Mantencion de Maquinaria Pesada

Está en la página 1de 10

Tabla VIII.

Viscosidades de lubricantes recomendadas

Compartimiento o Lubricante Temperatura °C


sistema mínima máxima
SAE 5W-20 -25 10
Motor CD SAE 10W -20 10
O SAE 10W-30 -20 40
CD/TO-2 SAE 15W-40 -15 50
SAE 30 0 40
SAE 40 5 50
SAE 5W-20 -25 10
Sistema SAE 10W -20 40
hidráulico SAE 10W-30 -20 40
HYDO SAE 15W-40 -15 50
SAE 30 10 50
SAE 5W-20 -25 0
SAE 10W -20 10
Transmisión SAE 10W-30 -20 10
CD/TO-2 SAE 15W-40 -15 20
SAE 30 0 40
SAE 40 5 50
SAE 10W -30 0
Mando final SAE 30 -20 25
CD SAE 40 -10 40
SAE 50 0 50
Tándem (patrol) SAE 90 -20 50
Fuente: Caterpillar. Manuales de conservación y reparación

Tabla IX. Lubricación y conservación del tractor


Punto Servicio
Cuando sea necesario
Cuchillas y cantoneras Inspeccionar y cambiar si están gastadas o
dañadas.
Punta del desgarrador Inspeccionar y cambiar si está gastada o
deteriorada.
Fusibles Cambiar si los elementos están quemados.
Admisión de aire al motor Dar servicio cuando el motor esté parado.
Separador de agua Cambiar el elemento de filtro.
Tapa de alivio del sistema de enfriamiento Cambiar si es necesario.
Rótula de la hoja topadora Inspeccionar el ajuste.
Freno y embrague del volante – impulsión directa Ajustar el embrague y el freno.
Elemento de filtro de combustible (si está así Dar servicio cuando el indicador señala baja
equipado presión de combustible.
Diariamente o cada 10 horas
Inspeccione alrededor de la máquina Inspeccionar el vehículo.
Cárter del motor Medir el nivel de aceite
Sistema de aceite del tren de fuerza Verificar el nivel de aceite.
Radiador Verificar el nivel del refrigerante.
Tanque hidráulico Verificar el nivel de aceite.
Indicadores y medidores Probar su funcionamiento
Separador de agua Dejar drenar el agua
Semanalmente o cada 50 horas
Batería Verificar el nivel electrolito.
Cojinetes de cilindro y varillaje del Lubricar los conectores.
desgarrador
Cojinetes de apoyo al cilindro de la hoja Lubricar los conectores.
topadora
Cojinetes del bastidor de rodillos Lubricar los conectores.
inferiores
Sistema de aceite del tren de fuerza Cambiar los filtros, sólo en las servotransmisiones nuevas o
reacondiconadas
Quincenalmente o cada 100 horas
Varillaje del control hidráulico (si está así Lubricar los conectores
equipado)
Cojinetes de la maza de la rueda motriz Inspeccionar el ajuste, si la rueda motriz está floja o si hay
fugas.
Mensualmente o cada 250 horas
Cárter del motor Cambiar el aceite y los filtros
Sistema de enfriamiento Agregar acondicionador al sistema de enfriamiento.
Correas-alternador, ventilador y Inspeccionar y cambiar y / o ajustar.
acondicionador de aire
Cojinete de la polea del ventilador Lubricar los conectores.
Frenos Verificar su ajuste.
Cadenas Verificar el ajuste de las cadenas.
Tirante de inclinación de la hoja topadora Lubricar los conectores.
Mandos finales Verificar el nivel de aceite.
Sistema de aceite del tren de fuerza Cambiar los filtros.
Trimestralmente o cada 500 horas
Elemento de filtro de combustible Cambiar el filtro
Respiradero del cárter del motor Limpiar.
Sistema hidráulico Cambiar el filtro
Rejilla de llenado y tapa del tanque de Limpiar la tapa y la rejilla.
combustible
Colador imantado y filtro de malacate Cambiar el filtro y limpiar el colador.
Almohadillas amortiguadoras de la barra Inspeccionar las almohadillas.
Semestralmente o cada 1000 horas
Sistema de aceite del tren de fuerza Cambiar el aceite y los filtros y limpiar los respiraderos.
servotransmisión
Estructura de protección (ROPS) Apretar los pernos.
Juntas universales Lubricar los conectores
Sistema de aceite del malacate Cambiar el aceite y limpiar el respiradero
Mandos finales Cambiar el aceite.
Anualmente o cada 2000 horas
Sistema hidráulico Cambiar el aceite
Luz de válvulas y rotadores de válvulas Ajustarlas
