Teoria de Melanie Klein

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

17/3/2019 La teoría psicoanalítica de Melanie Klein

Psicología Neurociencias Vida saludable Pareja Empresas Entrevistas Directorio Accede Regí

PUBLICIDAD

PSICOLOGÍA CLÍNICA

La teoría psicoanalítica de
Melanie Klein
Esta referente del psicoanálisis creó una teoría que pretendía
explicar la mente infantil.
por Oscar Castillero Mimenza

Comparte Comentarios

Discípula
de Sigmund
Freud y una de
las autoras del
psicoanálisis más
Ahorra con paneles solares importantes,
Si pagas más de $2,500
Melanie Klein es
de luz instalar paneles
solares te puede conocida por su
ahorrar hasta el 98%
ajuste del
modelo
psicoanalítico al trabajo con niños, siendo una de las
principales autoras en trabajar con menores. 
https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-psicoanalitica-melanie-klein 1/10
17/3/2019 La teoría psicoanalítica de Melanie Klein

La teoría psicoanalítica de Melanie Klein, si bien continuadora


Psicología Neurociencias Vida saludable Pareja Empresas Entrevistas Directorio Accede Regí
en numerosos aspectos con la obra de Freud, destaca por
ampliar y profundizar en aspectos del desarrollo a lo largo de
la infancia y crear un enfoque más centrado en cómo se
relaciona el individuo con los objetos (entendiendo
generalmente como tales otras personas), siendo esta la base
de la teoría de las relaciones objetales.

Quizás te interese: "Anna Freud: biografía y obra de la


sucesora de Sigmund Freud"

Melanie Klein y la teoría de las


relaciones objetales
La teoría psicoanalítica de Melanie Klein se basa
principalmente en su teoría de las relaciones objetales. En
esta teoría se establece que el sujeto se relaciona con el
medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y
proyecta sobre los objetos de su impulso. Las relaciones con
dichos objetos generan huellas permanentes que marcarán la
futura relación con otros, internalizándose las experiencias
vividas y originándose en base a ellas la estructura
psicológica del sujeto. 

Así, la configuración psíquica de una persona estaría basada


en cómo se ha relacionado y como ha internalizado la
interacción con dichos objetos, desarrollándose el individuo
en base a ello. Es decir, que los aprendizajes pasados tienen
mucha importancia para la teoría de Melanie Klein, a
diferencia de la corriente biologicista de la época, que
defendía lo esencial de los genes.

El individuo y su desarrollo
En la teoría psicoanalítica de Klein, el ser humano se
encuentra desde el nacimiento en un constante estado de
conflicto entre pulsiones de vida o amor y de muerte u odio.
A lo largo del desarrollo del ser, el sujeto deberá ir superando
las etapas y conflictos propios de la etapa vital que se está
viviendo, forjando un equilibrio entre lo externo y lo interno a
través de las relaciones con los diferentes objetos y
enriqueciendo con el tiempo su yo, personalidad y carácter.

Durante dicho desarrollo el individuo va a pasar por


diferentes fases, variando el modo en que captamos la
realidad y relacionamos nuestros impulsos y deseos con ella y
alcanzando diferentes hitos y aspectos que nos ayuden a
generar un yo integrado que nos permita hacer frente a los

https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-psicoanalitica-melanie-klein 2/10
17/3/2019 La teoría psicoanalítica de Melanie Klein

conflictos entre los deseos propios del ello y la censura del


Psicología Neurociencias Vida saludable Pareja Empresas Entrevistas Directorio Accede Regí
superyó.

El Yo en el psicoanálisis
Si bien la obra de Melanie Klein es en gran parte seguidora de
la de Sigmund Freud, existen algunos aspectos en los cuales
se pueden encontrar divergencias. 

Una de las principales es que mientras el padre del


psicoanálisis considera que en el nacimiento el ser humano es
puro ello, en la teoría psicoanalítica de Melanie Klein se cree
que desde el parto el infante tiene un yo primitivo que le
permite vincularse con los objetos y proyectar sobre ellos sus
propios impulsos y conflictos inconscientes. 

Así, en un inicio las relaciones objetales se basarían en la


proyección de impulsos y la introyección de los estímulos
externos, para ir desarrollándose un yo más o menos
diferenciado en las diferentes etapas o posiciones.

