Pia Fisica 3
Pia Fisica 3
Pia Fisica 3
FISICA III
PIA
“EL MARCAPASOS”
fecha: 14/11/2018
INTRODUCCION………………………………………………………3
DESARROLLO………………………………………………………………...…4
QUE ES EL MARCAPASOS?..........................................................................4
¿QUÉ ES UN MARCAPASOS?
Un marcapasos es un pequeño dispositivo electrónico liviano que ayuda a corregir el ritmo
cardíaco lento. Lo hace usando una computadora diminuta para enviar impulsos eléctricos
a su corazón. Esos impulsos le indican a las cámaras de su corazón cuándo contraerse.
Eso mantiene a su corazón latiendo al ritmo correcto. Los sensores que tiene el marcapasos
también llevan un registro de su nivel de actividad y pueden ajustar los impulsos según sea
necesario. Los marcapasos generan un pulso que es entregado al corazón para producir
un latido siempre y cuando el corazón no este latiendo espontáneamente
Consta de dos partes:
1.El generador de pulsos, que es el encargado de emitir pulsos eléctricos a un ritmo
ordenado para reestablecer el latido cardiaco.
2. El/los catéteres (o sondas), que están constituidos por filamentos metálicos conductores
de electricidad que conectan el generador de pulsos con el corazón, y es el encargado de
hacer llegar los pulsos eléctricos al interior del mismo; de la misma manera que lleva el
impulso eléctrico al corazón puede observar si el corazón esta latiendo espontáneamente
o no y de esta manera "informar" al generador si es necesario emitir pulsos eléctricos.
Las partes de un marcapasos:
El conector o "cabezal" es la parte del generador en donde se conecta la derivación (o
derivaciones).
El generador envía impulsos eléctricos. Tiene una caja lisa liviana que contiene una
computadora diminuta y una batería. Se coloca en un "bolsillo" entre su piel y el músculo
del pecho.
Las derivaciones son cables cubiertos de un material suave y flexible. Se colocan en una
vena que va a su corazón. Eso permite que lleven los impulsos del generador directamente
al corazón. Los sensores de las derivaciones también ayudan al generador a llevar un
registro del ritmo de su corazón.
Los anclajes en las puntas de las derivaciones las conectan con el músculo cardíaco.
HISTORIA
En 1899, J. A. McWilliam informó en el British Medical Journal acerca de los experimentos
en los cuales la aplicación de un impulso eléctrico al corazón del hombre en estado
asistólico causaba una contracción ventricular, y que se podía provocar un ritmo de 60-70
impulsos por minuto mediante impulsos eléctricos aplicados a espacios iguales a 60-70 por
minuto.
En 1926, el Doctor Mark C. Lidwell en el hospital Royal Prince Alfred de Sídney, apoyado
por el físico Edgar H Booth de la Universidad de Sídney, inventaron un dispositivo portátil
que se conectaba a un "punto de disparo" en el corazón, y que consistía en dos electrodos;
uno era una almohadilla empapada en solución salina aplicada sobre la piel y otro era una
aguja aislada excepto la punta que se clavaba en la cámara cardíaca apropiada. El ritmo
del marcapasos era variable desde 80 hasta 120 pulsos por minuto y de la misma manera,
el voltaje variaba desde 1.5 hasta 120 voltios. En 1928, este dispositivo fue usado para
revivir un niño que había nacido muerto en el hospital materno Crown Street en Sídney,
cuyo corazón continuó latiendo "por voluntad propia" después de 10 minutos.
En 1932, el fisiólogo americano Albert Hyman, inventó un instrumento electro-mecánico que
desarrolló con un motor eléctrico de manivela. Hyman se refería a su invento como
"marcapasos artificial", término que se usa hoy en día. Hyman probó su invento en animales
y logró revivir 14 de 43 animales de laboratorio.
marcapasos 1958
En 2011, el ingeniero colombiano Jorge Reynolds Pombo anunció que en el futuro los
marcapasos serán dispositivos del tamaño de un tercio de un grano de arroz, que no
necesitarán baterías y que podrán ser monitoreados por internet desde cualquier parte del
mundo. Éstos, además, podrán implantarse mediante cirugía ambulatoria y usarían la
propia energía del corazón para recargarse.
En mayo del 2013, Patrick Rosset, responsable de producción de la empresa Medtronic en
Suiza, mostró la línea de producción de un marcapasos implantable no mayor que un dedal.
Al tener un tamaño tan reducido, los médicos podrán insertar el marcapasos por medio de
un tubo, llamado catéter, a través de una pequeña incisión en la pierna y dirigirlo hasta el
corazón. La operación será menos invasiva y complicada.
TIPOS DE MARCAPASOS
con varios parámetros a programar y diferentes modalidades de estimulación.
Algunos de ellos son: Monocameral, bicameral, resincronizador, marcapasos con respuesta
en frecuencia y los marcapasos compatibles con Resonancia Magnética .
MONOCAMERAL
Consta de un generador y un solo cable que estimula y detecta una sola cavidad cardíaca,
aurícula o ventrículo (según donde se fije el cable) a una frecuencia determinada por la
programación. Esta estimulación cesará en el momento en que se produzca ritmo propio
delpaciente.
BICAMERAL
En este tipo de marcapasos el generador está unido a dos cables. Uno está situado en la
aurícula derecha y otro en el ventrículo derecho. El marcapasos bicameral posibilita la
estimulación secuencial de las dos cámaras (aurícula y después ventrículo) o bien la
detección auricular y ventricular en el caso de bloqueo aurículoventricular. También puede
inhibirse en los períodos en los que ambas cámaras laten normalmente.
