Todos Los Suyeres Mas Importantes de Eggun

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 68

TRATADO DE EGGUN

TRATADO DE EGGUN

A los muertos hay que tenerlos y bien dispuestos, hay


que respetarlos tantos como a los Santos. La reverencias a los
antepasados es una de las bases más firmes de la Religión
Africana.
Las almas de los muertos no deben comer en el interior
de la casa, sus ofrenda se les sirven el patio, mientras más lejos
de la casa mejor y el sitio más indicado para eso es el hueco que
se forma entre las raíces de un árbol, se le ofrenda agua fresca
(omi tuto) pan (akara) bebidas (oti) tabaco (asha) y alimentos
cocinados sin sal, también ejo, ekru y olele.
Los muertos comen antes de Eleggua, separados de los
Orishas y en todas las ceremonias y fiestas en Osha. Primero
tenemos que cumplir con ellos y pedirle permiso para todo lo
que se va a hacer.
El día 2 de Noviembre se le ofrecerá al Ánima del
Purgatorio, platos de maíz finado y omi tuto, en otro plato
aceite de comer y se le enciende 9 velas durante 9 días…. Eggun
es el ser que representa a todas las almas de los difuntos.
Está comprobado por los estudios Secretos de Ifá, los
católicos, los rosacruces, así como por la misma ciencia que las
almas de los difuntos no reencarnaran en ninguna persona, el
pasar el muerto, es una gran mentira, ya que éstas almas se
reflejan en lo profundo de la conciencia del ser humano, las
almas de los difuntos solo reencarnaran en seres inanimados en

[Escribir texto] Páá giná 1


TRATADO DE EGGUN

objetos dándole vida, de ahí el culto y la adoración a las


imágenes idolatrías como podemos ver, en las iglesias católicas,
templo musulmanes, rosacruces y en nuestra propia religión.
“COMIDA AL MUERTO”
Para darle Eyebale (sangre) se cuenta con diferentes
medios para ello hay quien lo hace en platos o dentro de una
jícara, en ocasiones directamente al excusado, pero la forma
correcta es sobre una teja, dicha ceremonia está reflejada en
OYEKUN MEYI y OGBE SA.
EL EYEBALE EN LA TEJA:
Para esa ceremonia, cojeemos una teja de barro sobre
la cual pintamos la atena (signo), si el Eggun es Okuni (hombre),
la atena se pinta sobre el lomo de la teja, si el Eggun es Obbiní
(mujer), la atena es por el canal.

“ATENA EGGUN OBINI”


“ATENA EGGUN OKUNI”

NOTA:
La atena se traza con cascarilla y carbón, se preparan 9
pedacitos de coco de 2c.m, aproximadamente por la parte
blanca, se le unta epó a cada uno de éstos y se le echa: Ekú, Ella,
Abagdo y ataré mesan por la parte blanca, cada uno de éstos se
coloca encima de cada Oddun de atena…. En forma de
herradura por detrás de la teja se coloca en el suelo 9 itana

[Escribir texto] Páá giná 2


TRATADO DE EGGUN

(velas) y de izquierda a derecha se comienza a encenderla con


el siguiente suyere:

Eggun fumi itana lawro


Itana Eggun Lele kun
Itana Eggun Lele kun
Olodumare Eggun Lele kun
Awa Olorun Eggun Lele kun

NOTA:
En éste mismo suyere incluiremos el nombre del
difunto al cual se le hace la ofrenda, terminada ésta ceremonia,
se le da coco, a Eggun de la siguiente forma: Se coloca los obbi
en el suelo frente a la teja en línea recta y boca abajo se
comienza a moyumbar dándole cuenta a Eggun de la ofrenda y
los motivos, una vez terminada la moyumba tradicional rezamos
OSHE BILE (5-8) a Eggun.

REZO:

OBI YEKUN EGGUN AWA LOFUN


YOWA NI FE OBI OYA
ORUN MAYEBI OBI EAFUN EGGUN
OBI TIWA MAYEBI EGGUN UMBOTI
UMBOKU OLORUM NAWA YERBO EGGUN
OBU LAFI BIKU OKANA YIREO

[Escribir texto] Páá giná 3


TRATADO DE EGGUN

UBATI BIKU LOWA LESE IRE


ARAONU OBI IFA
OBI FUN EGGUN
OBI FUN INLE
OBI FUN OLORUN
OBI FUN EGGUN ODARA.

Después de dar coco el siguiente paso es dar Eyebale,


los animales destinados a Eggun en el caso de las aves no se
lavan las patas ni el pico, solo se les rosea oti en la boca, en
algunos casos tomamos por las patas al ave, introduciendo las
alas en un recipiente con agua de lluvia y sacudiendo éste en el
aire hacemos que mojamos al o a los presentes, en otro caso en
dependencia de la gravedad de la situación limpiamos
directamente a la persona de la ofrenda con el siguiente Suyere:
FITILETO, FITILETO, FITILETO
IGBA, IGBA MI.
Después de limpiar la persona empezamos a matar.

Suyere Eyebale:
Arrancando plumas del pescuezo:
Bakiña Bakiña Lorun
Coro: BARA BAKIÑA BAKIÑA LORUN
BARA BAKIÑA………………….
YAWESE YAWESE LORUN
BARA YAWESE.

[Escribir texto] Páá giná 4


TRATADO DE EGGUN

Introduciendo el cuchillo: OGGUN SHORO SHORO


Coro: EYEBALE KARO
Suyere Akuko a Eggun: AKUKO MANKIO, AKUKO MANKIO
Coro: EWE EYE IKU ODARA, AKUKO MAKIO
Solista: IKU YERE, IKU YERE
Coro: EYE IKU YERE
Suyere Addie a Eggun: RUNSEYE ERUNSEYE
Coro: EYE ERUNSEYE
Solista: EGGUN AWANILORUN ERUNSEYE
Coro: EYE ERUNSEYE
Suyere Eyele a Eggun: EGGUN AWANILORUM
Coro: EYELE NILEO AKORO LOYE NIELO
Suyere Etu a Eggun: ETU BALE AWA EGGUN
Coro: ETU EGGUN AWA OKUO ORUN.
Suyere Ayacuá a Eggun: AUN NIO NIO
AUN NIO NIO
Coro: EGGUN AYAKUA NILORUN.
AUN NANA, NIO NIO.

Cuando se termina de desangrar el animal, no se le


corta la cabeza arriba de la herida, se deja caer oti, omi y oñi de
forma tal que el residuo caiga sobre la teja.
Se coloca el animal en el suelo y pidiendo: “OGBE
ROSO UNTELE IFA TO MALE ENKUI”, se procede a arrancarle
las plumas y a tapar con ella la tena con el suyere:
“ERAN PO PO POMI”

[Escribir texto] Páá giná 5


TRATADO DE EGGUN

Coro: ERN PO PO POMI.


Suyere Oti: EGGUN LOKUA OTI LAIRO
EGGUN LOKUA OTI LAIRO
Suyere Omi: EGGUN LOKUA OMI LAIRO
EGGUN LOKUA OMI LAIRO
Suyere Oñi: EGGUN LOKUA OÑI LAIRO
EGGUN LOKUA OÑI LAIRO

Se coloca al animal boca abajo frente a la teja de forma


tal que la cabeza quede encima de ella, acto seguido se toma el
bastón de Eggun y golpeando con el mismo en el suelo, según
las reglas africanas como mínimo son 9 suyere y como máximo
de 16 a 32 suyere.
Después de terminado los suyeres tomamos los cocos
y preguntamos si EGGUN ODARA UMBELI OTAN. Si el Eggun
cierra satisfactoriamente ponemos los cocos boca arriba y le
echamos omi tuto con el siguiente suyere:
“ AWARA WARA, OBI MI YEGUN AWA”
Viramos el coco boca abajo y haciendo la misma operación y
cantando el siguiente suyere:
“OBI IKU, OBI IKU LELE OBU AWA LORUN”
En esta forma lo dejamos colocado frente a la teja y todos los
presentes echamos cascarilla sobre la teja con el siguiente
suyere:
“BARA LODU NILE FUN
BARA LODU NILE FUN

[Escribir texto] Páá giná 6


TRATADO DE EGGUN

NILE EFUN MANILE


BABA LODU NILE FUN”
Los animales de Eggun van enterrados en un hueco
fundamentalmente en el cementerio, en otras ocasiones al pie
de un árbol como la Ceiba, el Jobo, el Algarrobo, Etc.

“CEREMONIA DE ENTERRAMIENTO”

Se traza un círculo con efun en la tierra y se pinta en el


centro “OGBE ROSO” se reza éste signo “ OGBE ROSO
UNTELE ASHE EBBO TO ARIKÚ BABAWA ORUNMILA
AKUALOSIÑA AKUA EBBO RON ORUNMILA ISOTA OBGE ROSO
UNTELE ASHÉ DEKU DEKÚ ATIE, ATIE DEYÁ DEYÁ ATIE, ATIE
AKUKÓ AKUKÓ ATIE ATIE AGBADO ATIE ATIE JUJU JUJU ATIE.
OMOLON OTUARUMALE UNKUIN OKUA ADIE” y se comienza a
abrir el hueco, se colocan los animales dentro de él y encima de
ellos se rocía la cascarilla con suyere y comenzamos a tapar el
hueco de la siguiente forma:
El primer puñado de tierra se toma con la mano
izquierda, la persona que ejecuta la ceremonia se persigna con
ella, la besará y la dejará caer con el siguiente suyere:
“IGBA KOLOYE IGBA KOLOYE AWA INLE IGB KOLOYE”
Después de tapado totalmente el hueco se le deja caer
bastante agua (Omi) con el siguiente suyere:
“FELEYA KUN FELEYA EGGUN OKUO LORUN”

[Escribir texto] Páá giná 7


TRATADO DE EGGUN

Encima del hueco de forma ritual podemos dejar


colocado las siguientes ofrendas epó, ekú, akara, eya, Abagdo,
oti, maíz finado, rositas de maíz, café, ajiaco (cabeza de
Cochino) y flores.

“ SUYERE DE EGGUN”
II
OO 1. OSHE TURA:
II NIYEBE IKU NIYEBE IKU BOGBO EGGUN
IO ODUDUA NIYEBE IKU.
2. OTURA NIKO:
II
BOLOKU SHANGO MOWAYE BOLOKU SHANGO
IO
II MOWAYE BABA WAYA IKU BOLOKU SHANGO
II MOWAYE.
3. OGGUNDA FUN:
OI
II IKU IKU MALONA EGGUN ALE LELE
OI
IO

OI
II 4. IRETE YERO:
IO BABA ORUN BABA IYA ORUN LEKUN ORUN
OI TIMBE LORUN ABURE LODE NILEFUN.

II 5. OGGUNDA BIODE:
II
II
[Escribir texto] Páá giná 8
IO
TRATADO DE EGGUN

AGOGO IKU AGOGO IKU, AGOGO IKU


EGGUN BOKUN ABI LODE.

