Cuestionario 5 - Contabilidad Gerencial
Cuestionario 5 - Contabilidad Gerencial
Cuestionario 5 - Contabilidad Gerencial
El punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos se llama punto de equilibrio;
El punto de equilibrio se determina dividiendo los costos fijos totales entre el margen de
contribución por unidad.
5-3 ¿Cuáles son los supuestos en los que se basa este modelo?
5-4 ¿En qué difieren los economistas y los contadores en relación con este modelo?
1. El comportamiento del costo por unidad: los contadores lo suponen constante, que no se
altera con el volumen de producción. Suponen que la función de costos variables es lineal,
básicamente, por efecto práctico del análisis, mientras que los economistas suponen que
es una curva (véase figura 5-3).2
2. Los contadores suponen que entre la variable precio y la variable demanda existe también
una función lineal, es decir, no reconocen el efecto que el cambio de precios tiene sobre
la demanda. Por ejemplo, los economistas afirman que mientras más suba el precio, la
demanda disminuye; en tanto que los contadores suponen que un aumento de precio no
afecta el volumen de ventas. En resumen, los contadores suponen otra vez linealidad por
efecto práctico.
5-5 ¿Qué se entiende por margen de contribución?
Ventas
- Costos variables
=Margen de contribución
A la diferencia entre el punto de equilibrio de una empresa y sus ventas planeadas o actuales
se le conoce con el nombre de margen de seguridad
El punto de equilibrio muestra cómo los cambios operados en los ingresos o costos por
diferentes niveles de venta repercuten en la empresa, generando utilidades o pérdidas (véase
figura 5-1). El eje horizontal representa las ventas en unidades, y el vertical, la variable en pesos;
los ingresos se muestran calculando diferentes niveles de venta. Uniendo dichos puntos
se obtendrá la recta que representa los ingresos; lo mismo sucede con los costos variables
en diferentes niveles. Los costos fijos están representados por una recta horizontal dentro de
un segmento relevante. Sumando la recta de los costos variables con la de los costos fijos se
obtiene la de costos totales, y el punto donde se intercepta esta última recta con la de los ingresos
representa el punto de equilibrio. A partir de dicho punto de equilibrio se puede medir
la utilidad o pérdida que genere, ya sea como aumento o como disminución del volumen de
ventas; el área hacia el lado izquierdo del punto de equilibrio es pérdida, y del lado derecho
es utilidad.
5-8 ¿Cómo se utiliza este modelo para medir el riesgo de operación de una empresa?
5-10 ¿Cómo se puede utilizar esta herramienta para lograr un determinado valor económico agregado?
La manera de calcular la cantidad de unidades que deben venderse para obtener una
determinada utilidad es la siguiente:
Unidades por vender
Costos fijos Unidad deseada/
Margen de contribución unitario
5-12 ¿Qué se entiende por palanca de operación y qué por palanca financiera?
5-13 ¿Cómo se mide el efecto de las palancas de operación y financiera en las utilidades?