Planeamiento de Obra
Planeamiento de Obra
Planeamiento de Obra
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES
La vivienda constituye el ambiente íntimo del hombre, donde permanece más de la mitad
de su vida. Es la unidad vital para un adecuado nivel de vida de la población, debido a los
múltiples servicios que le brinda su existencia más confortable, por eso que se viene
de los cuales no se tiene mucha información y que la población muchas veces no los utiliza
una evaluación desde los puntos de vista técnico y económico de cinco diferentes procesos
conclusiones y propuestas de mejora que puedan ser aplicadas por la empresa, y otras
La idea de la presente tesis surge en base a dos problemáticas: una de ellas se da al observar
que varias empresas que mencionan hacer uso del sistema Last Planner terminan sólo
usando la fase de elaboración del Lookahead dejando de lado el resto de herramientas que
plano a la seguridad. Se debe resaltar que para afirmar que un trabajo sea productivo
también debe ser seguro y por lo general se encuentra que sólo se está considerando la
partes: una de ellas es el uso de la planificación colaborativa a lo largo del sistema Last
Planner en donde se busca repasar las herramientas que deben ser usadas y se recomienda
ejecutar cada fase de manera coordinada con todos los implicados desde contratistas,
ejecutores, cliente y todas las áreas de soporte. La segunda parte usa la metodología de
integración propuesta por Brioso (2015) con el fin de mostrar unificadamente los índices
cual se decidió utilizar las herramientas básicas del Sistema Last Planner adecuándolas sólo
fase del proyecto, con la finalidad de reportar los cumplimientos diarios, semanales y
contractual.
semanas en la primera fase del proyecto, tratando de objetar los rendimientos de las
cuadrillas de las partidas más críticas del cronograma base. Obteniendo resultados, de
Los resultados de la implementación del Sistema Last Planner fueron positivos durante las
en la etapa de planificación.
Estas dificultades están relacionadas con muchos factores como: la falta de materiales, los
accidentes, rendimiento de las cuadrillas, retraso en entregas de insumos.
Ante estos problemas, se han planteado diferentes metodologías para lograr un buen control
de la planificación; en los últimos años, se ha desarrollado un nuevo sistema denominado
Lean Construction, planteado por Lauri Koskela, y que deriva de las filosofías Just In Time
(JIT) y Total Quality Managment (TQM), elaborados para la industria automotriz. Esta
filosofía tiene como premisas fundamentales incrementar el valor de una obra y reducir los
desperdicios (pérdidas), mediante la aplicación de ciertas herramientas especiales.