. 01 - Esc. Primaria 09/01º Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1140
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 01 "Familia Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1140
134
de Cabezón"
N° 103. CENP Nº 103 D.E. 01 - Teatro San Martín - Museo
Sívori Avda. Corrientes 1530, piso 6º
N° 09. ENS Nº 09 D.E. 01 "Esc. N. Sup. Domingo Faustino
Sarmiento" Avda. Callao 450
N° 09. Escuela de Jornada Simple Nº 09 D.E. 03 "Mariano
Moreno" Moreno 2104
N° 050. CENS Nº 050 D.E. 03 - Círculo de Suboficiales de la
Policía Federal Argentina Mexico 2383
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 03 "Francisco
Narciso de Laprida" México 2383
N° 01. Escuela de Jornada Simple Nº 01 D.E. 06 "Esteban
de Luca" Alsina 2499
N° 037. CENS Nº 037 D.E. 03 - Esc. Primaria 23/03º Pasco 961
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 03 "Gral.
Viamonte" Pasco 961
N° 25. Escuela de Jornada Completa Nº 25 D.E. 03
"Gervasio Posadas" Avda. San Juan 2277
CENP Nº D.E. 03 - Centro de Gestión y Participación Nº 4 Sarandí 1273
N° 21. Escuela de Jornada Completa Nº 21 D.E. 03 "Carlos
Pellegrini" Avda. Entre Ríos 1341
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 03 "Carlos
Pellegrini" Avda. Entre Ríos 1359
Bibliotecas cercanas
Bib. Pop. Rogelio Calabrese Viamonte 1582
Bib.Pop. Adolfo Saldias Montevideo 641 1° Piso
Bib. Pop. Arq. A. Cristophersen Montevideo 938
Bib.Pop. Joaquín V. González Tte.G.Perón 1242
Ricargo Guiraldes Talcahuano 1261
Bib. Pop. Ing. Luis A. Huergo Cerrito 1250
Bib.Pop. Alberto Gerchunoff Sarmiento 2233
Bib.Pop. Centro Prot.Rec. de choferes Azcuenaga 718
Bib. Pop. Jose A. Negri Av. Callao 1542 2º Piso
Biblioteca Nacional de Maestros Pizzurno 953
Escuelas cercanas
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 01
"Nicolás Avellaneda" Talcahuano 680
N° 003. CENS Nº 003 D.E. 01 - Esc. Primaria 08/01º Talcahuano 680
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 01 "Nicolás
Rodríguez Peña" Rodríguez Peña 747
N° 19. Escuela Técnica Nº 19 D.E. 01 "Alejandro Volta" Rodríguez Peña 551
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 01
"Onésimo Leguizamón" Avda. Santa Fe 1510
N° 103. CENP Nº 103 D.E. 01 - Teatro San Martín - Museo
Sívori Avda. Corrientes 1530, piso 6º
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 01
"Presidente Roca" Libertad 581
135
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
136
Biblioteca Ricardo Güiraldes
CGP 01
Retiro, SanTelmo, Monserrat, San Nicolás, Constitución
Uruguay 740
(1015) Buenos Aires
Tel: 4373-6772/74
4328-8000 int. 4550/1
Email: cgp01@buenosaires.gov.ar
Director General: Sebastián Gramajo
Bibliotecas cercanas
Bib. Pop. Ing. Luis A. Huergo Cerrito 1250
Manuel Gálvez Córdoba 1558
Bib. Pop. Rogelio Calabrese Viamonte 1582
Bib.Pop. Adolfo Saldias Montevideo 641 1° Piso
Bib. Pop. Arq. A. Cristophersen Montevideo 938
Biblioteca Nacional Agüero 2502
Escuelas cercanas
N° 02. Colegio Nº 02 D.E. 01 "Domingo Faustino
Sarmiento" Libertad 1257
N° 02. Escuela de Jornada Simple Nº 02 D.E. 01 "Domingo
Faustino Sarmiento" Pte. Manuel Quintana 31/07
N° 06. Escuela de Jornada Completa Nº 06 D.E. 01 "French
y Beruti" Basavilbaso 1295
N° 12. Escuela Técnica Nº 12 D.E. 01 "Libertador Gral. José
de San Martín" Avda. del Libertador 238
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 01
"Onésimo Leguizamón" Avda. Santa Fe 1510
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 01
"Nicolás Avellaneda" Talcahuano 680
N° 003. CENS Nº 003 D.E. 01 - Esc. Primaria 08/01º Talcahuano 680
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 01
"Presidente Roca" Libertad 581
N° 035. CENS Nº 035 D.E. 01 - S.E.C. Viamonte 869 4º p.
N° 024. CENS Nº 024 D.E. 01 Viamonte 869 piso 3º
N° 056. CENS Nº 056 D.E. 01 Viamonte 869 piso 3º
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 01 "Juan
José Castelli" Ayacucho 1680
N° 21. Escuela de Jornada Completa Nº 21 D.E. 01 "Ángel
Gallardo" Ayacucho 1849
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 01 "Nicolás
Rodríguez Peña" Rodríguez Peña 747
N° 19. Escuela Técnica Nº 19 D.E. 01 "Alejandro Volta" Rodríguez Peña 551
N° 01. ENS Nº 01 D.E. 01 "Esc. N. Sup. en L. Vivas Pte. R.
Sáenz Peña" Avda. Córdoba 1951
N° 04. Liceo Nº 04 D.E. 01 "Remedios de Escalada de San
Martín" Ayacucho 875
N° 103. CENP Nº 103 D.E. 01 - Teatro San Martín - Museo
Sívori Avda. Corrientes 1530, piso 6º
N° 013. CENS Nº 013 D.E. 01 Avda. Córdoba 2008 piso 2º
137
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Centro Prot.Rec. de choferes Azcuenaga 718
Bib. Pop. Rogelio Calabrese Viamonte 1582
Bib.Pop. Adolfo Saldias Montevideo 641 1° Piso
Bib. Pop. Ing. Gerardo Mainetti Virrey Ceballos 252 P.B.A.
Biblioteca Nacional de Maestros Pizzurno 753
Escuelas cercanas
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 01
"Presidente Quintana" Lavalle 2366
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 01
"Cornelio Saavedra" Sarmiento 2250
N° 09. ENS Nº 09 D.E. 01 "Esc. N. Sup. Domingo Faustino
Sarmiento" Avda. Callao 450
N° 07. Liceo Nº 07 D.E. 01 "Domingo Faustino Sarmiento" Avda. Callao 450
N° 058. CENS Nº 058 D.E. 03 Alsina 1825 piso 7º
N° 01. Escuela de Jornada Simple Nº 01 D.E. 06 "Esteban
de Luca" Alsina 2499
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 02 "Juan
Martín de Pueyrredón" Avda. Pueyrredón 630
CENP Nº D.E. 02 - Escuela de Capacitación de PAMI Viamonte 2530
N° 013. CENS Nº 013 D.E. 01 Avda. Córdoba 2008 piso 2º
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 01
"Bernardino Rivadavia" Larrea 854
N° 065. CENS Nº 065 D.E. 01 - Htal. Bernardino Rivadavia Avda. Córdoba 2351 10º p.
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Alberto Gerchunoff Sarmiento 2233
Bib. Pop. Arq. A. Cristophersen Montevideo 938
Bib.Pop. Adolfo Saldias Montevideo 641 1° Piso
Bib. Pop. Rogelio Calabrese Viamonte 1582
Manuel Gálvez Córdoba 1558
Biblioteca Nacional de Maestros Pizzurno 753
Escuelas cercanas
N° 065. CENS Nº 065 D.E. 01 - Htal. Bernardino Rivadavia Avda. Córdoba 2351 10º p.
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 01
"Bernardino Rivadavia" Larrea 854
CENP Nº D.E. 02 - Escuela de Capacitación de PAMI Viamonte 2530
138
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 01
"Presidente Quintana" Lavalle 2366
N° 013. CENS Nº 013 D.E. 01 Avda. Córdoba 2008 piso 2º
N° 15. Escuela de Jornada Completa Nº 15 D.E. 07 "Gral.
José Artigas" Dr. Eleodoro Lobos 437
N° 01. ENS Nº 01 D.E. 01 "Esc. N. Sup. en L. Vivas Pte. R.
Sáenz Peña" Avda. Córdoba 1951
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 01
"Cornelio Saavedra" Sarmiento 2250
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 02 "Juan
Martín de Pueyrredón" Avda. Pueyrredón 630
N° 06. Colegio Nº 06 D.E. 02 "Manuel Belgrano" Ecuador 1158
N° 15. Colegio Nº 15 D.E. 02 "Revolución de Mayo" Ecuador 1158
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 02
"Gregoria Pérez" Arenales 2733
N° 01. Liceo Nº 01 D.E. 02 "José Figueroa Alcorta" Avda. Santa Fe 2778
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 02 "Juan
Larrea" Laprida 1235
N° 24. Escuela de Jornada Simple Nº 24 D.E. 02 "Provincia
de Catamarca" Jean Jaurés 870
N° 055. CENS Nº 055 D.E. 06 - Htal. de Agu. Ramos Mejía Gral. Urquiza 609
N° 016. CENS Nº 016 D.E. 02 - Esc. Primaria 24/02º Jean Jaurés 870
N° 001. CENS Nº 001 D.E. 02 Anchorena 855
CENP Nº D.E. 02 "Fundación Argentina del Deporte" -
Fundación Argentina del Deporte Zelaya 3110
N° 05. Colegio Nº 05 D.E. 02 "Bartolomé Mitre" Valentín Gómez 3163
N° 14. Colegio Nº 14 D.E. 02 "Juan José Paso" Valentín Gómez 3163
N° 06. Escuela de Jornada Completa Nº 06 D.E. 02 "Gral.
Martín Rodríguez" Dr. Tomás Manuel de Anchorena 441
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 02
"Presidente Mitre" Sarmiento 2832
N° 106. CENP Nº 106 D.E. 05 - Htal. de Niños Dr. Pedro
Elizalde Avda. Manuel A. Montes de Oca 40 piso 1º -Rayos
N° 07. Liceo Nº 07 D.E. 01 "Domingo Faustino Sarmiento" Avda. Callao 450
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 01 "Nicolás
Rodríguez Peña" Rodríguez Peña 747
N° 19. Escuela Técnica Nº 19 D.E. 01 "Alejandro Volta" Rodríguez Peña 551
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 02 "Dr.
Arturo Mateo Bas" Tucumán 3233
N° 031. CENS Nº 031 D.E. 06 - Círculo de Suboficiales de la
Policía Federal Argentina Saavedra 15 Piso 2º
N° 103. CENP Nº 103 D.E. 01 - Teatro San Martín - Museo
Sívori Avda. Corrientes 1530, piso 6º
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 01
"Onésimo Leguizamón" Avda. Santa Fe 1510
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Argentina para ciegos Lezica 3909
Biblioteca Nacional de Maestros Pizzurno 753
139
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Escuelas cercanas
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 02 "Dr.
Alejandro Carbó" Mario Bravo 234
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 02 "Carlos
Javier Benielli" Sánchez de Bustamante 260
N° 03. Colegio Nº 03 D.E. 02 "Mariano Moreno" Avda. Rivadavia 3577
N° 020. CENS Nº 020 D.E. 02 Lezica 3955
N° 106. CENP Nº 106 D.E. 02 - Escuela de la Joya Lezica 3955
N° 05. Colegio Nº 05 D.E. 02 "Bartolomé Mitre" Valentín Gómez 3163
N° 06. Escuela de Jornada Completa Nº 06 D.E. 02 "Gral.
Martín Rodríguez" Dr. Tomás Manuel de Anchorena 441
N° 14. Colegio Nº 14 D.E. 02 "Juan José Paso" Valentín Gómez 3163
CENP Nº D.E. 02 "Fundación Argentina del Deporte" -
Fundación Argentina del Deporte Zelaya 3110
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 02 "Dr.
Arturo Mateo Bas" Tucumán 3233
N° 30. Escuela Técnica Nº 30 D.E. 02 "Norberto Piñero" Jerónimo Salguero 920
N° 19. Escuela de Jornada Completa Nº 19 D.E. 02
"Florencio Balcarce" Francisco Acuña de Figueroa 850
N° 029. CENS Nº 029 D.E. 02 - Esc. Primaria 11/02º Obrero Roberto Núñez 4355
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 02
"Provincia de Jujuy" Obrero Roberto Núñez 4355
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 02 "Rosario
Vera Peñaloza" Pringles 1165
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 07 "Gral.
Belgrano" Pringles 263
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 06 "Dr.
Antonio Bermejo" Avda. Belgrano 3767
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 01
"Presidente Quintana" Lavalle 2366
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 02 "Dr.
Arturo Mateo Bas" Tucumán 3233
N° 26. Escuela Técnica Nº 26 D.E. 06 "Confederación
Suiza" Avda. Jujuy 255
N° 10. Liceo Nº 10 D.E. 06 "Ricardo Rojas" Avda. Jujuy 150
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 02
"Presidente Mitre" Sarmiento 2832
N° 04. BOA Nº 04 D.E. 06 "Xul Solar" Avda. Jujuy 150
N° 031. CENS Nº 031 D.E. 06 - Círculo de Suboficiales de la
Policía Federal Argentina Saavedra 15 Piso 2º
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 02 "Tomás
Manuel de Anchorena" Dr. Tomás Manuel de Anchorena 855
N° 001. CENS Nº 001 D.E. 02 Anchorena 855
N° 031. CENS Nº 031 D.E. 06 - Círculo de Suboficiales de la
Policía Federal Argentina Saavedra 15 Piso 2º
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 02 "Tomás
Manuel de Anchorena" Dr. Tomás Manuel de Anchorena 855
N° 001. CENS Nº 001 D.E. 02 Anchorena 855
N° 016. CENS Nº 016 D.E. 02 - Esc. Primaria 24/02º Jean Jaurés 870
N° 24. Escuela de Jornada Simple Nº 24 D.E. 02 "Provincia
de Catamarca" Jean Jaurés 870
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 02 "Juan
Martín de Pueyrredón" Avda. Pueyrredón 630
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 02 "República
Islámica de Irán" José Antonio Cabrera 3430/84
140
Biblioteca Popular Carolina Muzilli Asoc. Civil
CGP 03
La Boca, Barracas
Suárez 2032
(1268) Buenos Aires
Tel: 4301-6544/ 4628/ 6679/ 6536/ 3867
Email: cgp03@buenosaires.gov.ar
Director General: Daniel Portas Tarela
Bibliotecas cercanas
No tiene
Escuelas cercanas
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 03 "Agustín
Álvarez" Humberto Iº 1573
N° 049. CENS Nº 049 D.E. 05 - Htal. Dr. J. T. Borda Ramón Carrillo 375 piso 2º
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 05 "Cnel. de
Marina Tomás Espora" Solís 1815
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 05
"República de Bolivia" Gral. Hornos 530
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 05 "Bernardo
de Irigoyen" Avda. Manuel A. Montes de Oca 439
N° 04. Escuela Técnica Nº 04 D.E. 05 "República del
Líbano" Avda. Manuel A. Montes de Oca 121
N° 106. CENP Nº 106 D.E. 05 - Htal. de Niños Dr. Pedro
Elizalde Avda. Manuel A. Montes de Oca 40 piso 1º -Rayos
N° 107. CENP Nº 107 D.E. 05 - Ctro. de Jubilados y
Pensionados Correo y Comunicacion Caseros 925
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 05 "Juan de
Garay" Avda. Caseros 734
N° 108. CENP Nº 108 D.E. 05 - Parroquia Santa Lucía Avda. Manuel A. Montes de Oca 550 piso 1º
N° 15. Escuela Técnica Nº 15 D.E. 05 "Maipú" Avda. Martín García 874
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 05
"Arzobispo Mariano Antonio Espinosa" Avda. Manuel A. Montes de Oca 807
N° 018. CENS Nº 018 D.E. 03 - Esc. de Comercio 36/03º Avda. San Juan 1545 piso 2º
N° 011. CENS Nº 011 D.E. 03 - Esc. Primaria 05/03º Humberto Iº 1573
N° 01. Colegio Nº 01 D.E. 03 "Bernardino Rivadavia" Avda. San Juan 1545
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 03 "Dr.