Sistema de enfriamiento Cambiar el refrigerante
Sistema de aceite del tren de fuerza – Cambiar el aceite y los filtros y limpiar el respiradero y la
impulsión directa rejilla de succión.
Cojinetes de la maza de la rueda motriz Inspeccionar el ajuste, si la rueda motriz está floja o si hay
fugas.
Fuente: Caterpillar. Manual de operación y conservación
Tabla X. Lubricación y conservación del cargador frontal
Punto Servicio
Cuando sea necesario
Sistema de combustible Cambiar el filtro con el motor apagado
Mandos finales y diferenciales traseros y delanteros (*) Inspeccionar el nivel del lubricante si sospecha o
(**) existen fugas
Sistema de enfriamiento Drenar y limpiar cuando el motor se recalienta o la
solución está sucia
Tapa de alivio del sistema de enfriamiento Limpiar o cambiar, si el motor se recalienta o se
observan pérdidas de refrigerante
Separador de agua Cambiar el elemento si está congelado, sucio o
rasgado
Fusibles Cambiar los fusibles si están quemados
Dientes del cucharón Inspeccionar su estado y cambiar si están gastados
o dañados
Cuchilla Cambiar antes que se desgaste el apoyo de la
cuchilla
Circuito de desconexión rápida del situador del cucharón Inspeccionar el nivel del fluido, si se sospecha o
(**) existen fugas
Transmisión (*) (**) Inspeccionar el nivel del lubricante si se sospecha
o existen fugas
Diariamente o cada 10 horas
Cárter del motor Medir el nivel del aceite
Tanque de combustible Drenar el agua y los sedimentos
Radiador Medir el nivel del refrigerante
Antefiltro Inspeccionar
Depósito de aire Drenar
Separador de agua Drenar
Semanalmente o cada 50 horas
Pasadores pivote del cucharón Lubricar 4 niples de engrase
Cojinetes cucharón uso múltiple Lubricar 6 niples de engrase
Pivotes cucharón descarga lateral Lubricar 4 niples de engrase
Pivotes mandíbula superior horquillas madereras Lubricar 3 niples de engrase
Quincenalmente o cada 100 horas
Batería Medir el nivel del electrolito
Sistema hidráulico (*) (**) Observar el nivel de aceite
Cojinetes del muñón del eje trasero Lubricar 2 niples de engrase
Cojinetes del cilindro de dirección Lubricar 4 niples de engrase
Mecanismo de accionamiento y cilindro de control del Lubricar 14 niples de engrase
cucharón
Brazo de levantamiento de los cojinetes del muñón del Lubricar 6 niples de engrase
cilindro de levantamiento
Cojinete de pivote superior del bastidor Lubricar un niple de engrase
Mensualmente o cada 250 horas
Correas del ventilador y el alternador Inspeccionar su estado, luego ajustar si es
necesario
Cojinete del ventilador Lubricar 1 niple de engrase
Depósitos del fluido de freno Medir el nivel del fluido
Frenos de servicio Probar y ajustar si es necesario
Freno de estacionamiento/emergencia Probar y ajustar si es necesario
Traba del cucharón de descarga lateral Medir el nivel de aceite
Trimestralmente o cada 500 horas
Cárter del motor Cambiar el aceite y el filtro. Lavar el respiradero
Sistema hidráulico Cambiar el elemento de filtro
Sistema de enfriamiento Agregar inhibidor
Transmisión (*) Cambiar los elementos de filtro
Rejilla y tapa del tanque de combustible Lavar y aceitar los elementos de la tapa del tanque
Semestralmente o cada 1000 horas
Juntas universales del eje impulsor Lubricar 5 niples de engrase
Transmisión Cambiar el aceite, lavar los imanes y la rejilla de
succión. Limpiar el respiradero
Cojinetes de apoyo del eje impulsor Lubricar 1 niple de engrase
Cojinete de pivote inferior del bastidor Lubricar 1 niple de engrase
Estrías del eje impulsor Lubricar 1 niple de engrase
Estructura de protección, en caso de vuelcos Inspeccionar y apretar los pernos
Anualmente o cada 2000 horas
Sistema hidráulico Cambiar el aceite
Mandos finales y diferenciales traseros y delanteros Cambiar el aceite
Sistema de enfriamiento Cambiar el refrigerante
Luz de válvulas del motor Medir y ajustar si es necesario

