Como Funciona La Voz - Ejercicios PDF
Como Funciona La Voz - Ejercicios PDF
Como Funciona La Voz - Ejercicios PDF
El cantante genera, mediante su respiración, una columna de aire. Esta columna pasa por la
laringe, poniendo en vibración a las cuerdas vocales. Los músculos de las cuerdas se tensan más o
menos para producir la altura de sonido deseada. Este sonido es articulado por los labios, los
dientes, la lengua, la mandíbula y el paladar para pronunciar palabras inteligibles.
Finalmente, el sonido ha de ser amplificado y enriquecido, para poder ser oído simultáneamente
por un gran número de personas. El propio cuerpo del cantante, con su masa, huecos y cavidades,
desempeñará las funciones de caja de resonancia.
CLASIFICACION DE LA VOZ
Del mismo modo que no hay dos personas iguales en todo el mundo, se puede decir también que
no hay dos voces idénticas en extensión, potencia y color. Cada voz está íntimamente relacionada
con las características concretas de cada persona.
Por otro lado, la voz es un instrumento en constante cambio, como el organismo en el que está
integrada. Las características de una voz van cambiando debido a diversos factores, en especial el
proceso de madurez fisiológica del organismo y la educación vocal que la persona pueda ir
recibiendo.
Se suele utilizar universalmente la siguiente clasificación de las voces, desde la más grave a la más
aguda:
Para los hombres, Bajo-Barítono-Tenor; y para las mujeres, Contralto-Mezzosoprano-Soprano. Los
niños poseen una altura de voz similar a la de las mujeres. Pero su voz es delicada, no está
desarrollada ni tiene la riqueza tímbrica de la voz de las mujeres. Por eso se la denomina voz
blanca.
Contrariamente a lo que se suele pensar, se debe tomar más en cuenta, para clasificar una voz, el
factor tímbrico que su extensión. El timbre de una voz es su color característico, y viene
determinado en cada caso por razones físico-acústicas concretas. Ocurre a veces que una voz
posee el timbre característico de una determinada categoría, pero al mismo tiempo se mueve por
un registro propio de otra.
Mantravocalist@hotmail.com / www.Twitter.com/MantraHackMed 1
Clases de Canto
Mantra Vocalista HACK-MED
La clasificación de las voces es, por lo tanto, un tema más delicado de lo que pueda parecer. No
debes afirmar categóricamente qué tipo de voz tienes, hasta que la hayas trabajado y conozcas
cómo puede evolucionar.
LA VOZ HABLADA
Una voz hablada bien utilizada es capaz de expresar y transmitir una infinidad de emociones,
sensaciones y matices diferentes. Esto hace el mensaje más atractivo e impactante para la gente
que lo escucha.
Los principios fundamentales de emisión de la voz hablada son similares a los de la voz cantada.
Los parámetros con los que juegan cada una también lo son. La voz hablada, al igual que la voz
cantada, puede ser más o menos aguda, pausada o potente. Puede resonar más en el pecho o en
la cabeza. Un buen orador juega con el volumen y la modulación de su voz con la misma
inteligencia y premeditación con que lo hace un cantante.
La voz hablada se mueve dentro de un ámbito de notas más reducido que la voz cantada. Además,
mezcla todo tipo de frecuencias vibratorias, y esto hace imposible reconocer un sonido concreto.
Sin embargo, si se quiere ser realmente expresivo, la voz hablada debe ser también modulante. La
tristeza debe sonar muy diferente que la alegría, la esperanza, el sufrimiento o la sorpresa.
Asimismo, la adquisición de unos buenos principios de emisión de voz evitará o disminuirá la fatiga
de ésta. Una buena articulación de las palabras hará necesaria menos potencia vocal para decir
algo. Una buena técnica respiratoria y un buen uso de los resonadores permitirán a las cuerdas
vocales descansar más.
Todos los principios y ejercicios que se proponen en este curso serán de gran utilidad para
desarrollar una voz hablada rica en recursos declamatorios y expresivos.