Ricardo Gutiérrez" Pte. Luis Sáenz Peña 1215
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 03
"Eustaquio Cárdenas" Salta 1226
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 03 "Agustín
Álvarez" Humberto Iº 1573
N° 21. Escuela de Jornada Completa Nº 21 D.E. 03 "Carlos
Pellegrini" Avda. Entre Ríos 1341
CENP Nº D.E. 03 - Centro de Gestión y Participación Nº 4 Sarandí 1273
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 10 "F. Martín
del Barco Centenera" Roque Pérez 3545
N° 26. Escuela de Jornada Completa Nº 26 D.E. 05 "Miguel
de Azcuénaga" Pichincha 1873
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 05 "Juan
Enrique Pestalozzi" Avda. Caseros 2152
N° 103. CENP Nº 103 D.E. 05 - Htal. de Infectocontagiosos
Dr. Francisco Javier Muñiz Uspallata 2272 piso 1º
N° 01. Escuela de Educación Media Nº 01 D.E. 05 Juan Carlos Gomez 253
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 05 "Carlos
Norberto Vergara" Avda. Amancio Alcorta 1934
N° 05. ENS Nº 05 D.E. 05 "Esc. N. Sup. Gral. Martín Miguel
de Güemes" Arcamendía 743
N° 03. Liceo Nº 03 D.E. 05 "Comercial José Manuel
Estrada" Arcamendía 743
141
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. de Barracas Melchor G.Jovellanos 1051
Bib.Pop. Juan Bautista Alberdi Brandsen 805
Joaquín V. Gonzalez Suarez 408
Escuelas cercanas
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 04
"República de Chile" Suárez 1145
N° 039. CENS Nº 039 D.E. 04 - Esc. Primaria 10/04º Brandsen 1057
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 04
"Antonio J. Bucich" Brandsen 1057
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 04
"Provincia de La Rioja" Hernandarias 556
N° 11. Colegio Nº 11 D.E. 04 "Hipólito Yrigoyen" Benito Quinquela Martín 1649
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 05
"Arzobispo Mariano Antonio Espinosa" Avda. Manuel A. Montes de Oca 807
N° 108. CENP Nº 108 D.E. 05 - Parroquia Santa Lucía Avda. Manuel A. Montes de Oca 550 piso 1º
N° 15. Escuela Técnica Nº 15 D.E. 05 "Maipú" Avda. Martín García 874
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 05 "Bernardo
de Irigoyen" Avda. Manuel A. Montes de Oca 439
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 05
"República de Bolivia" Gral. Hornos 530
N° 032. CENS Nº 032 D.E. 04 - Esc. Primaria 09/04º Avda. Don Pedro de Mendoza 1835
N° 045. CENS Nº 045 D.E. 04 - Esc. Exp. Manuel Belgrano Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid 676
N° 31. Escuela Técnica Nº 31 D.E. 04 "Maestro Quinquela" Avda. Don Pedro de Mendoza 1777
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 04 "Gral.
Aráoz de Lamadrid" Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid 499
N° 109. CENP Nº 109 D.E. 04 - Universidad Popular de la
Boca Pinzón 546
N° 14. Escuela de Educación Media Nº 14 D.E. 04 "Escuela
de la Rivera" Aristóbulo del Valle 471
N° 01. Escuela de Jornada Simple Nº 01 D.E. 04 "Alte.
Brown" Aristóbulo del Valle 471
N° 04. Escuela Técnica Nº 04 D.E. 05 "República del
Líbano" Avda. Manuel A. Montes de Oca 121
N° 106. CENP Nº 106 D.E. 05 - Htal. de Niños Dr. Pedro
Elizalde Avda. Manuel A. Montes de Oca 40 piso 1º -Rayos
N° 28. Escuela de Jornada Completa Nº 28 D.E. 04
"Francisco P. Moreno" José Aarón Salmún Feijoó 1073
N° 10. Escuela Técnica Nº 10 D.E. 05 "Fray Luis Beltrán" Vieytes 942
N° 05. ENS Nº 05 D.E. 05 "Esc. N. Sup. Gral. Martín Miguel
de Güemes" Arcamendía 743
N° 03. Liceo Nº 03 D.E. 05 "Comercial José Manuel
Estrada" Arcamendía 743
N° 049. CENS Nº 049 D.E. 05 - Htal. Dr. J. T. Borda Ramón Carrillo 375 piso 2º
N° 02. Escuela de Educación Media Nº 02 D.E. 04 Avda. Regimiento Patricios 1933
142
Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi
CGP 03
La Boca, Barracas
Suarez 2032
(1268) Buenos Aires
Tel: 4301-6544/ 4628/ 6679/ 6536/ 3867
Email: cgp03@buenosaires.gov.ar
Director General: Daniel Portas Tarela
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Dr. Angel A.Giménez Suárez 1301
Joaquín V. Gonzalez Suarez 408
Bib.Pop. de Barracas Melchor G.Jovellanos 1051
Escuelas cercanas
N° 039. CENS Nº 039 D.E. 04 - Esc. Primaria 10/04º Brandsen 1057
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 04
"Antonio J. Bucich" Brandsen 1057
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 04
"República de Chile" Suárez 1145
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 04
"Provincia de La Rioja" Hernandarias 556
N° 032. CENS Nº 032 D.E. 04 - Esc. Primaria 09/04º Avda. Don Pedro de Mendoza 1835
N° 045. CENS Nº 045 D.E. 04 - Esc. Exp. Manuel Belgrano Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid 676
N° 31. Escuela Técnica Nº 31 D.E. 04 "Maestro Quinquela" Avda. Don Pedro de Mendoza 1777
N° 19. Escuela de Jornada Completa Nº 19 D.E. 07
"Galicia" Luis Viale 1052
N° 109. CENP Nº 109 D.E. 04 - Universidad Popular de la
Boca Pinzón 546
N° 14. Escuela de Educación Media Nº 14 D.E. 04 "Escuela
de la Rivera" Aristóbulo del Valle 471
N° 01. Escuela de Jornada Simple Nº 01 D.E. 04 "Alte.
Brown" Aristóbulo del Valle 471
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 04
"Agustín Rafael Caffarena" Necochea 1136
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 04 "Carlos
Della Penna" Pje. Dr. Eduardo Braun Menéndez 260
N° 11. Colegio Nº 11 D.E. 04 "Hipólito Yrigoyen" Benito Quinquela Martín 1649
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 05
"Arzobispo Mariano Antonio Espinosa" Avda. Manuel A. Montes de Oca 807
N° 108. CENP Nº 108 D.E. 05 - Parroquia Santa Lucía Avda. Manuel A. Montes de Oca 550 piso 1º
N° 15. Escuela Técnica Nº 15 D.E. 05 "Maipú" Avda. Martín García 874
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 05 "Bernardo
de Irigoyen" Avda. Manuel A. Montes de Oca 439
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 05
"República de Bolivia" Gral. Hornos 530
143
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi Brandsen 805
Biblioteca Popular Dr. Angel A.Giménez Suárez 1301
Escuelas cercanas
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 04 "Gral.
Aráoz de Lamadrid" Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid 499
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 04
"Agustín Rafael Caffarena" Necochea 1136
N° 31. Escuela Técnica Nº 31 D.E. 04 "Maestro Quinquela" Avda. Don Pedro de Mendoza 1777
N° 032. CENS Nº 032 D.E. 04 - Esc. Primaria 09/04º Avda. Don Pedro de Mendoza 1835
N° 045. CENS Nº 045 D.E. 04 - Esc. Exp. Manuel Belgrano Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid 676
N° 109. CENP Nº 109 D.E. 04 - Universidad Popular de la
Boca Pinzón 546
N° 14. Escuela de Educación Media Nº 14 D.E. 04 "Escuela
de la Rivera" Aristóbulo del Valle 471
N° 01. Escuela de Jornada Simple Nº 01 D.E. 04 "Alte.
Brown" Aristóbulo del Valle 471
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 04
"Antonio J. Bucich" Brandsen 1057
N° 039. CENS Nº 039 D.E. 04 - Esc. Primaria 10/04º Brandsen 1057
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 04
"Provincia de La Rioja" Hernandarias 556
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 04
"República de Chile" Suárez 1145
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 04 "Carlos
Della Penna" Pje. Dr. Eduardo Braun Menéndez 260
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Mariano Boedo Maza 755 1º Piso
Escuelas cercanas
N° 08. ENS Nº 08 D.E. 06 "Esc. N. Sup. Pte. Julio Argentino
Roca" La Rioja 1042
N° 17. Escuela de Jornada Simple Nº 17 D.E. 06 "Luis José
Chorroarín" Carlos Calvo 2827
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 06 "José
Federico Moreno" Humberto Iº 3171
144
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 06 "Rufino
Sánchez" La Rioja 850
N° 11. Escuela Técnica Nº 11 D.E. 06 "Manuel Belgrano" Cochabamba 2830
N° 15. Escuela de Jornada Completa Nº 15 D.E. 06 "Cnel.
Ramón L. Falcón" La Rioja 660
N° 25. Escuela Técnica Nº 25 D.E. 06 "Tte. 1º de Artillería
Fray Luis Beltrán" Avda. Jujuy 780
N° 06. Escuela de Jornada Simple Nº 06 D.E. 06 "Dr.
Guillermo Correa" Saavedra 695
N° 70. CENS Nº 70 D.E. 06 - F.O.E.T.R.A. Catamarca 462
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 06 "Paul
Groussac" Catamarca 462
N° 055. CENS Nº 055 D.E. 06 - Htal. de Agu. Ramos Mejía Gral. Urquiza 609
N° 101. CENP Nº 101 D.E. 06 - Htal. de Agudos Ramos
Mejía Gral. Urquiza 609 piso 1º -Cirugía
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 06
"República del Paraguay" Agrelo 3231
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 06
"Olegario Víctor Andrade" 24 de Noviembre 1536
N° 02. Escuela de Jornada Simple Nº 02 D.E. 06 "José
María Gutiérrez" La Rioja 1846
N° 11. ENS Nº 11 D.E. 06 "Esc. N. Sup. Dr. Ricardo Levene" Deán Funes 1821
N° 29. Escuela Técnica Nº 29 D.E. 06 "Reconquista de
Buenos Aires" Avda. Boedo 760
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 06 "Martina
Silva de Gurruchaga" Avda. Boedo 657
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 06
"Intendente Alvear" Castro 954
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 06 "Gral.
José María Zapiola" Gral. Urquiza 227
N° 02. ENS Nº 02 D.E. 06 "Esc. N. Sup. en L. Vivas Mariano
Acosta" Gral. Urquiza 277
N° 26. Escuela Técnica Nº 26 D.E. 06 "Confederación
Suiza" Avda. Jujuy 255
N° 10. Liceo Nº 10 D.E. 06 "Ricardo Rojas" Avda. Jujuy 150
N° 04. BOA Nº 04 D.E. 06 "Xul Solar" Avda. Jujuy 150
N° 050. CENS Nº 050 D.E. 03 - Círculo de Suboficiales de la
Policía Federal Argentina Mexico 2383
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 03 "Francisco
Narciso de Laprida" México 2383
N° 037. CENS Nº 037 D.E. 03 - Esc. Primaria 23/03º Pasco 961
N° 25. Escuela de Jornada Completa Nº 25 D.E. 03
"Gervasio Posadas" Avda. San Juan 2277
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 09
"Australia" Gurruchaga 739
Bibliotecas cercanas
Bib. Pop. Juana Manso La Rioja 1042 (dentro del Normal 8)
Miguel Cané Carlos Calvo 4319
145
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Escuelas cercanas
N° 29. Escuela Técnica Nº 29 D.E. 06 "Reconquista de
Buenos Aires" Avda. Boedo 760
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 06 "Martina
Silva de Gurruchaga" Avda. Boedo 657
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 06
"Intendente Alvear" Castro 954
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 06 "Dr.
Antonio Bermejo" Avda. Belgrano 3767
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 06 "Salvador
María del Carril" Quintino Bocayuva 620
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 06
"República del Paraguay" Agrelo 3231
N° 101. CENP Nº 101 D.E. 06 - Htal. de Agudos Ramos
Mejía Gral. Urquiza 609 piso 1º -Cirugía
N° 055. CENS Nº 055 D.E. 06 - Htal. de Agu. Ramos Mejía Gral. Urquiza 609
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 06 "José
Federico Moreno" Humberto Iº 3171
N° 08. ENS Nº 08 D.E. 06 "Esc. N. Sup. Pte. Julio Argentino
Roca" La Rioja 1042
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 06 "Rufino
Sánchez" La Rioja 850
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 06 "Gral.
José María Zapiola" Gral. Urquiza 227
N° 15. Escuela de Jornada Completa Nº 15 D.E. 06 "Cnel.
Ramón L. Falcón" La Rioja 660
N° 02. ENS Nº 02 D.E. 06 "Esc. N. Sup. en L. Vivas Mariano
Acosta" Gral. Urquiza 277
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 06
"Olegario Víctor Andrade" 24 de Noviembre 1536
N° 11. Escuela Técnica Nº 11 D.E. 06 "Manuel Belgrano" Cochabamba 2830
N° 17. Escuela de Jornada Simple Nº 17 D.E. 06 "Luis José
Chorroarín" Carlos Calvo 2827
N° 25. Escuela Técnica Nº 25 D.E. 06 "Tte. 1º de Artillería
Fray Luis Beltrán" Avda. Jujuy 780
N° 06. Escuela de Jornada Simple Nº 06 D.E. 06 "Dr.
