Métodos de Valuación de Inventarios
Métodos de Valuación de Inventarios
Métodos de Valuación de Inventarios
En este caso la salida de unidades del 16 de febrero es de 450 unidades, del último
lote de entradas se toman las primeras 250 salidas a un costo unitario de $ 633, y
del segundo lote de entradas se toman las 200 unidades restantes a un costo de $
628. La ventaja de aplicar esta técnica es que el inventario se valorará con el costo
más antiguo, lo cual supone un costo de inventario inferior a su valor promedio,
siendo de gran utilidad en épocas de inflación cuando los costos aumentan
constantemente.
PROMEDIO PONDERADO
En este método promediamos el costo de los inventarios en existencia, por ende
con cada unidad que ingresa (las que se compran) se actualiza el promedio. Dicho
de otra forma, con este método dividimos el costo de los artículos puestos a la venta
por el número de unidades que tenemos en existencia. Tengamos en cuenta que
los artículos disponibles a la venta los componen aquellos que están por inventario
inicial sumados a los que se van comprando. La cifra que obtenemos tras la división
se usa para asignar un costo al inventario inicial o un costo de los artículos vendidos.
En este caso al momento de la salida del almacén de 450 unidades, se debe calcular
el costo medio, dividiendo el saldo ($ 470.250) entre el número de existencias
anterior a la salida de la mercancía (750), es decir 470250/750 = 627. Este costo
será el que se aplicará para todas las 450 unidades de salida.