Revista Abril18
Revista Abril18
Revista Abril18
2018
Secretaría de Relaciones Institucionales,
Cultura y Comunicación - UBA
Entre acervos . Arte contemporáneo brasileño
Este mes Maestras . Ciclo de entrevistas a las grandes del teatro
Taller de producción sonora . Por Pablo Reche
25 de abril | 19 hs Entre acervos, una experiencia transregional a partir de una colección pública de arte
Auditorio Abuelas Plaza de Mayo | Entrada gratuita Como adelanto a la inauguración, dos de los artistas de la muestra, Dalton Paula y Helô Sanvoy, establecerán un diálogo con el curador Marcio Harum
este mes ARTES ESCÉNICAS. PENSAMIENTO
Jueves de abril y mayo | 19.30 hs
Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo | Entrada gratuita
MAESTRAS
Ciclo de entrevistas a grandes maestras de teatro
5 de abril: Silvina Sabater En un intento por (re)construir la genealogía de las mujeres que formaron generaciones de artistas en Buenos Aires, Maestras propone
un recorrido y difusión de su obra artística y pedagógica, el intercambio docente-estudiantes y la formación teatral, la ideología,
12 de abril: Cristina Banegas el arte, la política, la construcción del conocimiento y la poesía. Además, diversos artistas que fueron influenciados por ellas las
19 de abril: Vivi Tellas homenajearán en vivo.
26 de abril: Cristina Moreira
Coordinan: Maruja Bustamante, Marina Jurberg, Lucía Panno.
este mes ARTES ESCÉNICAS + ARTES VISUALES.
Elenco: Agostina Innella, Federico Lehmann y Merlina Pinto | Musicalización: Juan Manuel Ponce | Diseño y realización de vestuario:
Mora Todeschini | Diseño de iluminación: Javier Vázquez | Diseño y realización de botellas: Victoria Asurabarrena | Coreografía:
Daniel Moschini | Ilustraciones y diseño gráfico: Lucía Tambussi | Fotografía y audiovisuales: Francisco Castro Pizzo, Ignacio Codino
y Camila Garrido | Asistencia de dirección: Valentino Alonso | Puesta en escena y diseño espacial: Agostina Innella, Federico Lehmann,
Merlina Pinto y Valentino Alonso | Dramaturgia y dirección: Federico Lehmann.
ARTES ESCÉNICAS. TEATRO
Viernes de abril, viernes 4, 11 y 18 de mayo
y viernes de junio | 21.30 hs
DEISY
Sala biblioteca | Entrada: $ 130 de Felipe Villanueva
Desde que Juan trajo a Deisy a su casa algo cambió. Una abuela hiperconectada a la web, una madre omnipresente, un padrastro
desempleado, y Juan que decidió sacar a un animal del zoológico, son los integrantes de una familia en la que un capricho puede
terminar en una tragedia. La convivencia, la manutención de la nueva mascota y un amor gracias al prevenir y no matar, harán una ruta
de escape.
Elenco: Denise Cotton, Javier De Pietro, Martín Deus, Matías Dinardo, Julián Infantino, Alicia Labraga y Stephanie Petreski | Diseño
de vestuario: Camila Castro Grinstein | Diseño de escenografía: Camila Pérez | Música original: Matías Villanueva | Diseño de luces:
Sebastián Francia | Realización de elefante: Paulina Lita | Ilustración: Fer Calvi | Fotografía: Marco Berger | Asistente de dirección:
Manuela Estigarribia | Producción ejecutiva: Loli Crivocapich | Producción general: Saigón Producciones |Texto y dirección: Felipe
Villanueva
ACRÓSTICO
ARTES ESCÉNICAS. DANZA
Viernes de abril, viernes 4, 11, 18 de mayo,
viernes de junio | 22.30hs
Sala Cancha | Entrada $ 130 De Diego Rosental
Foto: Alejandra del Castello Un acróstico es un artificio literario, una forma de jugar con las palabras para hacer que el tiempo pase como si pesara menos. Acróstico
es la obra que Diego Rosental se inventa cuando despliega el papel con las letras de su nombre que, desde 1984, guarda en el cajón de
su mesa de luz. El manuscrito de aquella composición poética es el aliento que lo anima a crear un nuevo artificio, capaz de recortar el
tiempo y componer con sus restos una figura que desteje los hilos del recuerdo.
Interpretación: Jimena Pérez Salerno, Diego Rosental | Dirección de arte: Eugenia Foguel | Asistencia general: Sofía Etcheverry |
Diseño de iluminación: Sebastián Francia | Diseño gráfico: Leandro Ibarra | Música: Daniel Bugallo | Dramaturgista: Aldana Cal |
Asistencia de dirección y colaboración creativa: Andrés Molina, Roberta Blazquez Caló | Idea y Dirección General: Diego Rosental.
continúan
Intérpretes: Amanda Berrueco, Rodrigo Calvete, Agustina Corsetti, Mariela Loza, Gastón Santos, Lucila Shmidt | Técnico en
seguridad aérea: Sergio Costa Centeno | Diseño y realización de vestuario: Sara Bande | Diseño de luces: Agnese Lozupone |
Edición Musical: José Ríos | Arte gráfico: Hernán Bermúdez | Asistente de dirección: Julieta Vázquez | Asistente de producción:
Cintia Sola | Producción: ABISMO DANZA | Idea y dirección: Ana Armas.
Esta obra realizó la residencia Laboratorio Prodanza 2016.
¿Cómo se crea una obra revolucionaria?
¿Cómo denunciar el imperialismo
cuando ya no se lo nombra? La danza es
revolucionaria cuando abraza el dolor y la
impotencia ante la desigualdad. Gritamos
por nuestros héroes y los llamamos por
sus nombres. A veces también callamos
y morimos. Demos vuelta las armas, el
enemigo está adentro.
continúa
DELFÍN NEGRO
ARTES ESCÉNICAS. DANZA
Sábados de abril | 21.30 hs
Sala Cancha | Entrada $130
Foto: Alejandra del Castello Creadoras e intérpretes: Catalina Briski, Clotilde Meerof y Brenda Boote Bidal | Iluminación: Paula Fraga
| Sonido: Sebastián Greschuk | Fotografía: Ignacio Cángelo | Dirección: Ramiro Cortez