Tesis Sobre El Anime
Tesis Sobre El Anime
Tesis Sobre El Anime
PROFESORA:
ALUMNO:
TEMA:
AREA:
GRADO:
2018 – PERÙ
DEDICATORIA
El ánime y manga se puede considerar como un arte, que eleva al más alto
nivel el espíritu, los sentimientos y pensamientos de aquellas personas que
crean dicho arte y cuyo fin es el entretener a todos los televidentes o a
quienes ven las imágenes plasmadas en el papel.
Esta monografía busca ampliar el concepto y las ideas que tenemos sobre
anime y la manga, analizando en forma profunda algunos caracteres, tanto
desde los inicios del anime como en la época moderna.
DESARROLLO
Aunque en el siglo XVIII designaba los dibujos del pintor japonés Hokusai, que mezclaba imágenes y texto,
posteriormente se siguió utilizando esta palabra para otras obras, que cumplían más o menos con dicho
requisito.
En el periodo de la post segunda guerra mundial, nacen en Japón los emonogatari, como resultado del
contacto entre los historietistas japoneses y los occidentales
Sin embargo, el verdadero inicio del manga como hoy es conocido, se dio en 1947 con Tezuka Osamu, un
médico quebrado, que copiando el estilo de Disney, crea una historia de robots que obtuvo un éxito
impresionante y en menos de cinco años, ya había creado mas de cinco nuevas series, entre las cuales la más
famosa y conocida es Tatsuwan Atom (Astro Boy), su mas famosa creación.
Su estilo, que ya incluía los ojos grandes y las facciones occidentales de los personajes, fue rápidamente
copiado y adaptado por diversos dibujantes. Así, el manga, gano una identidad propia con respecto a su
"predecesor" norteamericano.
Actualmente, se destacan Akira Toriyama, con sus famosos Dr. Slump, y Dragon Ball, con la no despreciable
suma de 42 volúmenes. Rumiko Takahashi, con su fabuloso Ranma ½ (de las más importantes series de
anime), de 38 volúmenes, y Mazakazu Katsura, autor de las famosas Video Girl y DNA². El grupo CLAMP,
autores de Rayearth (Guerreras mágicas), el grupo de dibujantes de manga shoujo mas popular en Japón.
Evidentemente, en este grupo faltan muchísimos otros autores de talento y fama equiparables con los
historietistas mencionados, pero la lista se haría interminable.
En cuanto al Anime, a los pocos años del nacimiento del manga moderno, nace una de sus secuelas, la
animación para televisión o cine, a lo que los japoneses llaman Anime.
Aunque para los japoneses anime, es cualquier dibujo animado, la utilización de esta palabra en occidente es
para los dibujos animados que tienen su origen en el Japón.
El anime para TV, nace en 1962, con la serie Manga Calendar, que salió al aire el 25 de junio de 1962, y
continuo hasta el 4 de julio de 1964. Pero el verdadero comienzo del anime, esta nuevamente a cargo de
Tezuka Osamu, con la versión animada de Tetsuwan Atom, que fue vista en los hogares japoneses desde el
1º de enero de 1963 y termino el 31 de diciembre de 1966. También de Tesuka, fue Jungle Taitei (Kimba, el
león blanco), el primer anime en colores.
Las principales características del anime (en la época antigua), son evidentemente las mismas del manga,
pero al ser dibujos animados, se incluyen ahora nuevas características: se reducen los fotogramas a 6 por
segundo en la acción normal (con respecto a la animación norteamericana: 16), las escenas de acción, son
generalmente "estáticas" y muestran de diferentes ángulos la misma situación, y generalmente se mantiene
el mismo fondo, y siempre que es posible se "ahorra" animación (se repiten escenas de capítulos anteriores,
etc.)
Hacia los 80s, nace una nueva forma de anime, que cada día tiene mas aceptación: los OVA o películas (la
sigla en ingles de Animación Original para Vídeo). Son de una mejor calidad, tanto en el dibujo, como en la
animación, la historia es generalmente mas corta y se desarrolla mas rápido y solo vienen en formato de
Vídeo.
Toei Doga, la mayor productora de TV en Japón, es la encargada de llevar a este medio la mayor parte de los
mangas de éxito, por ello no hay que extrañarse al ver que la mayoría de las series manga tienen una
equivalente en anime. Como en el caso del ya mencionado Dragon Ball, el anime mas famoso del mundo, o la
popular Sailor Moon basada en los trabajos de Naoko Takeuchi. También se resalta el grupo GAINAX que
utilizan gráficas generadas por computador, y sin duda su mayor éxito ha sido Neo-Genesis Evangelion.
Entre los OAV, se destacan del manga de Fujishima Kosuke: Ah! Megamisama (Oh! my Goddess), las dos
series de 3x3 eyes de Yuzo Takada, basadas en mangas de los mismos nombres.