Artículo relacionado: "El ello, el yo y el superyó, según


Sigmund Freud"

Las posiciones del desarrollo


En la teoría psicoanalítica de Melanie Klein se establece que a
lo largo del desarrollo el ser humano pasa por una serie de
etapas en las cuales va desarrollando el yo y las relaciones
con el entorno. Concretamente, establece la presencia de dos
posiciones concretas en la infancia en que las relaciones
objetales y las ansiedades derivadas de ellas van
evolucionando hacia una integración del yo, la posición
esquizo-paranoide y la posición depresiva. 

La autora propone un momento de aparición de cada uno,


pero no niega la posibilidad de que sujetos adultos sufran
algún tipo de regresión y/o fijación en alguna de ellas. Así, la
posición esquizo-paranoide estaría más vinculada al
surgimiento de trastornos psicóticos y la depresiva a los
neuróticos.

1. Posición esquizo-paranoide
Esta posición aparece siendo el primer tipo de relación
objetal, iniciada con el nacimiento y que tiende a durar hasta
los seis meses de edad. En esta etapa inicial del desarrollo, el
niño aún no es capaz de identificar qué es el yo y que no,

https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-psicoanalitica-melanie-klein 3/10
17/3/2019 La teoría psicoanalítica de Melanie Klein

teniendo un pensamiento concreto y no siendo capaz de


Psicología Neurociencias Vida saludable Pareja Empresas Entrevistas Directorio Accede Regí
distinguir elementos holísticos.

Al no ser capaz de distinguir el yo del no yo el niño no puede


integrar la existencia conjunta de aspectos gratificantes y
aversivos en un mismo objeto, con lo que reacciona
identificando los objetos de forma parcial haciendo que
considera la existencia de uno bueno que le cuida y otro
malo que le daña o frustra (denominándose escisión a este
mecanismo de defensa), proyectando en ellos sus impulsos e
intentos. El ejemplo más importante y que más marcará al
infante es el del pecho materno, que en ocasiones le
amamanta y en otras le frustra.

Debido a la existencia de un objeto malo, persecutorio, el


infante desarrollará ansiedad y angustia ante la idea de que
éste pueda atacarle. De este modo, se desarrolla un miedo
paranoide que a su vez despertará instintos agresivos y
sádicos hacia el objeto. Asimismo, son frecuentes la confusión
y angustia ante el desconocimiento de qué objeto se va a
encontrar.

Si el niño
consigue
introyectar el
aspecto bueno
de los objetos
(esencialmente el
pecho bueno de
la madre) a
través de la
vivencia de más o
mejores experiencias positivas que negativas, conseguirá
formar un yo sano que le permita pasar a la siguiente
posición.

2. Posición depresiva
Según el niño va madurando, empieza a tener un mayor
desarrollo del yo y una mejor capacidad de discernimiento de
lo que es el yo de lo que no, siendo ahora capaz de observar
que los objetos son independientes de sí mismos. Esta etapa
surge alrededor de los seis meses después del nacimiento.

Se incorpora e introyecta el aspecto bueno de los objetos,


concretamente del pecho materno, y el niño es capaz de
integrar los aspectos agradables y desagradables de los
objetos. Poco a poco se ha pasado a poder ver los objetos

https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-psicoanalitica-melanie-klein 4/10
17/3/2019 La teoría psicoanalítica de Melanie Klein

como un solo elemento que en ocasiones puede ser bueno y


Psicología Neurociencias Vida saludable Pareja Empresas Entrevistas Directorio Accede Regí
en otras malo.

Disminuyen las pulsiones agresivas, y al observar que el


objeto es un ente independiente nace el miedo y la ansiedad
ante la posibilidad de su pérdida. Así pues, en esta posición o
etapa aparecen angustias de tipo depresivo, que se añaden a
las propias de la posición anterior. Nacen los sentimientos de
culpa y gratitud hacia los objetos, y empiezan a aplicarse
mecanismos de defensa como la represión de instintos y el
desplazamiento.

El complejo de Edipo
Uno de los conceptos más polémicos de la teoría
psicoanalítica es el complejo de Edipo, que según Freud
aparece a lo largo de la etapa fálica alrededor de los tres años
de edad. En la teoría psicoanalítica de Melanie Klein este
complejo es bastante anterior, apareciendo junto a la
integración de los objetos parciales en un objeto total durante
la posición depresiva.