Mantravocalist@hotmail.com / www.Twitter.com/MantraHackMed 2
Clases de Canto
Mantra Vocalista HACK-MED
• Debes comenzar a cantar cada día haciendo ejercicios previos de calentamiento, tanto
físico como vocal.
• No fuerces nunca las cuerdas vocales, ni al hablar ni al cantar, especialmente en el registro
agudo. Busca siempre una sensación natural, armoniosa y placentera en tu voz.
EL CUERPO Y LA RESPIRACION
La relajación corporal es necesaria para tener una buena voz y poder manejarla con libertad y
soltura.
Siempre que haya tensión en alguna zona de tu cuerpo, mueve la articulación correspondiente. El
movimiento suave atenúa las tensiones.
Antes de empezar a calentar tu voz, conviene practicar algunos ejercicios físicos suaves que
tonificarán tus músculos y relajarán tu cuerpo. La mayoría han de hacerse necesariamente de pie.
La respiración es el motor de la voz. Un cantante debe disponer de una gran capacidad pulmonar y
de un control absoluto del flujo de aire que llega a las cuerdas vocales. Esto lo conseguirá
mediante la respiración diafragmática.
Al inspirar aire, el diafragma se tensa hacia abajo. Los pulmones se llenan y la tripa sale hacia
fuera. Se sienten empujes en varias direcciones distintas: hacia abajo, a los lados, de frente y hacia
atrás. Al espirar, todo vuelve a su posición inicial.
Ejercicios:
- Jadea mediante golpes cortos y rápidos de la zona abdominal. Ve disminuyendo la velocidad de
los jadeos, y aumentando la profundidad de las inhalaciones. La tripa entra y sale en cada ciclo
respiratorio.
- Pon tu mano derecha sobre tu hombro izquierdo, y tu mano izquierda sobre tu hombro derecho.
Empuja con el diafragma hacia abajo al inhalar. No levantes los codos ni los hombros.
- Inspira empujando con tu diafragma hacia abajo. Retén el aire, y toma un poco más. Retenlo, y
toma todavía un poco más.
- Llena totalmente de aire tus pulmones. Retenlo. Mediante un empujón rápido hacia arriba del
diafragma, expulsa el aire. Da un segundo empujón para expulsar todo el aire.
- Llena de aire los pulmones lo más que puedas. Empieza a contar a media voz la serie ascendente
de números. Utiliza una única toma de aire. Repite el ejercicio, intentando superar la marca de
números a la que puedes llegar.
EL APOYO
El apoyo es una fuerza que se debe empezar a producir voluntariamente con el diafragma justo
antes de empezar a cantar. Cuando el apoyo está activo, se sienten en la zona abdominal varios
empujes: Hacia abajo (el ano), hacia delante (la tripa), hacia los lados y hacia atrás. Este apoyo nos
Mantravocalist@hotmail.com / www.Twitter.com/MantraHackMed 3
Clases de Canto
Mantra Vocalista HACK-MED
va a permitir racionar, de manera regular y prolongada, el aire que sale de los pulmones y llega
hasta las cuerdas vocales.
Ejercicios:
- Llena tus pulmones de aire. Retenlo unos instantes. Expúlsalo, emitiendo entrecortadamente las
sílabas HO, HO, HO, HO. Imita a Santa Claus, cuando se ríe intensamente. Siente la conexión entre
el apoyo y la emisión de sonido: A cada HO le corresponde un golpe seco y rápido del diafragma
hacia arriba.
- Algo te asusta de repente. Entonces, emites ¡ooooh!, mientras inhalas aire rápidamente. Al
hacerlo, el diafragma se tensa hacia abajo. El vientre se expande hacia fuera. Siente los empujes
mencionados anteriormente.
- Toma aire, como con gesto de susto o de sorpresa. Retenlo un instante. Suéltalo poco a poco,
empujando con el diafragma hacia arriba mientras pronuncias SSSSS. Acaba con una T explosiva.
Espiración: 4 segundos. Más adelante, podrás ampliarla hasta 6, 8, 10, 12, 14, 16 segundos, y
¡hasta donde puedas llegar!
