Panificadora Las Americas Exposicion
Panificadora Las Americas Exposicion
Panificadora Las Americas Exposicion
FILIAL AREQUIPA
CURSO
PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO
TEMA
INTEGRANTES
DOCENTE
AREQUIPA – PERU
2015
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Objetivo General
Objetivos Específicos
IMPORTANCIA
Toda organización cuenta con un Plan Estratégico, ya que ayuda a que ayuda a la
organización plasme l misión de la empresa generando los objetivos. Ya que los
trabajadores se comprometan con esa misión para llegar a sus objetivos.
2.1.1PROCESO ESTRATEGICO
Establecer objetivos
Análisis
El análisis es una etapa clave porque la información reunida en esta etapa formará las
siguientes dos etapas. Aquí, reúne tanta información y datos relevantes para lograr tu
visión. El centro del análisis tiene que ser el comprender las necesidades del negocio como
entidad sostenible, su dirección estratégica e identificar iniciativas que ayudarán a que tu
empresa crezca. Examina cualquier problema externo o interno que pueda afectar tus
metas y objetivos. Asegúrate de identificar las fortalezas y debilidades de tu organización
como también cualquier amenaza y oportunidades que puedan surgir en el camino.
Formulación de la estrategia
El primer paso para formar una estrategia es revisar la información ganada al completar el
análisis. Determina qué recursos tiene actualmente la empresa que puedan ayudar a
alcanzar las metas y objetivos definidos. Identifica cualquier área en la cual la empresa
tenga que buscar recursos externos. Los problemas que tenga la empresa tienen que ser
priorizados por su importancia para tener éxito. Una vez priorizados, empieza a formular
la estrategia. Debido a que las situaciones económicas y el negocio son fluidos, es crítico
en esta etapa el desarrollar enfoques alternativos que se ocupen de cada paso del plan.
Implementación de la estrategia
Evaluación y control
2.1.2DIRECCION ESTRATEGICA:
Las compañías de hoy en día se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes y
continuos cambios, no solo del entorno, sino también sociales, medios tecnológicos,
nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital... Es necesario, pues, tomar
decisiones dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y
complejo mundo. Este proceso recibe la denominación de dirección estratégica, que
podemos definirla como el arte y la ciencia de poner en práctica y desarrollar todos los
potenciales de una empresa, que le aseguren una supervivencia a largo plazo y a ser
posible beneficiosa.
Cualquier empresa que desee tener éxito y busque beneficios debe someterse a un
sistema formal de dirección estratégica, es decir, seleccionar y definir perfectamente sus
valores dentro de la cadena de valor de la compañía que la hará destacar frente a la
competencia.
La dirección estratégica puede ser dividida en tres fases:
Planificación estratégica:
Implementación estratégica:
PLAN DE MERCADO
Tácticas de Venta:
Estrategica competitiva:
Precio,calidad y servicio.
Estrategia de ventas:
Redes sociales
Volantes
Publicidad en la Tele
2.- Análisis del entorno. Este trata de determinar qué cambios en los factores o en las
condiciones del medio en el que la empresa desarrolla su actividad pueden ser
aprovechados por la empresa o bien suponen un peligro para ella. En definitiva, se trata
identificar las oportunidades y amenazas en el entorno de la empresa.
3.- Análisis interno. Con este análisis pretendemos determinar qué recursos y capacidades
tiene la empresa, tanto actuales como potenciales, y que constituyen los puntos fuertes y
débiles de la empresa respecto a sus competidores.
2.1.4.1. Visión
2.1.4.2. Misión
No podríamos llegar nunca a alcanzar nuestra visión sin una misión clara y
objetiva, que nos ayude día a día a comprender que nuestro esfuerzo trae
consigo la recompensa de llegar a la cima. "Estar en la vanguardia en lo
que respecta a tecnología y capacitación de nuestro personal".
Para dirigir y operar una organización con éxito es necesario tener unos valores
organizacionales, por esta razón la panificadora LAS AMERICAS considera como
valores claves:
Honradez
A nivel personal y profesional, que será desarrollada al máximo en las
relaciones exteriores con los clientes y en las relaciones internas de los
miembros de la organización.