(*) Cambiar siempre el aceite cuando esté espeso y oscuro.


(**) Verificar frecuentemente si sospecha o existen fugas.

Tabla XI. Lubricación y conservación de la motoniveladora


Punto Servicio
Cuando sea necesario
Rótula de barra de tiro Ajustar cuando la barra de tiro se mueva hacia delante y hacia
atrás
Círculo de la hoja Ajustar cuando se produzca un movimiento de arriba hacia
abajo, desde el círculo a las zapatas
Cajas de cojinetes de puntas de ejes de las Observar el nivel del lubricante, si hay fugas o se sospecha
ruedas delanteras
Fusibles Reemplazar si el filamento está roto – rearmar el disyuntor
Cuchillas y cantoneras Cambiar si están gastadas cerca de la vertedera
Puntas del escarificador del montaje Cambiar si están desgastadas cerca de los dientes
delantero
Puntas de desgarrador Cambiar si están desgastadas cerca de los dientes
Parte superior del círculo Lubricar con una espátula
Frenos de servicio Determinar la capacidad de frenado
Frenos emergencia/estacionamiento Determinar la capacidad de agarre
Sistema de admisión de aire Limpiar si se requiere
Separador de agua Cambiar el elemento
Sistema de combustible Cambiar el filtro, cuando el manómetro de combustible no
registre presión con el motor en funcionamiento
Tanque de combustible Drenar cada vez que el motor ratee y lavar la tapa de llenado
Sistema de enfriamiento Drenar y limpiar cuando el motor se recalienta o la solución
está sucia
Vertedera – bandas de refuerzo Inspeccionar y reemplazar los calces, si es necesario
Rótulas de cilindro de levantamiento de la Inspeccionar y reemplazar los calces, si es necesario
hoja
Rótulas de cilindro del desplazador de Inspeccionar y reemplazar los calces, si es necesario
círculo
Diariamente o cada 10 horas
Cárter del motor Medir el nivel de aceite
Radiador Observar el nivel del refrigerante
Tanque de combustible Drenar el agua y los sedimentos
Antefiltro Inspeccionar y limpiar, si es necesario
Depósito de aire Drenar el agua y los sedimentos
Separador de agua Drenar el agua
Zapatas de guía de círculo Lubricar
Semanalmente o cada 50 horas
Desgarrador / escarificador Lubricar por 3 conexiones
Escarificador de montaje delantero Lubricar por 4 conexiones
Cojinetes de oscilación del eje Lubricar por 2 conexiones
Cojinetes de inclinación de las ruedas Lubricar por 4 conexiones
Cojinetes de la barra de inclinación Lubricar por 2 conexiones
Cojinetes de la varilla del cilindro de Lubricar por 1 conexión
inclinación de las ruedas.
Cojinetes del pivote maestro de dirección Lubricar por 4 conexiones
Cojinetes del pivote del cilindro Lubricar por 1 conexión
Quincenalmente o cada 100 horas
Rótula de barra de tiro Lubricar por 1 conexión
Sistema hidráulico Verificar el nivel de aceite
Pivote de la articulación superior Lubricar por 1 conexión
Baterías Verificar el nivel del electrolito
Mensualmente o cada 250 horas
Cárter del motor Cambiar el aceite y el filtro
Correas de mando del alternador y del Comprobar y ajustar, si es necesario
ventilador
Cojinete de ventilador Lubricar por 1 conexión
Caja del diferencial y transmisión Verificar el nivel de aceite
Cajas de mando tándem Verificar el nivel de aceite
Cilindros de levantamiento de hoja Lubricar por 2 conexiones
Cilindro de desplazado de círculo Lubricar por 2 conexiones
Secador de aire Drenar el tanque de aire del sistema y observar si tiene agua
Trimestralmente o cada 500 horas
Respiradero del motor Lavar
Pivote de la articulación inferior Lubricar por 1 conexión
Tapa del tanque de combustible y rejilla Lavar y lubricar el elemento de la tapa del filtro y lavar la
rejilla de la tapa de llenado
Juntas del mando de la bomba Lubricar por 3 conexiones
Sistema hidráulico Cambiar los filtros y lavar la rejilla del filtro
Caja de la transmisión y del diferencial Cambiar el filtro
Cojinetes de eje delantero Medir la luz entre el pasador y el cojinete
Semestralmente o cada 1000 horas
Caja de la transmisión y del diferencial Cambiar el aceite y el respiradero
Secador de aire Cambiar el desecador
Anualmente o cada 2000 horas
Sistema hidráulico Cambiar el aceite y lavar la rejilla de llenado
Caja de mando del círculo Cambiar el lubricante
Cajas de cojinetes de puntas de eje de ruedas Cambiar el lubricante
delanteras
Cajas de mando de tándem Cambiar el aceite y lavar los respiraderos
Calibración de las válvulas Medir y ajustar, si es necesario
Sistema de enfriamiento Cambiar la solución anticongelante
Fuente: Caterpillar. Manual de operación y mantenimiento