Guillermo Correa" Saavedra 695
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 06 "Paul
Groussac" Catamarca 462
N° 70. CENS Nº 70 D.E. 06 - F.O.E.T.R.A. Catamarca 462
N° 26. Escuela Técnica Nº 26 D.E. 06 "Confederación
Suiza" Avda. Jujuy 255
N° 01. BOA Nº 01 D.E. 08 "Antonio Berni" Quito 4047
N° 10. Colegio Nº 10 D.E. 08 "José de San Martín" Quito 4047
N° 104. CENP Nº 104 D.E. 08 - Asociación Vecinal
Florentino Ameghino Avda. Independencia 4224
N° 047. CENS Nº 047 D.E. 08 - U.O.E.M. Carlos Spegazzini 450
N° 052. CENS Nº 052 D.E. 08 - Esc. Primaria 09/08º Avda. La Plata 623
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 08
"Florentino Ameghino" Avda. La Plata 623
N° 25. Escuela de Jornada Simple Nº 25 D.E. 06 "Paula
Albarracín de Sarmiento" Tarija 4136
N° 06. Escuela de Jornada Simple Nº 06 D.E. 08 "San José
de Calasanz" Avda. La Plata 1038
N° 03. Colegio Nº 03 D.E. 02 "Mariano Moreno" Avda. Rivadavia 3577
146
Biblioteca La Prensa
CGP 04
Boedo, Pompeya, Barracas, San Cristóbal, Parque Patricios
Sarandí 1273
(1222) Buenos Aires
Tel: 4305-2878 / 4304-3754 / 4306-0947
Email: cgp04@buenosaires.gov.ar
Director General: José Alejandro Uran
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Dr. Antonio Saenz Av.Saenz 871 2º Piso
Escuelas cercanas
N° 19. Escuela de Jornada Completa Nº 19 D.E. 05
"Provincia de Formosa" Elía 473
N° 07. Escuela Técnica Nº 07 D.E. 05 "Dolores Lavalle de
Lavalle" Zavaleta 204
N° 75. CENS Nº 75 D.E. 05 - Esc. Nº 10 Iguazú 1110
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 05 Iguazú 1110
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 05 "Sabina
Bove de Bozalla" Avda. Amancio Alcorta 3402
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 05 "Provincia
de San Luis" Cachi 77
N° 24. Escuela de Jornada Simple Nº 24 D.E. 05
"Contraalmirante Martín Guerrico" Lynch 3536
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 05
"Patricios" Avda. Almafuerte 66
N° 25. Escuela de Jornada Completa Nº 25 D.E. 05
"Marcos Paz" Avda. Amancio Alcorta 2502
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 06
"Almafuerte" Maza 1935
N° 04. Escuela de Educación Media Nº 04 D.E. 19 "EEM Nº
04" Avda. Saenz 631
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 05
"Lorenzo Anadón" Traful 3847
N° 94. Escuela de Jornada Simple Nº 94 D.E. 06 "Enrique
Banchs" - Inst. Bernasconi Rondeau 2751
N° 12. Escuela de Jornada Simple Nº 12 D.E. 05 Iriarte y Montesquieu
Bibliotecas cercanas
No tiene
Escuelas cercanas
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 19 Mom 2358
N° 068. CENS Nº 068 D.E. 19 - Esc. de Educ. Media 03/19º Chilavert 1935
N° 16. Escuela de Educación Media Nº 16 D.E. 19 A. de Vedia 2519
N° 05. Escuela de Educación Media Nº 05 D.E. 19 Pasaje La Constancia 2524
147
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Avelino Herrera Av.Rivadavia 4950
Bib.Pop. Gral. Alvear Avellaneda 542
Bib.Pop. Argentina para ciegos Lezica 3909
Miguel Cané Carlos Calvo 4319
Escuelas cercanas
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 12 "Museo
de Bellas Artes Gral. Urquiza" Yerbal 2370
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 12
"Saturnino Segurola" Gral. Venancio Flores 3869
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 08 - Htal. de Odontología Muñiz 15 piso 8º
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 07 "Gral.
Belgrano" Pringles 263
N° 10. Colegio Nº 10 D.E. 08 "José de San Martín" Quito 4047
N° 01. BOA Nº 01 D.E. 08 "Antonio Berni" Quito 4047
N° 047. CENS Nº 047 D.E. 08 - U.O.E.M. Carlos Spegazzini 450
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 08
"Presidente Marcelo T. de Alvear" Avda. Juan Bautista Alberdi 163
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 08
"Florentino Ameghino" Avda. La Plata 623
N° 052. CENS Nº 052 D.E. 08 - Esc. Primaria 09/08º Avda. La Plata 623
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 08 "Eloy
Fernández Alonso" Muñiz 2147
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 06 "Salvador
María del Carril" Quintino Bocayuva 620
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 07 "Primera
Junta" Avda. Rivadavia 4817
N° 04. ENS Nº 04 D.E. 08 "Esc. N. Sup. Estanislao S.
Zeballos" Avda. Rivadavia 4950
148
N° 02. Liceo Nº 02 D.E. 08 "Amancio Alcorta" Avda. Rivadavia 4950
N° 15. Escuela de Jornada Completa Nº 15 D.E. 07 "Gral.
José Artigas" Dr. Eleodoro Lobos 437
N° 17. Colegio Nº 17 D.E. 07 "Primera Junta" Avda. Rivadavia 5161
N° 12. Liceo Nº 12 D.E. 08 "Fray Mamerto Esquiú" Avda. José María Moreno 345
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 08 "Antonio
Schettino" Avda. José María Moreno 480
CENP Nº D.E. 07 "Ctro. Educ. del Inst. Psicopedagógico
San Pablo" Hidalgo 588
N° 057. CENS Nº 057 D.E. 07 Avda. Díaz Vélez 5044 piso 2º
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 07 "Tte.
Benjamín Matienzo" Hidalgo 635
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 06 "Dr.
Antonio Bermejo" Avda. Belgrano 3767
N° 106. CENP Nº 106 D.E. 02 - Escuela de la Joya Lezica 3955
N° 020. CENS Nº 020 D.E. 02 Lezica 3955
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 06
"Intendente Alvear" Castro 954
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Roberto J. Benamor Billinghurst 426/28
Bib. Obrera Juan B. Justo Av.La Plata 85
Escuelas cercanas
N° 106. CENP Nº 106 D.E. 02 - Escuela de la Joya Lezica 3955
N° 020. CENS Nº 020 D.E. 02 Lezica 3955
N° 03. Colegio Nº 03 D.E. 02 "Mariano Moreno" Avda. Rivadavia 3577
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 02 "Dr.
Alejandro Carbó" Mario Bravo 234
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 02 "Carlos
Javier Benielli" Sánchez de Bustamante 260
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 06 "Dr.
Antonio Bermejo" Avda. Belgrano 3767
N° 10. Colegio Nº 10 D.E. 08 "José de San Martín" Quito 4047
N° 01. BOA Nº 01 D.E. 08 "Antonio Berni" Quito 4047
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 07 "Gral.
Belgrano" Pringles 263
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 08 - Htal. de Odontología Muñiz 15 piso 8º
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 06 "Salvador
María del Carril" Quintino Bocayuva 620
N° 07. ENS Nº 07 D.E. 02 "Esc. N. Sup. José María Torres" Avda. Corrientes 4261
N° 029. CENS Nº 029 D.E. 02 - Esc. Primaria 11/02º Obrero Roberto Núñez 4355
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 02
"Provincia de Jujuy" Obrero Roberto Núñez 4355
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 12
"Saturnino Segurola" Gral. Venancio Flores 3869
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 12 "Museo
de Bellas Artes Gral. Urquiza" Yerbal 2370
N° 047. CENS Nº 047 D.E. 08 - U.O.E.M. Carlos Spegazzini 450
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 06 "Martina Avda. Boedo 657
149
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Silva de Gurruchaga"
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 06
"República del Paraguay" Agrelo 3231
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 06 "Gral.
José María Zapiola" Gral. Urquiza 227
N° 02. ENS Nº 02 D.E. 06 "Esc. N. Sup. en L. Vivas Mariano
Acosta" Gral. Urquiza 277
N° 06. Escuela de Jornada Completa Nº 06 D.E. 02 "Gral.
Martín Rodríguez" Dr. Tomás Manuel de Anchorena 441
N° 05. Colegio Nº 05 D.E. 02 "Bartolomé Mitre" Valentín Gómez 3163
N° 14. Colegio Nº 14 D.E. 02 "Juan José Paso" Valentín Gómez 3163
N° 19. Escuela de Jornada Completa Nº 19 D.E. 02
"Florencio Balcarce" Francisco Acuña de Figueroa 850
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 02 "Manuel
Solá" Lambaré 975
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 02 "Rosario
Vera Peñaloza" Pringles 1165
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 02 "Del
Centenario" Río de Janeiro 986
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Gral. Alvear Avellaneda 542
Bib. Obrera Juan B. Justo Av.La Plata 85
Miguel Cané Carlos Calvo 4319
Escuelas cercanas
N° 04. ENS Nº 04 D.E. 08 "Esc. N. Sup. Estanislao S.
Zeballos" Avda. Rivadavia 4950
N° 02. Liceo Nº 02 D.E. 08 "Amancio Alcorta" Avda. Rivadavia 4950
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 07 "Primera
Junta" Avda. Rivadavia 4817
N° 17. Colegio Nº 17 D.E. 07 "Primera Junta" Avda. Rivadavia 5161
N° 12. Liceo Nº 12 D.E. 08 "Fray Mamerto Esquiú" Avda. José María Moreno 345
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 08 "Antonio
Schettino" Avda. José María Moreno 480
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 12 "Museo
de Bellas Artes Gral. Urquiza" Yerbal 2370
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 12
"Saturnino Segurola" Gral. Venancio Flores 3869
N° 15. Escuela de Jornada Completa Nº 15 D.E. 07 "Gral.
José Artigas" Dr. Eleodoro Lobos 437
CENP Nº D.E. 07 "Ctro. Educ. del Inst. Psicopedagógico
San Pablo" Hidalgo 588
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 07 "Tte.
Benjamín Matienzo" Hidalgo 635
N° 057. CENS Nº 057 D.E. 07 Avda. Díaz Vélez 5044 piso 2º
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 08 Avda. Juan Bautista Alberdi 163
150
"Presidente Marcelo T. de Alvear"
N° 052. CENS Nº 052 D.E. 08 - Esc. Primaria 09/08º Avda. La Plata 623
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 08
"Florentino Ameghino" Avda. La Plata 623
N° 047. CENS Nº 047 D.E. 08 - U.O.E.M. Carlos Spegazzini 450
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 08 - Htal. de Odontología Muñiz 15 piso 8º
N° 104. CENP Nº 104 D.E. 08 - Asociación Vecinal
Florentino Ameghino Avda. Independencia 4224
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 07 "Gral.
Belgrano" Pringles 263
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 08 "Joaquín
Víctor González" Avda. Pedro Goyena 984
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 08
"Organización de los Estados Americanos" Del Barco Centenera 747
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 07 "Dr.
Ernesto E. Padilla" Felipe Vallese 835
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 07 "Arq.
Mario José Buschiazzo" Felipe Vallese 975
N° 01. BOA Nº 01 D.E. 08 "Antonio Berni" Quito 4047
N° 10. Colegio Nº 10 D.E. 08 "José de San Martín" Quito 4047
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Avelino Herrera Av.Rivadavia 4950
Bib. Obrera Juan B. Justo Av.La Plata 85
Bib.Pop. Gral. Benito Nazar Antezana 340
Bib.Pop. 12 de Octubre Arengreen 1187
Escuelas cercanas
CENP Nº D.E. 07 "Ctro. Educ. del Inst. Psicopedagógico
San Pablo" Hidalgo 588
N° 15. Escuela de Jornada Completa Nº 15 D.E. 07 "Gral.
José Artigas" Dr. Eleodoro Lobos 437
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 07 "Tte.
Benjamín Matienzo" Hidalgo 635
N° 057. CENS Nº 057 D.E. 07 Avda. Díaz Vélez 5044 piso 2º
N° 04. ENS Nº 04 D.E. 08 "Esc. N. Sup. Estanislao S.
Zeballos" Avda. Rivadavia 4950
N° 02. Liceo Nº 02 D.E. 08 "Amancio Alcorta" Avda. Rivadavia 4950
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 07 "Primera
Junta" Avda. Rivadavia 4817
N° 17. Colegio Nº 17 D.E. 07 "Primera Junta" Avda. Rivadavia 5161
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 07 "Dr.
Ernesto E. Padilla" Felipe Vallese 835
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 07 "Arq.
Mario José Buschiazzo" Felipe Vallese 975
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 12
"Saturnino Segurola" Gral. Venancio Flores 3869
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 12 "Museo
de Bellas Artes Gral. Urquiza" Yerbal 2370
N° 09. Escuela Técnica Nº 09 D.E. 07 "Ing. Luis Huergo" Gral. Martín de Gainza 1050
151
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Dr. Tristán J. González P.Goyena 1579
Escuelas cercanas
N° 022. CENS Nº 022 D.E. 08 - Htal. de Agu. Dr. T. Álvarez Estrada 627
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 08 "Prof.
Raúl L. Bernardelli" Estrada 627
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 08
"Organización de los Estados Americanos" Del Barco Centenera 747
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 08 "Joaquín
Víctor González" Avda. Pedro Goyena 984
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 08 "Juan
Agustín Maza" Cachimayo 1657
N° 23. Escuela de Jornada Simple Nº 23 D.E. 08 "Canadá" Cachimayo 1735
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 08 "Tomás
Santa Coloma" Santander 1150
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 08 "Niñas de
Ayohuma" Avda. Asamblea 1221
N° 22. Escuela de Jornada Completa Nº 22 D.E. 08
"Antonio A. Zinny" Salas 565
N° 00. CENP Nº 00 D.E. 08 "Centro Educativo Facultad de
Filosofía y Letras" Puan 480
N° 20. CENS Nº 20 D.E. 08 "Facultad de Filosofia y Letras" Puan 470 2º Piso
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 08
"Manuel Augusto Montes de Oca" Puan 360
N° 030. CENS Nº 030 D.E. 08 - Esc. Primaria 01/08º Avda. Eva Perón 1502
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 08
"Chacabuco" Avda. Eva Perón 1502
N° 15. Escuela de Jornada Completa Nº 15 D.E. 08
"Provincia de Salta" Saraza 1353
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 11 "Tte.
Manuel Félix Origone" Pumacahua 1247
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 19 - Centro de Acción Familiar
Nº 03 Avda. Cobo y Avda. Curapaligüe
N° 12. Escuela de Jornada Simple Nº 12 D.E. 19 "José
Enrique Rodó" Avda. Cobo y Curapaligüe s/n
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 08 "Antonio
Schettino" Avda. José María Moreno 480
N° 12. Liceo Nº 12 D.E. 08 "Fray Mamerto Esquiú" Avda. José María Moreno 345
N° 24. Escuela de Jornada Completa Nº 24 D.E. 08 "Dr.
