LECTURA de Exoticas A Invasoras
LECTURA de Exoticas A Invasoras
LECTURA de Exoticas A Invasoras
exóticas
a
ao
invasoras
Cuando trasladamos plantas de un lugar a otro
Lucero Sevillano y Ek del Val
Por su flor lila de singular belleza y crece de manera incontrolable. Su nombre oxigenación del agua, lo que perjudica a
sus extrañas hojas llenas de aire que le científico es Eichhornia crassipes y vive peces y crustáceos. Además, el lirio acuá-
permiten flotar, el lirio acuático se volvió en aguas dulces como canales, presas, ríos tico fomenta el crecimiento de insectos
muy popular a finales del siglo XIX. Tal y lagos. Una sola planta puede llegar a pro- que son vectores de enfermedades como
era su éxito que se exportó como planta de ducir otras 3 000 plantas en sólo 50 días y el dengue y el paludismo. Pero su mayor
jardín desde Sudamérica (principalmente cubrir un área de 600 m2 en un año. impacto en las poblaciones humanas es
de Brasil) a muchas partes del mundo. Actualmente el lirio está presente en que los lirios tienden a reducir o a tapar
Nadie imaginó que lo que en realidad se todos los ambientes acuáticos de Méxi- el flujo de agua utilizada para irrigar ciu-
exportaba era un grave problema; pese a co, África, Asia, Australia y Estados dades o zonas agrícolas. Aunque se le han
su apariencia inofensiva, el lirio acuático Unidos. Forma gruesos tapetes de gran- dado algunos usos locales, por ejemplo en
des extensiones que la región chinampera del Valle de México
bloquean canales como abono verde, alimento de carpas y
de irrigación e im- para depurar aguas residuales, lo cierto es
piden o dificultan que no se ha encontrado una buena estra-
la navegación y la tegia para controlarlo.
pesca. También ele-
van los índices de Expansión veloz
evaporación y blo- Las plantas denominadas exóticas (que en
quean el paso de la inglés también se conocen como aliens)
luz al fondo de los son originarias de otros lugares del pla-
estanques, afectan- neta; suelen llevarse a nuevos ambientes
do el crecimiento de manera accidental o con un propósito
de las microalgas específico. No todas son problemáticas,
y disminuyendo la los científicos británicos Mark Williamson
¿cómoves? 23
del Instituto de Biología (ambos de la ras en dólares americanos por año: en chones de Melaleuca en Florida no se
UNAM), han demostrado que el número Estados Unidos $120 000 millones; en puede encontrar ninguna otra especie, ni
de especies de plantas exóticas en un sitio Sudáfrica $7 000 millones; en el Reino siquiera pastos ni plántulas de la misma
también está correlacionado con el tamaño Unido $12 000 millones; en Brasil $50 000 Melaleuca porque los grandes árboles
de las poblaciones humanas o con los nive- millones y en India $117 000 millones. (de 15 a 21 metros de altura) impiden
les de alteración causada por humanos. En Aunque los efectos sobre la salud hu- que entre la luz. Tampoco está presente
sitios con poblaciones humanas grandes mana están relacionados generalmente con la fauna que solía visitar los bosques de
o muy alterados es común encontrar más animales o micoorganismos, las plantas cipreses de Florida, ahora invadidos por
especies invasoras. invasoras también causan problemas. Un Melaleuca. Un espacio que es ocupado
En México, el estudio de las plantas ejemplo es uno de los árboles invasores y alterado por plantas invasoras difícil-
invasoras es relativamente reciente. La del sur de Florida proveniente de Austra- mente estará de nuevo disponible para las
Comisión Nacional para el Uso y Conser- lia, Melaleuca quinquenervia, pariente especies nativas, al menos a corto plazo.
