Aromaterapia Canina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

AROMATERAPIA CANINA –MAESTRO LUCHO-

MIEMBRO DE LA HERMANDAD “K”

AROMATERAPIA CANINA

Esta práctica se ha posicionado como uno de los métodos naturales más


solicitados para perros con problemas de estrés, depresión, ansiedad o
hiperactividad. Más allá de calmarlos momentáneamente, les enseña a
permanecer en un estado de tranquilidad.

El uso de aceites vegetales para fines terapéuticos en humanos

es reconocido desde hace varios años por la Organización

Mundial de la Salud. Sin embargo, por su carácter natural, se ha

comprobado que sus efectos positivos pueden aplicarse también

a los animales que viven grandes situaciones de agitación.


AROMATERAPIA CANINA –MAESTRO LUCHO-
MIEMBRO DE LA HERMANDAD “K”

Estos aceites se obtienen de la planta a través de la destilación

o la presión en frío. De esta manera, se conservan sus

propiedades, beneficios y, sobre todo, su olor particular.

Aunque los humanos pueden acceder a la aromaterapia oliendo

la esencia directamente de la botella o aplicándola en la piel, los

perros son animales inquietos y necesitan de una atmósfera

especial para que se relajen.

Según nuestra experiencia en la Hermandad “K”, lo anterior se

debe a que “los perritos están sujetos al mismo aspecto

emocional que los hombres; pero, a diferencia del ser humano,

que puede racionalizar sus emociones y relacionarlas con su

propia historia, los perros las viven en el momento de manera

plena”.

Por esta razón, la aromaterapia se recomienda para aquellas

mascotas que sufren de depresión, ansiedad, hiperactividad,

estrés, agresividad, apego emocional y otros comportamientos

que les impidan relacionarse de forma normal o estar mucho

tiempo sin supervisión. Sin embargo, antes de intentar este

método en casa, es importante revisar previamente las bases,


AROMATERAPIA CANINA –MAESTRO LUCHO-
MIEMBRO DE LA HERMANDAD “K”

que están soportados en los PDF que la hermandad “K” con

antelación le ha proporcionado.

Por su parte, se recomienda trabajar con algún elemento

conocido para el cachorro como su cama o su propia cobija. En

ese caso, se sentirá más cómodo cuando empiece a inhalar los

aromas. Además, se prefiere realizar un poco de digitoterapia

(presión con los dedos en puntos sensibles del cuerpo) durante

los primeros 15 minutos para que su paciente se calme más

rápido y no trate de escabullirse a otro cuarto.

“El momento ideal del tratamiento es cuando el perro se

desgonza, se deja consentir y sigue aspirando las esencias que lo

tranquilizan. Al terminar la terapia, estarán tan relajados que no

van a ladrar o a llorar y no sentirán nada parecido a la tristeza, la

soledad o la angustia. Están calmados y felices para seguir con

su rutina diaria”.

La ventaja de la aromaterapia es que, después de un tiempo, los

cachorros asocian los olores con un ambiente de tranquilidad,

por lo que se pueden usar como ambientadores en la casa. Eso


AROMATERAPIA CANINA –MAESTRO LUCHO-
MIEMBRO DE LA HERMANDAD “K”

sí, no deben ser inciensos porque las cenizas pueden ser

inhaladas, causando un daño innecesario.

La aromaterapia disminuye los niveles de estrés y, además de

tranquilizar a los animales en momentos de ansiedad, los ayuda a

dormir mejor.

Sus ventajas

• Los aceites se demoran varios años en vencerse.

• Pueden aprender como prepararlos con le Hermandad “K”

• Son económicos.

• Pueden usarse en casa como aromatizadores.

• Ayudan al aspecto emocional y físico de la mascota.

Tener cuidado

• Estos aceites no deben ser ingeridos.

• Generalmente, es necesario el uso de un pebetero para que,

con ayuda del calor, los aceites expulsen su aroma de manera

más amplia. Por esta razón, los niños y las mascotas no deben

tener acceso a ellos. Es preciso evitar toda clase de

quemaduras.
AROMATERAPIA CANINA –MAESTRO LUCHO-
MIEMBRO DE LA HERMANDAD “K”

LOS MÁS USADOS

Los aceites más usados en la aromaterapia son:

•Lavanda: produce tranquilidad y una sensación de bienestar.

Disminuye los niveles de estrés y ayuda a dormir.

•Limón: permite una mayor concentración, mejora la digestión, y

actúa contra los dolores de cabeza. También aumenta la

resistencia del sistema inmune.

•Mejorana: es un calmante natural. Se recomienda para

disminuir la hiperactividad y tratar la depresión.

• Menta: aumenta la agilidad mental, además de mejorar el

humor y la concentración.

• Rosa: excelente para tratar el miedo y la ansiedad.

•Manzanilla: es un calmante muy efectivo para tratar las

jaquecas. También funciona como antidepresivo.

También podría gustarte