Florián Oliver" Saraza 470
N° 05. CENS Nº 05 D.E. 08 Saraza 470
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 08 "Juan Beauchef 1869
152
José Paso"
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 11
"Francisca Jacques" Lautaro 1440
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Mariano Boedo Maza 755 1º Piso
Bib. Obrera Juan B. Justo Av.La Plata 85
Bib.Pop. Avelino Herrera Av.Rivadavia 4950
Escuelas cercanas
N° 06. Escuela de Jornada Simple Nº 06 D.E. 08 "San José
de Calasanz" Avda. La Plata 1038
N° 104. CENP Nº 104 D.E. 08 - Asociación Vecinal
Florentino Ameghino Avda. Independencia 4224
N° 052. CENS Nº 052 D.E. 08 - Esc. Primaria 09/08º Avda. La Plata 623
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 08
"Presidente Marcelo T. de Alvear" Avda. Juan Bautista Alberdi 163
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 08
"Florentino Ameghino" Avda. La Plata 623
N° 047. CENS Nº 047 D.E. 08 - U.O.E.M. Carlos Spegazzini 450
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 06
"Intendente Alvear" Castro 954
N° 25. Escuela de Jornada Simple Nº 25 D.E. 06 "Paula
Albarracín de Sarmiento" Tarija 4136
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 06 "Salvador
María del Carril" Quintino Bocayuva 620
N° 01. BOA Nº 01 D.E. 08 "Antonio Berni" Quito 4047
N° 10. Colegio Nº 10 D.E. 08 "José de San Martín" Quito 4047
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 08 "Antonio
Schettino" Avda. José María Moreno 480
N° 22. Escuela de Jornada Completa Nº 22 D.E. 08
"Antonio A. Zinny" Salas 565
N° 022. CENS Nº 022 D.E. 08 - Htal. de Agu. Dr. T. Álvarez Estrada 627
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 08 "Prof.
Raúl L. Bernardelli" Estrada 627
N° 26. Escuela de Jornada Completa Nº 26 D.E. 06
"República de Colombia" Avda. Juan de Garay 3972
N° 29. Escuela Técnica Nº 29 D.E. 06 "Reconquista de
Buenos Aires" Avda. Boedo 760
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 06 "Martina
Silva de Gurruchaga" Avda. Boedo 657
N° 04. ENS Nº 04 D.E. 08 "Esc. N. Sup. Estanislao S.
Zeballos" Avda. Rivadavia 4950
N° 02. Liceo Nº 02 D.E. 08 "Amancio Alcorta" Avda. Rivadavia 4950
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 07 "Primera
Junta" Avda. Rivadavia 4817
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 08 - Htal. de Odontología Muñiz 15 piso 8º
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 12 "Museo
de Bellas Artes Gral. Urquiza" Yerbal 2370
153
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop.Asoc.Civil Leopoldo Marechal Trelles 948
Bib.Pop. Gral. Alvear Avellaneda 542
Bib.Pop. Gral. Benito Nazar Antezana 340
Escuelas cercanas
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 07
"Facundo Zuviría" Franklin 1836
N° 25. Escuela de Jornada Completa Nº 25 D.E. 07
"República de Guatemala" Méndez de Andés 1451
N° 019. CENS Nº 019 D.E. 07 - Esc. Primaria 24/07º José Juan Biedma 459
N° 24. Escuela de Jornada Completa Nº 24 D.E. 07 "Virgen
Generala" José Juan Biedma 459
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 07 "Arq.
Mario José Buschiazzo" Felipe Vallese 975
N° 09. Escuela Técnica Nº 09 D.E. 07 "Ing. Luis Huergo" Gral. Martín de Gainza 1050
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 07 "Dr.
Ernesto E. Padilla" Felipe Vallese 835
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 07 "Juan
B. Peña" Manuel Ricardo Trelles 948
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 07 "José
Ignacio Gorriti" Nicasio Oroño 1431
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 07 "Andrés
Ferreyra" Cnel. Apolinario Figueroa 661
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 07 "Emilio
Raúl Olivé" Rojas 1554
N° 19. Escuela de Jornada Completa Nº 19 D.E. 07
"Galicia" Luis Viale 1052
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 07 "Provincia
de San Juan" Cnel. Apolinario Figueroa 1077
CENP Nº D.E. 07 "Ctro. Educ. del Inst. Psicopedagógico
San Pablo" Hidalgo 588
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 07
"Presidente Dr. Arturo Umberto Illía" Avda. Rivadavia 6065
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 07 "Leopoldo
Marechal" Galicia 1857
N° 11. Escuela de Jornada Simple Nº 11 D.E. 12 "Andrés
Bello" Dr. Luis Beláustegui 3751
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 07 "Tte.
Benjamín Matienzo" Hidalgo 635
154
Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia
CGP 07
Floresta, Villa Luro, Vélez Sarsfield, Flores, Caballito, P. Avellaneda, P. Chacabuco
Av. Rivadavia 7202
(1406) Buenos Aires
Tel: 4637-2355/4145/6902
Email: cgp7@buenosaires.gov.ar
Directora General: Hilda M. Sturlesi
Bibliotecas cercanas
Bip. Pop. Carlos Vega Belgrano Gral. Eugenio Garzon 3780
Escuelas cercanas
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 13 "Sargento
Juan Bautista Cabral" Homero 1157
N° 24. Escuela de Jornada Completa Nº 24 D.E. 13 "Sara
Elía de Giménez" Avda. Bruix 4620
N° 21. Escuela de Jornada Completa Nº 21 D.E. 13 "Pedro
Inchauspe" José Enrique Rodó 4431
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 13 "Dra.
Elvira Rawson de Dellepiane" San Pedro 4457
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 13 "Dr.
Tomás A. Le Bretón" Gral. Eugenio Garzón 4346
N° 08. Escuela Técnica Nº 08 D.E. 13 "Paula Albarracín de
Sarmiento" Pío Collivadino 436
N° 17. Escuela Técnica Nº 17 D.E. 13 "Brigadier Gral.
Cornelio Saavedra" Avda. Lacarra 535
N° 23. Escuela Técnica Nº 23 D.E. 13 "Casal Calviño" Avda. Lacarra 621
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 11 "Gral.
Juan Galo Lavalle" Gral. Eugenio Garzón 3950
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 13
"Antonio Zaccagnini" Avda. Lacarra 1135
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 13 "Roberto
Billinghurst" Zinny 1641
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 13 "Isabel
La Católica" Chascomús 5598
N° 19. Escuela de Jornada Simple Nº 19 D.E. 13 "Caja
Nacional de Ahorro y Seguro" Albariño 2062
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 13 "Prof. Luz
Vieira Méndez" Bragado 5350
Bibliotecas cercanas
Mariano Pelliza Cranwell 819
Estanislao del Campo De las artes 1210
Escuelas cercanas
N° 20. CENS Nº 20 D.E. 08 "Facultad de Filosofia y Letras" Puan 470 2º Piso
N° 00. CENP Nº 00 D.E. 08 "Centro Educativo Facultad de Puan 480
155
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Filosofía y Letras"
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 08
"Manuel Augusto Montes de Oca" Puan 360
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 07
"Presidente Dr. Arturo Umberto Illía" Avda. Rivadavia 6065
N° 18. Escuela Técnica Nº 18 D.E. 11 "José Antonio
Álvarez Condarco" Avda. Carabobo 286
N° 05. Escuela Técnica Nº 05 D.E. 11 "M. de los R. de
Escalada de San Martín" Avda. Juan Bautista Alberdi 1845
N° 05. Liceo Nº 05 D.E. 11 "Pascual Guaglianone" Avda. Carabobo 286
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 11 "República
Oriental del Uruguay" Avda. Carabobo 253
N° 24. Escuela de Jornada Completa Nº 24 D.E. 11 "Dr.
Pedro Avelino Torres" Lautaro 752
N° 05. CENS Nº 05 D.E. 20 Ramón Falcón 6702
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 20 "Gral.
Félix de Olazábal" Cnel. Ramón L. Falcón 6702
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 12
"Florencio Varela" Caracas 10
N° 76. CENS Nº 76 D.E. 12 - L. N. Alem Esc. Nº 19 Fray Cayetano Rodriguez 95
N° 19. Escuela de Jornada Completa Nº 19 D.E. 12
"Leandro Nicéforo Alem" Fray Cayetano Rodríguez 95
N° 030. CENS Nº 030 D.E. 08 - Esc. Primaria 01/08º Avda. Eva Perón 1502
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 08
"Chacabuco" Avda. Eva Perón 1502
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 08
"Organización de los Estados Americanos" Del Barco Centenera 747
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 08 "Joaquín
Víctor González" Avda. Pedro Goyena 984
N° 019. CENS Nº 019 D.E. 07 - Esc. Primaria 24/07º José Juan Biedma 459
N° 24. Escuela de Jornada Completa Nº 24 D.E. 07 "Virgen
Generala" José Juan Biedma 459
N° 25. Escuela de Jornada Completa Nº 25 D.E. 07
"República de Guatemala" Méndez de Andés 1451
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 08 "Niñas de
Ayohuma" Avda. Asamblea 1221
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 11 "Tte.
Manuel Félix Origone" Pumacahua 1247
Bibliotecas cercanas
Bip. Pop. Carlos Vega Belgrano Gral. Eugenio Garzon 3780
Intendente Julio César Saguier Torre 14 Barrio Cardenal Copello
Escuelas cercanas
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 13 "Roberto
Billinghurst" Zinny 1641
CENP Nº D.E. 13 "Junta Vecinal Arroyo Cildañez" White 2299
N° 103. CENP Nº 103 D.E. 05 - Htal. de Infectocontagiosos
Dr. Francisco Javier Muñiz Uspallata 2272 piso 1º
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 13 "Dra.
Elvira Rawson de Dellepiane" San Pedro 4457
156
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 13 "Dr.
Tomás A. Le Bretón" Gral. Eugenio Garzón 4346
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 13
"Antonio Zaccagnini" Avda. Lacarra 1135
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 11 "María
Sklodowska de Curie" Mariano Acosta 1071
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 11 "Dr.
Pedro Goyena" Gregorio de Laferrere 3624
N° 20. Escuela de Jornada Completa Nº 20 D.E. 11
"Antonio Alice" Baldomero Fernández Moreno 3652
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 11 "Dr.
Francisco Javier E. de Santa Cruz y Espejo" Primera Junta 3445
N° 10. Escuela de Educación Media Nº 10 D.E. 13 "Manuel
Mujica Láinez" Escalada 2610
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 11 "Dr.
Francisco Javier E. de Santa Cruz y Espejo" Primera Junta 3445
Bibliotecas cercanas
Mariano Pelliza Cranwell 819
Escuelas cercanas
N° 23. Escuela de Jornada Simple Nº 23 D.E. 11 "Gral. de
División Manuel N. Savio" San Pedrito 1137
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 11
"Benjamín Zorrilla" San Pedrito 1415/25
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 11 "Dr.
Francisco Javier E. de Santa Cruz y Espejo" Primera Junta 3445
N° 06. Escuela de Jornada Completa Nº 06 D.E. 11 "Dr.
Carlos Vaz Ferreira" Varela 1040
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 11
"Reconquista" Varela 753
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 11 - Htal. de Agudos Parmenio
Piñero Varela 1301 pabellón 2 piso 3º
N° 24. Escuela de Jornada Completa Nº 24 D.E. 11 "Dr.
Pedro Avelino Torres" Lautaro 752
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 11 "Ing.
Octavio S. Pico" Avda. Lafuente 559
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 11 "Cnel. Ing.
Pedro Antonio Cerviño" Varela 358
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 11 "Albina
García de Ryan" Portela 734
N° 20. Escuela de Jornada Completa Nº 20 D.E. 11
"Antonio Alice" Baldomero Fernández Moreno 3652
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 11 "Dr.
Pedro Goyena" Gregorio de Laferrere 3624
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 11 "María
Sklodowska de Curie" Mariano Acosta 1071
N° 22. Escuela de Jornada Completa Nº 22 D.E. 11
"Hipólito Bouchard" Avelino Díaz 2356
157
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. 12 de Octubre Arengreen 1187
Bib.Pop.Lig.Fom. Mitre Gavilán 1540
Escuelas cercanas
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 07 "Juan
B. Peña" Manuel Ricardo Trelles 948
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 07 "Leopoldo
Marechal" Galicia 1857
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 07 "José
Ignacio Gorriti" Nicasio Oroño 1431
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 12 "Provincia
de La Pampa" Caracas 1249
N° 019. CENS Nº 019 D.E. 07 - Esc. Primaria 24/07º José Juan Biedma 459
N° 24. Escuela de Jornada Completa Nº 24 D.E. 07 "Virgen
Generala" José Juan Biedma 459
N° 25. Escuela de Jornada Completa Nº 25 D.E. 07
"República de Guatemala" Méndez de Andés 1451
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 07
"Facundo Zuviría" Franklin 1836
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 07 "Japón" Sánchez 1858
N° 18. Escuela de Jornada Simple Nº 18 D.E. 07
"Comodoro Clodomiro Urtubey" Alejandro Magariños Cervantes 1556
N° 11. Escuela de Jornada Simple Nº 11 D.E. 12 "Andrés
Bello" Dr. Luis Beláustegui 3751
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Carlos Vega Belgrano Gral. Eugenio Garzon 3780
158
Escuelas cercanas
N° 18. Colegio Nº 18 D.E. 11 "Dr. Alberto Larroque" Mariano Acosta 140
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 11 "Ángela
M. de Caviglia" Mariano Acosta 45
N° 17. Escuela Técnica Nº 17 D.E. 13 "Brigadier Gral.
Cornelio Saavedra" Avda. Lacarra 535
N° 23. Escuela Técnica Nº 23 D.E. 13 "Casal Calviño" Avda. Lacarra 621
N° 08. Escuela Técnica Nº 08 D.E. 13 "Paula Albarracín de
Sarmiento" Pío Collivadino 436
N° 19. Escuela de Jornada Simple Nº 19 D.E. 11 "Fragata
A.R.A. Libertad" José Bonifacio 3650
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 11 "José
Alfredo Ferreira" Cnel. Ramón L. Falcón 4126
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 11
"Maximio S. Victoria" Cnel. Ramón L. Falcón 4151
N° 009. CENS Nº 009 D.E. 11 - Esc. Primaria 01/11º Cnel. Ramón L. Falcón 4126
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 12 "Emilio
Giménez Zapiola" Joaquín V. González 180
N° 09. Escuela de Jornada Simple Nº 09 D.E. 12 "Lic. Don
Mauro Fernández" Bacacay 3542
CENP Nº D.E. 12 "La Candelaria Parroquia" Bahía Blanca 363
CENP Nº D.E. 12 - Ctro. Educativo Sede Supervisión
Adultos y Adolescentes San Nicolás 588
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 12 - Sede Supervisión (ACENP) San Nicolás 588
N° 24. Escuela de Jornada Completa Nº 24 D.E. 12 "Padre
Castañeda" Morón 3745
N° 101. CENP Nº 101 D.E. 20 "Centro Educativo Manuela
Gorriti (ex-SAME)" Avda. Rivadavia 9184
N° 21. Escuela de Jornada Completa Nº 21 D.E. 13 "Pedro
Inchauspe" José Enrique Rodó 4431
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 13 "Dr.