Puedas probar también a emitir el sonido ShShShShSh y FFFFF durante la espiración.
LA RESONANCIA
Como el sonido producido por las cuerdas vocales es, de por sí, pequeño y pobre, el cantante
deberá mandarlo a los diferentes huesos y cavidades que hay en su cuerpo. Éstos actuarán a modo
de caja de resonancia, ampliando y enriqueciendo el sonido.
Ejercicios:
- Pon la yema de tus dedos sobre la parte anterior de tu cuello. Traga saliva, y siente cómo tu
laringe sube. En esta posición, la epiglotis impide que el sonido de tus cuerdas vocales salga
libremente. Después de la deglución, la laringe vuelve a bajar a su posición inicial. El acto de tragar
es contradictorio con una buena producción vocal. Al cantar, tu laringe tendrá que estar siempre
en posición baja.
- Toca los dientes incisivos superiores con la punta de tu lengua. Lleva ésta hacia atrás hasta que
sientas el velo del paladar.
El cantante debe construir el tubo de resonancia ideal para su instrumento. La idea de bostezo le
será de gran ayuda para este fin. Cuando bostezamos, el velo del paladar está elevado, la
mandíbula está bien abierta, la lengua y la laringe están en posición baja. Todo ello es necesario
para obtener una buena emisión de voz.
- Llena tus pulmones de aire y espira lenta y controladamente, mientras pronuncias MMMMM
con diferentes alturas de sonido. Experimenta con diferentes posiciones de tu laringe, mandíbula,
lengua y paladar blando para obtener un resultado sonoro óptimo.
- Haz el mayor hueco que puedas dentro de tu boca, sin llegar a separar los labios. Pensar que
tienes dentro de tu boca una patata muy caliente te ayudará a encontrarlo.
Mantravocalist@hotmail.com / www.Twitter.com/MantraHackMed 4
Clases de Canto
Mantra Vocalista HACK-MED
- Toma aire con la sensación de susto ya vista, pero sin excesiva brusquedad. Retenlo un instante
y espira, mientras pronuncias MA una vez y cuentas interiormente hasta 8. Varía la altura del
sonido. Haz también el ejercicio pronunciando ME, MI, MO y MU.
Según vas progresando, ve alargando la duración de la emisión de sonido hasta 10, 12, 14, 16
segundos, y hasta donde puedas llegar.
VOCALES Y CONSONANTES
Las vocales constituyen el fundamento del sonido al resonar durante toda su duración. Las únicas
consonantes que pueden hacerlo también son las consonantes sonoras. Cuando se articula una
consonante, se corta ligeramente la columna de aire que trae el sonido producido por las cuerdas
vocales.
Para obtener una buena resonancia, conviene unificar lo más posible la posición de la mandíbula,
los labios y la lengua para las diferentes vocales.
Vocales-Ejercicio:
- Canta la serie de vocales U-O-A-E-I (en este orden específico y en su inversión I-E-A-O-U) sobre
notas largas. Suaviza la transición entre vocales. No muevas tanto los labios como cuando
hablamos habitualmente. No tires mucho de la comisura de los labios hacia atrás para encontrar la
"I". La "I" tiene que tener también espacio interior en la boca. Escúchate con atención y busca una
gran resonancia para todas las vocales.
Consonantes-Ejercicio:
- Métete un lápiz o bolígrafo atravesado entre tus dientes superiores e inferiores. Comienza a
pronunciar así, con la mayor claridad que puedas (¡que no será mucha!), el texto que quieres
estudiar.
Es importante tener en cuenta que un cantante divide las palabras en sílabas de forma diferente a
como nos enseña la gramática.
Tomemos un ejemplo cualquiera.
Cuando decimos: "Happy Birthday", la gramática dividiría la palabra Birthday del siguiente modo:
Birth-day. Pero un cantante uniría la rth a la segunda sílaba, es decir: Bi-rthday. Esto se debe a lo
anteriormente señalado: sólo las vocales tienen capacidad de resonar y proyectar un sonido pleno
hasta el público.
