Alfa y Omega 1086 - 20-IX-2018 PDF
Alfa y Omega 1086 - 20-IX-2018 PDF
Alfa y Omega 1086 - 20-IX-2018 PDF
«Romero es nuestro»
«Podríamos haber contado con los dedos de las manos a quienes, en el seno de en mantener viva la memoria del obispo mártir en medio de un país dividido y
la Iglesia, dijesen “Romero es nuestro”», reconoce Rafael Urrutia, canciller del atemorizado. Cada 24 de marzo, aniversario del asesinato, reunieron a más de
Arzobispado de San Salvador y postulador de su causa de canonización. «La 10.000 personas en una vigilia de oración. De ese movimiento surgió la lucha
posición más cómoda fue intentar olvidarse de él durante 20 años». El proceso por dignificar la tumba del ya próximo santo, durante un tiempo convertida
fue impulsado por un grupo de laicos, capitaneado por la hermana de uno de en urinario y almacén de material de obra. Si alguien puede reivindicar hoy a
los militares que planeó su asesinato. Marisa Martínez D’Aubuisson se empeñó Romero es el pueblo salvadoreño. Editorial y págs. 6-8
EFE/Armando Escobar
C H
ada día, cuando me levanto La docencia hace años que para ace unos meses el diario ABC semblante y voz firme, además de las
por la mañana temprano, mí dejó de pertenecer solo al aula publicó un artículo titulado medidas de seguridad, propuso ser
nunca pienso que «voy a tra- para salir a sus periferias y conver- «Tres milagros», firmado por descendido con un arnés sujeto al
bajar», sino que voy a la vida, a ese tirse en una teología del patio, del mí, entonces embarcado en la fraga- barco, desafiando los golpes feroces
encuentro personal de tú a tú en el pasillo del colegio, de la calle y hasta ta Navarra en la Operación Sophia del Mediterráneo. Y, niño tras niño,
nombre del Padre, del Hijo y del Es- del metro. Lugares todos ellos en los contra las mafias traficantes de per- izó a bordo a los 23, menores todos
píritu Santo con los suyos, con mis que me encuentro con los alumnos sonas en el Mediterráneo, en el mar de 3 años que, asustados, ni lloraban.
alumnos, cada uno y con sus historias per- de Libia. Hoy, después de otra nave- Heroísmo militar en el cumpli-
de ellos con su histo- sonales. Espacios, ade- gación, dedico de nuevo estas líneas miento del deber y más allá, subli-
ria propia y su nom- más del aula, en los que en estas páginas a un marinero que mado en la fe en la Virgen del Car-
bre propio. Por eso, me sacuden con sus pre- fue, y es, un modelo de cumplimiento men, porque a Ella se encomendó
lo primero que suelo La docencia hace guntas y ocurrencias, y del deber militar, de la justicia hu- antes de santiguarse y lanzarse al
hacer es aprenderme en los que ellos tampoco manitaria y de humanidad cristiana. abismo azul. Heroísmo personal y
años que dejó de
sus nombres. Sé que se quedan indiferentes. Soy testigo privilegiado, como mari- militar del marinero José María Gon-
para ellos es muy im- pertenecer al aula Ya podemos tener li- no, como sacerdote, como hombre, zález Picazo, que se funde con dos
portante –como lo fue para convertirse bros de texto preciosos y de que este compañero, ayudado por cualidades del cristiano: humildad
en su momento para en una teología del estupendamente hechos, toda la dotación –desde su coman- y generosidad hasta dar la vida por
los discípulos y lo es patio, del pasillo, que ninguno va a tener dante, el capitán de navío Cuquerella los demás si fuese menester. Hasta
también para cada del colegio, de la sentido si nuestra asig- hasta el último miembro de la dota- el punto de que en un momento de
uno de nosotros– sen- calle y hasta del natura no se encarna. ción de la fragata Navarra–, fue más mayor peligro, cuando un golpe de
tirse nombrados y re- metro Y esto únicamente se allá del simple cumplimiento del de- mar casi lo mata y fue ascendido por
conocidos, aunque el consigue aprendiendo ber arriesgando su vida para salvar los compañeros hasta cubierta, sal-
suyo sea el nombre de del único y verdadero hasta 23 niños que hubiesen muerto vado el niño de meses que protegió
moda de esta tempo- maestro: Jesús. Así que sin su heroísmo y generosidad. en su regazo hasta en los segundos
rada y esté repetido empecemos un nuevo Cuando la tempestad arreciaba y pasados bajo las aguas, se santiguó
cinco veces dentro de curso como Zaqueo: de- el oleaje agitaba como juguetes rotos y, con paz y firmeza, volvió a la carga
la misma clase. Pero aun repetidos, jándonos mirar y sorprender por las RHIB (lanchas neumáticas a mo- contra la tempestad para salvar a
ninguno de estos nombres deja de nuestros alumnos. tor), los niños más pequeños no eran los demás niños que quedaban. Al
tener un rostro concreto y una vida ¡Feliz curso y feliz todo lo que nos capaces de subir, aferrados a la tré- marinero, al héroe, al cristiano Pi-
detrás que, a lo largo de todo el cur- queda por delante! mula escala de cuerdas que golpeaba cazo, admiración y gratitud por su
so, estoy segura de que van a tocar *Profesora de Religión. con la tormenta la amura de estri- ejemplo cristiano en estas líneas.