Dicho de otro modo, Klein considera que existe un complejo


de Edipo desde el momento en que el niño es capaz de
discernir que sus progenitores son individuos ajenos a él,
observando que existe un vínculo entre ellos del que él no
forma parte. El niño proyecta sus deseos en dicho vínculo,
generandose envidia y provocando sentimientos
ambivalentes al respecto.

Posteriormente aparecerá el complejo de Edipo propuesto


por Freud, en el momento en que se reduce la ambivalencia y
se realiza la elección entre el deseo por un progenitor y la
rivalidad e identificación con el otro.

Artículo relacionado: "El Complejo de Edipo: uno de los


conceptos más polémicos de la teoría de Freud"

El juego simbólico y la fantasía


inconsciente
La capacidad para expresarse verbalmente y exteriorizar
mediante la palabra pensamientos, emociones, deseos y
vivencias se va desarrollando a lo largo de la vida. Esta
capacidad requiere un cierto nivel de desarrollo madurativo y
de aprendizaje, así como de una cierta capacidad de
introspección. 

Así pues, para un niño que no ha finalizado su desarrollo es


sumamente complejo ser capaz de expresar sus pulsiones,

https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-psicoanalitica-melanie-klein 5/10
17/3/2019 La teoría psicoanalítica de Melanie Klein

deseos y angustias. Este es uno de los principales motivos por


Psicología Neurociencias Vida saludable Pareja Empresas Entrevistas Directorio Accede Regí
los cuales el método de la asociación libre propio del
psicoanálisis freudiano no podía ser originalmente aplicado a
niños.

Sin embargo, los elementos pulsionales, los deseos y miedos


que forman parte de cada uno, están presentes desde el
nacimiento. Para la teoría psicoanalítica de Melanie Klein, si
bien en la infancia dichos elementos pueden no ser
conscientes pueden encontrarse simbolizadas en la
generación de fantasías. De este modo, las fantasías
inconscientes actúan como método de expresión de los
instintos básicos y las angustias, proyectándose éstos en el
juego y dirigiendo en gran medida la actitud y la conducta
infantil.

En este aspecto, una de las contribuciones más valoradas por


parte de la teoría psicoanalítica de Melanie Klein es la
introducción del juego simbólico como método de evaluación
y trabajo con menores. Para Klein, el juego es un método de
comunicación en el que el infante exterioriza sus inquietudes
y deseos primigenios de forma indirecta. De este modo,
analizando el simbolismo encerrado en el proceso de juego es
posible observar las fantasías inconscientes que rigen la
conducta del niño de un modo análogo al empleado en los
métodos de asociación libre aplicados en adultos.

A la hora de utilizar el juego simbólico es muy importante el


setting o ajuste de la situación, es decir tener en cuenta que la
necesidad de que las sesiones, el tipo de mobiliario y juguetes
sean adecuados para el niño de manera que no le venga
impuesto como debe jugar. El niño debe escoger aquellos
juguetes que quiera utilizar por sí mismo, pudiendo a través
de ellos expresar de forma libre sus miedos, angustias y
deseos.

Referencias bibliográficas:

Almendro, M.T. (2012). Psicoterapias. Manual CEDE de


Preparación PIR, 06. CEDE: Madrid.

Corral, R. (2003). Historia de la Psicología: apuntes para su


estudio. Editorial Félix Varela. La Habana.

Klein, M. (1971). Principios del análisis infantil. Buenos


Aires: Paidós.

Klein, M. (1988). Envidia y gratitud y otros trabajos. Obras


completas. Volumen 3. Barcelona: Paidós.

https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-psicoanalitica-melanie-klein 6/10
17/3/2019 La teoría psicoanalítica de Melanie Klein

TÓPICOS PSICOANÁLISIS INCONSCIENTE TEORÍA


Psicología Neurociencias Vida saludable Pareja Empresas Entrevistas Directorio Accede Regí

Oscar Castillero Mimenza


Psicólogo en Barcelona | Redactor
especializado en Psicología Clínica

Graduado en Psicología con mención en Psicología


Clínica por la Universidad de Barcelona. Máster en
Psicopedagogía con especialización en Orientación
en Educación Secundaria. Cursando el Máster en
Psicología General Sanitaria por la UB.
O

¿ERES PSICÓLOGO/A?
EV
U
N

Date de alta en
nuestro directorio
de profesionales

Solicita acceso

PUBLICIDAD

Disfruta de los mejores


contenidos en tu e-
mail.
Recibe los mejores artículos de la
semana y contenidos exclusivos.

