Practica Con Asteris
Practica Con Asteris
Practica Con Asteris
CUNDINAMARCA
FACULTAD DE
INGENIERIA
GUIA DE
PRÁCTICA VoIP
Comunicación de VoIP usando un
SOFTPBX IP como administrador de
llamadas.
En este escenario, se verá la implementación de un SoftPBX IP, que como
su nombre indica es un PBX (Private Branch Exchange) basado en
software con tecnología IP.
PRÁCTICA 4
COMUNICACIÓN DE VOIP USANDO UN IP PBX COMO ADMINISTRADOR
DE LLAMADAS.
Objetivos de la práctica
9 Realizar llamadas cuando los usuarios son administrados por un Servidor IP PBX basado en
Asterisk dentro de la misma red.
9 Realizar llamadas cuando los usuarios son administrados por un Servidor IP PBX basado en
Asterisk, sin importar en cuál red se encuentren.
9 Realizar llamadas entre dos redes, donde los usuarios de cada red son administrados por
servidores IP PBX basados en Asterisk.
Marco Teórico
En esta práctica se implementa VoIP usando un IP PBX como administrador de servicios. Por lo que
es necesario definir que es IP PBX.
De D e
Página 1
PRÁCTICA 4
Con un PBX convencional, redes separadas son necesarias para las comunicaciones de la voz y de
datos. Una de las ventajas principales de un IP PBX es el hecho que emplea redes convergentes de
los datos y de la voz. Esto significa que el acceso del Internet, así como las comunicaciones de VoIP
y las comunicaciones de telefonía tradicional, es posible a través de una sola línea por usuario. Esto
proporciona flexibilidad y escalabilidad, y puede también reducir costos a largo plazo de operación
y de mantenimiento.
Página 2
PRÁCTICA 4
Configurar el servidor de manera que pueda implementar los siguientes escenarios. Asigne las
direcciones IP, la máscara de sub‐red y puerta de enlace deseadas.
Configurar el servidor Asterisk de manera que se puedan realizar llamadas desde todos los clientes
de la siguiente red área local.
Página 3
PRÁCTICA 4
Configure el softphone 2 para que realice llamadas utilizando el protocolo IAX2. Consultar “Manual
de instalación y configuración de un servidor Asterisk” en la sección 3.2 item a y sección 5 y 6.
Acti v id a d es
a. Realice llamadas entre los usuarios. Capture las imágenes de pantalla (Screenshots)
del panel de Asterisk que evidencien la realización de las mismas. Consulte el
“Manual de instalación y configuración de un servidor Asterisk” en la sección 4.
b. Escriba una tabla donde muestre los parámetros de red configurados en los equipos.
(Dirección IP, máscara de sub‐red) y el protocolo que utiliza.
Página 4
PRÁCTICA 4
FIGURA 2. ESCENARIO 2
Acti v id a d es
a. Realice una llamada entre los usuarios de la sede 1 y el usuario remoto conectado
desde la sede 2. Tome Screenshots del panel de Asterisk que evidencien la realización
de la llamada.
b. Escriba una tabla donde muestre los parámetros de red configurados en los equipos.
(Dirección IP, máscara de sub‐red) y el protocolo que utiliza.
Página 5
PRÁCTICA 4
FIGURA 3. ESCENARIO 3
Para esto configure los Trunks y las Outbound Rules en ambos servidores Asterisk. Consulte el
“Manual de instalación y configuración de un servidor Asterisk” sección 7.
Acti v id a d es
a. Realice llamadas entre los usuarios de ambas sedes. Tome Screenshots del panel de
Asterisk que evidencien la realización de las mismas.
Página 6
PRÁCTICA 4
d. Suponga que el softphone 1 llama al softphone 2, una vez establecida la llamada, ¿El
flujo de datos RTP (paquetes de voz) ocurre de la forma: softphone 1 softphone 2,
o softphone 1 servidor Asterisk 1 servidor Asterisk 2 softphone
2? Explique su respuesta y muestre evidencias de esta.
Identifique las diferencias en el ancho de banda del escenario 2 con respecto al escenario 3.
Describa las causas de lo observado.
Tenga en cuenta que debe configurar al menos otra extensión remota en el escenario 2.
Página 7
PRÁCTICA 4
Documentos de Referencia
9 Manual de configuración de VoIP en Routers Cisco 1751V. Luis F. Martínez y Wilson Teran.
Universidad del Norte.
Bibliografía
www.asterio.com.ar
Página 8