Por lo tanto, las consonantes que están al final de una sílaba, se pronuncian sólo al final de ésta.
Tan al final se pronuncian, que se las considera como unidas a la consonante inicial de la siguiente
sílaba o la siguiente palabra. Es importante que tengas esto presente siempre que tengas que
cantar un texto, pues tu voz resonará más y tu pronunciación será más inteligible.
La voz humana consta, según la altura de frecuencia por la que se mueva, de dos o tres timbres
distintos. El paso de uno a otro suele ser perceptible e incluso brusco, cuando la voz no está
educada. El cantante deberá pues tratar de suavizar este pasó para unificar y equilibrar el color de
su voz.
Ejercicios:
Mantravocalist@hotmail.com / www.Twitter.com/MantraHackMed 5
Clases de Canto
Mantra Vocalista HACK-MED
- Imagina que estás disfrutando del olor de un plato exquisito. Recorre todo tu registro sonoro
pronunciando con gusto MMMM, y deslizándote desde la zona aguda hasta la grave. Haz el
ejercicio en sentido inverso también.
Haz el mismo ejercicio, pero haciendo vibrar esta vez los labios entre sí, debido al paso del aire.
- Debes lograr, con el tiempo, que el paso de un registro a otro de tu voz sea suave e imperceptible
al oyente.
- El paso de una nota a otra muy distante en altura, no debe ser traumático. Para suavizar el salto,
controla bien el apoyo del diafragma y la altura del paladar blando. Haz todo con naturalidad, y
recuerda: ¡no subas nunca la laringe, especialmente en los saltos ascendentes!
EL VIBRATO
El vibrato es una ligera oscilación de la frecuencia de un sonido. Cuando se usa bien, aporta calidez
y proyección a la voz.
Para estudiar el vibrato, asegúrate primero que has asimilado los conceptos y ejercicios vistos
hasta ahora, en especial los de Respiración y los de Apoyo.
Ejercicios:
- Pronuncia la sílaba KO varias veces sobre un mismo sonido. A cada KO, le debe corresponder un
golpe de diafragma hacia arriba.
- Canta cualquier nota con vibrato. Siente los pequeños impulsos de dos en dos. Ve aumentando
muy progresivamente la velocidad de éstos. Llegado el momento, sentirás la necesidad de agrupar
tus impulsos de tres en tres. Sigue aumentando la velocidad, hasta organizarlos de cuatro en
cuatro.
El agrupar los impulsos debe llegar a ser poco a poco una sensación interior tuya solamente. El
oyente no deberá percibirlo cuando cantes con vibrato durante una actuación.
CLASIFICACION DE LA VOZ
Mantravocalist@hotmail.com / www.Twitter.com/MantraHackMed 6
Clases de Canto
Mantra Vocalista HACK-MED
- En la mujer se encuentra la voz soprano (aguda) que tiene un rango entre do de la 3 escala hasta
do ó fa de la 5 escala; la voz mezzo soprano (media) tiene un rango entre La de la 2 escala y La de
la 4 escala; la voz contralto (grave) tiene un rango entre sol de la 2 escala y sol de la 4 escala.
-En el hombre se encuentra la voz tenor (aguda) que tiene un rango entre do de la 2 escala y do de
la 4 escala; la voz barítono (media) tiene un rango entre sol de la 1 escala y La de la 3 escala; la voz
bajo (grave) tiene un rango entre mi de la 1 escala y mi de la 3 escala.
* Ahora si tienes un piano de 5 escalas puedes buscar tu gamma, recuerda que debes estar
cómodo en las notas para que tu clasificación sea correcta,
CUALIDADES DE LA VOZ
1. Color: Es la técnica empleada al cantar.
2. Volumen: Depende de la presión del aire expirado.
3. Espesor: Es dado por las características y utilización de las cavidades de resonancia.
4. Mordiente: Es la elasticidad y tonicidad de la musculatura laríngea.
5. Vibrato: Es el apoyo de la voz.
6. Intensidad: Es el mayor o menor grado de fuerza al emitir sonidos.
7. Extensión: Es la inflexión grave ó aguda.
PRODUCIENDO LA VOZ
APARATO DE FONACIÓN
El aparato de fonación es un conjunto de órganos del cuerpo humano que funcionan para producir
la voz.
