AuditoriaObrasCiviles PDF
AuditoriaObrasCiviles PDF
AuditoriaObrasCiviles PDF
(Parte 1)
Ing. Guillermo Calvo Calvo, M.Sc.
Funcionario Contraloría Universitaria
La identificación y uso adecuado de los controles internos por parte de los órganos
institucionales relacionados con la planeación, diseño construcción operación y
mantenimiento de las obras de la institución, en las diferentes etapas del proyecto, de
seguro incidirán para obtener una visión más amplia y apropiada para la toma de decisiones
en el desarrollo de los proyectos, procurando el óptimo uso de los recursos que utiliza la
institución.
1
http://inicamblog.wordpress.com/2011/08/12/%C2%BFque-es-el-control-interno-en-el-sector-
publico/
1
Por su parte, la labor de la auditoria de obras civiles y planta física es el analizar, evaluar y
fiscalizar el cumplimiento de las normas legales y técnicas por parte de las oficinas
encargadas de los controles y de coadyuvar con la Administración Activa en el
mejoramiento constante de la administración de los recursos destinados a la ejecución de
las obras públicas.
En este sentido, coincidimos en que las Auditorías Internas que ejecutan esta labor en las
instituciones del sector público, deben ser conscientes de la importancia de un adecuado
desarrollo de la planta física, que faciliten el cumplimiento de sus objetivos, y en un afán de
mejorar el control interno cuando se realizan las auditorias de obras civiles y de la planta
física.
Por lo tanto, en las Auditorías Internas de aquellas instituciones para las cuales el desarrollo
de proyectos de obra pública constituye una actividad ordinaria, o representa un rubro
importante en su presupuesto, se debe contar con personal técnico de control, con
formación profesional afín a ese campo y experiencia en el tipo de proyectos comúnmente
desarrollados por la entidad, capaces de llevar a cabo el control de los proyectos de obra
pública.
Ahora bien, entre los objetivos esperados a satisfacer por este personal técnico estarían:
evaluar los aspectos técnicos del proyecto (su concepción, aplicación de normas técnicas
conexas, etc.), de su estructura organizativa, su funcionamiento, el cumplimiento de los
planes y programas, de los objetivos y de las disposiciones legales y contractuales y,
verificar la utilización eficiente, eficaz y económica de los recursos asignados al proyecto,
así como la generación de información fidedigna, oportuna, relevante y pertinente, útil para
la toma de decisiones.
Dicho cuerpo de especialistas debe estar compuesto por personas cuya formación
profesional sea afín a la arquitectura e ingenierías, además de algunos componentes de
control y fiscalización, de manera que dichos conocimientos les permitan comprender,
interpretar, analizar, e incluso, cuestionar (cuando ello sea necesario), las concepciones,
2
actuaciones y decisiones de los técnicos a cargo de los proyectos, con el propósito de
coadyuvar en el mejoramiento de su gestión, mediante la emisión de recomendaciones.
De acuerdo con lo anterior, el perfil profesional del cuerpo técnico depende de las labores
de auditoría de obras que se van a evaluar, por ejemplo, si se trata de supervisión de
acueductos, se espera el concurso de ingenieros sanitarios, en telecomunicaciones, en
telemática, en instalaciones eléctricas, en ingeniería eléctrica y mecánicao un equipo
interdisciplinario dentro de los que se integren profesionales relacionados con las áreas de
arquitectura e ingeniería (con conocimientos en el ámbito de la auditoría).
Por otro lado, como piedra angular de la función pública la auditoría de obras civiles debe
velar porque la Administración Activa tome en cuenta, en su accionar, evaluaciones desde
el punto de vista de la eficacia, eficiencia, economía, ecología y ética en las edificaciones a
realizar.
3
ecosistemas, su preservación y en armonía con el ser humano y desarrollo de
infraestructura.
Ética. Es un factor clave para elevar la calidad de la administración pública mediante
la conducta honesta, eficiente, objetiva e íntegra de los funcionarios en la
gestión de los asuntos públicos. La ética en la administración pública pone en
juego todo un conjunto de valores para ofrecer servicios de calidad y
eficiencia a la comunidad.