OI 6. OKANA YEKUN:
OI WAYERE EGGUN WAYERE IKU EGGUN IYA ORUN
OI WAYERE IKU.
OO

II 7. EYI OGBE:
II
EGGUN AWANI LORUN BABA IKU EGGUN IKU.
II
II

OO 8. OYEKUN MEYI:
OO EGGUN AWANI LORUN ORANIYAN LERUN IKU.
OO
OO

OO 9. IWORI MEYI :
II YOLO YOLO LAWAO, EGGUN OBA LODE, YOLO
II YOLO LAWAO, SHANGO EGGUN OBA LODE.
OO

II 10. ODI MEYI:


OO EGGUN IKU LONA
OO EGGUN OBA LODE
II
EGGUN IKU LODE
EGGUN OBA LODE.

[Escribir texto] Páá giná 9


TRATADO DE EGGUN

11. IROSO MEYI:


II
II MAMA NISHE LONA
OO MAMA NISHE LONA
OO EGGUN LOFUN
MAMA NISHE LONA.
12. OJUANA MEYI:
OO
OO OLODUMARE OLODUMARE
II OBA YEKUN TORUN
II NILE EGGUN OLODUMARE.

II 13. OBARA MEYI:


OO OBARA NIKU LELE
OO OBARA NIKU LELE
OO
AWO OBARA MIKU
EGGUN NIKU SHANGO.
OO 14. OKANA MEYI:
OO AWA MEYEKUNEGGUN OLONA
OO
EGGUN OLONA EGGUN OLONA
II

II 15. OGGUNDA MEYI:


II BABA LODO NILE EFUN
II BABA LODO NILE EFUN
OO
NILE EFUN MANILE
BABA LODO NILE EFUN.
OO 16. OSA MEYI:
II
[Escribir
II texto] Páá giná 10
II
TRATADO DE EGGUN

OLODUMARE OLODUMARE
OSA ARIKU OLODUMARE.

17. IKA MEYI:


OO
II IKA LORUN EGGUN LORUN
OO EGGUN AWANI LORUN.
OO

18. OTRUPO MEYI:


OO
OO EGGUN IMALE LOMA SHANGO
II EGGUN AWA OMA.
OO

II 19. OTURA MEYI:


OO EGGUN IMALE LONA SHANGO
II EGGUN AWA OMA.
II

20. IRETE MEYI:


II SHON SHON LONA EGGUN OBA IKU
II EGGUN OBA IKU EGGUN OBA IKU
OO
II IKU EGGUN IKU LORUN
EGGUN OBA IKU.

II 21. OSHE MEYI:


OO EGGUN OBA LAYE EGGUN OBA LAYE
II OSHE EGGUN IKU LORUN
OO
EGGUN OBA LAYE.

[Escribir texto] Páá giná 11


TRATADO DE EGGUN

EGGUN ORO ATENCION SYERE.


Oyekun Meyi, Otura Niko, Ogunda fun, Ogunda Biode, Irete
Yero, Ika Yekun, Ogbe Roso, Otura juani, Odi Meyi.
SUYERE PARA PRENDER LAS VELAS:
Itana Eggun lelekun, Itana Eggun Lelekun Babá Olofin Eggun
lelekun, Itana Eggun, Ilelekun.
Olodumare Eggun lelekun, Babá mi Eggun, Eggun lelekun.
Itana Eggun lelekun.
Itana keke, Iku Eggun keke, aboribuye Iku, Eggun keke, Itana
keke.
Itana lau lau, Eggun fumi lau lau, Itana lau lau, Eggun, fumi lau
lau, Itana lau lau.
SUYERES:
Aumba wa Ori………………………………………. Aumba wa Ori,
awa osun, awa oma……………………….Awa oma leyabo.
Bogbo Eggun kauré……En Bogbo Eggun, se va sustituyendo por
el nombre a los nombres de los muertos a quienes se le está
haciendo el ofrecimiento.
Lankue Eggun, lankue Eggun, lankue Eggun arabonille lankue
Eggun.
Eggun nayio shilekun fumi, Eggun nayio shilekun awa.
Eggun nayio shilekun fumi, lankue Eggun.
Fufulele Eggun, fufulele Eggun ella Oro awa Iku, Fufulele Eggun,
fufulele Eggun ella oro awa Iku

[Escribir texto] Páá giná 12


TRATADO DE EGGUN

Tori baba leleo, tori baba lele Ashikuelu leleo, tori baba leleo.
Tele moba, tele tele moba tele waye ke waye ke.
Odosa umbo ara umbo waye waye ke waye, mio baye.
Eee iki ambelo wo………………………La Osha ambela wo.
Eee iki ambelo wo………………………La Osha ambela wo.
Shukuro ambelo wo…………………….Shonkororo ambela wo.
Eee iki ambelo wo……………………….La Osha ambela wo.
Okokan lami waye……………………….Okokan lami loro ( 2 veces)
Eni bogbo Orisha lami waye……………Okokan lami waye.
Bo She bona iyo iyo
Bo she bona iyo iyo
Kana kan leri o feo
Bo she bona Iku lowa ye.
Awe wemiseleo awe awe Iku yayo…………..Awe miseleo, awe
Wemiseleo, awe wemiseleo awe…………….
Ara Onu, wemiseleo
Awe Iku yayo wemiseleo…………………..Awe wemiseleo.
Awe wemiseleo.
Mofo yu wo rele…………………………….
Mofo uo wo rele
Mofo yu wo releo…………………………..
Alabaro tolaye
Mofo yu wo releo………………………….
Alabaro tolaye (coro)
Babaa mi kuyeo iya a mi kuyeo…………………..
Iya osi mao alabaro tolaye.

[Escribir texto] Páá giná 13


TRATADO DE EGGUN

Babaa mi kuyeo iya a mi kuyeo……………….


Iya osi mao alabaro toyale.
Iku mañame iyo, iku mañame iyo, ea ea Iku mañame iyo.
Iku mañame iyo, Iku mañame iyo, ea eas Iku mañame iyo.
Jekua oro nilorun, Jekua Eggun Iku mawa
Jekua oro nilorun, Jekua Eggun Iku nawa.
Baba la yeo Awo nifa………………..Awoni la yeo Awo nifa
Eggun (odun) Awo nifa, Olofin oloyare.
Baba ule li Olofin, Olofin oloyiki Olofin oloyare.
Awoni la yeo Awo nifa………………..Awoni layeo Aw nifa.
Eggun (Oddun) Awo nifa (Oddun los 16 meyis se mencionan)
Aboni layeo Awo ni Ifa.
Iku la iloro, Iku la iloro o Oyala Iku ayawa dona, Iku la iloro
Oyala iku ayawa dona, Iku la iloro.
Aje aje Iku aye………………………….aye tola Iku aye
Yeye ounko yeye oma………………..Yeye ounko yeye oma.
Yeva olfini, Yewa lofini, Yewa lofin Iku aye.
Onaro ono
Wara yo nile
Omo wawa o Akoro o ni odara.
Ifa moda roro……………………………Ifa moda roro
Aja olele…………………………………..Ifa moda roro she.
Oba Eggun Eggun kowo aleleo ilelele
Oba Eggun Eggun kowo aleleo ilelele.
Mofe soro, mofe soro, baba lawa mefei soro.
Mofe soro, mofe soro, baba lawa mefei soro.

[Escribir texto] Páá giná 14


TRATADO DE EGGUN

Baba oro Baba ella Orun


Lefu Lorun rimbelorum
Abure lode nilefun.
Siku Siku erosi laye eronsi laye
Siku situ erosi laye eronsi laye.
Emi tokeo, emi toke aro, abusa emi toke aro.
Emi tokeo, emi toke aro, Abusa emi toke aro.
Eggun oma lode o shangó
Eggun oma lode o shango.
Eggun Iku Oduduwa, Eggun oma lode o Shangó.
Yenye kuye y kuye. Iku lo yare
Yenye kuye y kuye, Iku lo yare.
Obi yeku obi Eggun
Obi awa ni Lorun.
Dede la ewe, dede la (egeo Iku Olodumare)
Dede la ewe o dideo (se repite 2 veces)
Shon Shon shon bami ile aya ya shon bami
Shon shon shon kuami aya ya shon bami.
Aibo ese ese aibo ilé ileo
Aibo ese ese aibo Iku sokuo.
Bogbo surere bami ki _Yewa, bogbo surere bami ke Yewa (se
repite).
Sese iré fara kun fara……………………………
Sese ire fara kun fara.
Kuaro kuaro Iku furiboyema
Kuaro kuaro Arun furiboyema

[Escribir texto] Páá giná 15


TRATADO DE EGGUN

Kuaro kuaro etec. Furiboyema.


Bake oromio bake oma……………….Bake oromio bake omá
Muni muni bake omá.
Eyaaroko farawao, eyanriko faraway lode (se repite 2 veces)
Baba lawa awa ko rio
Baba lawa awa ko rio
Mode ita (C) kosi ni ita
Mode ita (C) kosi ni ita
Baba lawa awa ko rio
Odirre a el Padre
Mori baba miloni
Moni baba miloni
Ibakiloye ibakiloye awa ilé ibakiloye
Ibakiloye ibakiloye awa ilé ibakiloye.
Iku kua lo ode (la muerte que tumba va fuera)
Eggun a lele olona (2) coro
Shango.
Awa Eggun a lele Iku olona
Ina bawa Iku.

Yombara yoko fare mi


Yombara yoko fare mi.
Awa Iku lele o wara a she la wa la wa lawa, Eggun lele
Iku ade Iku ade
Baba lawa Iku ade.
Osi Olodumare fiedeno Akufon akufon

[Escribir texto] Páá giná 16


TRATADO DE EGGUN

Osi Olodumare fiedeno Akufon akufon


Baka baka oni owo umbale
Baka baka oni owo umbale
Iku inle yomi, omi ara inle yomi
Bdure baye wa o. Iku unyen
Ara INLE yomi.
Bó loku shango omo waiye
Bó loku shangó omo waiye
Babá way é Iku
Bó loku Shangó omo wniye, después el muerto shangó al hijo
que está en el mundo el padre está detenido en la muerte.
CUANDO SE DA AGBO A EGGUN
2 líneas con carbón de 9 pasos, se rae el carnero por el centro y
se toca frente con frente y se canta. El que guía el carnero va
montado arriba.
Suyere:
Eva ikok tenio tenio
Agbo tenio tenio
Ewe ikoko tenio tenio
Agbo tenio tenio………

CUANDO SE LE DA COMIDA A LA TIERRA


Laye lawa laye la fisi
Laye lawa laye laye la fisi
MATANZA:
Iku yere Iku yere…………………………..Eye Iku yere

[Escribir texto] Páá giná 17


TRATADO DE EGGUN

Iku yere Iku yere…………………………...Eye Iku yere


Iku yere Iku yere……………………………Eye Iku yere.
Akuko mankio Akuko makio…...............Ewe eye Iku odara
Akuko makio.
Akuko mankio Akuko mankio…………………Ewe aye Iku odara
Akuko amkio.
Erunse ye erunse ye, eye erunse eye.
Erunse ye erunse eye, eye erunse eye.
REAO AEGGUN: Obi yeku yeku Iku Eggun
Awanilorun
Lowa fibi Iku
Awa ni lorun
Moyeku obi
Oba I oba ku Olorun
Nowa yode Eggun Obi
La fibi Iku
Okana yureo
Obati biku lowo lese
Iré ará onú
Bainle iré obi Ifá
Obi fun Eggun
Obi fun Inle
Obi fun Olorun
Obi fun Eggun odara.
Llamada a Eggun. A wé toro mole Iku o olele
A wé toro mole Iku o olele………….