Tabla XII. Lubricación y conservación de la vibrocompactadora


Punto Servicio
Cuando sea necesario

Neumáticos Revisar la presión


Radiador Limpiar
Tanque de combustible Drenar cada vez que el motor ratee y lavar la tapa de llenado
Diariamente o cada 10 horas
Soportes de peso Lubricar
Pines de oscilación Lubricar
Presión de apoyo del tambor Lubricar
Pines guías Lubricar
Tanque de combustible Drenar el agua y los sedimentos
Mangueras hidráulicas Inspeccionar su condición
Alarma de retroceso Inspeccionar su funcionamiento
Freno de estacionamiento Inspeccionar el funcionamiento
Freno de pie Inspeccionar el funcionamiento
Cárter del motor Verificar el nivel de aceite
Depósito de aire Drenar el agua y los sedimentos
Radiador Verificar el nivel del refrigerante
Separador de agua Drenar el agua
Tanque hidráulico Verificar el nivel de aceite
Quincenalmente o cada 100 horas
Cárter del motor Cambiar aceite y filtro
Batería Verificar el nivel electrolito
Filtro de aceite hidráulico Cambiar 25 horas después
Respirador de tanque hidráulico Limpiar
Filtro de aire Limpiar con aire
Transmisión Cambiar el lubricante 50 hrs. después
Bomba de paso doble Inspeccionar el lubricante
Planetario Cambiar el lubricante 50 hrs. después
Cilindro maestro Inspeccionar el nivel del fluido
Diferencial Cambiar el lubricante 50 hrs. después
Mensualmente o cada 250 horas
Vara de cambio de amplitud Lubricar
Cilindros Lubricar accesorios
Eje de embrague Lubricar
Cuello de embrague Lubricar
Bomba inyector de combustible Limpiar
Filtro de aire Limpiar y lavar
Separador de agua Cambiar el elemento
Transmisión Cambiar el lubricante
Planetario Cambiar el lubricante
Diferencial Cambiar el lubricante
Semestralmente o cada 1000 horas
Filtro de aire Cambiar el elemento
Radiador Cambiar el refrigerante
Tanque de combustible Drenar
Tanque hidráulico Cambiar el aceite
Bomba de paso doble Cambiar el lubricante
Fuente: Caterpillar. Operation & maintenance manual.