Tomás A. Le Bretón" Gral. Eugenio Garzón 4346
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 13
"Antonio Zaccagnini" Avda. Lacarra 1135
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 11 "Gral.
Juan Galo Lavalle" Gral. Eugenio Garzón 3950
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 11 "Dr.
Pedro Goyena" Gregorio de Laferrere 3624
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 11 "María
Sklodowska de Curie" Mariano Acosta 1071
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 11 "Albina
García de Ryan" Portela 734
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 11 "José
María Paz" Cnel. Ramón L. Falcón 2934
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 11 "Hogar
Naval Stella Maris" Pergamino 251
N° 37. Escuela Técnica Nº 37 D.E. 11 "Hogar Naval Stella
Maris" Pergamino 211
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop.y C.Ed.Com. Por caminos de libros y solidaridad Martinez Castro y Pasaje D
159
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Escuelas cercanas
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 13
"Antonio Zaccagnini" Avda. Lacarra 1135
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 11 "Gral.
Juan Galo Lavalle" Gral. Eugenio Garzón 3950
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 11 "María
Sklodowska de Curie" Mariano Acosta 1071
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 11 "Dr.
Pedro Goyena" Gregorio de Laferrere 3624
N° 20. Escuela de Jornada Completa Nº 20 D.E. 11
"Antonio Alice" Baldomero Fernández Moreno 3652
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 11 "Albina
García de Ryan" Portela 734
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 11 "Hogar
Naval Stella Maris" Pergamino 251
N° 37. Escuela Técnica Nº 37 D.E. 11 "Hogar Naval Stella
Maris" Pergamino 211
N° 17. Escuela Técnica Nº 17 D.E. 13 "Brigadier Gral.
Cornelio Saavedra" Avda. Lacarra 535
N° 23. Escuela Técnica Nº 23 D.E. 13 "Casal Calviño" Avda. Lacarra 621
N° 08. Escuela Técnica Nº 08 D.E. 13 "Paula Albarracín de
Sarmiento" Pío Collivadino 436
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 13 "Dra.
Elvira Rawson de Dellepiane" San Pedro 4457
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 13 "Dr.
Tomás A. Le Bretón" Gral. Eugenio Garzón 4346
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 13 "Roberto
Billinghurst" Zinny 1641
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 11 "Dr.
Francisco Javier E. de Santa Cruz y Espejo" Primera Junta 3445
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 11 "Ing.
Octavio S. Pico" Avda. Lafuente 559
N° 18. Colegio Nº 18 D.E. 11 "Dr. Alberto Larroque" Mariano Acosta 140
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 11 "Ángela
M. de Caviglia" Mariano Acosta 45
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 11 "José
Alfredo Ferreira" Cnel. Ramón L. Falcón 4126
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 11
"Maximio S. Victoria" Cnel. Ramón L. Falcón 4151
N° 009. CENS Nº 009 D.E. 11 - Esc. Primaria 01/11º Cnel. Ramón L. Falcón 4126
N° 21. Escuela de Jornada Completa Nº 21 D.E. 13 "Pedro
Inchauspe" José Enrique Rodó 4431
N° 19. Escuela de Jornada Simple Nº 19 D.E. 11 "Fragata
A.R.A. Libertad" José Bonifacio 3650
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 11 "José
María Paz" Cnel. Ramón L. Falcón 2934
160
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Lectores del pueblo San Pedrito 1026
Bib.Pop. Dr. Tristán J. González P.Goyena 1579
Escuelas cercanas
N° 24. Escuela de Jornada Completa Nº 24 D.E. 11 "Dr.
Pedro Avelino Torres" Lautaro 752
N° 06. Escuela de Jornada Completa Nº 06 D.E. 11 "Dr.
Carlos Vaz Ferreira" Varela 1040
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 11
"Reconquista" Varela 753
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 11 - Htal. de Agudos Parmenio
Piñero Varela 1301 pabellón 2 piso 3º
N° 22. Escuela de Jornada Completa Nº 22 D.E. 11
"Hipólito Bouchard" Avelino Díaz 2356
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 11
"Francisca Jacques" Lautaro 1440
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 11 "Tte.
Manuel Félix Origone" Pumacahua 1247
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 11 "República
Oriental del Uruguay" Avda. Carabobo 253
N° 18. Escuela Técnica Nº 18 D.E. 11 "José Antonio
Álvarez Condarco" Avda. Carabobo 286
N° 05. Liceo Nº 05 D.E. 11 "Pascual Guaglianone" Avda. Carabobo 286
N° 05. Escuela Técnica Nº 05 D.E. 11 "M. de los R. de
Escalada de San Martín" Avda. Juan Bautista Alberdi 1845
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 20 "Gral.
Félix de Olazábal" Cnel. Ramón L. Falcón 6702
N° 05. CENS Nº 05 D.E. 20 Ramón Falcón 6702
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 11 "Cnel. Ing.
Pedro Antonio Cerviño" Varela 358
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 11 "Ing.
Octavio S. Pico" Avda. Lafuente 559
N° 23. Escuela de Jornada Simple Nº 23 D.E. 11 "Gral. de
División Manuel N. Savio" San Pedrito 1137
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 11
"Benjamín Zorrilla" San Pedrito 1415/25
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 11 "Dr.
Francisco Javier E. de Santa Cruz y Espejo" Primera Junta 3445
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 08
"Chacabuco" Avda. Eva Perón 1502
N° 030. CENS Nº 030 D.E. 08 - Esc. Primaria 01/08º Avda. Eva Perón 1502
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 12
"Florencio Varela" Caracas 10
N° 76. CENS Nº 76 D.E. 12 - L. N. Alem Esc. Nº 19 Fray Cayetano Rodriguez 95
N° 19. Escuela de Jornada Completa Nº 19 D.E. 12
"Leandro Nicéforo Alem" Fray Cayetano Rodríguez 95
N° 05. Escuela de Jornada Simple Nº 05 D.E. 11 "Albina
García de Ryan" Portela 734
161
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Canónigo José Luis Chorroarin Soldado de la Frontera 5059 Block 23
Escuelas cercanas
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 21 "Cristóbal
Colón" Avda. Larrazábal 4051
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 21
"Armada Argentina" Avda. Larrazábal 4520
N° 13. Escuela Técnica Nº 13 D.E. 21 "Ing. J. L. Delpini" Cnel. Martiniano Chilavert 5460
CENP Nº D.E. 21 "Luján de los Obreros" - Comedor
Comunitaria Miralla 3737
N° 04. Escuela de Educación Media Nº 04 D.E. 21 Avda. Norberto de la Riestra 5030
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 21 "Provincia
de Tucumán" Avda. Norberto de la Riestra 5030
N° 03. ENS Nº 03 D.E. 21 "Esc. N. Sup. Bernardino
Rivadavia (Anexo)" Cañada de Gomez 4548
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 21 "Dr.
Ricardo Levene" Cañada de Gómez 4548
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 21 "Judith y
Demetrio Demarchi" José Ignacio Rucci 3961
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 21 "Dr.
Alfredo Lanari" Avda. Comandante Luis Piedrabuena 4863
N° 02. Escuela de Educación Media Nº 02 D.E. 20 Cañada de Gomez 3850
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 21 "Ítalo
Américo Foradori" Avda. Larrazábal 5001
Bibliotecas cercanas
No tiene
Escuelas cercanas
CENP Nº D.E. 20 "Malvinas Argentinas" Montiel y 2 de Abril de 1982
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 20 "Soldado
de Malvinas" Goleta Santa Cruz 6999
N° 08. Escuela de Educación Media Nº 08 D.E. 20
"Biblioteca del Congreso de la Nación" Montiel 3826
N° 22. Escuela de Jornada Completa Nº 22 D.E. 20 "Rufino
Luro Cambaceres" Montiel 3826/Zuviría 6680
CENP Nº D.E. 20 "Centro de Salud Nº 5" Piedrabuena 3200
N° 13. Escuela Técnica Nº 13 D.E. 21 "Ing. J. L. Delpini" Cnel. Martiniano Chilavert 5460
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 21 "Judith y
Demetrio Demarchi" José Ignacio Rucci 3961
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 21 "Dr.
Alfredo Lanari" Avda. Comandante Luis Piedrabuena 4863
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 13 "Santa
María de los Buenos Aires" Echeandía 5650
162
Biblioteca Canónigo José Luis Chorroarín
CGP 08
Lugano, Riachuelo, Villa Soldati
Av. Roca 5252
(1439) Buenos Aires
Tel: 4605-2631
Email: cgp08@buenosaires.gov.ar
Director General: Sergio A. Luques
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular El Progreso Av.de la Riestra 5655
Escuelas cercanas
N° 067. CENS Nº 067 D.E. 21 - Esc. Primaria 01/21º Cafayate 5115
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 21
"Concejal Alberto Salvatori" Cafayate 5115
CENP Nº D.E. 21 "Centro de Salud Nº 3" Soldado de la Frontera 5230
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 21 "Ítalo
Américo Foradori" Avda. Larrazábal 5001
N° 06. Escuela de Jornada Completa Nº 06 D.E. 21
"República de la India" Nicolás Descalzi 5425
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 21 "Dr. Carlos
Alberto Veronelli" Cafayate 5388
N° 101. CENP Nº 101 D.E. 21 "Héctor Panizza" - Esc. 09/21º Berón de Astrada 5920
N° 09. Escuela de Jornada Simple Nº 09 D.E. 21 "Héctor
Panizza" Berón de Astrada 5920
N° 13. Escuela Técnica Nº 13 D.E. 21 "Ing. J. L. Delpini" Cnel. Martiniano Chilavert 5460
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 21
"Armada Argentina" Avda. Larrazábal 4520
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 21 "Dr.
Sofanor Novillo Corvalán" Berón de Astrada 6351
N° 13. Escuela de Educación Media Nº 13 D.E. 21 Berón de Astrada 6351
CENP Nº D.E. 21 - Fundavir Tabaré 6578
N° 06. Escuela de Educación Media Nº 06 D.E. 21 Larrazabál 5430
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 21
"Maestro Eduardo Luis Vicente" Avda. Larrazábal 5440
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 21 "Dr.
Ricardo Levene" Cañada de Gómez 4548
N° 03. ENS Nº 03 D.E. 21 "Esc. N. Sup. Bernardino
Rivadavia (Anexo)" Cañada de Gomez 4548
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Juan B. Rebagliati La Facultad 1772
163
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Escuelas cercanas
N° 10. Escuela de Educación Media Nº 10 D.E. 13 "Manuel
Mujica Láinez" Escalada 2610
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 13 "República
Argentina" Avda. Castañares 4689
CENP Nº D.E. 13 "Junta Vecinal Arroyo Cildañez" White 2299
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 13 "Reino de
Thailandia" Homero 2159
N° 04. Escuela de Educación Media Nº 04 D.E. 21 Avda. Norberto de la Riestra 5030
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 21 "Provincia
de Tucumán" Avda. Norberto de la Riestra 5030
CENP Nº D.E. 21 "Luján de los Obreros" - Comedor
Comunitaria Miralla 3737
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 21 "Cristóbal
Colón" Avda. Larrazábal 4051
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Hijos del Barrio Piedrabuena Asociación
Civil Calle 2 de abril de 1982 Nº 6730
Escuelas cercanas
N° 19. Escuela de Jornada Completa Nº 19 D.E. 20 "Roma" Cosquín 3100
N° 06. Escuela de Jornada Simple Nº 06 D.E. 20 "Prof.
Felipe Boero" Avda. Eva Perón 7431
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 20 "Islas
Malvinas" Avda. de los Corrales 7040
N° 11. Escuela de Jornada Simple Nº 11 D.E. 20 "Emilio
Von Behring" Cnel. Cárdenas 2652
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 20
"Vicente López y Planes" Tandil 6690
N° 002. CENS Nº 002 D.E. 20 Lisandro de la Torre 2288
164
Biblioteca Popular Casa de la Cultura de Liniers
CGP 09
Liniers, Mataderos
Timoteo Gordillo 2212
(1440) Buenos Aires
Tel: 4687-6251
Email: cgp09@buenosaires.gov.ar
Director General: Mateo J. Romeo
Bibliotecas cercanas
Biblioteca José Hernandez Boquerón 6753
Escuelas cercanas
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 20 "Dr.
Dalmacio Vélez Sársfield" Fonrouge 370
N° 09. Escuela de Jornada Simple Nº 09 D.E. 20 "José
María Torres" Avda. Larrazábal 420
N° 12. Escuela de Jornada Simple Nº 12 D.E. 20 "Prof.
Ramón J. Gené" García de Cossio 5570
N° 025. CENS Nº 025 D.E. 20 - Esc. Primaria 12/20º García de Cossio 5570
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 20 "Alfonsina
Storni" Avda. Lisandro de la Torre 1171
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 18 "Mariano
Sánchez de Loria" Barragán 366
N° 22. Escuela de Jornada Completa Nº 22 D.E. 18
"Provincia de Santa Cruz" Cuzco 116
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 13 "Prof.
José Onaindía" Rafaela 5159
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular José Enrique Rodo Andalgalá 2051/55
Escuelas cercanas
N° 08. Liceo Nº 08 D.E. 13 "Esteban Echeverría" Murguiondo 1568
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 13
"República del Brasil" Manuel Artigas 5951
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 13
"Eduardo Ladislao Holmberg" Avda. Larrazábal 1556
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 13 "Isabel
La Católica" Chascomús 5598
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 13 "Prof. Luz
Vieira Méndez" Bragado 5350
N° 103. CENP Nº 103 D.E. 20 - Templo Evangelico Bautista
Juana Azurduy Tapalqué 6472
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 20 Carhué 2157
165
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Eurindia Bragado 5950
Escuelas cercanas
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 20
"Aristóbulo del Valle" Carhué 2157
N° 103. CENP Nº 103 D.E. 20 - Templo Evangelico Bautista
Juana Azurduy Tapalqué 6472
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 20 "Alfonsina
Storni" Avda. Lisandro de la Torre 1171
N° 08. Liceo Nº 08 D.E. 13 "Esteban Echeverría" Murguiondo 1568
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 13
"República del Brasil" Manuel Artigas 5951
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 13
"Eduardo Ladislao Holmberg" Avda. Larrazábal 1556
N° 002. CENS Nº 002 D.E. 20 Lisandro de la Torre 2288
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 20
"Vicente López y Planes" Tandil 6690
N° 11. Escuela de Jornada Simple Nº 11 D.E. 20 "Emilio
Von Behring" Cnel. Cárdenas 2652
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 20 "Islas
Malvinas" Avda. de los Corrales 7040
N° 01. Escuela de Jornada Simple Nº 01 D.E. 20 "Esc. de la
Independencia Argentina" Guaminí 1167
166
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Casa de la Cultura de Liniers Pieres 226
Escuelas cercanas
N° 02. Escuela de Jornada Simple Nº 02 D.E. 20 "Dr.