Integridad
En todos los niveles de la organización para el desarrollo conjunto de todos
los objetivos y metas propuestas.
La Innovación Tecnológica
De productos y de equipos, que favorezcan el proceso productivo.
Confiabilidad
Compromiso
Calidad en el desarrollo
A. Político
Existen tratados con distintas naciones debido a que cada vez el mundo se encuentra más
globalizado y para el Perú esto puede generar la llegada de numerosos posibles inversionistas al
país, así como también abre las puertas a nuevos negocios nacionales e internacionales. Un factor
importante es que estos tratados podrían hacer que los países del resto del mundo cataloguen al
Perú como la plataforma de negocios, minimizando así el impacto de las turbulencias en los países
cercanos. Para la industria de los supermercados puede influir positivamente el hecho de que
existan mejores y mayores relaciones de comercio entre los países y que el mundo se encuentre
más globalizado ya que se tendría mayor acceso tanto a los avances tecnológicos como a distintos
productos y servicios.
B. Económico
Un aumento de gasto público y reducción de impuestos, se eleva la renta de las personas, por lo
que tendrán un mayor poder adquisitivo lo que beneficiaría a los Planeamiento Estratégico
Tiendas de Conveniencia SAC 33 supermercados; de lo contrario si suben los tipos de interés los
préstamos se encarecerán, por lo que será más difícil obtener una financiación para algún plan de
inversión, además se reducirá el consumo y disminuirá el empleo.
C. Social
Arequipa se caracteriza por ser una cultura conservadora. No existen grupos importantes que
acepten con rapidez las ideas novedosas o los cambios. Existe una movilidad social lenta y
restringida, que genera algunos conflictos sociales esporádicos, pero sin consecuencias mayores.
Aunque en las últimas décadas ha cambiado el estilo de vida de las personas por la influencia de
las inmigraciones de personas de otros países. Han aumentado las expectativas económicas y
sociales de los consumidores. Con respecto a la industria de los supermercados, los consumidores
cada vez son menos leales, la decisión de compra está ampliamente influida por factores como
variedad, precio y calidad. Un cambio en la industria supermercadista es la tendencia al aumento
de las transacciones realizadas por los consumidores acompañados por un número de visitas al
supermercado al mes cercano a 8 veces.
D. Tecnológico
La infraestructura disponible es muy cercana a los estándares de los países subdesarrollados, con
redes de comunicaciones y de tránsito bien establecidas, modernas y funcionales. Existe acceso
expedito a las nuevas tecnologías, así como a personal capacitado en éstas. Recientemente el uso
de información es muy importante dentro de la industria de los supermercados, uno de los
empleos más importantes es que permiten reconocer la lealtad de los compradores, a través de
las diversas tarjetas de fidelización que se utilizan en algunas cadenas de supermercados
E. Ecológico
F. Legal
La estabilidad y los riesgos políticos de nuestro país ha sufrido un cambio reciente en la ideología
política pero estable durante la legislatura; Tiene una estabilidad Planeamiento Estratégico
Tiendas de Conveniencia SAC 34 económica moderada. En el marco exterior, nuestro actual
gobierno está en contacto con el resto de los países para fomentar las barreras existentes entre las
empresas. La legislación que afecta a la empresa, en nuestro caso debemos de seguir unas pautas
en la elaboración, conservación las cuales nos impuestas por el ministerio de sanidad, y las
distintas instituciones para la legislación de nuestra empresa.
Para la Empresa tiendas Panificadoras las Americas S.A será más difícil competir
en un mercado donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy
numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a
guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de
nuevos productos. Generalmente, entre más competido sea un mercado o
segmento, menos rentable será. La rivalidad entre los competidores es el
resultado de las 4 fuerzas anteriores y depende de varios factores entre los cuales
vale la pena mencionar:
El crecimiento industrial
La sobrecapacidad industrial
En los mercados de productos son dos los factores que influyen en la
determinación de la fortaleza del poder de negociación de una empresa frente a
sus clientes: sensibilidad al precio y poder de negociación. Las principales
variables que definen estos factores son:
Existen muchos productos sustitutos para lo que es el pan y otros productos que la
empresa tiene , los principales competidores son : Galletas , Los Pasteles , Los
Conflecks, Empanadas
CAPITULO III
PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA 3 OSITOS 2015- 2019
R.U.C. 20100211972
Estado ACTIVO
Sector Económico de ELABORACION PRODUCTOS DE
Desempeño PANADERIA
CIIU 15417
Referencia de Ubicación -
Fax 238182
Contabilidad
Hornero Motorista
3.1.4 Filosofía
organizacional.