En el cine, cabe destacar Tonari no Totoro (mi amigo Totoro) y Mononoke Hime, ambas de Hayao Miyazaki, y
su compañero de Studio Ghibli, Isao Takahata, quien dirigió Hotaru no Haka (La tumba de las luciérnagas), y
la adaptación de AKIRA y Memories, del maestro Katsugiro Otomo, que es mas popular en Europa que en el
mismo Japón.
Para comenzar, diré que un elemento destacable es el de las imágenes (los dibujos de la serie). Este
elemento ayuda a diferenciar entre un comic y el anime. Para los que cotidianamente vemos y analizamos el
anime, diremos que las imágenes son únicas, con rasgos casi-humanos, los ojos son muy redondos (de igual
forma con el rostro), con peinados únicos, ya que en casi todas las series de anime se busca que las imágenes
se parezcan a los seres humanos de la realidad pero con un toque de "rebeldismo" por parte del personaje.
Las mujeres se elaboran con muchos rasgos de hermosura y los hombres con muchas características de
elegancia y guapura.
Un segundo elemento es del cambio, y entiéndese por tal como la evolución tecnológica mediante la cual se
realiza el anime.
Por ejemplo, la serie SABER MARIONETTE J y SABER MARIONETTE J TO X (chica marioneta J y J a la X) nos
identifica en mayor grado esta característica. En Chica Marioneta J, las imágenes no eran muy bien pulidas y
los medios con que se creó la serie (tecnología) eran los habituales de la década de los 90’s. En Chica
Marioneta J a la X la serie se inmiscuye en la nueva tecnología para la creación de anime, las imágenes son
mejor diseñadas y con características más definidas y desarrolladas.
Así pues, este elemento de cambio, sugiere las tendencias evolutivas de la creación de una serie.
Un tercer elemento es el de la musicalización, o sea, las canciones y sonidos (música de ambientación) que
hacen parte de la serie. Se acostumbra una canción de apertura (inicio de la serie) y una canción final (al
término del programa). Pienso que este elemento es de los más importantes, ya que las canciones que
habitualmente suenan en las series son muy sentimentales (en su mayoría) o canciones que denotan alegría
(todo depende de la situación de los personajes de la serie).
Sobre canciones de inicio, la gran mayoría denotan felicidad. Sobre canciones finales la mayoría denotan algo
de felicidad y tristeza juntas o simplemente tristeza. Ejemplos de canciones finales, tenemos la de SOUL
HUNTER, DRAGON QUEST (las aventuras de fly), SABER MARIONETTE, EVANGELION, entre otras.
ANIME DE ACCIÓN: Este anime se basa en la acción, la lucha, las guerras. Ejemplos típicos de esta clase de
anime encontramos las series de EVANGELION, LOS CABALLEROS DEL ZODIACO, entre otros.
ANIME DE AVENTURAS: En esta clasificación las series son aventurezcas, por lo general de viajes, recorridos
por sitios interesantes en donde se desarrolla la serie. Podemos citar a título de ejemplo la serie de
POKEMON, DIGIMON y la más típica de las series de esta especie MINI DIOSAS.
ANIME MIXTO: En un 88% todo el anime es mixto, o sea, que reúne todos los elementos anteriores (acción,
aventuras y romance). Para citar algunos ejemplos, debemos mencionar la siguientes series: RANMA ½,
COWBOY BEBOP, SAILOR MOON, SILENT MÖBIUS, entre otras.
Como ya mencioné anteriormente, casi todo el anime posee todos los elementos, aunque hay unas series
que explotan más algunas de las anteriores características.
La pregunta es: ¿ Por qué las series de anime llegan tarde? (por lo menos en lo que respecta a América
Latina).
La respuesta es muy sencilla. El inconveniente es su traducción. Si vemos muy bien los años en que llegaron
la mayoría de series a América, notamos que la diferencia entre el año en que se mostró la serie por primera
vez en Japón y el año en que se muestra por primera vez en América es dada entre 3 o 4 años de diferencia.
El doblaje.
Los estudios de doblaje y los encargados de hacer el doblaje son la parte mas importante de todo anime que
se vaya a presentar en cualquier país.
Los estudios de doblaje de anime más reconocidos y exitosos son los de México.
A continuación presentaré los 3 estudios (actuales) de doblaje más importantes y los actores de doblaje más
reconocidos:
Estudios de doblaje:
Audiomaster 3000 es una empresa mexicana pionera de Doblaje al Español, filial del Grupo Televisa.
Studio XXI nació en 1988 como fruto de la unión de algunos de los más importantes profesionales del
doblaje, la locución y la sonorización.
INTERTRACK: http://www.intertrack.com.mx/
Es la más exitosa empresa de traducción que hay en la actualidad, encargada de doblar series como SAKURA
CARD CAPTORS, DIGIMON, entre otras.
ACTORES DE DOBLAJE:
A continuación enumeraré algunos de los actores mas conocidos y mas importantes del momento, con los
papeles que he visto que han desempeñado en la televisión (gracias al magazín animeventura de 1999).