Francisco Melitón Álvarez" Montiel 1041
N° 01. Escuela de Jornada Simple Nº 01 D.E. 20 "Esc. de la
Independencia Argentina" Guaminí 1167
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 20 "Alfonsina
Storni" Avda. Lisandro de la Torre 1171
N° 09. Escuela de Jornada Simple Nº 09 D.E. 20 "José
María Torres" Avda. Larrazábal 420
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 20 "Dr.
Dalmacio Vélez Sársfield" Fonrouge 370
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 18 "Mariano
Sánchez de Loria" Barragán 366
N° 22. Escuela de Jornada Completa Nº 22 D.E. 18
"Provincia de Santa Cruz" Cuzco 116
Bibliotecas cercanas
No tiene
Escuelas cercanas
N° 03. Escuela de Educación Media Nº 03 D.E. 17 Mercedes 4002
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 17 "Antonio
Devoto" Avda. Salvador María del Carril 4172
N° 01. Escuela de Jornada Simple Nº 01 D.E. 16 "Dr. Delfín
Gallo" Fernández de Enciso 4451
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 17 "Alte.
Manuel Blanco Encalada" Emilio Lamarca 3379
N° 16. Escuela Técnica Nº 16 D.E. 17 "España" Concordia 3555
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 17 "Abel
Ayerza" Avda. Salvador María del Carril 3650
N° 02. Escuela de Educación Media Nº 02 D.E. 16 "Media
002" Gutenberg 3674
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 16 "Gral.
Máximo de Zamudio" José Cubas 4440
N° 19. Colegio Nº 19 D.E. 17 "Luis Pasteur" Navarro 4344
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 17 "Rafael
Ruiz de los Llanos" Avda. Francisco Beiró 4548
N° 20. Escuela de Jornada Completa Nº 20 D.E. 17 "Pedro
Medrano" Nueva York 4713
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 16 "San Juan
Bosco" Mercedes 4966
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 16
"República de Panamá" Avda. San Martín 6387
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 16
"Ricardo Rojas" Gabriela Mistral 3376
167
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
No tiene
Escuelas cercanas
N° 24. Escuela de Jornada Completa Nº 24 D.E. 18 "Maipú" Gallardo 521
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 18
"Guillermo Enrique Hudson" Arregui 6840
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 18 "John
Fitzgerald Kennedy" Bruselas 721
N° 25. Escuela de Jornada Simple Nº 25 D.E. 18 "Estados
Unidos de América" Bruselas 785
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 18 "Mariano
Sánchez de Loria" Barragán 366
N° 22. Escuela de Jornada Completa Nº 22 D.E. 18
"Provincia de Santa Cruz" Cuzco 116
N° 007. CENS Nº 007 D.E. 17 - E.E.M. 02/17º Manuel Porcel de Peralta 1437
N° 02. Escuela de Educación Media Nº 02 D.E. 17
"Rumania" Manuel Porcel de Peralta 1437
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 17
"Prefectura Naval Argentina" Cortina 2449
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 17 "Simón
Bolívar" Tinogasta 5768
N° 27. Escuela Técnica Nº 27 D.E. 18 "Hipólito Yrigoyen" Virgilio 1980
Bibliotecas cercanas
Hilario Ascasubi Gral. Cesar Díaz 4219
Escuelas cercanas
N° 15. Escuela de Jornada Completa Nº 15 D.E. 18
"Manuel Peña" Avda. Segurola 1104
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 18 "Cnel.
José Antonio Melián" Camarones 4351
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 12 "Cnel. de
Marina L. Rosales" Mercedes 1405/65
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 18
"República del Perú" Avda. Gaona 4763
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 12
"Ernesto Alejandro Bavio" Bahía Blanca 1551
N° 73. CENS Nº 73 D.E. 18 - Esc. Esp. Nº 29 "O. Magnasco" Elpidio Gonzalez y Chivilcoy
168
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 18
"Provincia de Misiones" Lascano 4044
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 18 "Monte
Castro" Avda. Álvarez Jonte 4651
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 18 "Ada
María Elflein" Dr. Luis Beláustegui 4949
N° 24. Escuela de Jornada Completa Nº 24 D.E. 12 "Padre
Castañeda" Morón 3745
CENP Nº D.E. 12 "La Candelaria Parroquia" Bahía Blanca 363
CENP Nº D.E. 12 - Ctro. Educativo Sede Supervisión
Adultos y Adolescentes San Nicolás 588
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 12 - Sede Supervisión (ACENP) San Nicolás 588
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Coorporación Mitre Alvarez Jonte 3176
Rafael Obligado Crainqueville 2233
Bib.Pop. Helena Larroque de Roffo Simbrón 3058
Escuelas cercanas
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 17 "Dr.
Antonio Dellepiane" Baigorria 3169
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 17 "Policía
Federal Argentina" Argerich 2849
N° 02. Escuela de Jornada Simple Nº 02 D.E. 17 "Prof.
Juan José Millán" Helguera 3228
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 17
"Rodolfo Rivarola" Helguera 3341
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 17 "José
Ernesto Galloni" Helguera 2435
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 17
"Rompehielos Gral. San Martín" Santo Tomé 2836
N° 18. Escuela de Jornada Simple Nº 18 D.E. 17 "Provincia
de Tierra del Fuego" Pje. Julio S. Dantas 3260
N° 24. Escuela de Jornada Simple Nº 24 D.E. 14 "Francisco
Beiró" Bolivia 2569
N° 25. Escuela de Jornada Completa Nº 25 D.E. 14
"Carmen Sonda de Pandolfini" Avda. San Martín 5021
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 18
"Provincia de Misiones" Lascano 4044
N° 24. Escuela de Jornada Simple Nº 24 D.E. 17
"Presidente Dr. Roberto Mario Ortiz" Bahía Blanca 2535
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 17 "Alte.
Manuel Blanco Encalada" Emilio Lamarca 3379
N° 16. Escuela Técnica Nº 16 D.E. 17 "España" Concordia 3555
169
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Saturnino Segurola Av.Segurola 1281
Escuelas cercanas
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 12 "Cnel. de
Marina L. Rosales" Mercedes 1405/65
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 18 "Cnel.
José Antonio Melián" Camarones 4351
N° 15. Escuela de Jornada Completa Nº 15 D.E. 18
"Manuel Peña" Avda. Segurola 1104
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 18
"República del Perú" Avda. Gaona 4763
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 12
"Ernesto Alejandro Bavio" Bahía Blanca 1551
N° 73. CENS Nº 73 D.E. 18 - Esc. Esp. Nº 29 "O. Magnasco" Elpidio Gonzalez y Chivilcoy
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 18 "Ada
María Elflein" Dr. Luis Beláustegui 4949
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 18
"Provincia de Misiones" Lascano 4044
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 18 "Monte
Castro" Avda. Álvarez Jonte 4651
N° 18. Escuela de Jornada Simple Nº 18 D.E. 17 "Provincia
de Tierra del Fuego" Pje. Julio S. Dantas 3260
N° 24. Escuela de Jornada Completa Nº 24 D.E. 12 "Padre
Castañeda" Morón 3745
CENP Nº D.E. 12 "La Candelaria Parroquia" Bahía Blanca 363
CENP Nº D.E. 12 - Ctro. Educativo Sede Supervisión
Adultos y Adolescentes San Nicolás 588
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 12 - Sede Supervisión (ACENP) San Nicolás 588
Bibliotecas cercanas
Bib.Pop. Eustaquio Sánchez Guevara 464
Escuelas cercanas
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 14 - Dirección de Mantenimiento
y Limpieza Guzmán 396
170
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 14
"Carmen Catrén de Méndez Casariego" Jorge Newbery 4436
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 14 "Rubén
Darío" Otero 271
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 14
"Herminia Brumana" Fitz Roy 171
N° 21. Escuela de Jornada Completa Nº 21 D.E. 14 "Alte.
Segundo R. Storni" Martínez Rosas 1364
N° 19. Escuela de Jornada Simple Nº 19 D.E. 09 "Provincia
del Chubut" Humboldt 742
N° 34. Escuela Técnica Nº 34 D.E. 09 "Ing. Enrique Martín
Hermitte" Loyola 1500
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 14 "Dr. Luis
Agote" Jorge Newbery 3664
N° 74. CENS Nº 74 D.E. 14 - Esc. Nº 14 "Dr. Luis Agote" Jorge Newbery 3664
N° 32. Escuela Técnica Nº 32 D.E. 14 "Gral. José de San
Martín" Teodoro García 3899
N° 02. Escuela de Jornada Simple Nº 02 D.E. 07 "Francisco
Desiderio Herrera" Camargo 725
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 14 "Dr.
Enrique Mosca" Casafoust 761
N° 06. Escuela de Jornada Simple Nº 06 D.E. 07 "Delfín
Jijena" Olaya 1565
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 07
"Tomasa de la Quintana de Escalada" Avda. Corrientes 5332
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 09
"Australia" Gurruchaga 739
CENP Nº D.E. 14 "Tierra, techo y trabajo" Jorge Newbery y Warnes
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 14
"Alfredo Rodolfo Bufano" Gral. Manuel A. Rodríguez 2332
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 14
"Provincia del Neuquén" Alte. Francisco Seguí 2580
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 09
"Provincia de Río Negro" Arévalo 1408
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Lig.Fom. Mitre Gavilán 1540
Escuelas cercanas
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 14 "República del
Ecuador" Espinosa 2547
N° 18. Escuela de Jornada Simple Nº 18 D.E. 07 "Comodoro Clodomiro
Urtubey" Alejandro Magariños Cervantes 1556
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 14 "Alfredo Rodolfo
Bufano" Gral. Manuel A. Rodríguez 2332
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 07 "José Ignacio Gorriti" Nicasio Oroño 1431
N° 11. Escuela de Jornada Simple Nº 11 D.E. 12 "Andrés Bello" Dr. Luis Beláustegui 3751
N° 13. Escuela de Jornada Completa Nº 13 D.E. 14 "Provincia del
Neuquén" Alte. Francisco Seguí 2580
CENP Nº D.E. 14 "Tierra, techo y trabajo" Jorge Newbery y Warnes
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 14 "Dr. Enrique Mosca" Casafoust 761
171
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 14 "Provincia de Mendoza" Juan Agustín García 1511
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 07 "Japón" Sánchez 1858
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 07 "Leopoldo Marechal" Galicia 1857
N° 06. Escuela de Jornada Simple Nº 06 D.E. 12 "Dr. Alfredo L. Palacios" Caracas 2057
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 14 "Herminia Brumana" Fitz Roy 171
N° 21. Escuela de Jornada Completa Nº 21 D.E. 14 "Alte. Segundo R.
Storni" Martínez Rosas 1364
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 07 "Emilio Raúl Olivé" Rojas 1554
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 07 "Andrés Ferreyra" Cnel. Apolinario Figueroa 661
Bibliotecas cercanas
Bib. Pop. Lig. Fom. Mitre Gavilán 1540
Rafael Obligado Crainqueville 2233
Bib. Pop. Asoc. Civil Leopoldo Marechal Trelles 948
Escuelas cercanas
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 12 "Provincia
de La Pampa" Caracas 1249
N° 06. Escuela de Jornada Simple Nº 06 D.E. 12 "Dr.
Alfredo L. Palacios" Caracas 2057
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 12 "Enrique
G. Parker" Condarco 1129
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 07 "Leopoldo
Marechal" Galicia 1857
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 07 "Japón" Sánchez 1858
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 17
"República de México" Juan Agustín García 2755
N° 17. Escuela de Jornada Simple Nº 17 D.E. 12 "Casilda I.
de Rodríguez Peña" Alejandro Magariños Cervantes 2865
N° 25. Escuela de Jornada Simple Nº 25 D.E. 12 "I. Gral.
Alfredo D. Zunda" R. de Escalada de San Martín 2986
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 12
"Quintino Bocayuva" Gral. César Díaz 3050
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 12 "Jorge
Newbery" San Blas 2962
N° 24. Escuela de Jornada Simple Nº 24 D.E. 14 "Francisco
Beiró" Bolivia 2569
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 14 "Provincia
de Mendoza" Juan Agustín García 1511
N° 18. Escuela de Jornada Simple Nº 18 D.E. 07
"Comodoro Clodomiro Urtubey" Alejandro Magariños Cervantes 1556
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 12
"República de El Salvador" Gral. José Gervasio de Artigas 878
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 07 "Juan
B. Peña" Manuel Ricardo Trelles 948
N° 26. Escuela de Jornada Completa Nº 26 D.E. 14 "Delfina
de Vedia de Mitre" Caracas 2372
172
Biblioteca Popular El Resplandor
CGP 11
Villa Gral. Mitre, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Villa Ortuzar, Paternal , Villa Crespo
Alte. Fco. Seguí 2125
(1416) Buenos Aires
Tel: 4583-6165 / 4582-3985 / 4581-1341 / 4581-0809 / 4583-3536 / 4581-8368 / 4585-9157 / 4584-5491 / 4584-6152 / 4584-
5541
Email: cgp11@buenosaires.gov.ar
Directora General: Ana Maiorquevich
Bibliotecas cercanas
No tiene
Escuelas cercanas
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 14 "Gral.
Juan Antonio Lavalleja" 14 de Julio 546
N° 36. Escuela Técnica Nº 36 D.E. 15 "Alte. Guillermo
Brown" Ballivián 2329
N° 104. CENP Nº 104 D.E. 14 - Hogar San Martín Avda. Warnes 2650
N° 78. CENS Nº 78 D.E. 15 - Esc. Nº 09 "Dominguito" Echeverria 5034
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 15
"Dominguito" Echeverría 5034
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 15 "Ejército
de Los Andes" Avda. Triunvirato 4247
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 15 "Jorge
Ángel Boero" Juramento 4849
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 15 "Dr.