El aparato fonador consta de un fuelle = pulmones, tubos = bronquios y tráquea, cuerdas vocales;
el sonido producido en las cuerdas vocales se modifica en la faringe, la boca y las fosas nasales con
el paso del aire expirado.
SISTEMA RESPIRATORIO
El sistema respiratorio está formado por el tubo aerífero (Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea,
bronquios) y los pulmones.
APARATO LARINGEO
La laringe descansa sobre la tráquea, está formada por cartílagos articulados, unidos por músculos
y membranas, entre los cuales tenemos el cricoides, el tiroides, la epiglotis y el aristenoides.
En el interior de la laringe encontramos 3 regiones glóticas (glótica, supraglóica e infraglótica) y las
cuerdas vocales.
Características del sonido laríngeo:
El sonido laríngeo presenta las características más comunes de todos los sonidos:
-Intensidad: Depende de la mayor o menor presión de la columna de aire expirado.
-Tono: Depende de la longitud que adopten las cuerdas vocales: largas = sonidos graves, cortas =
sonidos agudos; la contracción de los músculos laríngeos determina cambios en la posición de los
Mantravocalist@hotmail.com / www.Twitter.com/MantraHackMed 7
Clases de Canto
Mantra Vocalista HACK-MED
aristenoides y como las cuerdas vocales se insertan en los aristenoides pueden alargaren o
acortasen.
-Timbre: Depende de los sonidos que se sobre añaden al sonido laríngeo determinado por la
cavidad faríngea, las fosas nasales y la boca del individuo.
VOCALES: Las vocales son producidas por un sonido laríngeo modificado por la posición de la
faringe y los labios.
CONSONANTES: Las consonantes son ruidos que se sobre añaden al sonido laríngeo producido por
obstáculos que encuentra el aire al pasar por la faringe, la boca y las fosas nasales.
Los sonidos pueden ser guturales (producidos en el velo del paladar o faringe), linguales
(modificados por la lengua) y labiales (modificados por los labios).
Encontramos en estos grupos tres variedades como explosivas, resonantes y vibrantes.
* Ahora que tienes los conocimientos básicos y esenciales podemos empezar a trabajar tu voz con
estos sencillos ejercicios, debes tener en cuenta que se debe sentir la vibración que producen
éstas.
1.) Ba Be Bi Bo Bu Pa Pe Pi Po Pu 2.) Fa Fe Fi Fo Fu Va Ve Vi Vo Vu
3.) Ra Re Ri Ro Ru 4.) La Le Li Lo Lu Na Ne Ni No Nu Sa Se Si So Su
5.) Ka Ke Ki Ko Ku 6.) Ga Ge Gi Go Gu Ja Je Ji Jo Ju
APARATO DE RESONANCIA
Para la emisión de la voz son indispensables las cavidades de resonancia, los cuales se dividen en:
- Superiores (Ubicados del maxilar superior hacia arriba)
- Inferiores (Ubicados en el cuello y el pecho)
- Auxiliares (Ubicados en la cavidad bucal).
* Ahora prueba a realizar estos ejercicios que te ayudarán a activar los resonadores, pues la
mayoria de estos no los utilizamos.
1.) Bosteza emitiendo sonido.
2.) Pronuncia con la boca cerrada mmmmmm
3.) Pronuncia con la boca cerrada nnnnnnnnnn
4.) Pronuncia: " m n l r b p f v s"
5.) Pronuncia: "k g j"
LA RESPIRACION
La respiración consta de 2 partes que son la inspiración (entrada de aire a los pulmones) y la
expiración (salida del aire de los pulmones).
El ser humano tiene dos tipos de respiración que es la interna (respiración de los tejidos) y la
externa (entrada de aire a los pulmones, cambios químicos entre el aire y la sangre y la salida del
aire de los pulmones).