[Escribir texto] Páá giná 18


TRATADO DE EGGUN

Akko toro mole Iku de akoko nibe


Iku mo de toro mole akoko nibe
Emi se banse yo
Awo nire Iku o olele………………
TRADUCCION:
Nosotros levantamos, pedimos al muerto, pagando a la tierra él
aparece sobre la tierra por un tiempo. Solicitamos al muerto que
viene pegado a la tierra. En el tiempo de allí, yo toco para
encontrar tocando aparece. Nosotros le oímos para bendecir al
muerto, OH y el parece sobre la tierra.
Eggun como en una cazuelita de barro con ladito roto o rajado.
Se le ponen 9 pedazos de coco con manteca de corojo y la
pimienta encima, se le echa también eku, Ella, Abagdo.
Se debe de tener un bastón en Eggun, parado constantemente,
el cual come con el mismo y se carga. (Odere). El bacalao lo
usará más cuando esté falto de salud: ( es un osun).
SUYERE DEL BSTON. Orere iki oba, orere iki oba, mofoyuwo
releo, odu aremu kayoba, odu aremu kayoba, odu aremu
kayoba, orere iki oba.
AYAKA A EGGUN:
Ahun mana nio nio
Ahun mana nio nio Eggun Ayaba nilorun
Ahun nana nio nio
Eggun lowa oti lairo, Eggun lokua oti lairo (bebida)
Eggun lowa oti lairo, Eggun lokua omi lairo (agua).

[Escribir texto] Páá giná 19


TRATADO DE EGGUN

Umbatolo oyin oyin okikan, umbatolo oyi oyi ikoko (miel “oyin”)
oñi
Umbatolo oyin oyin okikan, umbatolo oyi oyi ikoko (miel “oyin”)
oñi.

TRATADO DE EDGGUN
Babá orun obi ayaré un Yewá:
Obi ashukelú oberi bi kuloye Orun oyiyi Meyi Oyiyi Iku Oyiyi
Obi Oyiyi Eggun wewerun.
Wewerun Eggun Obi yewe Wggun orun.
Se va picando Obi y echando en joro joro teja atena o ikoko.
Irete Yoro malorun, Oggunda funfun Orun we, Ashikuelé erin
yeyé.
Otura niko rulo rulo obi rulo rulo, Oti……………
(se echa obi y oti en la tierra)
oyiyi Meyi oleri legun masakun masakun delé babá ledorun.
Olorun lafe Ofun, Ofun layé obi, se pican pedacitos de obia para
los lados.
Obi yekuere iyeyeo obi oyekureo (fulano de tal)
Obi yekureo timbelerun Olodumare.
Ole mope Eggun mope.
Alifia lokun oyifi loyé Babá Orun etaweiogun oye Eggun.
Okana kana sode osode lorun bawa yeré yeré Orun ashikuelú.
Eye mankeo, oyiyi meyi arikú babwa agogo yeré Iku agogo Orun.
Bogbo shangó Babá Eggun.
Entonces se pica un pedacito de cada obi diciendo lo siguiente.

[Escribir texto] Páá giná 20


TRATADO DE EGGUN

1er coco: alafia Olorun fiedeno-pica-kinkamashé


lado ashe orun Eggun: fulano de tal timbolorun Olodumare.
2 do Coco: Eyeife.
Babá Iku Orun ashikuelé dedelaború dedelaboshé ile ofokan
Kawayo obi fiedeno.
3er coco: itawa.
Itawa dedelewá omó Eggun omó ikú shewéloya orun kua yeré
omó timbelorun obi loren lodó ni lefun fiedeno.
4to coco: Okana.
Okana Okana shire ashkuelú olele layé Eggun Ika birukú umbatí
osodo unlo fiedeno.
Nota: Falta el rezo después de esto se pica coco de los 4
pedazos a la vez.
Rezando:
Oyiyi oyiyi Iku oyiyi Eggun oyiyi Orun, Oyiyi Olorun Olorua obi
adedelempo Eggun Iku undede Orun Shangó fiedeno: Fulano de
tal.
Fiedeno timbelorun olodumare.
Después se continúa en la forma acostumbrada para el ritual de
Eggun.

CONSAGRACIÓN DE LOS CUJES DE EGGUN


Según JOSE AKON HON

Estos cujes son 9, se pueden utilizar 8 de marpacifico y 1 de


tamarindo,. El tamarindo va en el medio, se entiza con una tira

[Escribir texto] Páá giná 21


TRATADO DE EGGUN

de ashó Papua, una de ashó dundun y una de ashó funfun.


también 2 cujes pueden ser de rasca barriga.
Estos cujes se llevan a un platanal que esté campo adentro y al
pie de la mata de plátano se le dá cuenta a Eggun de lo que se
ha de hacer. Estos cujes se llevan para la casa y ya se tiene
preparado un omiero de Ewe Fa, se lavan y se les da Eyele Meyi,
las Eyele van al pie de una araka donde se entierran. A los cujes
se le pone ekú, eyá, epo, oti, ori, se les echa lo anterior y se
dejan al sereno; al otro día se lleva a la misma mata de plátano
eyele meyi, una funfun y la otra dun dun y se le da cuenta a Iku
y a Oro de lo que se está haciendo, se marcan los oduns
siguientes al pie de la mata de plátano:
Oyekun meyi, Obara juani, Otura Niko, Irete Yero, Ogunda fun.
Ogunda Biode y se le canta a Eggun.

CONSAGRACION DE LOS CUJES DE EGGUN Según MIGUEL


FEBLES.

Estos cujes 3 ó 9 pueden ser de Atori, Guayaba, Rasca Barriga,


Marpacifico, Tamarindo, Etc, pero nunca de algarrobo.
Se ponen delante de Shangó y Eggun y se dice para que se
quieren, entonces se les rocea la parte más gruesa y se marca
los signos Oyekun Meyi, otura Niko, Irete Yero, Oragun, Ogunda
Fun, Ogunda Biode, Orbe Fun, Ojuani Meyi, Obara Juani y
cuando se va usar a cada uno se les marca Otura Niko. Irete
Yero y Ogunda Fun.

[Escribir texto] Páá giná 22


TRATADO DE EGGUN

A los cujes se les amaran cinta negra, rojas y blanca


entrelazadas y se les rocía bastante otí.
Se les dá de comer huevo, oñi, picadillo, Meiyele llamando a Oro
y a Ororan, diciéndole que se está haciendo y poniendole una
flor al agua encima con la que se limpiaran los cujes bién,
entonces se le levntarán estos y se ponen delante de una mata
de ogredé, se tiene 2 pollitos de una libra y dando los 12 m. se
le dará el pollito a Okun Olorum sobre los cujes, con el otro
pollito se le presenta al cielo diciéndole que cada vez que uno lo
llame, él le corresponda y entonces se le da a la sombra de uno.
Se busca a una hija de Ochún para que le cocine una cazuela de
oshinshin de Acelga, otra con caldo de malanga amarilla y otra
de ñame, esto se le hecha bastante enó, también se preparan 9
bolitas de malanga, amarilla, 9 olelé, 9 okun aro, 9 adalú. Ahora
el Awo prepara una cazuela de quimbobó, otra de harina que
con todo lo demás cocinado se le ponen al pie de la mata de
plátano y se le prende una itana por 9 días rezando “Pasan
tafino ivalé beletó ajafun awó”. Entonces se coge ashó de los
signos hecho de marpacifico se le echa encima de los cujes
parados al pie de la mata de oguedé y se le da akuko funfun
llamando a Eggún, El awó tendrá en la casa preparado un omiero
de todas las clases de hierbas para bañarse terminado la
ceremonia se kafori eledá con Eyelé funfun, obi, Ori, Efun. Se
dará obi y se recogen los cujes. Cuando los cujes se retiran, se
rompen y se les dará un pollo duadua en el mismo lugar de la
ceremonia, ó si no en una mata de oguedé diciendo: “Usted que

[Escribir texto] Páá giná 23


TRATADO DE EGGUN

siempre está conmigo y que se salvela vida “y se pasará Ori,


Efun, Epó Otí Ella tuto que se usan diciendo los mismo anterior.
SUYERE:
Eye naweo Eye naweo Eye naweo eye naweo
Eru repe odara Eye naweo
ashikuelú elegwa Eye naweo.
SUYERE A EGGUN:
Esto es para cuando se consagran los cujes.
Antori moni Otoro é Niké Atori Pashan.
Puede asegurar sus órdenes en la memoria del muerto.
Rezo para llamar a Eggún con el Pashan dando sobre el suelo:
UNO COO MOPE OGO BI MO BI ISAN YI BI IRE MI OYALENUA OO.
(Yo te llamo o si yo golpeo la tierra, preséntate).
Cuando se en el piso 3 puñetazos se dice:
BABA BABA BABA DA MI NOJO
(Padre Padre Padre respondedme)
El Pashan se pone en un rincón, cubierto con telas rojas negras y
blancas.
NOTA: El primero en usar el Pashan para Eggún, fue el awo
Opoloncho Alapini que viva en Oyo.

[Escribir texto] Páá giná 24


TRATADO DE EGGUN

OSUN DE PATIO

Esto se hace para la adoración de Eggún, para consagrarlo, se


necesita: 2 pollos dundun, se abre un joro joro y se pone dentro
una cazuela de barro nueva, donde se pinta con las pinturas
rituales la siguiente atena:

+ + + + + +
OI II OI I I OO OO
I I IO I I I I OO I I
OI II I O IO OO I II O II OI IO OO I
I

Se le echan 9 pedazos de obi, epo, ataré gumá. Se coge el


primer pollo que se llamo Adió Treuya, se le pica la cabeza y se
echa la eye y la jujú a la cazuela y se llama a Eggún, en la
cazuela se echa ahí, se mete el Osun y se tapa el hueco.
Después el otro pollo llamo Adié Irerú se levanta y se mata
golpeándolo sobre el Osun su leri, su eye una cuanta de todos
los Orishas y tierra del Cementerio se pone dentro del Osun, se
le pone el platillo y se le pinta los meyis y se le da comer akuko
y adie llamando a Eggún.

[Escribir texto] Páá giná 25


TRATADO DE EGGUN

OSUN DE EGGUN

Esto es una vara de hierro rematada por un platillo al cual se


repinta los 16 meyis, cuando va a comer se le cuelgan 16
cascabeles, cuando se va a dar de comer a Osun de Eggún se
raya desde la puerta del fondo hasta donde se va a comer Osun
con efun y otra de carbón vegetal. Si es en el monte no se raya
nada. Se dará obi en la puerta llamando a Osun y a Eggún
tocando 3 veces con pashanes y después se dará una mano de
coco a la esquina, se echa oti y se viene cantando.
“BABA IDE MORO IDE MORO IKU MAYEKU”
(coro) BABA IDE MORO.
Se va sonando a Osun hasta el lugar donde va a comer, se le
debe rociar un poco de oti, 1 huevo, oñi, haborunlaa un awo con
una itana encendida y se le cantará 7 suyere de Osain, 1 suyere
de Oya, Elegua, Shango, Oduduwa, Asowana y se continúa el
suyere (el último es el de Oduduwa).