Ramón J. Cárcano" Bucarelli 1950
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 16 "Leopoldo
Lugones" Juramento 5775
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Gral. Alvear Avellaneda 542
Biblioteca Popular 12 de Octubre Arengreen 1187
Biblioteca Popular Alberdi Acevedo 666
Escuelas cercanas
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 07 "Provincia
de San Juan" Cnel. Apolinario Figueroa 1077
N° 19. Escuela de Jornada Completa Nº 19 D.E. 07
"Galicia" Luis Viale 1052
N° 06. Escuela de Jornada Simple Nº 06 D.E. 07 "Delfín
Jijena" Olaya 1565
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 07 "Andrés Cnel. Apolinario Figueroa 661
173
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Ferreyra"
N° 09. Escuela Técnica Nº 09 D.E. 07 "Ing. Luis Huergo" Gral. Martín de Gainza 1050
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 07 "Emilio
Raúl Olivé" Rojas 1554
N° 057. CENS Nº 057 D.E. 07 Avda. Díaz Vélez 5044 piso 2º
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 07 "Dr.
Rómulo S. Naón" Aráoz 234
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 07
"Tomasa de la Quintana de Escalada" Avda. Corrientes 5332
N° 02. Escuela de Jornada Simple Nº 02 D.E. 07 "Francisco
Desiderio Herrera" Camargo 725
N° 105. CENP Nº 105 D.E. 09 - Club Villa Malcolm Avda. Córdoba 5060 piso 1º
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 07
"Francisco de Vitoria" Julián Álvarez 240
N° 033. CENS Nº 033 D.E. 07 "Leopoldo Marechal" - Esc.
Primaria 17/07º Julián Álvarez 240 piso 1º
N° 01. Escuela de Educación Media Nº 01 D.E. 18 Gallardo 149
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 02
"Presidente Uriburu" Avda. Ángel Gallardo 246
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 07 "Tte.
Benjamín Matienzo" Hidalgo 635
CENP Nº D.E. 07 "Ctro. Educ. del Inst. Psicopedagógico
San Pablo" Hidalgo 588
N° 15. Escuela de Jornada Completa Nº 15 D.E. 07 "Gral.
José Artigas" Dr. Eleodoro Lobos 437
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 07 "Dr.
Ernesto E. Padilla" Felipe Vallese 835
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 07 "Arq.
Mario José Buschiazzo" Felipe Vallese 975
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 07
"Facundo Zuviría" Franklin 1836
N° 11. Escuela de Jornada Simple Nº 11 D.E. 12 "Andrés
Bello" Dr. Luis Beláustegui 3751
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 14 "Dr.
Enrique Mosca" Casafoust 761
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 14
"Herminia Brumana" Fitz Roy 171
N° 21. Escuela de Jornada Completa Nº 21 D.E. 14 "Alte.
Segundo R. Storni" Martínez Rosas 1364
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 09
"Australia" Gurruchaga 739
N° 19. Escuela de Jornada Simple Nº 19 D.E. 09 "Provincia
del Chubut" Humboldt 742
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 07 "José
Ignacio Gorriti" Nicasio Oroño 1431
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 02 "Del
Centenario" Río de Janeiro 986
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento Baigorria 3373
Biblioteca Popular Juan Pablo Echague Santo Tomé 2496
174
Escuelas cercanas
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 17 "Rodolfo Rivarola" Helguera 3341
N° 02. Escuela de Jornada Simple Nº 02 D.E. 17 "Prof. Juan José Millán" Helguera 3228
N° 25. Escuela de Jornada Completa Nº 25 D.E. 14 "Carmen Sonda de
Pandolfini" Avda. San Martín 5021
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 17 "Dr. Antonio
Dellepiane" Baigorria 3169
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 17 "Policía Federal
Argentina" Argerich 2849
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 17 "Rompehielos Gral. San
Martín" Santo Tomé 2836
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 17 "Cap. Juan de San
Martín y Gómez" Nogoyá 2557
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 16 "Grecia" Condarco 3984
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 16 "Congreso de
Tucumán" Pedro Morán 2899
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 16 "Cnel. Mayor Álvarez
Thomas" Terrada 3983
N° 16. Escuela Técnica Nº 16 D.E. 17 "España" Concordia 3555
N° 08. Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 17 "Alte. Manuel Blanco
Encalada" Emilio Lamarca 3379
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 16 "República de Panamá" Avda. San Martín 6387
N° 23. Escuela de Jornada Completa Nº 23 D.E. 17 "Abel Ayerza" Avda. Salvador María del Carril 3650
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 17 "José Ernesto Galloni" Helguera 2435
N° 24. Escuela de Jornada Simple Nº 24 D.E. 14 "Francisco Beiró" Bolivia 2569
Bibliotecas cercanas
Rafael Obligado Crainqueville 2233
Biblioteca Popular Corporación Mitre Alvarez Jonte 3176
Biblioteca Popular Ciencia y labor Gral.César Díaz 2453
Escuelas cercanas
N° 24. Escuela de Jornada Simple Nº 24 D.E. 14 "Francisco
Beiró" Bolivia 2569
N° 26. Escuela de Jornada Completa Nº 26 D.E. 14 "Delfina
de Vedia de Mitre" Caracas 2372
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 17 "Cap.
Juan de San Martín y Gómez" Nogoyá 2557
N° 104. CENP Nº 104 D.E. 14 - Hogar San Martín Avda. Warnes 2650
N° 06. Escuela de Jornada Simple Nº 06 D.E. 12 "Dr.
Alfredo L. Palacios" Caracas 2057
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 17
"República de México" Juan Agustín García 2755
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 17
"Rompehielos Gral. San Martín" Santo Tomé 2836
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 17 "Policía
Federal Argentina" Argerich 2849
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 17 "Dr. Baigorria 3169
175
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Antonio Dellepiane"
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 17 "José
Ernesto Galloni" Helguera 2435
N° 02. Escuela de Jornada Simple Nº 02 D.E. 17 "Prof.
Juan José Millán" Helguera 3228
N° 25. Escuela de Jornada Completa Nº 25 D.E. 14
"Carmen Sonda de Pandolfini" Avda. San Martín 5021
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 12 "Jorge
Newbery" San Blas 2962
N° 17. Escuela de Jornada Simple Nº 17 D.E. 12 "Casilda I.
de Rodríguez Peña" Alejandro Magariños Cervantes 2865
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 14 "Provincia
de Mendoza" Juan Agustín García 1511
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Ciencia y labor Gral.César Díaz 2453
Biblioteca Popular Asoc.Civil Leopoldo Marechal Trelles 948
Biblioteca Popular Juan Maria Becciu Pasaje Nicolas Granada 1660
Escuelas cercanas
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 10 "Ricardo
Monner Sans" Ruiz Huidobro 2643
N° 037. CENS Nº 037 D.E. 03 - Esc. Primaria 23/03º Pasco 961
CENP Nº D.E. 03 - Centro de Gestión y Participación Nº 4 Sarandí 1273
N° 19. Escuela de Jornada Simple Nº 19 D.E. 15 "Naciones
Unidas" Rogelio Yrurtia 5806
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 06
"Olegario Víctor Andrade" 24 de Noviembre 1536
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 07 "Juan
B. Peña" Manuel Ricardo Trelles 948
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 12
"República de El Salvador" Gral. José Gervasio de Artigas 878
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 07 "José
Ignacio Gorriti" Nicasio Oroño 1431
N° 18. Escuela de Jornada Simple Nº 18 D.E. 07
"Comodoro Clodomiro Urtubey" Alejandro Magariños Cervantes 1556
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 14 "Provincia
de Mendoza" Juan Agustín García 1511
N° 26. Escuela de Jornada Completa Nº 26 D.E. 14 "Delfina
de Vedia de Mitre" Caracas 2372
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 17
"República de México" Juan Agustín García 2755
N° 17. Escuela de Jornada Simple Nº 17 D.E. 12 "Casilda I.
de Rodríguez Peña" Alejandro Magariños Cervantes 2865
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 12 "Jorge
Newbery" San Blas 2962
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 12
"Quintino Bocayuva" Gral. César Díaz 3050
N° 25. Escuela de Jornada Simple Nº 25 D.E. 12 "I. Gral. R. de Escalada de San Martín 2986
176
Alfredo D. Zunda"
N° 15. Escuela de Jornada Completa Nº 15 D.E. 12 "Cnel.
C. T. Sourigues" Dr. Juan Felipe Aranguren 2400
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 14
"República del Ecuador" Espinosa 2547
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Corporación Mitre Alvarez Jonte 3176
Biblioteca Popular Ciencia y labor Gral.César Díaz 2453
Biblioteca Popular Juan Pablo Echague Santo Tomé 2496
Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento Baigorria 3373
Escuelas cercanas
N° 07. Escuela de Jornada Simple Nº 07 D.E. 12 "Jorge
Newbery" San Blas 2962
N° 17. Escuela de Jornada Simple Nº 17 D.E. 12 "Casilda I.
de Rodríguez Peña" Alejandro Magariños Cervantes 2865
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 12
"Quintino Bocayuva" Gral. César Díaz 3050
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 17
"República de México" Juan Agustín García 2755
N° 25. Escuela de Jornada Simple Nº 25 D.E. 12 "I. Gral.
Alfredo D. Zunda" R. de Escalada de San Martín 2986
N° 24. Escuela de Jornada Simple Nº 24 D.E. 14 "Francisco
Beiró" Bolivia 2569
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 17
"Rompehielos Gral. San Martín" Santo Tomé 2836
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 17 "José
Ernesto Galloni" Helguera 2435
N° 18. Escuela de Jornada Simple Nº 18 D.E. 17 "Provincia
de Tierra del Fuego" Pje. Julio S. Dantas 3260
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 17 "Policía
Federal Argentina" Argerich 2849
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 17 "Dr.
Antonio Dellepiane" Baigorria 3169
N° 26. Escuela de Jornada Completa Nº 26 D.E. 14 "Delfina
de Vedia de Mitre" Caracas 2372
N° 06. Escuela de Jornada Simple Nº 06 D.E. 12 "Dr.
Alfredo L. Palacios" Caracas 2057
N° 16. Escuela de Jornada Completa Nº 16 D.E. 12
"Ernesto Alejandro Bavio" Bahía Blanca 1551
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 17 "Cap.
Juan de San Martín y Gómez" Nogoyá 2557
177
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
No tiene
Escuelas cercanas
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 18 "John
Fitzgerald Kennedy" Bruselas 721
N° 18. Escuela de Jornada Simple Nº 18 D.E. 15 "Juan B.
Terán" Arias 4763
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 15 "Dr.
Vicente Carmelo Gallo" Deheza 4728
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 15
"España" Valdenegro 3525
N° 053. CENS Nº 053 D.E. 10 Ruiz Huidobro 3853 piso 2º
N° 15. Escuela de Educación Media Nº 15 D.E. 15 Tronador 4134
N° 25. Escuela de Jornada Completa Nº 25 D.E. 10
"República de Turquía" Ruiz Huidobro 3853
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 15
"República de Costa Rica" Manuela Pedraza 4548
N° 22. Escuela de Jornada Completa Nº 22 D.E. 15 "Félix
de Azara" José Pascual Tamborini 3948
N° 21. Escuela Técnica Nº 21 D.E. 10 "Fragata Escuela
Libertad" Núñez 3638
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 10 "F. Martín
del Barco Centenera" Roque Pérez 3545
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Villa Pueyrredón Norte Cockrane 2334
Biblioteca Popular Pueyrredón sud Bolivia 4801
Escuelas cercanas
N° 11. Liceo Nº 11 D.E. 15 "Cornelio Saavedra" Avda. Triunvirato 4992
N° 16. Colegio Nº 16 D.E. 15 "Guillermo Rawson" Avda. Triunvirato 4992
N° 12. Colegio Nº 12 D.E. 15 "Reconquista" Avda. Triunvirato 4992
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 15 "Juana
Manuela Gorriti" Avda. Triunvirato 4857
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 15 "Cnel.
José de Olavarría" Avda. Triunvirato 5101
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 15 "Fray Capdevila 3156
178
Luis Beltrán"
N° 17. Escuela de Jornada Simple Nº 17 D.E. 15 "Gauchos
de Güemes" José Pascual Tamborini 5324
N° 06. Escuela de Jornada Completa Nº 06 D.E. 16 "Luis
Pasteur" Nahuel Huapi 5740
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 16
"Irlanda" Iberá 5734
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 16 "Leopoldo
Lugones" Juramento 5775
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 15 "Dr.
Ramón J. Cárcano" Bucarelli 1950
N° 78. CENS Nº 78 D.E. 15 - Esc. Nº 09 "Dominguito" Echeverria 5034
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 15
"Dominguito" Echeverría 5034
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 15 "Ejército
de Los Andes" Avda. Triunvirato 4247
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 15 "Jorge
Ángel Boero" Juramento 4849
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 15 "Provincia
de Buenos Aires" Avda. Álvarez Thomas 3391
N° 21. Escuela de Jornada Simple Nº 21 D.E. 15 "Lic. Justo
José Núñez" Mariano Acha 2250
N° 19. Escuela de Jornada Completa Nº 19 D.E. 16 "Dr.
Teodoro Sánchez de Bustamante" Gavilán 4246
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Villa Pueyrredón Norte Cockrane 2334
Escuelas cercanas
N° 17. Escuela de Jornada Simple Nº 17 D.E. 16 "Gregoria
Matorras y del Ser de San Martín" Vallejos 2555
N° 24. Escuela de Jornada Simple Nº 24 D.E. 16 "Ejército
Argentino" Avda. Nazca 5168
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 16 "República
de Nicaragua" Bazurco 2551
N° 06. Escuela de Jornada Completa Nº 06 D.E. 16 "Luis
Pasteur" Nahuel Huapi 5740
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 16 "Hilarión
María Moreno" Gral. José Gervasio de Artigas 5645
N° 19. Escuela de Jornada Completa Nº 19 D.E. 16 "Dr.
Teodoro Sánchez de Bustamante" Gavilán 4246
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 16 "Leopoldo
Lugones" Juramento 5775
N° 01. Escuela de Educación Media Nº 01 D.E. 16 "Rodolfo
Walsh" Argerich 5651
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 16
"Grecia" Condarco 3984
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 16
"Congreso de Tucumán" Pedro Morán 2899
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 16 "Cnel. Terrada 3983
179
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Villa Pueyrredón Norte Cockrane 2334
Escuelas cercanas
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 16 "Helena
Larroque de Roffo" Medeyros 3555
N° 12. Escuela de Jornada Simple Nº 12 D.E. 16 "Cardenal
Pacelli" Avda. Crisólogo Larralde 5934
N° 19. Escuela de Jornada Simple Nº 19 D.E. 15 "Naciones
Unidas" Rogelio Yrurtia 5806
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 16
"Irlanda" Iberá 5734
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 16 "Hilarión
María Moreno" Gral. José Gervasio de Artigas 5645
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 16 "República
de Nicaragua" Bazurco 2551
N° 01. Escuela de Educación Media Nº 01 D.E. 16 "Rodolfo
Walsh" Argerich 5651
N° 06. Escuela de Jornada Completa Nº 06 D.E. 16 "Luis
Pasteur" Nahuel Huapi 5740
N° 17. Escuela de Jornada Simple Nº 17 D.E. 15 "Gauchos
de Güemes" José Pascual Tamborini 5324
180
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Universidad Popular de Belgrano
Alfredo Fazio y Bi Cdad.de La Paz 1972
Escuelas cercanas
N° 05. Escuela de Educación Media Nº 05 D.E. 10 "Héroes
de Malvinas" Crámer 2136
N° 09. Liceo Nº 09 D.E. 10 "Santiago Derqui" Conesa 1855
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 10
"Esteban Echeverría" Moldes 1858
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 10 "Juan
Bautista Alberdi" Moldes 2043
N° 08. Colegio Nº 08 D.E. 10 "Julio Argentino Roca" Carlos E. Zuberbüller 1850
N° 06. Escuela de Educación Media Nº 06 D.E. 10 Avda. Monroe 3061
N° 19. Escuela de Jornada Simple Nº 19 D.E. 10 "Pablo A.
