Procesos de Negocio
Procesos de Negocio
Procesos de Negocio
TI en las Organizaciones
PROCESOS DE NEGOCIO
¿Qué hacen las organizaciones para proveer bienes/servicios a
sus clientes?
Ejecutan procesos de
negocio.
0–
Cadena
de valor
1 - Macro-
procesos Niveles 2 y 3 de abstracción.
2 - Procesos
Se descomponen hasta La forma en la que los
llegar a actividades procesos se diseñan y se
3 - Subprocesos
granulares. ejecutan, afecta la calidad
4 - Actividades y la eficiencia del servicio.
5 - Funcionalidades
Un proceso es una secuencia de
pasos a seguir para cumplir un
objetivo del negocio.
MODELADO DE PROCESOS DE
NEGOCIO
El entendimiento de un proceso de negocio se facilita a través del
modelado.
El modelado es
prerrequisito para analizar,
rediseñar o automatizar
un proceso. Cada modelo HERRAMIENTA:
cambiará de acuerdo a su LENGUAJE: BPMN
BIZAGI
propósito.
LENGUAJE BPMN
Business Process Modeling Notation.
Permite usar los procesos como medio de comunicación y
trabajo.
Los eventos de inicio indican cuando empieza el proceso y los de fin cuando
termina. Siempre se deben incluir en el modelo aun cuando no se diga
explícitamente en la descripción.
LENGUAJE BPMN
Las actividades y eventos de un proceso no siempre son secuenciales.
En muchos casos se deben tomar decisiones que implican actividades
mutuamente excluyentes o que deben ser ejecutadas en paralelo.
Para modelar dichos escenarios se hace uso de los gateways o compuertas. La compuerta regula
la ejecución del proceso al dividir (split) o al juntar (join) el flujo de secuencia. Las compuertas se
representan como un diamante. El símbolo dentro del diamante representa el tipo de compuerta.
EJERCICIO 2:
Para retirar dinero de un cajero se debe meter la tarjeta, seleccionar el monto a
retirar, introducir la clave y confirmar si se va a donar dinero. Si se dona, se
selecciona el monto y se retira el dinero del cajero. Si no se dona se retira el dinero
del cajero. Después de retirar el dinero, se retira el recibo y se saca la tarjeta.
LENGUAJE BPMN
SOLUCIÓN EJERCICIO 2
LENGUAJE BPMN
GATEWAYS EN PARALELO (AND):
Modelan la ejecución de dos o más actividades en paralelo. Se representan con un diamante
con un + en la mitad. Si se usa como split, abre el flujo en dos o más actividades que se
ejecutan en paralelo. Si se usa como join, espera y sincroniza todos los flujos que une.
EJERCICIO 3:
Para la aprobación de un crédito se debe registrar la información del
cliente y verificar sus datos. Esta verificación incluye verificar datos
personales, verificar reporte en data crédito y verificar los datos de
los fiadores. Al completar las tres verificaciones se genera una alerta
de nuevo crédito.
LENGUAJE BPMN
SOLUCIÓN EJERCICIO 3
LENGUAJE BPMN
GATEWAYS INCLUSIVOS (OR):
Modelan la ejecución de actividades cuando 1 o más condiciones se cumplen. Es parecido
al XOR considerando que evalúa condiciones, sin embargo, no todas son mutuamente
excluyentes. Se representan con un diamante con un círculo adentro. Si se usan como
split parten el flujo en dos o más condiciones que pueden cumplirse al mismo tiempo. Si
se usa como join, sincroniza los flujos esperando aquellos que se iniciaron. En algunos
casos, es posible definir un flujo por defecto si existe la posibilidad que ninguna condición
se cumpla.
