6 de Diciembre de 1534 Fundación de Quito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Cuando llegaron los españoles al

Tahuantinsuyo, el imperio inca estaba


sumergido en una guerra civil provocada
por la pugna de poder entre Atahualpa y
su hermano Huáscar. El primero defendía
su hegemonía desde Quito, el segundo
desde Cuzco. Huáscar, indignado por la
derrota, acepto la muerte. Pero en el año
de 1533, luego de pacificar el imperio,
Atahualpa aceptó una reunión con Francisco Pizarro, en la cual fue capturado y días
después asesinado por orden del español.

La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de


que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa. Se formaron dos expediciones, la de
Pedro de Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de Benalcázar procedente del
sur. Fue éste último el que consiguió llegar primero. Es así que el 6 de diciembre de
1534, se fundó la ciudad de San Francisco de Quito en las faldas orientales del volcán
Pichincha.

Cabe mencionar que según el historiador ecuatoriano Dr. Ricardo Descalzi del
Castillodice, la verdadera fundación de San Francisco de Quito fue el 28 de agosto de
1534, en las cercanías de la laguna del Colta en la provincia de Chimborazo, no por
Sebastián de Benalcázar, sino por Diego de Almagro. Siendo el 6 de diciembre el día en
que se trajo el acta de fundación a la actual ubicación de Quito, donde se inscribieron
los civiles y los soldados para asentarse en la nueva villa.

Sobre la ciudad de Quito:

San Francisco de Quito, es la ciudad capital de Ecuador y también de la provincia de


Pichincha, es la segunda ciudad más grande y poblada del Ecuador. Además es cabecera
cantonal o distrital del Distrito Metropolitano de Quito. Está ubicada sobre la hoya de
Guayllabamba en las laderas orientales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte
occidental de los Andes. La ciudad está dividida en 32 parroquias, las cuales se
subdividen en barrios.
10 DE DICIEMBRE, DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de los Derechos


Humanos (DUDH) es un documento declarativo
adoptado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de
diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en
sus 30 artículos los derechos humanos considerados
básicos, a partir de la carta de San Francisco. La
Declaración, cuyo borrador redactaron
representantes de distintos contextos jurídicos y
culturales de todo el mundo, expone valores
universales y un ideal común para todos los pueblos y naciones. Además, establece que
todas las personas tienen la misma dignidad y el mismo valor.

Gracias a este documento que con sus versiones en 500 idiomas se ha convertido en el
más traducido del mundo y el compromiso de los Estados con sus principios, la
dignidad de millones de personas se ha visto fortalecida, y se han sentado las bases de
un mundo más justo. Aunque aún quede camino por recorrer para que las promesas que
encierra se cumplan plenamente, el hecho de que haya perdurado en el tiempo es prueba
inequívoca de la universalidad imperecedera de sus valores eternos sobre la equidad, la
justicia y la dignidad humana. La Declaración nos fortalece a todos y los principios que
recoge son tan relevantes en la actualidad como lo fueron en 1948. Debemos luchar por
nuestros propios derechos y por los del prójimo. Podemos pasar a la acción en nuestras
vidas diarias para defender aquellos derechos que nos protegen y así fomentar la unión
de todos los seres humanos.

LuchaPorLosDDHH

 La Declaración Universal de los Derechos Humanos nos fortalece a todos.


 Los derechos humanos nos conciernen a todos nosotros cada día.
 La condición humana que compartimos tiene sus raíces en estos valores
universales.
 La equidad, la justicia y la libertad evitan la violencia y velan por la paz.
 Cada vez que abandonamos los derechos humanos, corremos un gran riesgo.
 Debemos luchar por nuestros derechos y por los del prójimo.
QUITO – ECUADOR

También podría gustarte