El Mensaje de Romanos
El Mensaje de Romanos
El Mensaje de Romanos
pág. 1
LECCIÓN 1
pág. 2
TEMA: El verdadero evangelio de Cristo, presentado por Pablo
pág. 3
Las buenas noticias de Dios, hablan sin duda de su hijo, Jesucristo. Lutero
decía que aquí se abre la puerta para comprender las Escrituras, todo ha de
entenderse en relación a Jesús. Pablo habla de sus dos títulos: Hijo de David,
título mesiánico, e Hijo de Dios.
También habla de la doble naturaleza de Cristo: “según la naturaleza
humana” y “según el Espíritu de santidad”. Por esta razón es imposible hablar
del evangelio, sin hablar de Jesús.
pág. 4
APLICACIÓN PRÁCTICA
1."Estoy en deuda" v 14-15. Pablo no le había pedido ningún favor a los romanos, sin
embargo estaba en deuda con ellos, porque el Señor le había confiado el evangelio para
llevárselo a ellos. Como apóstol para los gentiles, está en deuda con cultos e incultos,
con griegos y no griegos. De la misma forma nosotros tenemos la misma
responsabilidad, somos deudores de los que aun no han creído. Pablo anhelaba
vehementemente saldar su cuenta, ¿y nosotros?
2. “Mi anhelo...” vv. 15-16. Otra de las razones por las que Pablo no se avergüenza del
evangelio y está deseoso por compartirlo es que el evangelio es poder de Dios para
salvación. ¿te has sentido alguna vez avergonzado del evangelio? ¿Cómo podemos
vencer este sentimiento? Recordando que el mensaje es poder de Dios y lo sabemos
viendo nuestras vida.
ENFOQUE DOCTRINA:
B- De fe en fe
C-Cita de Habacuc
DESARROLLO COMPLETO:
pág. 5
C- El justo por fe vivirá. Pablo ya había usado este escrito en Gálatas, como apoyo
bíblico para la justificación por la fe y no por la ley. Lo importante no es cómo
viven los justos, sino cómo los incrédulos pueden llegar a ser justos.
LECCIÓN 2
“Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los
hombres que detienen con injusticia la verdad." Romanos 1:1
OBJETIVO: Entender que la ira de Dios se dirige solamente contra el mal. Nosotros
nos enojamos cuando nuestro orgullo es herido; pero en el enojo de Dios no hay
resentimiento. Nada despierta su enojo salvo la maldad.
CONTEXTO: Se considera hoy en día que la sola mención de la ira de Dios produce
incomodidad e incluso incredulidad en la gente. La escritura es muy clara en cuanto a
que la esencia del pecado es la incredulidad. Es el intento de eliminar a Dios y, como
eso es imposible, la determinación de vivir como sí se lo hubiese podido eliminar. La ira
de Dios está dirigida contra los que han decidido vivir para sí mismos, antes que para
Dios y los demás
pág. 7
y sirviendo a los seres creados antes que al creador” (25), “estimaron que no valía la
pena tomar en cuenta el conocimiento de Dios” (28).
Tercero, describe la reacción de la ira de Dios: “los entregó a los malos deseos de sus
corazones, que conducen a la impureza sexual” (24); y “a la depravación mental” (28),
conduciendo a un comportamiento antisocial.
LECCIÓN 3
pág. 8
PASAJE BÍBLICO: Romanos. 2:1-16
"Por eso eres inexcusable, hombre, tú que juzgas, quienquiera que seas, porque al
juzgar a otro, te condenas a ti mismo, pues tú, que juzgas, haces lo mismo".-Romanos
2:1
2. Para los Judíos ¿Cuál va a ser el elemente por el cual Dios nos va a juzgar?
Entonces vemos que la consecuencia del pecad es perecer (muerte eterna), que el hecho
de desconocer la ley no me libra de la consecuencia del pecado, y que los judíos van a
ser juzgados por la ley.
Estamos en problemas, porque sin ley o con ley pecamos y somos culpables. De hecho
la ley es como una línea perfectamente recta con la cual podemos medir nuestros
caminos torcidos.
pág. 9
LA CONCIENCIA.