EJERCICIO 4:
Una agencia de viajes ofrece a sus clientes la posibilidad de cotizar vuelos, estadías en
hotel y/o carros para rentar. Para solicitar una cotización, un cliente debe llenar el
formulario de datos personales y llenar el formulario de solicitud. Seguidamente, si
necesita una cotización de pasajes debe solicitar la cotización de vuelo, si necesita una
cotización de estadía debe solicitar la cotización de hotel y finalmente, si necesita
cotización de carro debe solicitar la cotización de carros de renta. Por último el cliente
envía su solicitud.
LENGUAJE BPMN
SOLUCIÓN EJERCICIO 4
GATEWAY SPLIT JOIN
https://www.youtube.com/watch?v=pJrAlyfvcEk
RESUMEN GATEWAYS
LENGUAJE BPMN
En algunos casos el flujo del proceso no es lineal debido a que
una o más actividades se pueden repetir. En estos casos se
debe hacer uso de los ciclos.
1. Identificar el bloque de actividades que se repiten. La última
CICLOS actividad debe ser una decisión (que determina si se repite el
bloque o no).
2. Usar un XOR para modelar los resultados de la actividad de
decisión. Un flujo se debe conectar para seguir con el proceso
mientras que el otro se debe conectar a un XOR que hace un join
con la actividad o evento inmediatamente anterior a la primera
actividad del bloque.
EJERCICIO 4.1:
Después de enviar la solicitud, el cliente recibe una confirmación de datos de la
agencia. Si todos los datos son correctos, el cliente debe enviar un mensaje de
aceptación, de lo contrario debe llenar nuevamente los formularios, solicitar las
cotizaciones y enviar la solicitud.
LENGUAJE BPMN
Partimos del modelo inicial, añadimos las actividades asociadas a la confirmación
y la decisión (ciclo).
Para conectar el flujo de la condición “No”, agregamos un XOR para hacer un join
entre el evento de inicio y el flujo del ciclo.
GATEWAYS
Gateway OR
¿Bloqueo potencial?
GATEWAYS
LENGUAJE BPMN
Teniendo en cuenta las distintas reglas que definen el uso de
cada uno de los gateways, es muy importante modelar
correctamente para evitar bloqueos potenciales. Estos
bloqueos suceden cuando los gateways quedan a la espera de
flujos que nunca van a llegar.
¿Bloqueo potencial?
LENGUAJE BPMN
Hasta el momento, hemos modelado procesos donde se tienen eventos de
inicio, eventos de fin y un flujo de actividades continuo pero ¿qué pasa cuando
sucede algo durante la ejecución de las actividades?
EJERCICIO 5:
Los clientes de un banco pueden cambiar el monto máximo permitido para
transacciones PSE a través de la sucursal virtual cuando lo deseen. Para hacerlo,
un cliente debe autenticarse en la sucursal virtual, acceder a personalizaciones y
definir el nuevo monto del límite. Seguidamente, el cliente recibe un mensaje de
texto con un código, el cual debe usar para confirmar la transacción. Por último,
el cliente realiza una salida segura de la sucursal, y finaliza el proceso.
EVENTO INTERMEDIO
Los eventos intermedios representan cosas que ocurren a lo largo del proceso. Se
representan como un círculo con doble borde. BPMN ofrece distintos tipos de eventos para
representar distintos tipos de ocurrencias.
EVENTO DE MENSAJE
Los eventos de mensaje representan la recepción o el envío de un mensaje. Pueden usarse como
eventos de inicio, intermedios o de terminación. Se distinguen por tener un sobre en la mitad del
círculo.
Existen otros tipos de eventos como reglas y señales. Por ahora nos
centraremos en los de tiempo y los de mensaje.
LENGUAJE BPMN
Así como se toman decisiones sobre las actividades (si ejecutar solo una, varias, o todas) también hay
escenarios de decisión sobre los eventos. Por ejemplo, enviar una respuesta antes de un plazo
establecido o en un tiempo específico. Para modelar estas condiciones, utilizamos:
Evento de Evento
inicio intermedio
https://www.youtube.com/watch?v=EMIlDpyZTgU
RESUMEN EVENTOS
Inicia la actividad cuando una
condición de tiempo se cumple
EVENTOS
LENGUAJE BPMN
BPMN también ofrece distintos tipos de actividades que caracterizan la forma
en la que la actividad es ejecutada. El uso de los tipos de actividad permite
añadir información al modelo.