VISIÓN Lavanderia y
Oficios varios
Panificadora Las Américas S.A. será
una empresa altamente competitiva innovadora y
sobresaliente en el mercado nacional de panaderías y
pastelerías alcanzando un alto nivel de desarrollo humano y
tecnológico para cumplir con su misión.
VALORES ORGANIZACIONALES.
Honradez
A nivel personal y profesional, que será desarrollada al
máximo en las relaciones exteriores con los clientes y en
las relaciones internas de los miembros de la
organización.
Integridad
En todos los niveles de la organización para el desarrollo
conjunto de todos los objetivos y metas propuestas.
La Innovación Tecnológica
De productos y de equipos, que favorezcan el proceso
productivo.
Confiabilidad
Para los clientes que adquieren el producto de la
organización y para los empleados en el buen desarrollo
de sus actividades.
Compromiso
Por parte de la organización y los clientes en la búsqueda
del mantenimiento de la calidad del producto.
Calidad en el desarrollo
De todas las actividades de la organización para satisfacer
las necesidades del cliente.
Entusiasmo Colectivo
Mediante la implantación de una sincera política de
relaciones basada en la pertenencia y en la contribución,
que ha de conseguir la mejora de las condiciones físicas y
psicológicas de todos los puestos de trabajo.
Existen tratados con distintas naciones debido a que cada vez el mundo se encuentra más
globalizado y para el Perú esto puede generar la llegada de numerosos posibles inversionistas al
país, así como también abre las puertas a nuevos negocios nacionales e internacionales. Un factor
importante es que estos tratados podrían hacer que los países del resto del mundo cataloguen al
Perú como la plataforma de negocios, minimizando así el impacto de las turbulencias en los países
cercanos. Para la industria de los supermercados puede influir positivamente el hecho de que
existan mejores y mayores relaciones de comercio entre los países y que el mundo se encuentre
más globalizado ya que se tendría mayor acceso tanto a los avances tecnológicos como a distintos
productos y servicios.
B. Económico
Un aumento de gasto público y reducción de impuestos, se eleva la renta de las personas, por lo
que tendrán un mayor poder adquisitivo lo que beneficiaría a los Planeamiento Estratégico
Tiendas de Conveniencia SAC 33 supermercados; de lo contrario si suben los tipos de interés los
préstamos se encarecerán, por lo que será más difícil obtener una financiación para algún plan de
inversión, además se reducirá el consumo y disminuirá el empleo.
C. Social
Arequipa se caracteriza por ser una cultura conservadora. No existen grupos importantes que
acepten con rapidez las ideas novedosas o los cambios. Existe una movilidad social lenta y
restringida, que genera algunos conflictos sociales esporádicos, pero sin consecuencias mayores.
Aunque en las últimas décadas ha cambiado el estilo de vida de las personas por la influencia de
las inmigraciones de personas de otros países. Han aumentado las expectativas económicas y
sociales de los consumidores. Con respecto a la industria de los supermercados, los consumidores
cada vez son menos leales, la decisión de compra está ampliamente influida por factores como
variedad, precio y calidad. Un cambio en la industria supermercadista es la tendencia al aumento
de las transacciones realizadas por los consumidores acompañados por un número de visitas al
supermercado al mes cercano a 8 veces.
