Informe de Resultados
Informe de Resultados
Informe de Resultados
INFORME DE RESULTADOS
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
ASIGNATURA:
EVALUACIÓN NUTRICIONAL
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
NORTE DE SANTANDER
2018-2
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
MASCULINO FEMENINO
N= 84
61%
39%
MASCULINO FEMENINO
Fuente: Base de datos
ANÁLISIS
22.6%
14.3%
0.0% 2.4%
SISBEN SGSSS
Fuente: Ficha de Caracterización
ANÁLISIS
ANÁLISIS
En esta grafica se puede observar un porcentaje alto en las enfermedades recientes como un
32,1% de enfermedades gastrointestinales y un 27,4% de enfermedades respiratorias como
un alto porcentaje de fiebre como síntoma prevalente, puede deberse al clima que se presenta
en la ciudad de Pamplona debido a las fechas tiende a llover demasiado y a hacer mucho frio
lo que aumenta las probabilidades de contraer ciertas enfermedades como por ejemplo la
gripe, condiciones que pueden afectar la salud de los niños y aumenten estos sintomas con los
presentes descritos.
Tabla N4. Distribución Porcentual De La Población Según Miembros Del Núcleo Familiar
MIEMBROS DEL NÚCLEO FAMILIAR FRECUENCIA PORCENTAJE
2 PERSONAS 1 1,2%
3 PERSONAS 23 27,4%
4 PERSONAS 26 31,0%
5 PERSONAS 17 20,2%
6 PERSONAS 12 14,3%
7 PERSONAS 5 6,0%
TOTAL 84 100%
Fuente: Ficha de Caracterización
Gráfica N4. Distribución Porcentual De La Población Según Miembros Del Núcleo Familiar
20.2%
14.3%
6.0%
1.2%
ANÁLISIS
31.0%
28.6% 27.4%
23.8%
ANÁLISIS
ANÁLISIS
31.0% 33.3%
10.7%
0.0% 0.0% 0.0%
ENERGÍA GAS TELEFONÍA FIJA E ALCANTARILLADO ACUEDUCTO RECOLECCIÓN DE
ELÉCTRICA DOMICILIARIO INTERNET BASURAS
ANÁLISIS
Tabla N8.
Fuente: Ficha de Caracterización
Gráfica N8.
Fuente: Ficha de Caracterización
DIARIO 44 98%
SEMANAL 1 2%
LEGUMINOSAS FRECUECIA PORCENTAJE
DIARIO 22 49%
SEMANAL 18 40%
MENSUAL 4 9%
CASI NUNCA 1 2%
FRUTAS FRECUECIA PORCENTAJE
DIARIO 45 100%
VERDURAS Y HORTALIZAS FRECUECIA PORCENTAJE
DIARIO 40 89%
SEMANAL 5 11%
DULCES Y OSTRES FRECUECIA PORCENTAJE
DIARIO 6 13%
SEMANAL 27 60%
MENSUAL 12 27%
GRASAS Y ACEITES FRECUECIA PORCENTAJE
DIARIO 43 96%
SEMANAL 2 4%
Fuente: Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos
Gráfica N9. Distribución Porcentual De La Población Por Grupos De Alimentos Según
Evaluación De Ingesta
62% 60%
51% 49%
44% 40%
38%
27%
9% 11% 13%
4% 2% 2% 4%
D S M D S D S D S M CN D D S D S M D S
HUEVOS,
LECHES Y VÍSCERAS, CEREALES Y VERDURAS Y DULCES Y GRASAS Y
LEGUMINOSAS FRUTAS
DERIVADOS CARNES Y TUBÉRCULOS HORTALIZAS POSTRES ACEITES
DERIVADO
ANÁLISIS
26%
6%
Talla Adecuada para la Edad Riesgo de Retraso en Talla Talla Baja para la Edad
ANÁLISIS
Obesidad 5 6%
Sobrepeso 9 11%
IMC Adecuado para la Edad 53 63%
Riesgo de Delgadez 15 18%
Delgadez 2 2%
TOTAL POBLACION 84 100%
Fuente: Evaluación Antropométrica
N= 84
18%
11%
6%
2%
ANÁLISIS
Tabla N12. Distribución Porcentual De La Población Por Género Según El Indicador T/E
CLASIFICACION FRECUECIA FEMENINO FRECUENCIA MASCULINO
Talla Adecuada para la Edad 22 67% 35 69%
Riesgo de Retraso en Talla 8 24% 14 27%
Talla Baja para la Edad 3 9% 2 4%
TOTAL 33 100% 51 100%
Fuente: Evaluación Antropométrica
Gráfica N12. Distribución Porcentual De La Población Por Género Según El Indicador T/E
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO
SEGÚN EL INDICADOR T/E
FEMENINO MASCULINO
69% N= 84
67%
24% 27%
9%
4%
Talla Adecuada para la Edad Riesgo de Retraso en Talla Talla Baja para la Edad
ANÁLISIS
Tabla N13. Distribución Porcentual De La Población Por Género Según El Indicador IMC/E
CLASIFICACION FRECUECIA FEMENINO FRECUENCIA MASCULINO
Obesidad 1 3% 4 8%
Sobrepeso 3 9% 6 12%
IMC adecuado para la edad 20 61% 33 65%
Riesgo de delgadez 8 24% 7 14%
Delgadez 1 3% 1 2%
TOTAL POBLACION 33 100% 51 100%
Fuente: Evaluación Antropométrica
24%
12% 14%
8% 9%
3% 3% 2%