Sociedades Actuales Segun Deleuze
Sociedades Actuales Segun Deleuze
Sociedades Actuales Segun Deleuze
Cuestionario:
1. ¿En qué período se ubican las sociedades disciplinarias para Foucault y qué características tienen?
3. ¿Cómo denomina Deleuze al modelo de sociedad que vendría a reemplazar a las sociedades disciplinarias de
Foucault?
4. ¿Qué características tienen los internados? ¿Cómo se diferencian de los aparatos de control?
9. Esbocen una reflexión general sobre el texto. Considere el momento histórico en que fue escrito.
Respuestas
1. Según Deleuze, Foucault situó las sociedades disciplinarias en los siglos XVIII y XIX; las cuales alcanzan su
apogeo a principios del XX, y proceden a la organización de los grandes espacios de encierro.
2. El autor analiza el pasaje de las sociedades de encierro, a las sociedades de control. El encierro es un lugar
físico, un molde, módulos distintos (los distingue de los controles, a los que considera modulaciones). Así, el
individuo no deja de pasar de un espacio cerrado (encierro) a otro, cada uno con sus leyes. En este sentido,
reconoce como ejemplos de encierro, en primer lugar, a la familia, después la escuela (“acá ya no estás en tu
casa”), después el cuartel (“acá ya no estás en la escuela”), después la fábrica, de tanto en tanto el hospital, y
eventualmente la prisión, que es el lugar de encierro por excelencia.
3. Deleuze denomina al modelo de sustitución de las sociedades disciplinarias descriptas por Foucault como
sociedades de control. Hay un reemplazo progresivo de las sociedades de disciplina, la cual requiere de
estructuras físicas o moldes tales como la familia, la escuela, el cuartel y eventualmente la presión, para
disciplinar, a una sociedad de control, en donde, a diferencia de la sociedad disciplinaria, no hay
compartimentos estancos, sino que hay una presión continua y constante, que sólo modula su intensidad, pero
que no cesa ni recomienza. En estas sociedades el individuo parece ser una abstracción, un número: y por su
cifra se lo controla, se le permite o deniega el acceso a esta sociedad.
4. Los diferentes internados o espacios de encierro por los cuales pasa el individuo son variables independientes:
se supone que uno empieza desde cero cada vez, y el lenguaje común de todos esos lugares existe, pero es
analógico. Mientras que los diferentes aparatos de control son variaciones inseparables (genera una
continuidad), que forman un sistema de geometría variable cuyo lenguaje es numérico.
5. Deleuze hace corresponder a cada sociedad con distintos tipos de máquinas (tecnologías), dado que, para el
autor, las máquinas expresan las formas sociales capaces de crearlas y utilizarlas. Las viejas sociedades de
soberanía manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes; pero las sociedades disciplinarias recientes
se equipaban con máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el peligro activo del sabotaje;
las sociedades de control operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas informáticas y ordenadores cuyo
peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción de virus.
6. El autor considera que esta asociación con las máquinas y la sociedad que las crea, no es sólo una evolución
tecnológica, sino más profundamente aún, una mutación del capitalismo. que puede resumirse así: el
capitalismo del siglo XIX es de concentración, para la producción, y de propiedad. En la situación actual, en
Anderi-Lasso