En Romanos 2:14 se nos dice que Pablo atribuye a los gentiles algún conocimiento de la
ley de Dios, por naturaleza, por lo que son responsables de sus acciones de acuerdo con
tal conocimiento, aunque no hayan tenido la ley de Moisés. Aún en las tribus más
remotas, hay un conocimiento del bien y del mal.
Tomando en cuenta que todo hombre es pecador hay una urgencia de evangelizar y dar
a conocer el amor de Dios, la fe en Jesucristo que trae la salvación para todo aquel que
crea. Porque es por Jesús y por su evangelio, por el cual los hombres serán juzgados.
¿Qué vas a hacer con Jesucristo? ¿Lo rechazarás y un día tu conciencia dará testimonio
de él? ¿O creerás en él para salvación?
ENFOQUE DOCTRINA: La fe
DESARROLLO COMPLETO:
A medida que continúes leyendo Romanos veras que Pablo considera una conclusión
errónea a la cual podrían llegar algunos debido a las declaraciones de él. ¿Cómo es eso?
Pues bien, una persona podría razonar que si Dios puede reaccionar al pecado por medio
de mostrar bondad inmerecida, ella pudiera simplemente seguir con su proceder y pecar.
pág. 10
¡Qué error sería hacer eso! Pablo explica que los cristianos, cuyos pecados han sido
perdonados, no deben dejar desde entonces en adelante que el pecado los gobierne. Es
como si el pecado hubiera sido anteriormente nuestro dueño, al que obedecíamos; pero
ahora es como si nuestro anterior amo hubiera muerto y pudieran pasarse por alto sus
órdenes. Tenemos un nuevo amo... Dios. Con fe debemos ser “esclavos de la justicia” y
tener “fruto en la forma de santidad, lo cual resultará en vida eterna”. (Romanos 6:1-
23.)
LECCIÓN 4
pág. 11
TEMA: ¿Hay alguien justo?
“No hay nadie que entienda, nadie que busque a Dios”- Romanos. 3:11
APLICACIÓN PRÁCTICA
La razón principal por la cual Pablo está tan ansioso de predicar el evangelio en todo el
mundo y por ende también en la metrópoli de Roma, es la grandeza del evangelio: "No
me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que
cree; al judío primeramente, y también al griego". A pesar de que para los judíos, el
evangelio es `tropezadero' y para los gentiles `locura', no se avergüenza de él, porque ha
experimentado personalmente su enorme poder transformador. Pablo nos dice que el
evangelio es:
a. Es poder de Dios para salvación. El evangelio nos revela el amor de Dios, que en
grandeza libra a los hombres de la ira venidera; él nos habla del perdón de los pecados y
de la visión de la vida eterna en la gloria de Dios, que los creyentes reciben de Él.
pág. 12
b. Es amplio. Abarca a todos los que creen, tanto a judíos como gentiles. En
Jesucristo, Dios ahora está buscando a todo el mundo para que se salve. Los judíos van
primeros, ya que con ellos Dios había establecido su pacto.
c. Es revelación de la justicia de Dios. ¿Qué entiende Pablo por "justicia de Dios"?
"La justicia de Dios es aquella virtud por la que Él destruye a sus enemigos, pero por la
cual también regala a su pueblo el perdón, da la vida y salva de toda necesidad y
peligro”. Dios realiza y cumple lo que ha dicho: Él castiga, pero también cumple sus
promesas. "La justicia de Dios, en Rom 1,17, es aquel activo, poderoso y salvífico
atributo de Dios por el que perdona los pecados y renueva la vida."
ENFOQUE DOCTRINA:
DESARROLLO COMPLETO:
pág. 13
iglesia nunca debe ser un fin en sí mismo, ni mucho menos la gloria de nuestro nombre
personal o denominacional.
2. Nunca llegaremos a ser tan espirituales que no necesitemos de la comunión con
los demás hermanos. Pablo quería visitar a la iglesia de Roma por varios motivos,
entre ellos: para poder alcanzar desde allí al resto del mundo conocido, pero también
para tener un encuentro fraternal con los miembros de la iglesia. Quería entregar lo
mejor de sí mismo como apóstol, pero también necesitaba ser fortalecido en su vida con
Dios por la fe de los hermanos. Los predicadores deben tener la misma actitud: estar
abierto a lo que Dios les quiere entregar por la fe y testimonio de otros.