RITO TIPICO PARA DAR COMER AL CEMENTERIO

Un plato, se le hace una cruz con epó, se le hecha arroz con


frijoles, 9 ella ahumados, 9 pedacitos de obi, 9 pedacitos de
itana, 9 asha, Se pone al lado del plato con coco de agua verde,
1 pañuelo de 9 colores, se tapara el plato con el pañuelo, se le
enciende alrededor los 9 pedacitos de ita llamando a Oyá, a

[Escribir texto] Páá giná 26


TRATADO DE EGGUN

eggún, familiares, se lleva con 3 centavos y se le echa para


adentro, y si no se puede, lo entierra en la sabana donde no se
pase 9 días. Se busca un pedazo de palo blanco y se le pone una
cuenta de Oya y lo deja en una igha Eggún, esto representa el
cementerio.

REZO PARA DAR A CONOCER A EGGUN

EGGUN EMI OGBA YINI INTORI NI ODUN IFA AWO


(Eggún yo soy fulano de tal).

EGGUN INTORI NI GARO EYI RAN LOMONI EMI ARA EMI IRE.
( Eggún ruego a todos ustedes que me ayuden a mis:…. asi
como a mi familia y pido para todos los difuntos que se
acerquen a dios para su bendición los alcance a todos ustedes).

OSHE BILE GENERAL DE EGGUN

Eggún yeku yeku, Iku Eggún awa lorun yama bife obi ayalorun
mayebi obi wafun Eggún tiea. Iku mayebi Olorun nowa LODE obi
tiwa mayebi Eggún aun bati bi iku deri iré ará onú baye Ire obi
fin fabi ire e lafi biku okana yreo.

(cuando se termina el rezo) obi Eggún obi obi iku Olorun.

[Escribir texto] Páá giná 27


TRATADO DE EGGUN

REZO A EGGUN DE INVOCACIÓN (Mini Mini)

Baba Fulano de tal losi Olordumare oku ashe iku orun ori
muluku muluku aiye orini kamu kuada oni ori tute nene ire ariku
ire ima ire awo awori biya alumu gayire.

REZO PARA MOYUGBAR A LOS EGGUN ARARA

Ayaba mosi ayugba igbae bogbo olo abalaña leni sale orun oni
hma yepo kama yekue komawa yeni olofin obe ekue buruku
koloyue okua atanta igbae añabi awa matoigbae adeshina igbae
awiriwi ishe ile ifa bola igbae adofo igbae okilakua igbae.

AHE BELE A EGGUN EN ARARA.

Kototobi adra midopue adra gueñi kuno sumí dokue zezuzo


mokua nokuvaa shuagi nowa sedomoa.

(Muerto sagrado, Adra nosotros te agradecemos. Adra nuestro


señor de la muerte, nosotros te agradecemos. El pájaro que
vuela no puede tocar su cola con su cabeza. Así tú compañía es
inevitable, ayudanos a que sea bueno) kobo ori.

[Escribir texto] Páá giná 28


TRATADO DE EGGUN

KOBO ORI LERI EGGUN

Esta es una obra que se realiza llamando a Eggún protector de la


persona, o sea, directamente a Eggún Amego Amora Oro – El
Guia espiritual directo de una persona. Con éste se le da o se le
confiere el poder Astral en el planeta tierra y también se emplea
para darle conocimiento a Eggún. Esto se le hace según indique
Eggún a travéz de Oráculo de Ifa, con pargo (ella bó), akuko,
addie, Eyele, etu, etc. Se utiliza como símbolo de la leri de
Eggún un obi seco que se raspa bien y se deja liso, con un
pincel se le pinta la siguiente atena utilizando la pintura ritual:

+ +
I I I I
0 0 0 0
I I I I
O I I O
+
O I
I O
I I
O O

[Escribir texto] Páá giná 29


TRATADO DE EGGUN

+ +
O I 0I
I I I
I
I O
0 I
0 I I
0

Si el Eggun es Okuni se recuesta la teja del Igbo Eggun, si es


Obini se coloca dentro de la teja. Se procede igual que en las
demas rogaciones se cabeza, solo que aquí hay leri simbolica y
no existe cuerpo. Se le dá Eyele del animal cantando.

FLORE EYE FOLORI EYE ELERI EGGUN

Después se le pone el oú y se le canta:


Aleye nile konso wadele laure Eggún. Loa ko konso wandele
kaure Eggún. Ogba ile ko lele afere aye Oduduwa. Ogba ileso
okua rele akware akurele. Baba koribu iku Eggún. Abeye nile iga
wara wara Eggún bawa omo nile kun.

[Escribir texto] Páá giná 30


TRATADO DE EGGUN

Se le dá oti omi tuto, se quita el oú y se pregunta si se le


entrega el obí a la persona que lo tenga en su casa o de lo
contrario que lo ponga debajo de un arabana.

ATENA DE EGGUN PARA COMER, AKUKO, ADDIE, ETU, EYELE.

Se hace en una Ikoko de barro con efun, moruro, Osun y ella


oro, 4 cuadrante marcando en el primer Otura Niko, en el
segundo Irete Yero, con el tercero Ogunda Biode y en el cuarto
Ogunda fun.
Cuando van a comer algunos de estos animales de plumas, se
dan 3 golpes en el suelo con el pashan y se da obi omi tuto, se
le pone 9 pedazos de obi con ana ataré, epo, alrededor del
circulo de efun se le hace otro con oñi, se le pone ashá, eku,
ella, oti, abagdo y al final se le encienden 2 velas. Cuando se le
arrancan al animal las plumas de la leri se canta:
Ñakiña ñakiña lorun………………bara ñakiña………………..
Después se le corta el cuello sin cortarle la leri y se canta:
EYE MANKIO BYE MANKIO, ONIIIRE OGDARA………………………….
Y se finalize con:
DEKUN ERAN DEKUN UYEN (3 veces)
Entonces se le cantan suyere a Oro y a Eggún. El animal se pone
encima de la ikoko y se le echa omi diciendo.
ARUN UNLO, NYO UNLO, ONILU UNLO, ONA BURULU

[Escribir texto] Páá giná 31


TRATADO DE EGGUN

A continuación se le echa oñi y se dice IRE AIKU, IRE IMA, IRE,


etc.
Después se pregunta para donde se va el animal.
Suyere de la Eyele a Eggún: Sacrificio: OWO MASOKU YELI Eyele.
MASOKUYELI. OWO

+ +
OI II
II IO
IO II
OI II

+ +
I II O
I II I
I II O
O IO I

ITUTO DE AWAFAKA

Ingredientes: 1 osadie, 1 addie ddundun, 1 cazuela de barro, 4


platos blancos, 1 pedazo de soga, alla, asho dundun, funfun y
pupua, mariwo, abgdo mora, eku, ella, efun, 1 baston con cintas
rojas y blancas, obi meyi, itana meyi, epo, 7 hojas de alamo de
las que están boca abajo, ewe algarrobo, atiponlá, albahaca,

[Escribir texto] Páá giná 32


TRATADO DE EGGUN

prodigiosa, paraíso, escoba amarga, malanga (estos son para


amiero).
1.- se rompe el Osun.
2.- se prepara el omiero con los ewes (hiervas), el agua bendita
y el efun.
3.- Se prepara los platos con: 1 mariwo, 2 aila, 3 hilos de soga y
4 agbardo mora.
4.- Se pinta la siguiente atena en la cazuela de abajo:

+ +
II II
II IO
II II
IO II

+ + +
OI OI OI
IO OO II
OO OI OI
II OI II

+ +
IO OO
IO OO

[Escribir texto] Páá giná 33


TRATADO DE EGGUN

II OO
II OI

Esto se cubre con las 7 hojas de alamo y se ponen los 9 pedazos


de coco con épo y una ataré sobre cada uno así:

O
O
OOOOO
O
O

Esto es para depositar la limpieza


5.- Se atefa con ashe Ina, ceniza o arena, se prepara el igbo de
Eggún. Se atefa al revés, de arriba hacia abajo.
6.- Se le da entrada a los dolientes al cuarto, marcando con efun
y se les ordena sentarse.
7.- Se le dá el pollo a los Guerreros.
8.- Se despoja con el Osain y se comienza a hablar Ifá.
9.- Cuando se termina de hablar Ifa se limpia con los trapos.
10.- Ya averiguado si Awofaca se va o se queda, se le da la
addie, dundun a Orula, quebrándole la cabeza contra el piso y
se rompe un plato. Si Awofaca se queda, se manda la addie para
el rio, si se va, se mete la leri de addie por el ano de la misma.

[Escribir texto] Páá giná 34


TRATADO DE EGGUN

Los ikines uno a uno, se meten por ahí y por último la tablita y
se manda para el rio. Los guerreros se mandan para la manigua.
ERBO DE LIMPIEZA: Hojas de malanga, aatitan shilekun ile, akará
eko, eku, ella, abagdo, efun, ori y epo.
SUYERE DE IFA EGGUN: IRINE JORO JORO ALIMO. (esto se le
canta addie cuando se le meten lo Ikinines por el ano.

CEREMONIA DE DAR AGUTAN O AGBO A EGGUN.


Si el Eggún es femenino como Agutan (Carnera) y si se
masculino como agbo (Carnero) y recibe el nombre de agbo
kaneko. Se pone la siguiente Atena:

+ + + + +
+
II OI II OI OO II
II II IO II OO OO
II OI II IO OO II
IO IO II OI OO
IO

+ + + + +
+
OO OO OO OI OI OO
II OO II IO II OO
OO II OO OO II II
II OO OO OI II II

[Escribir texto] Páá giná 35


TRATADO DE EGGUN

Estos signos se atefan sobre ashó dundun que se coloca en la


cazuela de barro nueva. A la derecha se le hecha harina de maíz
y a la izquierda ceniza y ahí es donde se le pone eku, ella, epó,
afun, abgdo, 9 pedazos de obi con épo y una ataré a cada uno,
un ella tuto teke y se rocia con oti.
Entonces se le dá obi y se suena los pashanes, y a oro se le
canta:
“Baba ide mori ide mori ashikuelu mayeku pele wao” (2 veces).
(coro) Lakunfa oku oro oku oro baba osun yeye baba osun yeye
baba osun yeye lakunta oku oro oku oro oya bini ladeo
ogbabao.
Después por lo menos se le canta 9 cantos de los conocidos a
Eggún.
Durante el canto se toca un agogo de Obatalá.
Cuando se mata el Agbo o el Agutan, se canta este suyere:
IKU YERE IKU YERE IKU YERE (coro) EYE IKU YERE YERE EYE
MANKIO ONIREPO AGDARA EYE MANKIO.
Unas veces se descuartiza el animal y otras se echa entere (esto
se pregunta). Cuando se descuartiza se le canta a las carnes.
Echándolas en un hueco y se cogen los animales que se le han
dando.