RESINCRONIZADOR
Es un tipo especial de marcapasos que se caracteriza por tener la posibilidad de estimular
la aurícula y ambos ventrículos (derecho e izquierdo) de forma sincronizada, permitiendo
de esta manera mejorar el gasto cardiaco. Los resincronizadores están indicados en
pacientes que presentan insuficiencia cardiaca de moderada a grave y trastornos de
conducción.
¿CUÁL ES LA FRECUENCIA CARDÍACA NORMAL?
Por regla general, la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto.
Sin embargo, hay que detallar algunos aspectos que alteran su estado:
Cuando nacemos tenemos una frecuencia cardíaca elevada porque la actividad del
organismo es muy intensa. A partir del primer mes de vida, va disminuyendo hasta llegar a
la edad adulta, manteniéndose estable después de los 20 años.
Varía a lo largo del día y la noche y en respuesta a diversos estímulos, por lo que su
medición tiene gran variabilidad.
Al realizar ejercicio físico el corazón produce una respuesta normal que es la taquicardia (la
frecuencia cardíaca en reposo está por encima de 100 latidos por minuto -lpm-).
También puede producirse bradicardia (la frecuencia cardíaca está por debajo de 50 lpm).
DESARROLLO
Cálculos marcapasos
Ecuación lineal
K
E – q/c – (dq/dt) R = 0
ʃ𝑒 𝑡/𝐶𝑅 dt
dq/dt R + q/c – E = 0
k = 1/CR
(dq/dt) (R/R) + q/CR – e/R = 0
dk = 1/RC dt
dq/dt + q/CR = E/R
dt = RC dk
Factor lineal
1 1
µ = 𝑒 ʃ𝐶𝑅 = 𝑒 𝐶𝑅 ʃ𝑑𝑡
µ = 𝑒 𝑡/𝐶𝑅
𝑒 𝐾/𝐶𝑅 𝑞 = E/R ʃ 𝑒 𝑘 RC dk
𝑒 𝐾/𝐶𝑅 𝑞 = ERC/K ʃ 𝑒 𝑘 dk
𝑒 1/𝐶𝑅 𝑞 = EC𝑒 𝑘 + C
q = EC + C𝑒 − 𝑡/𝐶𝑅
q = EC + C 𝑒 − 𝑡/𝐶𝑅
−45 x 10−3 𝑠
−6 −6 (150)(100 𝑥 10−6 )
q = (37 V) (100 x 10 f) + (100 x 10 f) 𝑒
q = (3.7 x 10−4 ) + (100 x 10−6 f) 𝑒 (−3)
q = 3.749 x 10−4
q = EC + C 𝑒 − 𝑡/𝐶𝑅
−5 x 10−6 𝑠
−6 −6 (150)(100 𝑥 10−6 )
q = (37 V) (100 x 10 f) + (100 x 10 f) 𝑒
x 10−4 )
q = (3.7 x 10−4 ) + (100 x 10−6 f) 𝑒 (−3.33
q = 4.69 x 10−4
q = EC + C 𝑒 − 𝑡/𝐶𝑅
−0.25𝑠
−6 −6 (150)(100 𝑥 10−6 )
q = (37 V) (100 x 10 f) + (100 x 10 f) 𝑒
q = (3.7 x 10−4 ) + (100 x 10−6 f) 𝑒 (−16.66)
q = 3.70 x 10−4
El temporizador IC 555:
es un circuito integrado (chip) que se utiliza en la generación de temporizadores, pulsos y
oscilaciones. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un
oscilador, y como un circuito integrado flip flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro
circuitos de sincronización en un solo paquete.
Fue introducido en 1971 por Signetics, el 555 sigue siendo de uso generalizado debido a su
facilidad de uso, precio bajo y la estabilidad. Muchas empresas los fabrican en versión
de transistores bipolares y también en CMOS de baja potencia. A partir de 2003, se estimaba
que mil millones de unidades se fabricaban cada año. Este circuito suele ser utilizado para
trabajos sencillos como trabajos escolares, debido a su bajo costo y facilidad de trabajar con él
El 555 es un datashit con micro diodos y resistencia integrados poregramable que gracias a
ellos se pueden dar pulsos de corriente continua o directa y se conforma por 8 patitas a su
costado
Terminales del temporizador 555
GND, Disparo,Salida,Reinicio,Control de voltaje,Umbral,Descargay Voltaje de alimentación
La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo T1 y en un nivel bajo un tiempo T2.
T1 = 0.693(R1+R2)C1
La frecuencia con que la señal de salida oscila está dada por la fórmula:
f = 1 /T
y el período es simplemente
T=1/f
Temporizador 555 Monostable
En este caso el circuito entrega a su salida un solo pulso de un ancho establecido por el
diseñador (tiempo de duración).
La fórmula para calcular el tiempo de duración (tiempo que la salida esta en nivel alto) es:
Observar que es necesario que la señal de disparo, sea de nivel bajo y de muy corta duración
en el PIN # 2 del C.I. para iniciar la señal de salida.
CABLES
Los cables o puentes solo serían extremidades para conectar cada componente
en un protoboard y conducen corriente continua o directa ya que son de cobre
CONCLUSION
https://www.veteranshealthlibrary.org/Spanish/Flipbooks/Cardiology/2211725_VA.pd
http://www.medigraphic.com/pdfs/archi/ac-2005/ac053a.pdf
http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2007/11/tecnologia/cardiologia/ma
rcapasos.html
http://masquecorazon.com/tiposmarcapasos.html
https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2643-ique-son-
los-marcapasos.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcapasos
http://www.semm.org/curso/dia3/Marcapasos.pdf
https://www.monografias.com/trabajos94/mqwsqarcapasos/marcapasos.shtml