3. El evangelio es un mensaje único: nos libera de la ira de Dios en una manera en
que Dios nos justifica permaneciendo Él mismo justo. Es un mensaje poderoso, ya
que salva a los perdidos. Es un mensaje que se obtiene por la fe. "La fe es la mano que
recibe lo que Dios promete". De un evangelio tan hermoso no tenemos que
avergonzarnos. Todo lo contrario, prediquémoslo en el poder del Espíritu Santo.
4. Toda mala relación entre los seres humanos es el producto que nace de una mala
relación con Dios. El apóstol Pablo dice que la ira de Dios está dirigida en primer lugar
a los hombres impíos, aquellos que deciden rechazar abiertamente a Dios. Este quiebre
en la relación con Dios desemboca en diversos males, siendo uno de ellos la gran
injusticia que impera en nuestra sociedad. Es obvio pensar que si el hombre se
desentiende de su deber de adorar al Creador omnipotente, luego no tendrá escrúpulo
alguno para hacer mal a su prójimo. Es así como también dentro de la iglesia local
podemos encontrar a gente impía, que revela su real condición ante Dios por albergar
deseos malignos en contra de algunos hermanos. Podemos pensar entonces que si una
iglesia vive envuelta en conflictos internos es porque quizás sus miembros no están
practicando la verdadera piedad que es honrar a Dios con todo el ser.
LECCIÓN 5
pág. 14
PASAJE BÍBLICO: Romanos.3:21-4:25
pág. 15
de Pablo es: "De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso".
Con dos citas de la Escritura (Salmo 116,11 y 51,4) muestra que siempre ha sido así:
todo hombre (también el israelita) es mentiroso, pero Dios sigue siendo justo y fiel a su
Palabra, aunque las apariencias estén en contra de Él. De modo que no porque alguno
no tenga fe en Cristo la fidelidad de Dios deba ser anulada. Su palabra sigue
permaneciendo eficaz; Él mantiene sus promesas a los creyentes, y sus amenazas a los
incrédulos.
Tercera objeción: ¿Dios no actúa con injusticia al castigarnos?
La justicia de Dios es resaltada también cuando Él juzga al mundo. ¿Tenemos que decir
por esto, que Dios es injusto cuando castiga? De ninguna manera, porque eso
significaría que Dios no podría juzgar al mundo. Este argumento dice lo siguiente: si
Dios también recibe gloria cuando juzga a una persona (porque su justicia es exaltada de
esa manera), luego ¿es justo que Él castigue? ¿Da castigo para resaltar su justicia? ¿Es
esto honrado?
Este es un argumento muy ingenioso para ridiculizar a Dios y su juicio. Pablo no va a
explicar su refutación, solamente dice que por medio de este argumento Dios no podría
juzgar al mundo, pero es cierto que puede hacerlo.
Cuarta objeción: La enseñanza de Pablo contribuye en forma falsa a la gloria de
Dios
Si nuestra injusticia hace resaltar la justicia de Dios y Él recibe gloria por medio de
nuestros pecados, entonces surge la pregunta: ¿no sería mejor vivir en los pecados? Esto
es precisamente lo que la gente atribuye a Pablo como si él dijera: "Hagamos males para
que nos vengan bienes". Pero eso sería una ofensa contra Dios. Él tiene el derecho de
recibir gloria de parte nuestra y no una vida inmersa en el pecado.
* Dios es justo cuando castiga el pecado. Los privilegios no nos protegen del castigo,
sino que aumentan nuestra responsabilidad.
APLICACIÓN PRÁCTICA
1."Pero ahora". Estas palabras, son palabras llenas de gracia; abren la puerta hacia la
salvación. Mejor dicho: Dios abre, por medio de ellas, la puerta hacia la salvación.
Gracias a Dios hay un camino hacia la salvación; es por eso que "Aparte de la ley, se ha
manifestado la justicia de Dios". Es decir: Dios sigue siendo justo, a pesar de que
pág. 16
nosotros no cumplamos la ley, ya que Él ha provisto el medio para hacerlo. La salvación
de pura gracia no es un camino en contra de la ley.