Después de darle el eyebale de Agbo o el Apuntan, se mata


akuko o addie, según sea, Agbo o Agutan, eyele o etu. La leri

[Escribir texto] Páá giná 36


TRATADO DE EGGUN

del animal. Cuando se va hay que echarle dentro del hueco


cantando:

INWA ILE GUN SIWA DELE LARERE LERI AGBO LESE OLORUN.
INWA ILE GUN SIWA DELE LARERE OKU ORO LERI AGBO LESE,
EGGUN fulano de tal……..
Aquí se va cantando todo lo del animal y se sigue con akuko o
Addie lese Eggún, Eyele lese Eggún.
ANIKAKU SIWA DELE O ANIKO IGBAYE TONU AGBORU AGBORU
AGBORU FIEDDENU AGBOKU AWO AGBORKU AGBOKU.
Todos los presentes se pintan la cara la nuca y la frente y van
echando en el hueco cantando, si es hombre:
BABA LOGDO NILEFUN (2 veces) NILEFUN MANILE BABA LOGDO
NILEFUN.
Cuando es mujer se canta lo mismo pero en vez de BABA
LOGDO se dice OBINI LGDO. Todos los Adimuses se le presentan
a Orun y se le canta:

BOGBO WANISHE BOBO ESNISHE ADIMU OLODUMARE BOGBO


WANISHE ADIMU EGGUN BOGBO WANISHE.
Y lose cha en la fosa, se tapa la fosa cantando:
OMO NILE SOKU SOKU ONILE SOKU SOKU ONILE OLORUN SOKU
SOU ONILE OKUN ORUN.
Después se colocan encima de la tierra las flores, café etc. Osea
todo lo que van a poner y se le enciende 9 itanas alrededor
sobre 9 cepas de plátanos

[Escribir texto] Páá giná 37


TRATADO DE EGGUN

EGGUN FUMI LAWAO ITANA LAWAO OKU ORUN FUMI LAWAO


ITANA FUMI LAWAO.
Cuando se va a terminar se tira una igba con omi y de Oti
cuando salga el último lo bota para la calle. Luego se limpia con
omiero de Aberinkulo cantando:

EBERIKUNLO IKU MAREO WAFE SAWAO.

Y se lava todo bien. Siempre detrás de la puerta, si se da Agbo


en la sepultura, Akuko o si es de Agutan, se da Addie detrás de
la puerta. El agbo o el agutan se lleva entre las lineas paralelas
una de efun y ootra de cisco de Carbón, desde la puerta de la
casa hasta el Joro Joro.
PAIRO PAIRO IKU FURIBUYEMA PAIRO PAIRO. IKU FURIBUYEMA.
Suyere para presentarle el Agbo a Eggún:
BaBa fi agbo fogón afogure sile.
Suyere para dar Agutan a Eggún.
Agutan tenio tenio
(Coro) IKOKO TENIO TENIO TENIO.

CEREMONIA PARA DARLE AYAPA A EGGUN

+ +
II II
II IO

[Escribir texto] Páá giná 38


TRATADO DE EGGUN

II II
IO II

+ + +
OO OO OO
OO OO OO
II OO OO
IO OI OO

+ +
OI OI
II II
IO OI
OI IO

1 AYAPA, 4 Obi, 9 Ateré guma, 2 eyle, 2 Akukos, 2 Eye funfun,


epo, efun, oti, osun, añarim Es una teja española por la cara que
corresponda ya sea el Eggún que va a comer hembra o varón, se
pinta la atena con las pinturas rituales. En el suelo se pinta con
efun los Odón de los awoses fallecidos con Odón y se tapa con
añari y se le pone encima 2 palos moruros y al lado de estos se
le coloca la teja señaladaza, antes de comenzar a la persona se
le ruega la leri con eyele meyi funfun, después se rezan los
Odón de la teja y en Atena del piso se rezan los Meyis de Ifa,
este se rodea con 9 platos de Adimuses diferentes, eki, ekru,
ekru aro olele, adalu, akará, fufú de malanga amarilla, fufú de

[Escribir texto] Páá giná 39


TRATADO DE EGGUN

ñame, amala, elá etc…. Después se le dá obi a eggún y después


se le sacrifica la Ayacuá cantando:
EGGUN KUSI TULA AYAPA- FULANO DE TAL (VECES)
YAPA AYAPA EGGUN FULANO DE TAL
AYAPA AYAPA OLORUN AYAPA EGGUN AYAPA KUANKONEO.
echando la eyebale sobre la teja y sobre la teja cubierta de añari
se pone el cuerpo de ayapa en tre los palos moruro se canta:
Aurora warereo (2) ayapa Eggún aurorota warareo Eggún kusi
tula Ayapa Eggún.
Después se le dá akuko consangre y las 2 wiyelé con suyere
igual. Sele canta a Eggún 9 suyere de elevación, siendo el
primero el siguiente:
IKU CRUN LANEO AKUAEGDE AKUAEGDE ADELE LEO (2) IGBAYE
IGBAYE TONU – FULANO DE TAL.
Los akukos se azan y se untan epó, la Eyele se azan y se untan
de ori Los iñales se sazonan bien y se ponen en un plato que se
pone junto junto a la ayapa sobre los palos moruros y en un
plato se ponen sobre la Teja. Al tercer día se recoge todo, se
envuelve en un papel grande, se le echa juju de los animales y
razura de la Ayapa, entonces se hace ebbo de Eggún y
mandapara el pie de una araba. Para preguntar hay 2 formas,
una con el Okuele de Eggún que se hace con cascara de Guira y
otra utilizando 16 chinas pelonas y atefando sobre añari fina,
ashe ina o ceniza. Esta es una obra muy fuerte, tan grande como
darle de comer agbo a Eggún.

[Escribir texto] Páá giná 40


TRATADO DE EGGUN

CEREMONIA DE EKU A EGGUN

Se hace un círculo y se marca:

+ +
II OO
IO OO
II OO
II OO

+ +
OI OI
II II
OI OO
IO II

Esto se cubre con oti y se le echa encima añari odo y se le


marcan los meyis. La eku se viste de 9 colores y se rocia de oti,
se le dá en la leri con un obi después de quitarle la maldición. Se
le arranca pelos de del cuello y se le dice:

ÑAKIÑ ÑAKIÑA OLORUN EGGUN ÑAKIÑA ÑAKIÑA OLORUN

[Escribir texto] Páá giná 41


TRATADO DE EGGUN

Se mata cantando:
Eku ikuaye eku iku aye oyi lorun oyi lorun

EWE LAYE EWE LAYE KUKUTE EWE LA AYE


Suyere para darle Eku a Eggún:
EKU EKU AUE EKU EKU AYE OYI LORUN OYI LORUN EKU
Iku aye ewe la aye
Ewe la aye eku eku okoa leri ewe laye ewe la aye.

COMO SE LE DA EKU A EGGUN

Ingrediente:
1 Eku, 1 Akuko, 3 Obis, 9 velas, 9 pedazos de cepa de plátano,
eku, ella, abagdo, epo, oñi, 1 tabaco, Café, flores, 1 pañuelo de
9 colores, 9 cujes de itamo real, 1 plato blanco (hondo) 1 pilón
de Santo el cual se halla consagrado, 9 pelotas de malanga
amarilla, 9 pelotas de ñame, 1 jícara de caldo de cerraja, 16
varas de asho funfun, 9 ataré, efun, ½ vara de asho dundun,
ajiaco.
Al comenzar la ceremonia el awo obá prepara el plato en el cual
se ponen 9 pedacitos de obi embarrado con epó con sus
respectivas ataré con epó, eku, ella, abgado. Después se pintará
la tela negra con efun o yeso: OYEKUN MEYI, OGBE TUA, IROSO
YEKU,, OSALOBOBEYO IRETE FILE Y ARAGUN.

[Escribir texto] Páá giná 42


TRATADO DE EGGUN

Después ésta tela negra se pone tendida en el suelo o piso


sobre la tela blanca y sobre esta el plato antes citado. Se le obi a
Eggún y el awo llevará el pilón y las 19 varas de tela blanca
hasta la puerta de la calle, y allí le pondrá la tela al Pilón y los
presente se pondrán en posición de una procesión de modo que
cuando el Awo Obá indique los presente halando la tela
arrastrara el pilón y el Awo oficiante cantará:
AUN BAWA ORI AUN BAWA ORI AWA OMA AWA OMA LERI YAO
Fulano de tal…………………kawe.
Este canto como los demás se repite varias veces.

ONO ALAWO YARE FIEDENU AKUFAO. INLE ILE IMBELEO OMO


YAREO ENDODUN.
TELENO BATELE TELEMO BATELE WAYERE IROSO UMBO WAYERE
BIO WAYERE.
Estos cantos se prolongan según la capacidad del Awo oficiante
y las dimensiones del lugar, puesto que hay que correrlo por
toda la casa hasta llegar al lugar del sacrificio. Al llegar a este
lugar se bañará a la jutia con un poco de omiero de Orunla o de
Osha, si no hubiera omiero hará con Yanten, Marpacifico,
verdolaga y Anteponla (para quitar la maldición a la jutia)
cuando se baña la jutia se canta:
PAIRO PAIRO EKU YERE EKU YERE EYE EYE…………
Y así se irá cantando hasta terminar la matanza. Después se
descuartiza y se le presenta a Eggún, Luego se entrega los pltos
con los ingredientes con éste canto:

[Escribir texto] Páá giná 43


TRATADO DE EGGUN

EGGUN WANISHE BOGBO WANISHE, OBI OMI TUTO OLORDUMARE


BOGBO WANISHE.
Y asi se va cantando todo lo se ha hecho. Después el awo
pondrá la jutia descuartizada en la parte abovedada del Pilón y
lo irá tapando con las 16 varas de asho funfun y cuando
terminen se le enciende las velas alrededor del pilon y volverá a
darle obi Eggún para su conformidad en cuando a la obra
realizada y pregunta el camino que coge al dia siguiente. Si el
awo tiene conocimiento de cantos de Eggún antes de dar obi
para cerrar la obra volverá a cantar a Eggún comenzando por
AUMBA WA ORI, cantando hasta 9 cantos o mas según sus
conocimiento.

BASTON ABOKU

Este se hace de un palo de Algarrobo que se remata en la


empuñadura con una carabela tallada. El bastón se barrena y se
lleva la siguiente carga: raíz de palma, cipres de cementerios, de
araba, azufre, oti, sacu, leri de agutan de Eggún, kola eru, obi,
Osun, 16 ataré gumá, 17 ataré , jio jio. Este se tapa en el piso:
OSALAFOBEYO, OGGUNDA FUN, OTURA NIKO, IRETE YERO,
ORAGUN, IROSO YEKUN, OYEKUN MEYI.
Se rezan estos Odón y se ponen en el bastón encima y se le dá
de comer una osadie dundun que se manda a enterrar al
cementerio. Después esto se pone al lado de tinajita y del
caballo. La tinajita lleva: 1 frontal humano forrado de ileke

[Escribir texto] Páá giná 44


TRATADO DE EGGUN

dundo, funfun, ayo meta, ota dundun, oka, ada, atilomo Orun
dilogun.