vación de la Biodiversidad (CONABIO) cercano de los eucaliptos. Las flores de En este sentido, las plantas invasoras
ha realizado un esfuerzo importante en este árbol producen millones de granos alteran la composición de los ecosistemas
los últimos años para recabar información de polen y aunque la polinización es por —es decir, modifican la identidad de las
acerca de la situación de estas especies en abejas, y por lo tanto no es común que el especies que se encuentran en un sitio— y
nuestro país, recurriendo a especialistas polen se encuentre flotando en el aire, se generalmente reducen la diversidad bioló-
nacionales y extranjeros. Gracias a este ha reportado que puede producir reaccio- gica. De hecho, las especies invasoras más
esfuerzo, sabemos que de las 100 especies nes alérgicas. Melaleuca también llega agresivas como Melaleuca se extienden
invasoras más dañinas del mundo (inclu- a causar dermatitis en algunas personas muy rápido y convierten ecosistemas con
yendo plantas, animales, y otros organis- que tienen contacto con los aceites de la una gran riqueza de especies en mono-
mos), de acuerdo con la lista publicada por corteza y las hojas de estos árboles. Pero cultivos donde sólo la invasora crece.
la Unión Internacional para la Conserva- sus efectos más negativos no son sobre las Esto también trae como consecuencia la
ción de la Naturaleza (UICN, actualmen- poblaciones humanas, sino en ecosistemas alteración de las características bióticas
te Unión Mundial para la Naturaleza), al naturales únicos, como los de Florida y de y abióticas del ecosistema. Por ejemplo,
menos 46 se encuentran en México. De varias islas del Caribe. las interacciones que las plantas nativas
esas 46, diez son nativas de México pero establecen con insectos, mamíferos y otros
han sido reportadas como invasoras en Árbol temible organismos se modifican o desaparecen
otras partes del mundo. El Dr. Francisco Las plantas invasoras son malas para las porque la invasora domina el paisaje.
Espinoza-García ha sugerido que el nú- ciudades y para los ecosistemas natura- Muchas plantas invasoras también alteran
mero de especies exóticas en nuestro país les. Al ser más competitivas, hacen a un las características físicas y químicas del
podría estar subestimado porque algunas lado a las plantas nativas porque reducen suelo, la productividad de un ecosistema,
de ellas todavía tienen poblaciones peque- la disponibilidad de luz y nutrientes, y la frecuencia de incendios naturales, los
ñas y no son evidentes. Lo cierto es que propician la acumulación de hojarasca y ciclos hidrológicos y los de nutrientes.
hay especies de plantas invasoras en casi ramas en el suelo. En los grandes man- Myrica faya, un arbusto que ha inva-
todo el territorio nacional. dido casi todas las islas hawaia-
nas, es uno de los más claros
Los costos ejemplos de que una sola especie
Las plantas invasoras —llama- invasora puede tener impacto en
das malezas en la agricultura— todo el ecosistema. Esta especie,
pueden tener un gran impacto que es fijadora de nitrógeno (ver
en la economía y en la salud ¿Cómo ves? No. 150), ha alte-
humana. Se estima que cada rado los ecosistemas que inva-
año reducen en más de 10% las de al cuadruplicar la cantidad
cosechas. Aunque en México de nitrógeno en el ambiente, lo
no se tienen estimaciones de los que incrementa la fertilidad del
costos económicos asociados a suelo pero beneficia mucho más
la presencia y control de plantas a otras especies invasoras que a
invasoras en sistemas agrícolas, las nativas.
se piensa que éstos pueden ser En cuanto a los daños de
muy altos. En otros países las las plantas invasoras en ciuda-
cifras son alarmantes. David des, podemos mencionar a los
Pimentel y sus colaboradores eucaliptos. Casi todos estamos
de la Universidad de Cornell familiarizados con estos árboles
estimaron, en 2005, los costos originarios de Australia que han
ocasionados por la presencia y invadido, con nuestra ayuda, mu-
el control de especies invaso- chas ciudades en todo el mundo.
¿cómoves? 25