2 Esa es la gran obra de Jesús, no solamente mostró el amor de Dios, sino que además
fue castigado por nuestros pecados. De esta manera nos ha reconciliado con su Padre.
Pero no olvidemos que el Padre nos ha dado a su Hijo. Es decir: el Padre exige el
sacrificio y al mismo tiempo nos da el sacrificio. Eso es suficiente. La aplicación de la
obra de Cristo a nuestras vidas sólo se alcanza por fe, mediante la cual decimos que no
podemos ser justificados de otra manera que por su sangre preciosa.
ENFOQUE DOCTRINA:
DESARROLLO COMPLETO:
Pablo lo explica por medio de tres expresiones notables. Primero, Dios nos justifica por
medio de la muerte de su hijo en nuestro lugar. Segundo, Dios lo ofreció como un
sacrificio de expiación que se recibe por la fe en su sangre. Tercero, para así demostrar
pág. 17
su justicia. De este modo Dios es justo y, a la vez, el que justifica a los que tienen fe en
Jesús.
C-El medio por el cual somos justificados: La fe. Mediante la fe en Jesucristo, a todos
los que creen; por la fe en su sangre o, más probablemente “por su sangre a través de la
fe”; Dios justifica a los que tienen fe en Jesús.
Además es necesario declarar que no hay nada de meritorio en cuanto a la fe, y que
cuando decimos que la salvación es por fe, no por obras, no estamos sustituyendo una
clase de mérito(la fe) por otro (las obras). El valor de la fe no ha de encontrarse en sí
misma, sino entera y exclusivamente en so objeto, ósea en Cristo.
La fe es el ojo que levanta la vista hacia Él, la mano que recibe su don gratuito, la boca
que bebe del agua viva.
LECCIÓN 6
pág. 18
TEMA: Las grandes bendiciones que disfruta su pueblo justificado.
“Justificados, pues, por la fe tenemos paz para con Dios…entrada por la fe a la gracia en la
que estamos firmes…y nos glorificamos en las tribulaciones” Romanos 5:1-3
OBJETIVO: Pablo cambia de pronombre a la primera persona del plural al decir que
Abraham es el padre que todos tenemos en común. Pablo va a afirmar declaraciones que
nos fortalecen en nuestra vida diaria, como consecuencia de estar en Cristo. Hemos
muerto y resucito con Cristo, somos esclavos de Dios.
APLICACIÓN PRÁCTICA
Si hemos sido justificados por la fe y hemos sido herederos las ricas bendiciones
de la reconciliación con Dios debemos hacer caso al discurso de Pablo que nos da
pautas de cómo debemos dejar la vana manera de vivir que teníamos, sin usar de excusa
la gracia para hacer lo que queramos.
pág. 20
f. Tenemos que comprender que ahora debemos considerarnos como Cristo, o sea,
muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo v-11
g. Habiendo resucitado de la muerte, debemos ofrecer nuestro cuerpo a Dios como
instrumento de justicia vv. 12-13.
ENFOQUE DOCTRINA:
DESARROLLO COMPLETO:
D- Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo. Por medio del
pecado entró la muerte. La muerte pasó a toda la humanidad, porque todos
pecaron. Esto son las tres etapas adánicas. ¿En qué sentido han pecado todos,
han muerto todos? Desde Adán hasta Moisés la muerte reinó. Por la trasgresión
de un solo hombre, murieron todos. Pero, si por Adán todos perecieron, cuánto
más por medio de Jesucristo abundará el favor de Dios para todos. El regalo que
lleva a la justificación. Por un solo hombre entrará la vida.
LECCIÓN 7
pág. 21
TEMA: La santidad y la ley
“Hermanos míos, habiendo muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis otro,
del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos mucho fruto” Romanos 7:4
OBJETIVO: Hasta aquí, todas las alusiones de Pablo a la ley han sido de carácter
peyorativo. Nos ha dicho que hemos muerto a ella. En este capítulo nos dirá que somos
libres de la ley vv. 1-6, con el fin de servir a Dios en el Espíritu; defensa de la ley vv. 7-
13, contra la calumnia de que ella ocasiona el pecado y la muerte; y la debilidad de la
ley vv. 14-25, porque ella no puede justificar ni santificar al pecador.