TIPOS DE EXCEPCIONES
TIPOS DE EXCEPCIONES
Subproceso
• Seleccionar el libro
• Agregarlo al carro de compras
• Pagar el contenido del carro de compras
COMPRAR UN
LIBRO POR Para seleccionar el libro, la persona escoge una categoría, consulta
INTERNET la información relacionada con el libro y luego lo marca como
seleccionado.
• Seleccionar el libro
• Agregarlo al carro de compras Subproceso 1
• Pagar el contenido del carro de compras
COMPRAR UN
LIBRO POR Para seleccionar el libro, la persona escoge una categoría, consulta
INTERNET la información relacionada con el libro y luego lo marca como
seleccionado.
Una forma de modelar el proceso se limita a modelar los subprocesos sin entrar al nivel
de detalle de las actividades. Este tipo de modelos facilitan la comprensión del proceso en
general.
POOLS
Un pool representa un grupo de
participantes en un proceso que
comparten un mismo flujo de control.
Generalmente representa una entidad
independiente como una empresa o el
cliente. Allí se van situar actividades,
eventos, gateway. Se representa como
un rectangulo con el nombre del
participante en la izquierda.
LENGUAJE BPMN
EJERCICIO 6:
Para hacer el check-in en un hotel el cliente debe dar el número de reserva de su
habitación al asesor. El asesor registra el número, confirma los datos y le
pregunta al cliente si quiere hacer un upgrade a su habitación. Si sí, el asesor
registra el upgrade, calcula el nuevo valor de la reserva y se lo confirma al cliente.
Si no, el asesor confirma el valor de la reserva al cliente. El cliente entrega el pago
de la reserva al asesor y finaliza el proceso.
¿Cómo modelamos la
comunicación entre pools?
LENGUAJE BPMN
FLUJO DE MENSAJE
Representa el flujo de información entre dos pools diferentes. Se representa con una línea
punteada que empieza con un círculo vacío y termina con una flecha vacía. El flujo modela
cualquier tipo de comunicación.
Retomando el ejercicio...
LENGUAJE BPMN
EJERCICIO 6:
Se conecta la actividad con el evento
de inicio de mensaje a través del flujo
de mensaje.
¿Cómo modelamos la
comunicación entre pools?
LENGUAJE BPMN
Las actividades donde se envían mensajes se
Retomando el ejercicio… marcan con el tipo correspondiente.
Las cajas negras son pools que ocultan su comportamiento y se comunican a través de
mensajes. Se usan para modelar actores cuando no se quiere mostrar el comportamiento o
cuando no se conoce. Se representan como pools vacíos y los flujos de mensaje se conectan
a la frontera.
Gateway Lane*
1.
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
MODELADO DE LA SOLUCIÓN
2.
¿CÓMO INICIA EL
PROCESO?
MODELADO DE LA SOLUCIÓN
3.
¿CÓMO CONSIDERAR
CASOS?
MODELADO DE LA SOLUCIÓN
4.
¿CÓMO REPRESENTAR
ACITIVIDADES EN
PARALELO?
MODELADO DE LA SOLUCIÓN
5. ¿CÓMO REPRESENTAR
SINCRONIZACIÓN?
MODELADO DE LA SOLUCIÓN
TODOS LOS EVENTOS DEBEN TENER UNA ETIQUETA QUE LOS EXPLIQUE
Esta presentación esta basada en Dumas, Marlon, La Rosa, Marcello, Mendling, Jan,
& Reijers, Hajo A. (2013) Fundamentals of business process management. Springer.
Capítulos 3 y 4.