El documento describe las diferencias entre productos commodities y especialidades en el sector agroalimentario. Los commodities son productos homogéneos con escaso valor agregado que se comercializan en grandes volúmenes para mercados masivos, mientras que las especialidades son productos diferenciados con alto valor agregado que se dirigen a segmentos específicos de mercado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas1 página
El documento describe las diferencias entre productos commodities y especialidades en el sector agroalimentario. Los commodities son productos homogéneos con escaso valor agregado que se comercializan en grandes volúmenes para mercados masivos, mientras que las especialidades son productos diferenciados con alto valor agregado que se dirigen a segmentos específicos de mercado.
El documento describe las diferencias entre productos commodities y especialidades en el sector agroalimentario. Los commodities son productos homogéneos con escaso valor agregado que se comercializan en grandes volúmenes para mercados masivos, mientras que las especialidades son productos diferenciados con alto valor agregado que se dirigen a segmentos específicos de mercado.
El documento describe las diferencias entre productos commodities y especialidades en el sector agroalimentario. Los commodities son productos homogéneos con escaso valor agregado que se comercializan en grandes volúmenes para mercados masivos, mientras que las especialidades son productos diferenciados con alto valor agregado que se dirigen a segmentos específicos de mercado.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1
DIFERENCIAS DE COMMODITIES Y ESPECIALIDADES EN EL SECTOR
AGROALIMENTARIO
CARACTERISTICAS COMMODITIES ESPECIALIDADES
Homogéneos. Diferenciados. Sin identificación. Con identificación. Que tipo productos es Ciclo de vida larga. Ciclo de vida corto. Escaso valor agregado. Alto valor agregado. Bajo margen de contribución. Alto grado de contribución. Se comercializan con alto Se comercializan con bajo volumen. volumen. Como son estos Series largas. Series cortas. productos Tecnología continua. Tecnología discontinua.
Insumos de la industria. Consumidores.
Para quien se Mercados masivos. Segmentos de mercado. comercializan Generalmente tomadores de Generalmente formadores de precios. precios. Mercados abiertos. Mercado cerrado personal. Impersonales. Interdependencia. Mercados Independencia. Riesgo contractual. Riesgo de mercado. Leyes de mercado. Intervención estatal. Promoción y marketing.
Seguridad alimentaria en Deleite del cliente.
países desarrollados. Dar producto. Vender el producto. Se produce lo que se vende. Objetivos Se vende lo que se produce, con un mínimo de calidad.
Estrategia Costos. Diferenciación.
Aumento de Productividad. Mejora de la calidad. Tecnología de Proceso. Tecnología del producto. Innovación tecnológica. Innovación organizacional. Mayor Investigación y Mayor Investigación y Desarrollo Pública. Desarrollo Privada. Claves Competitivas Activos tangibles: equipos, Activos intangibles: edificios, tierra, etc. organización, propiedad Se invierte más en equipos. intelectual,.personas, etc. Mano de obra no calificada. Se invierte menos en equipos. Poder y control en Economías Mano de obra calificada. de Escala. Poder y control en calidad.