CONTEXTO:
Pablo empezará este capítulo apelando a los lectores, preguntándoles, ¿acaso no
saben? Les va a preguntar acerca de la ley, pero les va hablar como a quienes que ya
saben de ella.
1. El principio legal.
Pablo dirá que uno está sujeto a ley solo mientras está vivo, metáfora del
matrimonio. La muerte proporciona libertad de toda obligación. Recordemos que hemos
muerto a ella. Nuestro contrato ha sido invalidado.
3. La aplicación teológica
Pablo pasa las leyes humanas a la ley de Dios. Estas también reclaman su
señorío mientras estamos vivos. Pero hemos muerto a la ley mediante el cuerpo de
Cristo. Muertos a ley, pues pertenecemos al que resucitó de entre los muertos, con el
propósito de llevar mucho fruto, por medio del poder del Espíritu Santo.
pág. 22
APLICACIÓN PRÁCTICA
ENFOQUE DOCTRINA:
DESARROLLO COMPLETO:
pág. 23
B. ¿Podría la ley dar con una mano y producir muerte con a otra? ¿Lo que es
bueno, se convirtió en muerte para mí?. Pablo contestará, ¡DE ninguna manera!
La ley no produce el pecado, lo expone y lo condena, La ley no provoca la
muerte, lo hace el pecado. Nuestro verdadero problema no es la ley, sino el
pecado. El pecado que habita en nosotros, muestra la debilidad de la ley, porque
no puede salvarnos, ya que no podemos cumplirla.
LECCIÓN 8
pág. 24
TÍTULO: El Espíritu de Dios en los hijos de Dios
“Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo me ha librado de la ley del pecado y de la
muerte” Romanos 8:2
CONTEXTO:
La frase Por lo tanto del v.1 nos dice que Pablo está resumiendo todo lo que
hasta aquí ha ido diciendo. Ahora nos va exponer las bendiciones de ser salvos. La
primera de ellas es que ya no tenemos ninguna condenación. Otra bendición es que
además de nos condenados, somos liberados de la ley del pecado y de la muerte. El
Espíritu da testimonio de que somos hijos de Dios muy amados.
APLICACIÓN PRÁCTICA:
1. La gloria de los hijos de Dios. Se compara los sufrimientos actuales, con la gloria
venidera. Esto parece poco práctico cuando estamos pasando situaciones
doloras, pero Pablo nos insta a poner nuestra mirada en la era venidera, en la
magnificencia de la gloria revelada de Dios que sobrepasará ampliamente lo
desagradable de nuestros sufrimientos. No solo los hijos de Dios gimen, la
creación también lo hace. Pablo nos dice que confiemos en la esperanza en la
que fuimos salvados.
2. La inmutabilidad del amor. Cinco afirmaciones que son innegables:
conocimiento previo, predestinación, llamado, justificación y glorificación.
Conocimiento previo: expresa una relación personal de cuidado y
afecto. Dios no amó, nos eligió e hizo pacto con nosotros.
pág. 25
Predestinó: decidió de antemano transformarnos, se trata de un
efecto pastoral.
Llamado: La aplicación histórica de su predestinación eterna. , el
llamado llega por medio del evangelio y cuando el evangelio es
predicado con poder y nosotros respondemos con obediencia de
la fe, entonces sabemos que Dios los ha escogido.
Justificó: Cristo haciéndose pecado por nosotros, nos justificó.
Glorificó: se trata de la gloria de Dios, de su esplendor, de la que
todos los pecadores estamos privados. SI compartimos los
sufrimientos de Jesús, también compartiremos su gloria.