la nuestra. IES Emilio Castelar. Madrid bor de nuestro buque. Con tranquilo *Capellán castrense
Desde la misión
Belén Gómez Valcárcel*
El secreto del
mundo
E
n Filipinas, como en otros países del sudeste
asiático, de junio a octubre es la época de los
monzones. Cada año llegan al archipiélago
filipino aproximadamente 20 tifones, pero no todos
provocan desastres naturales. PAGASA (Servicio
Meteorológico Filipino) tiene una lista con 20 nom-
bres por orden alfabético con los que bautizan a los
distintos tifones de ese año.
Desde hace tres años estamos en terreno de mi-
sión en una zona rural de campos de arroz en la
provincia de Pangasinan, al norte de la isla de Lu-
zón. Este pasado mes de agosto, muchas familias
con las que trabajamos han perdido la cosecha
de arroz, alimento base de la población, debido a Me conmueve ver la capacidad de aceptación y y la comida para ir al instituto, nos pedían insis-
las inundaciones provocadas por las abundantes resiliencia de nuestras gentes. Jóvenes y adultos, tentemente poder echar una mano. Organizamos
lluvias que han traído los tifones. El tifón Karding, que han perdido el fruto de su trabajo, sabiendo con ellos un voluntariado para visitar, preparar y
también llamado Yagi, ha tenido gran impacto en que barrios cercanos se habían visto más afecta- compartir un arroz caldo con los más afectados.
la población rural de nuestros barrios, también en dos con la entrada de agua en las casas, han sido Hoy sigue siendo verdad eso que dijo José Rizal,
Manila y en otras zonas del país. esa presencia silenciosa y solidaria de Dios com- héroe nacional, «Ang mga kabataan ay ang pagasa
Con el anterior tifón Josie, las plantaciones de padeciéndose de aquellos que lo están pasando ng Bayan» («Los jóvenes son la esperanza de este
arroz se inundaron de agua y los campesinos tra- peor. país»). Démosles una oportunidad.
bajaron muy duro para poder recuperar algo. Pero Muchos jóvenes, después de trabajar duro para *Misionera en Filipinas. Servidores del Evangelio de
con este no ha sido posible recuperar las cosechas. sacarse el dinero que necesitan para el transporte la Misericordia de Dios
jueves, 20 de septiembre de 2018 Opinión 3
El análisis
Enfoque
Juan Vicente Boo
CNS
EFE/Emilio Naranjo
Pontífices
de mercado
A
lgunos millonarios católicos
americanos, habituados a la
economía de mercado y a la
política de mercado (pagar campa-
ñas electorales para conseguir leyes),
llevan tiempo invirtiendo en una es-
pecie de Iglesia de mercado a su propio
gusto. Unos por vanidad y otros por
malicia.
El abogado californiano Tim Busch,
miembro de la Papal Foundation y del
consejo directivo de la cadena televi-
Obispos que escuchen a los fieles siva católica EWTN, presumía en The
New York Times de haber publicado el
El Papa ha renovado a través de la publicación de la constitu- penoso manifiesto del exnuncio Vi-
ción apostólica Episcopalis communio la estructura y organi- ganò en un periódico propiedad de esa
zación del Sínodo de obispos, un organismo creado en 1965 por cadena, fundada por madre Angélica:
el Papa Pablo VI como fruto del Concilio. Lo que ha hecho ahora «El arzobispo Viganò nos ha prestado
Francisco con este documento es recoger y plasmar sobre el un gran servicio».
papel algunas de las novedades que ya se han ido poniendo en Sus millones le permiten financiar
marcha en las últimas citas. Como la posibilidad de consultar la Escuela de Negocios Busch –en la
a los fieles, de que entre los asistentes a los trabajos haya laicos Universidad Católica de América–,
Cien días de frenética o de celebrar un presínodo para debatir sobre el tema elegido. que el año pasado homenajeó a Char-
actividad, para bien o Una novedad interesante es la opción que tiene el Papa para les Koch, el multimillonario de la in-
aprobar el documento final y que este forme parte del magis- dustria carbonera conocido por su
para mal terio ordinario sin necesidad de que se publique después una hostilidad a la Laudato si.