CONSAGRACIÓN DE LOS PALOS MORUROS

Estos palos tienen que ser ambos de igual longitud. Se prepara


un omiero con algarrobo, marpacifico, albahaca, artemisa,
espanta muerto, maravilla, salvadera, rompe saraguey (rompe
camisa), quita maldición, se pregunta si lleva piñon de botija y
paraíso. Después se lavan con oti se rezan los meyis y se
pueden utilizar. Después de utilizados se guardan para otra
ocasión.

QUITAR LAS LAGRIMAS

Se le da conocimiento al difunto o padrino con sus nombre y


apellidos y nombre de Osha. Se prepara el Osain de Eggún y se
lavan los fundamentos, se le un akuko a los guerreros. 1 Eyele a
Oggun a Oshosi y a Osun. Y con una addie se limpian a todos
los presentes y se le da al fundamente. Con Obi se pregunta el
camino que coja. El awo debe de coger los 9 medios y con Eku,
Eya, Epo, Abagdo, oñi, oti, limpiarse y botarlo para donde se
marca el obi.

ELEVACION Y CANTOS A EGGUN

[Escribir texto] Páá giná 45


TRATADO DE EGGUN

Estos se utilizan para las ceremonias a Eggún

AUN BABA OPI EGGUN


AWA ORI AWA ORI WAW OMA LEYA
WAKO Fulano de tal WARO

IÑA OKU FARAMAWADO IÑA OKU FARAWA LODE


OKOKAN LAMI WAYEO OKOKAN LAMILORO
OKOKAN EPO OROSUN LAYEO OKOKAN LAMI LORO
TELE TEMOBA TELE TIMOBA TELE.

WAYERE WAYERE BI ABA UMBO


WAYERE WAYEKEBI AWAYE YEO.

Esto es lo que llamaba lo lokumis la mesa de año ORI TI


ODUDUWA. Ahora bien los criollos han cambiado los principios
básicos porque hay quien los hace a los 3 meses, lo que hacían
los africanos al año. Repetidas veces hemos dicho que el
levantamiento del plato es una misa africana pero también es el
tributo que se está pagando pero también es el tributo que se le
está pagando a la tierra de la ceremonia que se han hecho en
vida al difunto, para que descanse en paz.
Cuando una persona se consagra, tiene a los 7 días una
ceremonia que termina en la plaza Tenu Unyen, asi mismo
después de muerta a los 9 días, después regresa a la misa de

[Escribir texto] Páá giná 46


TRATADO DE EGGUN

iglesia, se le da Obi Omi Tute y de todo lo que se haya


desayunado por los presentes. Acto seguido se le hace Oro
cantando. Esta es la misa de los 9 días lukumi. A los 3 meses de
haber hecho Osha, todo Iworo debe de hacer Ebbo de 3 meses,
así los 3 meses de muerto se le hace la misa de los 3 meses que
consiste: Si es hombre 2 akuko funfun y si es mujer 2 abegdo
addie funfun, hojas de oguede, ajiaco, eko, ekru, obi, olele, ekru
aro, oti bembe, itana, akara, asho funfun. Ori oñi, atare, ella,
epo, adafun, de todo ese de cada y de elaboración por medio de
los Cantos a Eggún y después de Eggún a Osha.
Al año toda persona consagrada en Osha tiene que hacer el
ebbó del año con un animal 4 patas a sus Oshas, la misa del año
lleva los mismos ingredientes que la de los 3 meses edemás de
agutan o Agbo y después se le dá tambor a Eggún. El
levantamiento de plato se le hacen a la persona que halla puesto
la mesa, es decir a los Iworos que en vida hicieron 2 o mas
consagraciones de Osha o que hubiesen recibido pinardo. Al
primero se hace porque hizo santos a otras personas y al
segundo porque recibió platos en su pinardo porque es símbolo
a mayotia. Recuerdese que a ningún africano que o tuviese más
de 8 ahijados se le ha hecho levantamiento de plato Elegdo , ella
no, agbo o Agutan.

PARA HACER EL LEVANTAMIENTO DEL PLATO

[Escribir texto] Páá giná 47


TRATADO DE EGGUN

Primeramente hay que hacerle en ese día las Honras al difuntos


en una Iglesia, darle a comer en la casa su Agbo o Agutan y
después ponerlo en un rincón de todo lo que se cocine ese día y
encenderle 9 velas, ponerle flores, tabacos, su vaso con agua y
tenerlo todo preparado para el tambor a Eggún. Después de
terminada las Honras de la iglesia se le pone su desayuno. Se
matará un cerdo y se harán las demás comidas para el
almuerzo. Hay que tener bastantes platos nuevos, un mantel
largo, para después que haya terminado de almorzar comenzar
a tirar el mantel para que todos los platos se rompan. Aquí
comienza el Enyero, es decir el llamar al muerto, se empezaran
a cantar solamente suyere de Eggún y el tambor comenzará a
tocar. Hay que tener también 9 varas de cretonas, los santos
que vinieran ese día serán solamente para llorar, pues no
pueden consultar a nadie. Los que participan en esto, en la
víspera tiene que rogarse la cabeza.
Se baila con una careta de Eshi, se coge una batea grande y se
llena de Omi u Omiero, se le meten dentro boca abajo 9 ó 12
platos, en la misma forma 0 ó 12 igba chiquitas y cuando se
esté okua llamando a Oro, en ese momento que los Olú están
tocando con sus suyeres, con 2 palitos al mismo compás se va
tocando la igba que esta dentro de la batea y cuando se termine
la ceremonia se van rompiendo todos los platos dentro de la
batea y también las igbas y luego todo ese material y lo demás
de Eggún se encierra.

[Escribir texto] Páá giná 48


TRATADO DE EGGUN

Nota: Al otro año de esta ceremonia, se hace arroz con aré


dundun se le pone un poco a Eggún y los presentes unyen de
los mismo.
SYERE A EGGUN: AL colgar la sabana en el levantamiento de los
platos se dice.
ASHOLA MKI EGGUN IWORO: ( La sabana es la gloria del muerto
santero) Para el levantamiento del plato: PARE MI LA WAMI
AYABA DIDE IKU IKU UNLO. (rompe, levantemos que ya el
muerto se va.)

PARA REFRESCAR OSHA

Se le da primero que nada Obi a Eggún. Después se procede


igual que el omiero, poniéndole al lado de cada ocha 1 plato con
pedazos de obi, de acuerdo al número de la marca del santo con
su correspondiente ataré.

Pedazos de Obi Ataré Epó


Elegwa de cabecera 7 7 epo
Elegwa 3 3 epó
Oggun de Cabecera 7 7 epo
Oggun 3 3 epo
Oshosi de Cabecera 7 7 epo
Oshosi 3 3 epo
Obatala macho 8 8 ori
Obatala hembra 8 8 ori

[Escribir texto] Páá giná 49


TRATADO DE EGGUN

Oya 9 9 epo
Obba 8 8 epo
Oshun 5 5 epo
Yemaya 7 7 epo
Babalú ayé 7 7 ori
Orisha Oko 7 7 ori
Olokun 8 8 epo
Yewa 9 9 epo
Bromú 8 8 epo
Yembo 7 7 ori
Odudwa 16 17 ori
INLE 7 7 Epó
Dadá 6 6 Epo
Shango 6 6 Epo
Ibeyis 4 4 Epo
Aggayú 9 9 Epo
Iroko 10 10 Ori
Entonces se le da a cada 1 su animal correspondiente echándole
Eyebale al plato con el Obi. Después se le pregunta al Osha para
donde quiere ir incluyendo el plato.

NOTAS SOBRE LOS ITUTOS

Se tiene preparado un omiero con: Alamo, algodón, verdolaga,


bleo Blanco, Prodigiosa y Alabahaca. Se coge un puñado de

[Escribir texto] Páá giná 50


TRATADO DE EGGUN

hojas de alamo, se tiran pata arriba y fijarse como caen, leer las
partes boca arriba como el dilogun, ejemplo: Si salieron 3 boca
arrib, se separa estas 3 y vuelve a tirar el resto, separando las
boca arriba si éstas tiradas con las primera les falta para llegar a
9, se tiran el resto y las que caigan solo se cogen la necesarias
hasta completar las 9, estas letra se lo explican a los deudos, las
hojas extras se meten en una igba. Los ochas se ponen en su
sopera sin agua y los secretos en un plato aparte. Se coge el
Dilogun se le da cuenta a la muerte de hijo y si está conforme,
esto se hace sin moyugbar a nadie si el Dilogun, Igbo akua kua
yegbo y se tira, la izquierda dice que si, y la derecha dice que
no, aplicando la regla del caracol. Hay Oriates que emplean 2
otan de la calle como Igbo pero esto no es necesario. Después
se le pregunta en igual forma: Two Lobe Loni (usted se va con
su hijo) si dice que si se rompe la sopera, platos y el collar en el
caño, las otas se botan en el rio, Los Dilogunes en una bolsita
con eku, ella, epo, ou, efun, que se va con el difunto. En la Igba
donde se echaron las hojas que significa el lavatorio, se echa el
palo de la estropajo, significa el baño de osha, el almagre y los
polvos de pintura representa el Osun de su leri, las cuentas de
varios colores los oshas que le dieron. Hecho lo anterior
Moyugbando se mata el jio jio destruyendo la cabeza contra el
suelo, se mete dentro de la jícara. Este pollito se llama adie
Itana, el que abre el camino. Se le da para que el portero de Oro
arere de Olofin haga llegar este espíritu ante Olofin. Después
cada uno de los presentes menos la familia de Osha

[Escribir texto] Páá giná 51


TRATADO DE EGGUN

despedazan pajas de maíz y las echa dentro de la Igba para


cubrirlo todo muy ien, todo se mete en un cartucho y se pone
bajo el feretro en la parte de la Leri, esto es lo primero que debe
salir al partir del entierro y se rompe la tinaja. Si el fallecido es
del signo Ofun se le hace el Ituto con Eké. Los Oshas –Ibeyis se
retiran con Obi. INLE con el caracol de Yemayá. Hay santos de
deida que nunca se retiran como Oduduwa, Yewa,, broma,
Brosia, Olokun, Asojuano, Osrisha Oko, Oroko, INLE, Nana
Buruku, Anaño, Etc. Este se pasan de familia en familia. Si ocho
queda se coge y se pasa por los Okoko del Omiero y se enjuaga,
después se pasa por agua fresca, después por omiero, por agua
de omiero y lo deja asó hasta que lo vaya a refrescar.

ITUTO

El awo que se se sienta a hacer Ituto de Awo o de Iyalosha para


que no se quede metido dentro Eggún y quede limpio de todo,
si tiene agua de lluvia de Mayo, en una palangana se coge copa
de oguede que esté un poco seca, se le dá una por una parte
para que lo suelte vaya cayendo en una palangana y en la misma
forma, jujú de Alakaso y entonces se va sacando un poco de omi
de alli y se lava Owo Otun, Owo Osi y los brazos y luego Elese
Otun y Elese Osi, que no caiga otra venz dentro de la
palangana. Si es posible que el omiero caiga en el caño.
Nota: Cuando sale Eggún de Awo para Ibsub Okun llevá este
suyere:

[Escribir texto] Páá giná 52


TRATADO DE EGGUN

AYE ODDUN ONILE OSUN MATILE (se repite).