MARIO CASTAÑEDA
LAURA TORRES
JOSE LAVAT
RUBEN TRUJILLO
EDUARDO GARZA
Es Krillin en Dragon Ball Z (desde la Saga de Frezzer hasta el final de la Saga de Cell).
GENARO VASQUEZ
RENE GARCÍA
RICARDO BRUST
CARLOS SEGUNDO
SERGIO BONILLA
A Trunks del futuro en Dragon Ball Z.
A Rukawa en Slam-Dunk.
JOSE CASTAÑEDA
PATRICIA ACEVEDO
Aunque no tiene que ver con Anime, hizo el papel de Lisa Simpsons en los Simpsons.
CRISTINA HERNÁNDEZ
Ejemplos:
Dragon Ball: la voz de Goku es igual en todas sus facetas, y como la misma actriz hace las de todos los "Son",
Goku de niño y de grande, Gohan y Goten, suenan igual... debo decir que es mucho mejor la voz que tiene
Goku en Español (que por cierto, por si no lo sabías, la hace un actor llamado Mario Castañeda, que es quien
hace a Neflyte en Sailor Moon); también, por ejemplo, Gohan, a pesar de tener la misma voz que Goku niño,
suena diferente.
Sailor Moon: Me parece que en japonés todas hablan muy parecido; la voz de Serena, a pesar de ser la
protagonista, es horrible, en cambio, adoro la voz que tiene en español (que la hace Paty Acevedo, quien
también hace a Angélica en Aventuras en pañales y muchas series y películas más)...... en fin, podría seguir
con las comparaciones y felicitando a los actores por su trabajo, que, insisto, le dan más personalidad de la
que tienen por sí mismos los personajes, pero no es quizás el lugar indicado
Similitudes y diferencias entre el comic y el anime:
Citemos en primer lugar las diferencias:
La trama o el desarrollo de la serie se presenta de una forma menos común, mejor pensada y con
características que nunca antes vistas en el ANIME. En el COMIC la trama es muy común, proveniente de
algún cuento, algún acontecimiento histórico o con similitudes a otras series.
La mayoría de series de ANIME no superan el mes de duración (incluyendo las películas). El COMIC es mas
extenso en su duración y en su mayoría son series que a pesar de tener un "último episodio", no tienen un
final establecido.
El ANIME es el método de animación más actual y novedoso, con fans en todos los continentes. El COMIC
lleva muchos años y las series nuevas en su mayoría son un "fiasco" por sus dibujos, su contenido, etc.
De cualquier serie de ANIME, se crean varias películas. En cuanto al COMIC, a este solo le importa la serie de
televisión, sin conocerse hasta el momento que una serie tenga su correspondiente película.
Los personajes que hacen parte de una serie o una película de ANIME son muy bien diseñados, guardan
similitudes con los seres humanos y son creados para ser (en su mayoría) "hermosos". Los actuales dibujos
de personajes del COMIC, son algo raros, parece ser que fueran monstruos o extraterrestres (y hablo de las
personas).
Muestran características propias suscitadas de nuestras vidas, por ejemplo la acción, los sentimientos y el
amor.
CONCLUSION:
El anime es un género de animación muy especial. Tiene unas características primarias y otras secundarias
que la diferencian de series de otros estilos.
Se puede decir que: TODO ANIME ES JAPONÉS, MAS NO TODO DIBUJO ANIMADO JAPONES ES ANIME. Lo
anterior como ya se explicó a que las series antiguas no reúnen algunas características propias.
Además de los citados elementos típicos del anime, no debemos olvidar a los actores de doblaje. Ellos son el
elemento más importante, ya que mediante su labor, la serie cobra vida, la podemos vivir y al mismo tiempo
la podemos asumir.
Los doblistas (si es que se puede llamar así) más importantes, de mas experiencia y recorrido son los
mexicanos, sin decir que el trabajo de los Venezolanos, Argentinos o Colombianos es malo.
En resumidas cuentas, el Anime es la expresión más alta de la imaginación humana; series con un contenido
nunca antes visto, novedosas, únicas; todo esto influye de un modo positivo en nuestras vidas, nos alegran el
rato, somos felices y también somos tristes.
El anime refleja características que muchas personas tenemos y hasta nos ayuda de un modo indirecto a
solucionar problemas (lo digo hipotéticamente).
Cada que veo una serie de Anime, siempre pienso en las personas que la crearon, en los que hicieron parte
de ese proceso de animación y mucho más, en aquellas personas que doblaron la serie; siempre pensemos
en todos ellos, ya que son la mente, cuerpo y sangre del Anime, apoyémoslos siempre y degustemos de
todas las series, por que en verdad todas son interesantes.
Este trabajo de realizó como homenaje para todos aquellos que hicieron partícipes el nacimiento del anime y
a todos aquellos que son parte del proceso de doblaje porque sin ellos, las series quedarían vacías, sin vida.