Subscríbete ahora

https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-psicoanalitica-melanie-klein 7/10
17/3/2019 La teoría psicoanalítica de Melanie Klein

Psicología Neurociencias Vida saludable Pareja Empresas Entrevistas Directorio Accede Regí

Te puede Enlaces Patrocinados

gustar

Mantuvo durante 47 años cerrado el regalo


que su ex le hizo al dejarlo. Cuando lo
abrió, no podía creer lo que había dentro.
BrainSharper

La hija de Salma Hayek era una niña


preciosa, pero su aspecto actual es
increíble
BridesBlush
por Taboola

Trending

1. Trastorno de inestabilidad emocional de


la personalidad: síntomas, tipos y
tratamientos
hace 1 semana

2. No tengo ganas de salir de casa: qué


hacer, en 4 consejos útiles
hace 1 semana

3. Los 12 principales tipos de artes


marciales
hace 5 días

4. La terapia del reflejo condicionado de


Salter: qué es y cómo se usa
hace 3 días

5. Estrógenos: tipos, funciones y efectos en


el cuerpo

https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-psicoanalitica-melanie-klein 8/10
17/3/2019 La teoría psicoanalítica de Melanie Klein
hace 2 días
Psicología Neurociencias Vida saludable Pareja Empresas Entrevistas Directorio Accede Regí

PUBLICIDAD

Artículos relacionados

PSICOLOGÍA CLÍNICA

PSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicoterapia Junguiana:
Terapia psicodinámica: bases entre lo simbólico y la
teóricas, técnicas y corrientes imaginación
Alex Figueroba Daniel Ulloa Quevedo

PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA

Las 5 etapas del El ello, el yo y el La teoría de la La Teoría del


desarrollo psicosexual superyó, según personalidad de Inconsciente de
de Sigmund Freud Sigmund Freud Sigmund Freud Sigmund Freud (y las
nuevas teorías)
Adrián Triglia Adrián Triglia Alex Figueroba
Adrián Triglia

Te puede gustar Enlaces Patrocinados por Taboola


Psicología y Mente
1 087 395 Me gusta

Mantuvo durante 47 años cerrado el regalo que su ex le hizo al dejarlo. Cuando lo


abrió, no podía creer lo que había dentro. Te gusta Cont
BrainSharper
A ti y a 22 amigos más os gusta esto

La hija de Salma Hayek era una niña preciosa, pero su aspecto actual es increíble
BridesBlush

¡Estudia y trabaja al mismo tiempo! En Universidad UTEL lo puedes lograr.


https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-psicoanalitica-melanie-klein 9/10
17/3/2019 La teoría psicoanalítica de Melanie Klein
UTEL Universidad
Psicología Neurociencias Vida saludable Pareja Empresas Entrevistas Directorio Accede Regí

Te decimos la mejor manera de salir de deudas. Da clic.


Resuelve tu Deuda MX

Próstata: evite este error cometido por 9 hombres de cada 10


Laboratoire Cell'Innov

Ganga para Morelos: Vuelos baratos desde $170


jetcost.com.mx

Mejora tu salud física, llega a tu peso ideal, quema calorías y logra una silueta
proporcionada. ¡Todo con AB Tomic!
AB Tomic

Especialízate en una de las profesiones con más futuro. Maestrías oficiales 100% en
línea. ¡Descúbre Unir!
UNIR

¿Le gustaría comenzar una nueva vida en Canadá?


Inmigracion Canadiense

Comentarios

Necesitas estar registrado para poder


Accede
comentar

Síguenos
¡Regístrate ahora!
Psicología para profesionales, Facebook Twitter Google+ Somos la web líder en el
estudiantes y curiosos. Artículos mundo en el ámbito de la
Linkedin Youtube Newsletter psicología y la salud mental.
diarios sobre salud mental,
neurociencias, frases célebres y
relaciones de pareja. Regístrate Accede

© Copyright 2019 Psicología y Mente. Todos los derechos reservados. Aviso legal, Equipo · Redactores · Tópicos · Colabora · Anúnciate
privacidad y cookies. · Contacta

https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-psicoanalitica-melanie-klein 10/10

También podría gustarte