La respiración tiene alteraciones que son actos involuntarios realizados como respuesta a
diferentes estímulos como: El hipo, los sollozos, la tos, el bostezo, el suspiro y el estornudo.
Mantravocalist@hotmail.com / www.Twitter.com/MantraHackMed 8
Clases de Canto
Mantra Vocalista HACK-MED
* Ahora que conoces un poco más acerca de la respiración prueba realizando los siguientes
ejercicios 10 veces cada uno en la mañana y en la noche; uno diferente cada día. Recuerde inspirar
y espirar lentamente.
Ejercicios sentados
1.) Incline el tronco hacia adelante, inspire por la nariz, sostenga el aire 10 segundos y espire por la
boca lentamente.
2.) Coloque el tronco sobre las piernas y a medida que tome el aire enderezcase hasta ponerse de
pie, luego espire hasta llegar a la posición inicial.
3.) Inspire por la nariz y espire emitiendo el sonido de la letra uuuuuu
4.) Inspire por la nariz y espire emitiendo una vocal cada vez: a e i o u
5.) Inspire por la nariz y espire emitiendo sonidos fuertes con cada vocal: A E I O U
IMPOSTACION VOCAL
SONIDOS AUXILIARES: La vibración se produce sin intervención de las cuerdas vocales (fosas
nasales, lengua, boca y faringe), entre los cuales encontramos la m, n, l, r, s, j.
SONIDOS MIXTOS: Derivados de la asociación de los fonemas como: ll, ñ, x.
ATAQUES: Son formas de iniciar sonidos y se producen al liberar la columna de aire, lo cual puede
ser suave o fuerte, entre ellos tenemos: b p, d t, v f, sh ch, g k.
* Ahora práctica realizando los siguientes ejercicios uno cada día, tratando de percibir la vibración
que estos producen.
1.) ma ne li ro su ja me ni lo ru sa je mi no lu ra se ji mo nu la re si jo mu na le ri so ju.
2.) data dete diti doto dutu vafa vefe vifi vofo vufu, shacha sheche shichi shocho shuchu gaka geke
giki goko guku llañe xillo ñuxa lleñi xollu ñaxe lliñoxu.
3.) fofa fofo fructifero favorito favila favencia kaki kilogramo kinkabak katiuska nañigo ñaño
ñiquiñaque ñoñez ñoño xantina xenón xifoideo xión.
VOCALIZACION
Hablar no es emitir sonidos y mover la lengua, cuando se canta interviene todo el cuerpo
contando desde la forma de pararse hasta la posición de la cabeza siendo la voz el final de éste
proceso.
Mantravocalist@hotmail.com / www.Twitter.com/MantraHackMed 9
Clases de Canto
Mantra Vocalista HACK-MED
Por tal razón hay que ejercitar los músculos faciales para la la correcta articulación de los sonidos,
para esto realice estos ejercicios uno cada día.
1.) Abra la boca manteniendo el ovalo natural durante 10 segundos 5 veces.
2.) Pronuncie las vocales separadas A E I O U y luego de forma prolongada aaaaaaaa eeeeeee iiiiiiii
oooooo uuuuuu
3.) Tome un libro y lea durante 10 minuntos silabeando de forma lenta.
4.) Coloque un lápiz entre los dientes, muerdalo levemente y lea así 5 minutos diarios.
5.) Saque la lengua y regresela a su posición normal repitalo 10 veces.
6.) Pronuncie la letra r o rr: r con r cigarro, r con r barril, rápido corren los carros cargados de
azucar al ferrocarril.
AFINACION
La afinación es muy importante en el canto, por lo tanto hay que conocer las notas músicales en
sus diferentes formas como son: Escala mayor natural (tritonos, semitonos, tretacordios, octavas e
intervalos).
Si cuenta con una guitarra, flauta o piano puede realizar los siguientes ejercicios hasta alcanzar la
correcta altura de las notas.
EL DIAFRAGMA
Mantravocalist@hotmail.com / www.Twitter.com/MantraHackMed 10