Este es un rio que hay en Africa que separa la tierra de los vivos
y los muertos.
ITUTTU NI ONINO: Se coge 1 igba se le mete dentro una hoja de
ewe ikoko, osun pintura azul, 5 efin, 5 de carbon vegetal, ilas
secos. Guano bendito, itana ilu, ewe odan seco y del suelo
yarako.
Se registra Osha que unló, los otases van a ilé Ibú, Elegwa,
oggun, Oshosi y Oke va para la sabana, Se rompen todos los
palatos y todos los iñañes, todo se lava con ewe onifin
(albahaca).
Suyere para enterrar a Shakuana para ituto: OYU POPO NIBO (San
Lazaro rinde su cuerpo en el termino de tus dias).
BABALU AYE: Cuando muere un Iworo que lo tiene entierran su
Ikoko para sacarlo a los 7 días y hacetrle la leri para quitarle el
osun y se lava la leri con omiero de mika (ceniza). El Bacalao que
toma parte en el Ituto o ritos Funerales honras etc. Y dirige
éstes ceremonias recibe el nombre de APONA.
EGGUN PEGBEDA: Esta ceremonia que se hace a los 7 años
después del entierro, los parientes de santo o Ifá visitan el
cementerio y ante la tumba del fallecido hacen ofrendas de
flores y frutas cantan y la dan Obi Omi tuto, después regresan a
la casa y toman en honor del difunto.
SHAWO EGGUN: Recibe el nombre de ceremonia de iniciación en
los cultos de Eggún que conocemos a como jurarse a Eggún.
CEREMONIA A LOS 9 DIAS, se le hace al EGGUN DEL FALLECIDO.

[Escribir texto] Páá giná 53


TRATADO DE EGGUN

Esta ceremonia se realiza según en África al recien nacido se le


hace a los 9 días la ceremonia de OLORUKO SAMI o sea el
ponerle su nombre,
Pues es cuando se considera que ELEGUA a entrado en ARA y en
Emi, es decir, los cuatro componentes del alama humana. Así a
los 9 días del fallecido se considera que el finado recibe su
OLORUKE EGGUN y se desprenden los 4 elementos de su alma.

“ OSHE BILE DE LOS MEYIS DE IFA PARA EGGUN”.

BABA EYI-OGBE: aiye leki omi Niké Eggún atatabiaku oni Osha
pasa ilu ake ayalola agbo alaloku omo abeku omo bido omo eni
ashiti egbaloda yi odi dudo Eggún alañi lañi ti omo paulo leye
ishu nigbu jekua baba Eggún.
OYEKUN MEYI: Alikuata adagbaoyono iku diguela diguela oyono
mole eni Eggún okpa ejo ni ekua aja eku ni eja ogbeni megu iku
bonle iku okua obigde kele oja moshe dayi iku kono oshame
aiye de.
IWORI MEYI: Iwori omoso Iku eri ofo osheshe oku walode eda
fere aun loda aiye timbe lorun tinshe omo iku egbado iku kono
oshe ogba shorfo egungun.
ODI MEYI: Okua leri okua ajoko bile kale baba iku yewe olofin
logbadono orbe koku legbe ni odo kiate boku Olordumare ora
onigbo okinu.
IROSO MEYI: Osinielashe eriku ofososilo untede fisele aun toyo
ifa begbe meyi egungun eni agba igbae iku tolenu ashe baba

[Escribir texto] Páá giná 54


TRATADO DE EGGUN

Eggún agba oma umbelewo Eggún otun umbelewo Eggún osi


igdele iku baba Eggún.
OJUANI MEYI: Eggún owino Eggún goko eshu guilo kagda
alaytono iwi okolowo ni egungun koma yami eiye oni kuani
Eggún kosikua mi ikku kose mayegbi.
OBARA MEYI. Ako omo alowo dudo betoku boli kagba kotoko
bogbo koel Iku yewe abaje lorun asifafun lokua omu
olokoajalogbe ajagmode Eggún ota olowo wokuo iku é muje
nawa logde.
OKANA MEYI: Okana meyi Okana hollín ayalogde Eggún
aroguye guye baba awo eyegun oni karen ilew omoloorun omo
iku olo iku logda umbayi orugbo baba Eggún bogbo mo iku
alashona.
OGUNDA MEYI: Alagbasa awo aju oti itaku kuakoro awo efo
elogdeo adifafun Eggún ashe daleweishe ninko nika enitoku
bogbo Eggún tolo awo elafun eshi Eggún.
OBA MEYI: Oyiyi nimio ni monu gun gun lori owire ode ni moye
ni mogba orisha Eggún amaiyegun obendala liwa liwa iwi iku ti
unle umbo ilé awo kolegdele aeo omoloko eleno loside nigbe
yako eleno unlo dun be aletelo umbe awo kole dele Eggún awo
dimbe alagba ole ni oshe gogo Eggún kowa foyi mogba oshe
gogo Eggún kowa moyu dota agbo ta eyi osain iku.
IKA MEYI: Iku eggn kati kokami egungun nowa ika Odón katike
kami alagba afere ara onu jonia awa ika agunfao o eggungun
aiye ile.

[Escribir texto] Páá giná 55


TRATADO DE EGGUN

OTRUPON MEYI: Odi lona agana muya baba eggungun Odón


ododaba logdo ikoko aa umbo awa oma lewaya iku otari basho
Eggún.
OTURA MEYI: Igborete Eggún male oloparagda alukaragdi
Eggún adafumbo ugbu oneti timbe lorun agboñu adifa Eggún
oshe oko agogo madena ila Eggún ibusub oku Eggún bogbo
oteri male.
IRETE MEYI: Ko nile delu bana iku ye bogbo eshu iguidi Eggún
ajalorun eni iku okuaya Eggún Eggún ilele belele Wolf adifafun
ologa Eggún dudu nowa awedu iku.
OSHE MEYI: Baba eda bishe aiye baba eda bishe iku Odón kere
kere omo etore Eggún tomi rewo loko lade togbakikan Eggún
wasi aiye.
ARAGUN: Eggún afafa oso aiye omde aiye ondo amala bimala
awo Eggún boiku awo eda ewe te de mole awoon lele awo
linfowo iku kakunkun dagda omo toko alamba lagba itbe lorun
timba logde afoaweminoogde aiye ifa onimo alejagba agabo
pitamajeta opawa Eggún ifa dopita majeta dopawa iku awo.

CEREMONIA DEL PARGO A EGGUN

Esta ceremonia tiene su origen en el oddun OYEKUN MEYI donde


según la tradición conservada en cuba se dice que estando
Olofin y shango sentados en Orbi la Aiye vieron caer un pargo
del cielo Shango se le tiro para comerselo pero Olofi al verlo le
dijo: Eso es la representación de Oro, el Orisha Iku Ogba de las

[Escribir texto] Páá giná 56


TRATADO DE EGGUN

tierras AYAMBA además ésta es la porfia entre la hija de


Orunmila y la madre de Iku por el pargo en el mercado, por esto
esta ceremonia es de mayor transcendencia que la comida de
Agutan a Eggún, esto se explica a parte de OYEKKU MEYI en
cualquier Odón de un Osorde y que Eggún lo coja por su
comida.
Ademas de imprescindible realizarlo en las honras fúnebres para
el babalawo falecido y si este era ALAWO BARE O ARAGBA
mucha mas, cosa que desde la muerte de EULOGIO RODRIGUEZ,
GAITAN YFA AKUAGBORI, el 14/04/1943; ya no tenemos ningún
Aragba consagrado. Hecha ésta aclaración procederemos a
señalar los ingredientes necesarios para la ceremonia así como
describir la misma.

INGREDIENTES:

2 PARGOS GRANDES, 9 ITANAS GRANDES, 2 AKUKOS, APOLOPO


AÑARI, ORIDILEGUN EWE DUNDUN, ( 16 HOJAS DE PRODIGIOSA),
16 ATARE GUMA, EPO, OÑI, OBI, OTI MIRABILIS, JALAPA, 9
ADIMUSES DISTINTOS, EKRU, OLELE, EKRU ARO, ADALU, ASHE ,
EKRU DE ACELGA, ABAGDO TOSTADO, EKU, ELLA, AKARA,
ELEGUEDE, AMALA AILA, AGURA, ISHU, RUEDAS DE ÑAME,
FRITURAS DE ÑAME, SRA EKO ARROZ, FRIJOLES NEGROS
COCINADOS.
La pintura señalada al comienzo de la pagina anterior.
CEREMONIA:

[Escribir texto] Páá giná 57


TRATADO DE EGGUN

Se limpia bien el terreno donde se va a celebrar la ceremonia, se


abre un hueco que se va a marcar un alrededor de efun, otro
con oñi y otro con epo y se colocan en los cuadrantes los signos
de Ifa siguientes con su significado esotérico.

+ + + +
II OI OI OO
IO II II OO
II IO OI OO
II OI IO OO

OTURA NIKO………….ES EL CAPATAZ DEL ALMA DE IWORO


IRETE YERO…………..ES EL CAPATAZ DE DEL ALMA DE LAS
MUJERES Y NIÑAS.
OGUNDA FUN…………ES EL CAPATAZ DE LOS BABALAOWOS
OYEKUN MEYI………..ES EL CAPATAZ DE TODOS LOS HUMANOS
(LAS ALMAS).
Esttos se pintan con la pintura señalada, este circulo se tapa con
arena y se marcan los MEYIS IFA, encima des estos se colocan 9
pedazos pequeños de Obi los cuales se le untan epo y se le
pone un atare guma a cada uno, alrededor de esto se ponen los
9 platos y al lado de cada plato una itana encendida sobre su

[Escribir texto] Páá giná 58


TRATADO DE EGGUN

candelabro, se coge los 9 cujes de rasca barriga y de Atori (Iku


pashan y se golpea al lado del circulo diciendo).
EGGUN ABOKU OOO
ILE MOKEO OOO………………………..EGGUN BABA MOKUEO

A continuación se comienza a moyugbar como hacemos


corrientemente en ifa y después se dice lo siguiente:

BABA EGGUN BABA IKU EYA NIRE IYA EGGUN OKUO EYA
UNYEN ENIYE UNIYE UNYEN OGBA LELE LELERI EYA
SOGBOLERI EYE EYA EGGUN. OKUATIKUN BAYEGBI OKUN
FOKUN ELERI EYA EGGUN OGDARA.

A continuación se le reza el Oshe bile de Oyekun Meyi a Eggún


diciendo:

EGGUN EMI OGBA YI MI INTORI INI Odón awo oficiante (le rindo
este homenaje a nombre del difunto y pido a todos ustedes que
me ayuden a mi y a toda la familia que ustedes dejaron en la
tierra y pido que todos los espiritus ancestrales que se acerquen
a Dios para que su bendición los cubra).
REZO DE OYEKUN MEYI: (EL mismo que Oshe Bile de los Meyi). Se
continua rezando:
OBI YEKU YEKU OKU EGGUN AWA LORUN BI IFE OBI AYA
LORUN MAYEBI OBI WAFUN EGGUN OBI TIMA MAYEBI OBI
AUN BATI IKU LORI IRE ARA ONU BAYE IRE OBI FILABI IRE.