3. ¿Qué diremos ante todo esto? Pablo contestará a esta pregunta con otras cinco
preguntas: Si Dios está con nosotros, ¿quién contra nosotros?; el que no
escatimó a su propio Hijo, ¿no nos dará con él todas las cosas?; ¿quién acusará
a los escogidos? Dios es el que justifica; ¿quién nos condenará? Jesucristo es el
que murió, e incluso resucitó, y esta a la derecha de Dios e intercede y ¿quién
nos apartará del amor de Cristo? Estamos convencido que ni la muerte ni la
vida, ni los ángeles ni los demonios… ni ninguna otra cosa creada podrá
separarnos del amor que Dios ha mostrado en Cristo Jesús nuestro Señor.
ENFOQUE DOCTRINA:
DESARROLLO COMPLETO:
pág. 26
iii. En nuestras oraciones nos anima a llamar a Dios padre vv 15-16.
Podemos orar como lo hizo Jesús, y llamar a Dios con un término
tan familiar como es abba.
iv. El Espíritu constituye las primicias de nuestra herencia celestial
vv17-23 Dios mismo es la herencia de sus hijos. Estar con él es
una herencia celestial, que podemos disfrutar ahora.
Son por estas cuatro pruebas que el Espíritu da testimonio ante nosotros de que
somos hijos de Dios.
pág. 27
LECCIÓN 9
TEMA: Las relaciones entre judíos y gentiles y la posición de los judíos en el plan de
Dios.
“No los que son hijos según la carne son hijos de Dios, sino que los que son hijos
según la promesa son contados como descendientes” Romanos 9:8
OBJETIVO: Los capítulos del 9 al 11 constituyen la médula de la carta, para la que los
otros capítulos son la introducción y la conclusión. Forma la parte integral del
argumento de Pablo. Estos tres capítulos tienen que ver con las relaciones entre judíos
y gentiles.
CONTEXTO:
En los tres capítulos Pablo empezará con la trágica paradoja de la condición de
Israel, privilegiada en forma única por Dios y no obstante atrincherada en su
incredulidad. Esto no debía atribuirse a la infidelidad o injusticia de Dios, sino a su
soberano propósito en la elección, como también al tropiezo que experimentó Israel ante
Cristo y su obstinado rechazo de las persistentes invitaciones de Dios.
APLICACIÓN PRÁCTICA:
Pablo está convencido de que Dios tiene un futuro tanto para judíos como para
gentiles y que su crecimiento hasta llegar a la plenitud se dará como resultado de la
evangelización. A partir de estos capítulos es posible resumir la enseñanza paulina
sobre la evangelización.
pág. 28
2- La esfera de acción de la evangelización. Toda la humidad tiene que tener
la oportunidad de oír el evangelio. Todas las naciones, judíos y gentiles,
deben clamar al único salvador. Solo Cristo salva.
3- El incentivo para la evangelización. La evangelización nace del amor y el
anhelo del corazón. Nuestro corazón debería estar angustiado por la gente
que se pierde. Debemos sentir compasión por ellos.
4- La naturaleza de la evangelización. La evangelización consiste en compartir
con los otros las buenas noticias del Cristo crucificado y resucitado.
5- El resultado de la evangelización. La evangelización produce tales
beneficios en los que creen, que despierta la envidia de otros. Deben ver
algo en nosotros que deseen tenerlo.
6- La lógica de la evangelización. La evangelización requiere el envío de
evangelistas, a fin de que la gente pueda invocar a Cristo para ser salva.
7- La esperanza de la evangelización. La evangelización ofrece esperanzas de
éxito solo si se descansa en la elección de Dios.
ENFOQUE DOCTRINA:
DESARROLLO COMPLETO:
A- El olivo era el emblema de Israel, como la vid. Pablo usa esta metáfora para
explicar su enseñanza sobre judíos y gentiles. El olivo cultivado es el pueblo de
Dios, cuya raíz está en los patriarcas y cuyo tronco representa la continuidad de
los siglos. Ahora algunas ramas han sido desgajadas, los que representaban a los
judíos incrédulos que temporalmente han sido descartados… y “tú siendo de
olivo silvestre, has sido injertado entras las otras ramas (remanente judío), de
modo que ahora participas de la savia nutritiva del olivo”. La advertencia para el
gentil es clara, no te vayas a creer mejor que las ramas originales. Pablo nos dice
que no seamos arrogantes, sino temerosos. Pues si Dios no tuvo miramientos
con las ramas originales, tampoco los tendrá con nosotros. Al igual que a los
gentiles que creen y obedecen son injertados, cada judío que lo hace también lo
pág. 29
es. La restauración de Israel será un proceso más fácil que el llamado a los
gentiles.
pág. 30
LECCIÓN 10
“Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros
cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional”.
