La Confesion
La Confesion
La Confesion
La Confesión
Objetivos:
Lecturas:
- 1 Juan 1, 9
- Santiago 5, 16
- Marcos 11, 25
- Romanos 10, 9-10
Videos:
1. https://www.youtube.com/watch?v=4-Av7q5fOwo
2. https://www.youtube.com/watch?v=mwKU76mhyZk
Te recomendamos comenzar con alguna de las lecturas, para que abran su mente y luego,
ver el video número 1 junto a los jóvenes, pueden resolver dudas y mitos o desde esta
página: https://catholic-link.com/16-excusas-para-no-confesarse-respondidas/ (si los
jóvenes tienen alguna duda, y no la saben contestar, te recomendamos anotarla y
preguntarle al sacerdote, para tener una respuesta certera)
¿Qué es la confesión?
“El sacramento de la Reconciliación es un sacramento de curación. Cuando yo voy a
confesarme es para sanarme, curar mi alma, sanar el corazón y algo que hice y no funciona
bien”.
1. Examen de conciencia
“¿Qué consejos le daría a un penitente para hacer una buena confesión? –se pregunta
Papa Francisco-. Que piense en la verdad de su vida frente a Dios, qué siente, qué piensa.
Que sepa mirarse con sinceridad a sí mismo y a su pecado. Y que se sienta pecador, que
se deje sorprender, asombrar por Dios”.
El examen de conciencia consiste en reflexionar sobre aquellas acciones, pensamientos o
palabras, que nos hayan podido alejar de Dios, ofender a los demás o dañarnos
interiormente.
Es el momento de ser sinceros con uno mismo y con Dios, sabiendo que Él no quiere que
nuestros pecados pasados nos opriman, sino que desea liberarnos de ellos para poder vivir
como buenos hijos suyos.
A veces, el arrepentimiento llega con un sentimiento intenso de dolor o vergüenza, que nos
ayuda a enmendarnos. Sin embargo, no es indispensable sentir ese tipo de dolor: lo
importante es comprender que hemos obrado mal, tener deseos de mejorar como
cristianos y hacer el propósito de no volver a cometer esas faltas.
“La contrición -explica el Papa- es el pórtico del arrepentimiento, es esa senda privilegiada
que lleva al corazón de Dios, que nos acoge y nos ofrece otra oportunidad, siempre que
nos abramos a la verdad de la penitencia y nos dejemos transformar por su misericordia”
Existen varias oraciones que sirven para manifestar la contrición, por ejemplo la siguiente:
Dios mío, me arrepiento de todo corazón de todos mis pecados y los aborrezco, porque al
pecar, no solo merezco las penas que causan, sino que principalmente te ofendo a ti, sumo
Bien y digno de amor por encima de todas las cosas. Por eso propongo firmemente, con
ayuda de tu gracia, no pecar más en adelante y huir de toda ocasión de pecado. Amén.
4. Cumplir la penitencia
La satisfacción consiste en el cumplimiento de ciertos actos de penitencia (unas oraciones,
alguna mortificación, etc.), que el confesor indica al penitente para reparar el daño
causado por el pecado.
Es una ocasión también para dar gracias a Dios por el perdón recibido, y renovar el
propósito de no volver a pecar.
Examen de conciencia
En relación a Dios
En relación al prójimo
¿Sé perdonar, tengo comprensión, ayudo a mi prójimo? ¿Juzgo sin piedad tanto de
pensamiento como con palabras? ¿He ridiculizado o humillado a otros? ¿Honro y respeto
a mis padres? ¿He herido deliberadamente a mis padres? ¿Trato a mis hijos con amor y
respeto? ¿He calumniado, robado, despreciado a los humildes y a los indefensos? ¿He
destruido deliberadamente lo que le pertenece a otros? ¿He pirateado materiales tales
como vídeos, música, programas de computadora? ¿Soy envidioso, colérico o parcial?
¿me preocupo de los pobres y de los enfermos? ¿Soy honesto y justo con todos o alimento
la cultura del descarte? ¿He arruinado el buen nombre de otros al difundir mentiras o
maliciosamente revelar sus faltas y pecados? ¿Incito a otros a hacer el mal? ¿Observo la
moral conyugal y familiar enseñada por el Evangelio? ¿He usado anticonceptivos artificiales
o he sido esterilizado (haciéndolo por una opción cerrada a la vida, no por razones médicas
o razones que considera el magisterio)? ¿He dicho o he pensado cosas impuras? ¿Las he
hecho conmigo mismo o con otros? ¿He mirado imágenes o películas pornográficas? ¿He
rechazado la vida recién concebida (aborto)? ¿He colaborado a hacerlo? ¿He abusado
de las drogas o del alcohol?
¿He llevado a alguien a cometer pecado por medio del mal
ejemplo o por instarlo directamente? ¿Respeto el medio ambiente, la naturaleza, los
animales?
En relación a mí mismo
¿Soy un poco mundano y un poco creyente? ¿Cómo, bebo, fumo o me divierto en exceso?
¿Me preocupo demasiado de mi salud física, de mis bienes? ¿Cómo utilizo mi tiempo? ¿Soy
Discípulos II – Tema 6
perezoso? ¿Me gusta ser servido? ¿Amo y cultivo la pureza de corazón, de pensamientos,
de acciones? ¿Nutro venganzas, alimento rencores? ¿Soy misericordioso, humilde, y
constructor de paz? ¿Me amo a mí mismo como Dios me ama? ¿Cuido mi salud física,
emocional y espiritual?
Preceptos de la Iglesia
¿He faltado a misa en domingo o día de obligación sin una razón seria? ¿Me confieso por
lo menos una vez al año cuando tengo pecados serios que confesar? ¿Recibo la Sagrada
Comunión por lo menos una vez durante el tiempo Pascual? ¿Participo en las festividades
principales que conmemoran a Nuestro Señor, la Virgen María y los santos? ¿Me abstengo
de comer carne los viernes durante la Cuaresma (para los que tienen 14 años de edad o
más) y ayuno una comida completa el Miércoles de Cenizas y el Viernes Santo (para las
edades de 18 a 59 años)? ¿Ayuno una hora antes de la comunión (se permite agua y
medicinas)? ¿Contribuyo a respaldar las necesidades materiales de la Iglesia?
Actividad
https://catholic-link.com/quiz-cuanto-sabes-acerca-del-sacramento-de-la-reconciliacion/