Tema 6. Polígonos Regulares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Dibujo Técnico. 2º Bachillerato Tema 6.

Polígonos regulares

POLÍGONOS REGULARES

INTRODUCCIÓN

1. DEFINICIÓN Y DESIGNACIÓN
Los polígonos son figuras planas delimitadas por rectas que se
cortan dos a dos. Los puntos donde se cortan las rectas se llaman
vértices y los segmentos que los unen se denominan lados del
polígono. El ángulo interior es el formado por dos lados
consecutivos.

2. CLASIFICACIÓN

 Por el número de lados: triángulo (3), cuadrilátero (4), pentágono (5), hexágono (6),
heptágono (7), octógono (8), eneágono (9), decágono (10), undecágono (11),
dodecágono (12) y, a partir de ahí, como "polígono de trece lados", etc....

 La forma de los ángulos interiores:


- Polígono convexo: todos sus ángulos son convexos.
- Polígono cóncavo: alguno de sus ángulos es cóncavo.

 Según el tamaño de sus lados y ángulos:


- Polígono equiángulo: tiene todos sus ángulos iguales.
- Polígono equilátero: tiene todos sus lados iguales.
- Polígono regular: tiene todos sus lados y ángulos iguales.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1. ELEMENTOS DE LOS POLÍGONOS REGULARES

 El centro (O) es un punto interior que equidista de los lados y


de los vértices, es por lo tanto el centro de las circunferencias
inscrita y circunscrita del polígono regular. El segmento que une
el centro con cualquiera de los vértices coincide con el radio de
la circunferencia inscrita (rc).
 La apotema (ap) es el segmento que une el centro del polígono
con el punto medio de cualquier lado y coincide con el radio de
la circunferencia inscrita (ri).
 La diagonal (d) de un polígono convexo es el segmento que

1
Dibujo Técnico. 2º Bachillerato Tema 6. Polígonos regulares

unes dos vértices no consecutivos.


 El ángulo central de un polígono regular es el que tiene por
vértice el centro y pasa por dos puntos de división consecutivos.
Su valor en grados será el resultado de dividir 360º por el
número de lados del polígono.

2. PROPIEDADES

 Un polígono convexo se descompone en tantos triángulos como


lados tiene menos dos, y la suma de sus ángulos interiores es igual
al producto de 180º por el número de lados menos dos. (Ej:
pentágono 180 x (5 – 2 ) = 540º

 El ángulo central y el ángulo interior de un polígono regular son suplementarios.

Tipo de polígono Ángulo Ángulo Tipo de polígono Ángulo Ángulo


regular central interior regular central interior

triángulo 120º 60º octógono 45º 135º

cuadrado 90º 90º eneágono 40º 140º

pentágono 72º 108º decágono 36º 144º

hexágono 60º 120º undecágono - -

heptágono - - dodecágono 30º 150º

2. TIPOS DE POLÍGONOS REGULARES

 Polígono regular convexo: cuando el polígono cierra (vuelve al punto de partida)


después de recorrer una sola vez la circunferencia circunscrita.

 Polígono regular estrellado: cuando el cierre del polígono se produce después de dos o
más vueltas. Se obtienen uniendo los vértices de los polígonos regulares convexos de
dos en dos, de tres en tres, etc.

Se denomina orden de un estrellado al número de vueltas necesarias para que se cierre.


Para determinar el orden de unión de los estrellados, se sigue la siguiente regla: buscar
las cifras primas con el número de lados, menores que su mitad. Por ejemplo: el
heptágono, los números primos con 7 menores que su mitad son el 2 y el 3; por lo tanto

2
Dibujo Técnico. 2º Bachillerato Tema 6. Polígonos regulares

el heptágono tendrá dos polígonos estrellados, uniendo de dos en dos y de tres en tres sus
vértices y necesitando dos y tres vueltas respectivamente para cerrar.
- Pentágono: 2º orden.
- Heptágono: 2º y 3er orden.
- Octógono: 3er orden.
- Eneágono: 2º y 4 orden.
- Decágono: 3er orden.
- Undecágono: 2º , 3er , 4º y 5º orden
- Dodecágono: 5º orden.

CONSTRUCCIONES
Para determinar polígonos regulares existen procedimientos geométricos exactos (los
bloques: 2, 4, 8..., 3, 6, 12..., 5, 10, 20..., 15, 30, 60... etc.) y otros procedimientos
aproximados (heptágono, eneágono, undecágono, etc.).

 Polígonos convexos inscritos en una circunferencia: o lo que es igual, dividir una


circunferencia en un número de partes iguales:

Triángulo equilátero, hexágono y


Cuadrado y octógono Pentágono y decágono
dodecágono

Heptágono Eneágono Procedimiento general

3
Dibujo Técnico. 2º Bachillerato Tema 6. Polígonos regulares

 Polígonos estrellados inscritos en una circunferencia (las construcciones para dividir


la circunferencia son las empleadas en el apartado anterior):

Pentágono: 2º orden Heptágono: 2º y 3er orden Octógono: 3er orden

Construcción por semejanza


Eneágono: 2º y 4º orden Decágono: 3er orden
conocido el lado del estrellado

4
Dibujo Técnico. 2º Bachillerato Tema 6. Polígonos regulares

 Polígonos convexos a partir del lado:

Pentágono Heptágono

Octógono Eneágono Decágono

Construcción general para


Dodecágono Construcción por semejanza
polígonos de 6 a 12 lados

También podría gustarte