[Escribir texto] Páá giná 59


TRATADO DE EGGUN

Inmediatamente se coge el primer Pargo y se le arranca las


escamas de la cabeza diciendo el siguiente suyere:
ÑAKIÑA ÑAKIÑA ORUN BASA YAWESE ORUN
Se abre el pargo por las agayas sacandole la eyebale que se echa
sobre los circulos donde están pintados los signos cantando el
siguiente suyere:
EYA NILE EYA NILE BABA OLOFIN EYA NILE EGGUN OGBA
EYA EGGUN AWA EYA NILE EGGUN OGBA UNYEN NILE OJERE
ASHIKUELO EGGUN OJERE JERE.

Detras del Awo oficiante estará otro situado en posición


adecuada para que mantenga su totación a Oro (Tablilla
consagrada en forma de pez) que dejará oir su aterrador mujido
que nos da a comprender que la muerte en persona a bajado a
participar de esta ceremonia.
Cuando se termina de darle Eyebale de Eya Bó se tapa con todo
esto con 16 hojas de ewe dundun. A continuación se le dan a
Eggún los 2 akuko se le marca encima Eta Epo Oti, escamas de
Eya Bo y las juju de los Eya bo no se separan del cuerpo, se
cocinan con los 2 akukos y los iñales. Después le ponen los 2
Eya bo sobre el circulo akuko sin los iñales sobre el circulo y a
los 3 dias se recoge todo incluyendo la Añari y los adimuses, se
hace ebbo y va para el rio.
Los akukos van para el pie de Araba enterrados. Cuando al Awo
oficiante tiene Igbo Eggún o sea lo aqui llamamos Sacorsante de
Adará a Eggún que es una teja española en la que se escriben

[Escribir texto] Páá giná 60


TRATADO DE EGGUN

los oddun Ifa y se consagra, cambia algo la ceremonia pues


entonces se hacen los circulos antes citados, pero en su centro
no se pinta nada sino que se pone la teja consagrada, pero hay
que pintar en otro circulo los Oddun siguientes:
OGBE ROSO, IROSO UMBO, OGBE SHE, OSHE NOLOGBE, OGBE
ATE, ODI ROSO, ODI ROSO, ODI BARA, OBARA DI, ODIKA, IROSO
ATE, IWORI BARA, OKANA YEKUN, KANA SA, OSA BARA, OGUNDA
FUN, IRETE YERO.
ESTO SE CUBRE CON AÑARI Y SE LE PONE ENCIMA LOS Meyis ifa
en este circulo que también en la ceremonia de darle Eyebale se
le dan de comer.
Terminándole de darle Eggún los Eya bo y los akukos se le
cantan suyeres de elevación a Eggún, los cuales pueden ser
tomadas de los utilizados comúnmente para Eggún.

EGGUN

Los yorubas entre sus mitos que conservan sobre sus muertos y
las almas de los mismos, tiene uno que dice: Cuando un alma
no tiene deudas en la tierra ni nadie que se acuerde de su
nombre, siempre come porque se cargo del mismo un espiritu
elemental de nustro planeta que recibe el nombre de OLUBO
BOTIRIBO BABA EGUNGUN EBO, que participa en todas las ikoko
Eggún, o sea en las comidas.

[Escribir texto] Páá giná 61


TRATADO DE EGGUN

El agbo o la agutan según el finado fuese del sexo masculno o


femenino y dejarlo encima del cadáver SUYERE A EGGUN PARA
LLEVAR LOS ANIMALES
Ewe ikiki ewe ikoko ewe mi.
Orunmila le dijo a Iku: Todos los awoses se iran envueltos en mi
hoja. Al agbo o agutan se le ponen 9 hojas de alamo caidas.
El uso de las telas negras y blancas en las ceremonias de
comidas a Eggún de los Iworos y Babalawos, Paraldo, Ituto,
Honras funbres etc. No es dotado, como se cree por sincretismo
de los Ritos Catolicos, sino de una costumbre Yoruba en el cual
el cadáver de los Ogba Babalawos o Iworos se cubria con
sudarios negros y blancos.
Disposición de las telas en el Joro-Joro para darle Unyen a
Eggún.

+ + + +
OO OO II OI
OO OO IO II
II OO II OI
IO OI II IO

EGGUN: GENERALIDADES
El ahijado mayor del Babalawo o Iworo difuntos recibe el nombre
de Baba Nsiku. Padre de ceremonia fúnebres.
Los ahijados reciben el nbombre de Omo oloku hijos de
familiares difuntos.

[Escribir texto] Páá giná 62


TRATADO DE EGGUN

Los Eggún de la lu se recogen a las 9 de la noche.


Los Eggún de maldad y esclavos de prendas trabajan desde las
12 de la noche.
A las 12 de la noche comienza a trabajar ARAGUN y su cuadrilla
hasta las 6 de la mañana.
A las 2 de la mañana trabaja OGUEDAY.
SUYERE QUE SE LE CANTA PARA ALEJAR A UN EGGUN DE LA
CASA.
IE ILE SALUE IBA UNSEBO BANYE AYE
Ques se aleje de la casa, vayase lejos…………
“SUYERE PARA ALEJAR LO MALO”
Fiti iba fiti Let. Fiti leu……….
Que se aleje lo malo y venga lo vueno……….

PARA DAR DE COMER A UN EGGUN CON MAS DE 50 AÑOS DE


FALLECIDO.

Cuando se da comer a un Eggún con mas de 50 años de


fallecido o se desconozca el tiempo exacto de fallecido, se pinta
junto a la atena de Eggún esta pequeña Atena:
+ + +
OO OO II
II OO OO
OO OO II
II OO OO

[Escribir texto] Páá giná 63


TRATADO DE EGGUN

TRATADO DE EGGUN
OSHE MEYI………….Representa el Osario
OYEKUN MEYI……..Representa la sepultura
ORAGUN……………..Representa el enterramiento
Puesto que preside la inhumaciones.

CUANDO SE LE DA DE COMER A EGGUN FAMILIAR Y


PROTECTOR

Si el padre del que dá la comida es difunto se le echa eyebale


del animal que se sacrifica, se le echa eyelo en el dedo del pie
derecho, si la madre es difunta se le echará eyebale en el dedo
gordo del pie izquierdo, si ambos padres son difuntos se le echa
eyebale 2 ambos dedos del pie y si al contrario están vivos, no
se le echan eyebale en ningun dedo.
PARA DARLE LUZ AL EGGUN RECIEN FALLECIDO:
Ya se Awo, aleyo o Iworo se pinta las siguiente atena:
ALEYO

+ + + + + + +
IO II II OI II OI II
OO II IO OO II II IO
OO II II OO II IO II
OO IO II OO IO OI II

+ + + + +

[Escribir texto] Páá giná 64


TRATADO DE EGGUN

OI IO OI II OO
II OO OO II OO
OI OO OI II OO
IO OO OO IO OO

En los tres casos sobre el Odun Oyekun Bara se enciende 1


lampara de aceite de los Santos Oleos, Balsamo tranquilo y
polvos de palo de la parte del Saliente y del Poniente, se rezan
los signos y se toda Oro pidiendo la luz para el Eggún Fulano de
tal de palo Moruro y vasos con flores.
A los 16 días se pregunta con el Okuele de Eggún si se lleva al
cementerio, si se lleva a su tumba
CUANDO UN EGGUN FAMILIAR PERJUDICA A UNA PERSONA
Se pone un plato blanco, añari, se marcan los oddun de Eggún y
de los Awoses fallecidos con Odón en Aiye y con lo que diga
Orunla se le hace ebbó al Eggún al revez, osea como un Ituto
para que el Eggún se de cuenta que es un espiritu y deje a la
persona tranquila, se le reza lo siguiente.

EBBO KAYEKU EGGUN AWALORUN AEA BIFE OBI INTORI IKU


INTORI ARUN INTORI OFO INTORI ARAYE, ETC. UMBOGBO SOLO
SALE.

Después los animales del ebbo que estan en relación con el


sexo del Eggún en cuestión se dan Eggún en el Igbo Eggún.

[Escribir texto] Páá giná 65


TRATADO DE EGGUN

ATENA DE EGUN PARA CUANDO EN CASA DE UN AWO SE HACE


UN RECOGIMIENTO, MISA U OTRA COSA.

V.F.-VASO DE FLORES + + + + + +
OI OO OI II OO OO
IO II OO OO OO IO
V.A.-VASO CON AGUA OI OO OI II OO
OO
II II II IO OO II
V.E.- VELA ENCENDIDA

MINI MINI EGGUN AWO

Cuando se va a proceder a elevar un espiritu de un awo se pinta


la Atena de Eggún incluyendo el signo de awo difunto. Sobre
esto se coloca un vaso con agua y se enciende fuera de la atena
2 itana. Tiene que haber por lo menos 8 Babalawo. Se llama a
Eggún con 16 suyeres, se reza los Odón de la atena y después
cada de los awoses presentes habla un Pataki del Awo fallecido.
Cuando termina el ultimo se le da obi a Eggún y se le pregunta
que cosa desea comer, y a los 16 días se le dá ADDIE MEYI
DUNDUN a Orunmila haciendo Itá por la labor de mini mini a
Eggún. Aplicando Eggún el Odón de Ifa que salga para cada uno
de ls Awoses que hicieron mini mini a Eggún Awó.

[Escribir texto] Páá giná 66


TRATADO DE EGGUN

REZO PARA DARLE LUZ A EGGUN

AHEGUN________OLOSERUN IRE ORUN OLORUN FIFU OLORUN


IGBAE.
Suyere para quitar visiones
LABE OGUEDE LA BEREUNLO (coro) IGBAE LABE GUEDE LA
BEREUNLO.
Cuando se desea llamar para trabajar directamente al Eggún de
un Awo fallecido Ogba de Ifá se pela un ñame y se le dá un
hervor y se aplasta y sobre el mismo se marcan los signos
siguientes de Ifa:
+ + + + + +
OI OI XX II OI OO
II OO XX IO II OO
IO OI XX II OI OO
OI OO XX II IO OO

SIGNOS DEL AWO

+ +
OO OO
II OO
OO OO
II OI

[Escribir texto] Páá giná 67


TRATADO DE EGGUN

Este se pone en un plato al lado de Orunmila y se le dan las


Addies Meyi dundun a Orunmila, echandole de la eyebale al
Ogura ishu dell plato, esto después se saca al sol a secarse.
Después de seco se hace iye y se deja con los polvos del cuerpo
de un arriero y de un cao, sino puede ser arajujo puede ser
igual, esto todo se pasa por el tablero y se usa para Guerra de
Awo Ogba que le quiere vencer o dominar a uno, pues el
espiritu del Ogba Homenajeado va la Guerra con el Ogba de Ifa
vivo. Esto nace en Oshe Yeku.
Esto se hace conociendo el nombre del Eggún, a las 12 de la
noche con pelotas de Amalá.
Nombre de Eggún…………..EGGUN OLEKULU BAYA OLE DELEWE
MESTRE AYE………………..

[Escribir texto] Páá giná 68

También podría gustarte