Pizzurno" Avda. Monroe 3000
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 10 "Casto
Munita" Cuba 2039
N° 28. Escuela Técnica Nº 28 D.E. 10 "República Francesa" Cuba 2410
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 10 "Dr.
Juan Balestra" Arcos 2440
N° 10. ENS Nº 10 D.E. 10 "Esc. N. Sup. Juan Bautista
Alberdi" O'Higgins 2441
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 14
"Monseñor Gustavo J. Franceschi" Gral. Enrique Martínez 1432
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 09
"Marcos Sastre" Virrey Loreto 3050
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 10 "José
Hernández" La Pampa 3855
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 15 - Ce.S.A.C. Nº 12 - Htal. de
Agudos Ignacio Pirovano Avda. Olazábal 3960
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 10 "República
Dominicana" Congreso 3045
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 09 "Capitán
de Fragata C. M. Moyano" Moldes 1102
CENP Nº D.E. 09 - Sindicato Unico de trabajadores de Edif
y Prop Horizont Ramón Freire 929
N° 017. CENS Nº 017 D.E. 09 Ramón Freire 929 1º piso
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra Garcia del Rio 2735/37
Escuelas cercanas
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 10
"Joaquín María Cullen" 11 de Setiembre de 1888 3451
N° 09. Escuela de Jornada Simple Nº 09 D.E. 10 "Evaristo
Julio Badía" O'Higgins 3050
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 10
"Manuel J. García" Avda. Cabildo 3615
181
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
José Marmol Juramento 2934
Biblioteca Leopoldo Lugones La Pampa 2215
Escuelas cercanas
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 10
"Esteban Echeverría" Moldes 1858
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 10 "Juan
Bautista Alberdi" Moldes 2043
N° 05. Escuela de Educación Media Nº 05 D.E. 10 "Héroes
de Malvinas" Crámer 2136
N° 09. Liceo Nº 09 D.E. 10 "Santiago Derqui" Conesa 1855
N° 08. Colegio Nº 08 D.E. 10 "Julio Argentino Roca" Carlos E. Zuberbüller 1850
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 10 "Casto
Munita" Cuba 2039
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 09
"Marcos Sastre" Virrey Loreto 3050
N° 28. Escuela Técnica Nº 28 D.E. 10 "República Francesa" Cuba 2410
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 10 "Dr.
Juan Balestra" Arcos 2440
N° 10. ENS Nº 10 D.E. 10 "Esc. N. Sup. Juan Bautista
Alberdi" O'Higgins 2441
N° 06. Escuela de Educación Media Nº 06 D.E. 10 Avda. Monroe 3061
N° 19. Escuela de Jornada Simple Nº 19 D.E. 10 "Pablo A.
Pizzurno" Avda. Monroe 3000
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 09 "Capitán
de Fragata C. M. Moyano" Moldes 1102
CENP Nº D.E. 09 - Sindicato Unico de trabajadores de Edif
y Prop Horizont Ramón Freire 929
N° 017. CENS Nº 017 D.E. 09 Ramón Freire 929 1º piso
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 10 "República
Dominicana" Congreso 3045
182
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
CGP 13
Nuñez, Belgrano
Av. Cabildo 3067
(1429) Buenos Aires
Tel: 4702-3748
Email: cgp13@buenosaires.gov.ar
Director General: Eduardo Venturino
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Club Obras Sanitarias de la Nación Av.del Libertador 7395
Escuelas cercanas
N° 06. Escuela de Jornada Completa Nº 06 D.E. 10
"Manuel Dorrego" Besares 2990
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 10 "Ricardo
Monner Sans" Ruiz Huidobro 2643
N° 21. Escuela de Jornada Completa Nº 21 D.E. 10 "Cnel.
Cornelio Saavedra" Pinto 3910
N° 12. Escuela de Jornada Simple Nº 12 D.E. 10 "Prof.
Rodolfo Senet" Crámer 3271
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 10 "Cnel. C.
F. Brandsen" Juana Azurduy 2541
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 10
"Manuel J. García" Avda. Cabildo 3615
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 10 "Provincia
de Santa Fe" Pico 2689
N° 10. Escuela de Jornada Completa Nº 10 D.E. 10
"Joaquín María Cullen" 11 de Setiembre de 1888 3451
N° 09. Escuela de Jornada Simple Nº 09 D.E. 10 "Evaristo
Julio Badía" O'Higgins 3050
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 10 "República
Dominicana" Congreso 3045
N° 21. Escuela Técnica Nº 21 D.E. 10 "Fragata Escuela
Libertad" Núñez 3638
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 10 "F. Martín
del Barco Centenera" Roque Pérez 3545
N° 053. CENS Nº 053 D.E. 10 Ruiz Huidobro 3853 piso 2º
N° 25. Escuela de Jornada Completa Nº 25 D.E. 10
"República de Turquía" Ruiz Huidobro 3853
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Gral. Benito Nazar Antezana 340
Escuelas cercanas
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 09
"Australia" Gurruchaga 739
N° 18. Escuela de Jornada Completa Nº 18 D.E. 09
"Yapeyú" Malabia 964
N° 23. Escuela de Jornada Simple Nº 23 D.E. 09 "Dr. José Thames 1361
183
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
María Bustillo"
N° 02. Escuela de Jornada Simple Nº 02 D.E. 07 "Francisco
Desiderio Herrera" Camargo 725
N° 19. Escuela de Jornada Simple Nº 19 D.E. 09 "Provincia
del Chubut" Humboldt 742
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 07
"Tomasa de la Quintana de Escalada" Avda. Corrientes 5332
N° 22. Escuela de Jornada Simple Nº 22 D.E. 07 "Dr.
Rómulo S. Naón" Aráoz 234
N° 105. CENP Nº 105 D.E. 09 - Club Villa Malcolm Avda. Córdoba 5060 piso 1º
N° 033. CENS Nº 033 D.E. 07 "Leopoldo Marechal" - Esc.
Primaria 17/07º Julián Álvarez 240 piso 1º
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 07
"Francisco de Vitoria" Julián Álvarez 240
N° 01. Escuela de Educación Media Nº 01 D.E. 18 Gallardo 149
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 02
"Presidente Uriburu" Avda. Ángel Gallardo 246
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 02 "Del
Centenario" Río de Janeiro 986
N° 03. Escuela de Jornada Simple Nº 03 D.E. 02 "Manuel
Solá" Lambaré 975
N° 20. Escuela de Jornada Simple Nº 20 D.E. 02 "Rosario
Vera Peñaloza" Pringles 1165
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 09
"Provincia de Córdoba" Raúl Scalabrini Ortiz 1336
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 09
"República de Cuba" Costa Rica 4942
N° 23. Escuela de Jornada Simple Nº 23 D.E. 09 "Dr. José
María Bustillo" Thames 1361
N° 04. Colegio Nº 04 D.E. 09 "Nicolás Avellaneda" El Salvador 5528
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 09 "Juan
Crisóstomo Lafinur" Gorriti 5740
N° 34. Escuela Técnica Nº 34 D.E. 09 "Ing. Enrique Martín
Hermitte" Loyola 1500
N° 06. Escuela de Jornada Simple Nº 06 D.E. 07 "Delfín
Jijena" Olaya 1565
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular William C.Morris Güemes 4621/01
Escuelas cercanas
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 09 "Blas
Parera" Armenia 2214
N° 11. Escuela de Jornada Completa Nº 11 D.E. 09
"Manuela Pedraza" Malabia 2252
N° 09. Escuela de Educación Media Nº 09 D.E. 09 "María
Claudia Falcone" Malabia 2148
N° 06. ENS Nº 06 D.E. 02 "Esc. N. Sup. Vicente López y
Planes" Güemes 3859
N° 00. Escuela Técnica Nº 00 D.E. 09 "Escuela de
Jardinería Cristóbal M. Hicken" Avda. Gral. Las Heras 4078
N° 02. Escuela Técnica Nº 02 D.E. 09 "Osvaldo Magnasco" Avda. Santa Fe 3727
N° 20. Escuela de Jornada Completa Nº 20 D.E. 09 "Carlos
María Biedma" Güemes 4610
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 09
"República de Cuba" Costa Rica 4942
N° 06. Escuela de Jornada Completa Nº 06 D.E. 09
"Vicente Fidel López" Avda. Santa Fe 5039
N° 04. Colegio Nº 04 D.E. 09 "Nicolás Avellaneda" El Salvador 5528
184
N° 26. Escuela de Jornada Simple Nº 26 D.E. 01 "Adolfo
Van Gelderen" Jerónimo Salguero 2455
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 01 "Gral.
Las Heras" Julián Álvarez 2849
N° 80. ENS Nº 80 D.E. 01 "Sofía Esther Broquen de
Spangenberg" Juncal 3251
N° 101. CENP Nº 101 D.E. 09 - Parroquia Santa Elena Lafinur 3331
N° 04. Escuela de Jornada Simple Nº 04 D.E. 02 "Amadeo
Jacques" Soler 3929
N° 040. CENS Nº 040 D.E. 02 "CENS 40" El Salvador 4037
N° 09. Escuela de Jornada Simple Nº 09 D.E. 02 "Cnel.
Genaro Berón de Astrada" El Salvador 4037
CENP Nº D.E. 02 "Santa Lucía de Palermo" - Parroquia
Santa Lucía de Palermo Gascón 1365
N° 04. Escuela de Jornada Completa Nº 04 D.E. 09
"Provincia de Córdoba" Raúl Scalabrini Ortiz 1336
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Baldomero Fernandez Moreno Concepción Arenal 4206
Escuelas cercanas
N° 74. CENS Nº 74 D.E. 14 - Esc. Nº 14 "Dr. Luis Agote" Jorge Newbery 3664
N° 14. Escuela de Jornada Simple Nº 14 D.E. 14 "Dr. Luis
Agote" Jorge Newbery 3664
N° 102. CENP Nº 102 D.E. 14 - Dirección de Mantenimiento
y Limpieza Guzmán 396
N° 34. Escuela Técnica Nº 34 D.E. 09 "Ing. Enrique Martín
Hermitte" Loyola 1500
N° 32. Escuela Técnica Nº 32 D.E. 14 "Gral. José de San
Martín" Teodoro García 3899
N° 74. CENS Nº 74 D.E. 14 - Esc. Nº 14 "Dr. Luis Agote" Jorge Newbery 3664
N° 08. Escuela de Jornada Completa Nº 08 D.E. 14
"Carmen Catrén de Méndez Casariego" Jorge Newbery 4436
N° 13. Escuela de Jornada Simple Nº 13 D.E. 09 "Raúl
Scalabrini Ortiz" Conde 223
N° 14. Escuela de Jornada Completa Nº 14 D.E. 09
"Provincia de Río Negro" Arévalo 1408
N° 09. Escuela de Jornada Completa Nº 09 D.E. 09 "Juan
Crisóstomo Lafinur" Gorriti 5740
N° 19. Escuela de Jornada Simple Nº 19 D.E. 09 "Provincia
del Chubut" Humboldt 742
N° 12. Escuela de Jornada Completa Nº 12 D.E. 14
"Herminia Brumana" Fitz Roy 171
N° 21. Escuela de Jornada Completa Nº 21 D.E. 14 "Alte.
Segundo R. Storni" Martínez Rosas 1364
N° 02. Escuela de Jornada Completa Nº 02 D.E. 09
"Australia" Gurruchaga 739
185
¿Buenos Aires lee?
Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares.
Informe 2005.
Bibliotecas cercanas
Biblioteca Popular Universidad Popular de Belgrano
Alfredo Fazio y Bi Cdad.de La Paz 1972
Escuelas cercanas
N° 01. Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 10 "Casto
Munita" Cuba 2039
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 10
"Esteban Echeverría" Moldes 1858
N° 05. Escuela de Jornada Completa Nº 05 D.E. 10 "Juan
Bautista Alberdi" Moldes 2043
N° 05. Escuela de Educación Media Nº 05 D.E. 10 "Héroes
de Malvinas" Crámer 2136
N° 09. Liceo Nº 09 D.E. 10 "Santiago Derqui" Conesa 1855
N° 08. Colegio Nº 08 D.E. 10 "Julio Argentino Roca" Carlos E. Zuberbüller 1850
N° 07. Escuela de Jornada Completa Nº 07 D.E. 09
"Marcos Sastre" Virrey Loreto 3050
N° 16. Escuela de Jornada Simple Nº 16 D.E. 09 "Capitán
de Fragata C. M. Moyano" Moldes 1102
CENP Nº D.E. 09 - Sindicato Unico de trabajadores de Edif
y Prop Horizont Ramón Freire 929
N° 017. CENS Nº 017 D.E. 09 Ramón Freire 929 1º piso
N° 10. Escuela de Jornada Simple Nº 10 D.E. 09 "Manuel
Láinez" Olleros 2325
N° 03. Escuela de Jornada Completa Nº 03 D.E. 09 "Juana
Manso" Zapata 449
N° 15. Escuela de Jornada Simple Nº 15 D.E. 09 "Capitán
Gral. Bernardo O'Higgins" Avda. Federico Lacroze 2971
N° 12. Escuela de Jornada Simple Nº 12 D.E. 09 "Gran
Mariscal del Perú R. Castilla" Conde 943
N° 23. Escuela de Jornada Simple Nº 23 D.E. 10 "José
Clemente Paz" Mariscal Antonio José de Sucre 1367
N° 22. Escuela de Jornada Completa Nº 22 D.E. 10
"Remedios de Escalada de San Martín" Franklin Delano Roosevelt 1510
N° 06. Escuela de Educación Media Nº 06 D.E. 10 Avda. Monroe 3061
N° 28. Escuela Técnica Nº 28 D.E. 10 "República Francesa" Cuba 2410
N° 17. Escuela de Jornada Completa Nº 17 D.E. 10 "Dr.
Juan Balestra" Arcos 2440
N° 10. ENS Nº 10 D.E. 10 "Esc. N. Sup. Juan Bautista
Alberdi" O'Higgins 2441
N° 19. Escuela de Jornada Simple Nº 19 D.E. 10 "Pablo A.
Pizzurno" Avda. Monroe 3000
186