Romanos 12:1
OBJETIVO: A partir de ahora Pablo nos va a exhortar a tener una conducta que nos
ayude a crecer en nuestro proceso de santidad. Va señalar relaciones con Dios, con
nosotros mismos y con los demás.
APLICACIÓN PRÁCTICA:
¿En qué consiste este sacrificio vivo, esta culta racional, espiritual?
ENFOQUE DOCTRINA:
pág. 31
DESARROLLO COMPLETO:
A- No debemos ser como el camaleón que adopta su color, según el entorno. Pablo
hace un llamado a que el pueblo de Dios a no identificarse con la cultura
dominante, sino más bien que se transforme. Son actitudes que debemos
mantener permanentemente: no conformarnos y transformarnos.
Necesitamos un modelo que poder imitar, pues nuestra naturaleza
humana es de imitar, y en última instancia solo hay dos. Está el mundo actual.
Literalmente “esta era” que va pasando y está la voluntad de Dios que es buena,
agradable y perfecta.
Podemos llegar a lo que Pablo nos dice por medio de la transformación.
Se ha de producir un cambio total en nosotros. Los dos sistemas, el de este
mundo y el de la voluntad de Dios son incompatibles. La transformación se
produce mediante la renovación de nuestra mente. Y esto se consigue mediante
la Palabra de Dios.
pág. 32
LECCIÓN 11
TÍTULO: La relación con nosotros mismos: pensad con sobriedad sobre nuestros
dones.
“Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no
tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con
cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno”. Romanos 12:3
OBJETIVO: Es importante saber quiénes somos, y que contamos con una autoimagen
acertada, equilibrada, y sobre todo, sobria. Una mente renovada es una mente como la
de Cristo.
APLICACIÓN PRÁCTICA:
1. Nadie tenga un concepto de sí mismo más alto que el que debe tener, sino más
bien piense de mismo con moderación. Al pensar en nosotros mismos debemos
evitar tanto una estimación demasiado alta de nosotros como una demasiado
baja.
2. Según la medida de la fe que Dios le haya dado. El evangelio de Dios es la
primera medida mediante la cual nos debemos evaluar, la segunda la constituyen
los dones de Dios. Cada uno de nosotros formamos el cuerpo de Cristo y en e´l
tenemos diferentes funciones.
pág. 33
ENFOQUE DOCTRINA:
B- Dones espirituales para el cuerpo de Cristo, según la gracia.
DESARROLLO COMPLETO:
pág. 34
3. Dirigir: Que lo haga con esmero. Que cuide, lidere,
provea asistencia en la casa o en la iglesia.
4. Mostrar misericordia: Que lo haga con alegría. Mostrar
misericordia es cuidar de cualquiera que tenga alguna
necesidad o esté angustiado o sea extranjero, huérfano o
viuda.
pág. 35
LECCIÓN 12
“El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor”.
Romanos 13:10
CONTEXTO: Pablo hará ruegos para mantener una buena conducta. En el cap. 12 nos
dice que debemos presentar nuestros cuerpos a Dios, atendernos los unos a otros, no
buscar venganza. Del mismo modo el cap. 13 hemos de someternos al Estado porque
sus funcionarios son ministros de Dios, que esgrimen la autoridad de Dios. Y amar a
nuestro prójimo y de esta manera cumplir la ley.
APLICACIÓN PRÁCTICA:
pág. 36
9. La buena voluntad. Bendigan a los que les persiguen, bendigan y
maldigan.
10. La compasión. Alégrense con los que están alegres, lloren con los que
lloran.
11. La armonía. Vivan en armonía los unos con los otros.
12. La humildad. No sean arrogantes, sino háganse solidarios con los
humildes.
ENFOQUE DOCTRINA:
DESARROLLO COMPLETO:
pág. 37
CONCLUSIÓN
pág. 38