D. Tecnológico
La infraestructura disponible es muy cercana a los estándares de los países subdesarrollados, con
redes de comunicaciones y de tránsito bien establecidas, modernas y funcionales. Existe acceso
expedito a las nuevas tecnologías, así como a personal capacitado en éstas. Recientemente el uso
de información es muy importante dentro de la industria de los supermercados, uno de los
empleos más importantes es que permiten reconocer la lealtad de los compradores, a través de
las diversas tarjetas de fidelización que se utilizan en algunas cadenas de supermercados
E. Ecológico
F. Legal
La estabilidad y los riesgos políticos de nuestro país ha sufrido un cambio reciente en la ideología
política pero estable durante la legislatura; Tiene una estabilidad Planeamiento Estratégico
Tiendas de Conveniencia SAC 34 económica moderada. En el marco exterior, nuestro actual
gobierno está en contacto con el resto de los países para fomentar las barreras existentes entre las
empresas. La legislación que afecta a la empresa, en nuestro caso debemos de seguir unas pautas
en la elaboración, conservación las cuales nos impuestas por el ministerio de sanidad, y las
distintas instituciones para la legislación de nuestra empresa.
3.2.2 Análisis del entorno especifico
COMPETIDORES
POTENCIALES
CLIENTES
Los hogares de la
RIVALES DEL SECTOR Zona
PROVEEDORES
Los estudiante sy
los trabajadores
Las amas de Casa
PRODUCTOS
SUSTITUTOS
Los Conflecks
Empanadas
Galletas
Capacidad negociador del cliente
En los mercados de productos son dos los factores que influyen en la
determinación de la fortaleza del poder de negociación de una empresa frente a
sus clientes: sensibilidad al precio y poder de negociación. Las principales
variables que definen estos factores son:
Existen muchos productos sustitutos para lo que es el pan y otros productos que la
empresa tiene , los principales competidores son : Galletas , Los Pasteles , Los
Conflecks, Empanadas
Para la Empresa tiendas Panificadoras las Americas S.A será más difícil competir
en un mercado donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy
numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a
guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de
nuevos productos. Generalmente, entre más competido sea un mercado o
segmento, menos rentable será. La rivalidad entre los competidores es el
resultado de las 4 fuerzas anteriores y depende de varios factores entre los cuales
vale la pena mencionar:
La sobrecapacidad industrial
FODA
Este análisis consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades de la panadería que están
relacionadas con el ambiente interno (recursos humanos, técnicos, financieros, tecnológicos,
etcétera) y Oportunidades y Amenazas que se refieren al entorno externo (Microambiente:
Proveedores, competidores, los canales de distribución, los consumidores) (Macroambiente:
economía, ecología, demografía, etcétera) de la empresa.
- Nuevos Mercados: el ampliar nuestro negocio nos va a dar más oportunidades para promover
el desayuno.
- Altos costos de producción: Tal vez la producción nos cueste mucho, por eso tendremos en
cuenta a los proveedores.
- Tecnología obsoleta.
- Ingreso de nuevos competidores al sector: nos afectaría, pero para manejar bien la situación
hay que poner un plan a prueba para diferenciarnos
- Productos sustitutos: otros productos que ingresen al mercado, tal vez con la misma calidad y
menor precio, pero tendríamos estrategias para vencer.
- Ingreso de productos importados: nunca vimos este punto, y no lo tendremos en cuenta en el
proyecto (al menos no por ahora).
AÀLISIS FODA
OPORTUNIDADES:
• Capacitaciones adecuadas
• Créditos financieros
AMENAZAS:
• Tasa de impuestos
• Inestabilidad económica
FORTALEZAS:
• Producción flexible
• Experiencia laboral
DEBILIDADES:
• Administración deficiente
• Posición financiera
• Ubicación de la empresa
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Línea de Pan
Línea de Pastelería
Línea de tortas
FORTALEZAS
Economías de escala: La producción será equilibrada
para no decaer en el balance.
Recursos Humanos bien capacitados: Atender bien y con
respeto a los clientes
Calidad total: Calidad y precio en el pan. Fijar bien los
ojos ante cualquier falla
Innovación en Tecnología: Solo podremos obtener nueva
maquinaria en un período de 3 años aprox.
Misión y Objetivos bien definidos: El tener mayor
clientela, llegar a ser líderes de venta de pan, y recaudar
fondos para nuestra promoción.
Precios competitivos
Experiencia laboral
DEBILIDADES
Altos costos de producción: Tal vez la producción nos
cueste mucho, por eso tendremos en cuenta a los
proveedores.