Tabla XIII. Lubricación y conservación de la retroexcavadora


Punto Servicio
Cuando sea necesario
Sistema de admisión de aire al motor Filtros
Baterías Inspeccionar
Radiador Limpiar
Fusibles Cambiar si los elementos están quemados
Cortadores del cucharón Reemplazar si están dañados
Cadena Ajustar
Control de velocidad automática Examinar
Diariamente o cada 10 horas
Cárter del motor Inspeccionar el nivel de aceite
Tanque hidráulico Inspeccionar el nivel de aceite
Sistema de enfriamiento Inspeccionar el nivel refrigerante
Tanque de combustible Drenar el agua y los sedimentos
Camine alrededor de la máquina Inspeccionar la máquina
Rodaje Inspeccionar si hay derrame de aceite
Indicadores y manómetros Examinar
Uniones del cucharón Lubricar accesorios
Semanalmente o cada 50 horas
Uniones de pluma Lubricar 18 accesorios
Quincenalmente o cada 100 horas
Sistema hidráulico Líneas de servicio y filtros
Mandos finales Cambiar aceite
Mandos de giro Cambiar aceite
Mensualmente o cada 250 horas
Cárter del motor Cambiar el aceite y los filtros
Luz de válvulas de motor Ajustar
Respiradero de cartér del motor Limpiar
Elemento de filtros de combustible Limpiar y cambiar
Mandos finales Inspeccionar el nivel de aceite
Mando de giro Inspeccionar el nivel de aceite
Cojinete de giro Lubricar 2 montajes
Separador de agua (si está provisto) Drenar
Trimestralmente o cada 500 horas
Sistema de admisión de aire al motor Filtros
Sistema hidráulico Líneas de servicio y filtros
Rejilla de llenado y tapa del tanque de Limpiar la tapa y la rejilla
combustible
Cojinete interior de giro Inspeccionar dientes y agregar grasa
Semestralmente o cada 1000 horas
Sistema de admisión de aire al motor Cambiar los filtros
Mandos de giro Cambiar el aceite
Anualmente o cada 2000 horas
Sistema de enfriamiento Cambiar el refrigerante
Mandos finales Cambiar el aceite
Luz de válvulas del motor Ajustar
Fuente: Caterpillar. Operation & maintenance manual. Pág. 85

4.4. Rodaje de la maquinaria


El tren de rodaje de una máquina de cadenas representa el 40% del valor de la máquina y el 60% del valor del
costo de mantenimiento. Esto hace que la operación y mantenimiento de los carriles sea una de las mayores
consideraciones que se deben tomar en la zona vial.
Para evitar daños en el sistema de rodaje de las máquinas de cadenas, el recorrido de la maquinaria pesada que
se debe hacer está dividido en tres fases
Fase 1
Esta fase muestra el máximo recorrido que pueden hacer los distintos tipos de maquinaria pesada

Tabla XIV. Máximo recorrido de la maquinaria


TIPO DE MÁQUINA RECORRIDO (km.)
Tractor de oruga 1.5
Cargador frontal 5.0
Motoniveladora 10
Excavadora 1.5
Retroexcavadora 8.0

Fase 2
El deterioro de las transmisiones de la maquinaria pesada se debe a
a. Mala operación, como hacer patinar demasiado la unidad.
b. Trasladar rodando la máquina a distancias muy largas.
Es del conocimiento de todo operador, jefe de convoy e inspector de maquinaria que las máquinas se deben
movilizar distancias cortas en los proyectos, tanto en marcha como en contramarcha.
Circular las unidades a largas distancias provoca calentamiento en las bombas, frenos, rodajes; este
calentamiento de partes se transmite al aceite, lo cual provoca el deterioro de los aditivos, y consecuentemente
la degradación del aceite como resultado de un proceso de oxidación a alta temperatura.
Para hacer el traslado de la maquinaria, se debe utilizar el cabezal con su respectiva plataforma (low boy),
como se muestra en la siguiente figura).