Retraso en la entrega de la mercadería: Deberemos
aprender a manejar la situación con calma.
Recursos Humanos sin capacitación: sería muy peligroso
porque los clientes son los que nos llevarían adelante y
por atenderlos mal no volverían.
Ubicación de la empresa.
Deterioro de las maquinas e implementos para la
preparación de los diferentes productos de la
PANIFICADORA “LAS AMERICAS”
El deterioro y vencimiento de los diferentes productos he
ingredientes en la preparación del producto.
Para la PANIFICADORA LAS AMERICASde conveniencia es
fundamental preservar la preferencia de sus clientes y para ello
mantiene la integridad ética de la empresa y su equipo, asegurando
la correcta administración de sus recursos y el respeto de los
derechos del gerente, proveedores, clientes y colaboradores con los
que la cadena se relación
MATRIZ EFI
MATRIZ DE FACTORES INTERNOS (AMENZAS Y OPORTUNIDADES ) EFI
TOTAL
FACTORES CRITICOS PARA EL ÉXITO PESO CALIFICACION PONDERADO
FORTALEZAS
Economías de escala: La producción será 0.07 3 0.72
equilibrada para no decaer en el balance.
Recursos Humanos bien capacitados: Atender bien 0.13 3 0.45
y con respeto a los clientes
Calidad total: Calidad y precio en el pan. Fijar bien 0.09 4 0.36
los ojos ante cualquier falla
Innovación en Tecnología: Solo podremos obtener 0.10 3 0.30
nueva maquinaria en un período de 3 años aprox.
Misión y Objetivos bien definidos: El tener mayor
clientela, llegar a ser líderes de venta de pan, y 0.08 4 0.76
recaudar fondos para nuestra promoción
Experiencia laboral 0.07 3 0.33
DEBILIDADES
Altos costos de producción: Tal vez la producción
nos cueste mucho, por eso tendremos en cuenta a 0.04 3 0.12
los proveedores.
Retraso en la entrega de la mercadería: Deberemos
0.08 3 0.51
aprender a manejar la situación con calma
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
1 Rendimiento de la inversion 5
2 Rentabilidad 3
3 Liquidez 4
POSICION ESTRATEGICA 4 Capital de trabajo 3
INTERNA
FACTORES DETERMINANTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA (VC)
VALOR
1 Frescura y Sabor del Producto -2
2 Servicios Complementarios -1
3 Calidad del Producto -1
4 Conocimientos Tecnologicos -2
FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTABILIDAD DEL ENTORNO (EE)
VALOR
1 Barrera de entradas al mercado -3
2 Elasticidad demanda y oferta -2
3 Avances Tecnologicos -2
POCISION ESTRATEGICA 4 Tasa de Inflacion -3
EXTERNA
FACTORES DETERMINANTES DE LA FORTALEZA DE LA INDUSCTRIA (FI)
VALOR
1 Planeacion y Control de la Produccion 3
2 Servicios Complementarios 3
3 Planeamiento Estrategico 3
4 Salud ocupacion y Capacitacion 4
FACTOR VALOR PROMEDIO VECTOR DIFERENCIAL
FF 15 3.75 EJE X
VC -6 -1.5 1.25
EE -10 -2.5 EJE Y
FI 13 3.25 1.75
FF
Y
CONSERVADOR AGRESIVO
VC FI
X
DEFENSIVO COMPETITIVO
EE
Interpretación:
Según el análisis obtenido de la matriz Peyea observamos que la
Empresa Panificadora LAS AMERICAS se ubica dentro del Sector de la
fortaleza financiera y de la Fortaleza de la Industria para lo cual
proponemos las siguientes estrategias a aplicar.
Penetración de mercado
Desarrollo de mercado
Diversificación horizontal
Matriz GE
Valoración para la dimensión Atractivo del Mercado tomando en cuenta los tres puntos
más importantes por la compañía:
Rentabilidad de la
0.25 5.00 1.25
Industria
1.00 4.35
Valoración para la Posición Competitiva de la UEN tomando en cuentas los factores más
importantes para la compañía:
1.00 3.30