Figura . Forma correcta de trasladar la maquinaria

Fase 3
Si por un motivo extraordinario se necesita recorrer más de las distancias máximas se procede de la siguiente
manera
a. Se recorre la distancia máxima, luego se debe parar por un lapso de 30 a 45 minutos, para continuar
recorriendo una distancia igual y luego se repite el procedimiento anterior.
b. Lo recomendable es trasladar la maquinaria por medio de cabezal y plataforma (low boy).
Los recorridos se deben realizar con la máquina en marcha lenta (baja velocidad), para evitar demasiado
movimiento (vibración).
Es importante hacer mención respecto de los componentes del tren de rodaje y la función que éstos
desempeñan para una mejor familiarización con la maquinaria y son:
a) Rueda dentada: se encarga de recibir la fuerza de tracción desde el mando final y transmitirla a la cadena
para el desplazamiento de la máquina; también se le llama cabilla (figura 39).
b) Rueda guía o tensora: su función es estirar y guiar la cadena; esto se da al mismo tiempo para tensar
adecuadamente la cadena por medio del dispositivo tensor (figura 40).

Cabilla Tensora

c) Rodillos inferiores: soportan el peso de la máquina en su totalidad; al mismo tiempo mantienen alineada la
cadena. Se pueden encontrar de dos formas: simples (de una pestaña) y dobles (de dos pestañas) (figura 41).
d) Rodillos superiores: tienen la función de soportar en la parte superior la cadena, con el fin de evitar que
ésta chicotee (figura 42).

Rodillo inferior Rodillo Superior

e) Resorte amortiguador: amortigua los choques que recibe el tren de rodaje; se comprime levemente
aminorando el impacto (figura 43).
f) Eslabón de cadena: están formados por dos rieles, un pasador y un buje, que permiten la tracción y el
desplazamiento de los rodillos y rueda guía, al mismo tiempo soportan el peso total de la máquina (figura 44).
g) Pasador de cadena: permiten la unión de un eslabón con el otro (figura 45).

Resorte amortiguador Eslabón de cadena Pasador de cadena

h) Bujes de cadena: permiten el movimiento de vaivén de la cadena y permiten el acomodamiento de ésta


sobre la rueda guía y la cabilla (figura 46).
i) Pin maestro: se encuentra sólo en cadenas convencionales y permite el desmontaje de la cadena; puede ser
identificado fácilmente por tener una pequeña perforación que no tienen los otros pines (figura 47).
j) Eslabón maestro: se encuentra normalmente en cadenas selladas y lubricadas; consiste en un eslabón
partido por la mitad en una unión de tornillos. Para partir la cadena sólo debe quitarse la zapata y los tornillos;
es más práctico que el pin maestro (figura 48).

Buje Pin Eslabón maestro

k) Zapatas: son las que hacen contacto directamente con el terreno y hay de varios diseños. Se fabrican de
acero al carbono de muy alta calidad y con tratamientos térmicos que le permiten el endurecimiento de las
superficies sujetas a desgaste. Los tipos más comunes son: de uso normal, de servicio pesado, de
autolimpieza, esqueleto para nieve, y con caucho para asfalto (figura 49).

Tipos de zapatas

l) Barra balanceadora: soporta el peso delantero de la máquina la cual está apoyada en el centro de la barra y
ésta está apoyada en los bastidores de rodillos.
Su función es permitir el movimiento basculante de los carriles y mantener horizontalmente la parte delantera
de la máquina (figura 50).
m) Tornillos sujetadores: se encargan de sujetar las zapatas al eslabón (figura 51).
n) Bastidor de rodillo: tiene la función de sostener la rueda guía, el mecanismo tensor, los rodillos superiores
e inferiores; su forma estructural puede ser rectangular o “c”.

Balancín Tornillo sujetador

También podría gustarte