exhortación apostólica. El objetivo último, según expone el Esa escuela de negocios en la uni-
Se acaban de celebrar los primeros propio Pontífice, es servir a la evangelización del mundo de hoy, versidad de los obispos americanos es,
cien días del Gobierno de Pedro Sán- para lo que considera al Sínodo «un canal adecuado». según dijo Busch en un discurso, «el
chez, al que accedió tras una moción púlpito magisterial para el Vaticano
de censura contra Mariano Rajoy. y para la Iglesia», que todavía no pre-
Con la fragilidad parlamentaria por dica bien las virtudes del capitalismo.
bandera, el Ejecutivo ha tirado de En octubre, Busch utilizará ese púlpi-
decretos para hacer algo de política to para abordar la autentica reforma
y poner en marcha algunas medidas que necesita la Iglesia universal.
que, desde la Iglesia, han sido muy Haber visto hace 20 años cómo
aplaudidas, como la recuperación de Marcial Maciel se abría paso en el Va-
la sanidad universal, sin importar si ticano y escapaba de castigos a base
la persona tiene o no papeles. Pero a de repartir millones me alertó frente
la vez ha habido notables tensiones a los donantes tóxicos. Pero no ima-
durante este tiempo, especialmente ginaba que el excardenal Theodore
en materia educativa, con amenazas McCarrick –que también repartía so-
contra la clase de Religión y el estatus bres– hubiese abierto sin querer con
de la escuela concertada. Llamativo es la Papal Foundation las puertas de
también que el Gobierno haya puesto acceso a tantos pontífices de merca-
en duda la propiedad por parte de la do, decididos a imponer a Francisco
Iglesia de algunos templos inmatri- lo que tiene que hacer. Y a castigarle
culados en los últimos 20 años, un in- Beatificación en Argelia ruidosamente, desde los portales di-
tento de utilizar la confrontación con gitales conservadores que financian,
los obispos para movilizar a determi- Los monjes del monasterio de Nuestra Señora del Atlas, en cuando no les obedece.
nado sector ideológico de su electora- Tibhirine, decidieron quedarse en Argelia en plena guerra civil Un obispo americano comentaba
do, como con la decisión de retirar 43 y asumieron el riesgo de ser asesinados por grupos islamistas. que hay tres tipos de donantes: los
años después, por la vía de «urgencia», Pero su prior, el padre Christian, temía que «este pueblo al que que dan para ayudar, los que dan por
los restos de Francisco Franco del Va- amo sea acusado, sin distinción, de mi asesinato». Es el mismo vanidad, y los que dan para comprar
lle de los Caídos. La cosa pinta más tono que la Iglesia en el país quiere dar el 8 de diciembre a la influencia, como hacen con los polí-
seria con el proyecto de ley de eutana- beatificación de estos siete trapenses, junto al obispo Pierre ticos. Estos últimos son pocos, pero
sia, cuyos trámites ya se han iniciado Clavarie y otros once mártires de los años 1990, incluidas dos les facilita colarse el elevado consu-
en el Congreso... Para bien o para mal, españolas. La beatificación tendrá lugar en la misma Argelia. mo de dinero de varias instituciones
la inacción no es un reproche que se le Con esta inusual decisión, los obispos pretenden que sea «un benéficas del Vaticano, que crean
pueda hacer a este Gobierno. impulso y una llamada para construir juntos un mundo de dependencia respecto a los donantes
paz y fraternidad». norteamericanos y la Iglesia alemana.
Durante su vuelo a Fátima en mayo
de 2010, refiriéndose por propia inicia-
tiva a los abusos sexuales, Benedicto
XVI advirtió a los periodistas: «La ma-
Sumario 2-4 Opinión y editoriales
5 La foto 6-13 Mundo: El Papa,
España: Los auxiliares de Madrid
y Barcelona, en Roma en un curso
Tribuna: Convirtiendo residencias
en hogares (pág. 24). El musical
yor persecución contra la Iglesia no
viene de enemigos externos, sino que
Nº 1.086- jueves 20 de
septiembre de 2018 en Palermo (pág. 9). 50 años de la para nuevos obispos (pág. 16) 33 calienta motores (pág. 27) 28 nace del pecado dentro de la Iglesia».
Primavera de Praga (pág. 12) 14-19 20-23 Fe y vida 24-27 Cultura: La Contra Y nunca faltan oportunistas alrededor.
4 Editoriales jueves, 20 de septiembre de 2018
Edita: t Lo que cambió en el arzobispo de San Sería una burda simplificación afirmar que Romero abandonó
Fundación San Agustín.
Arzobispado de Madrid
Salvador no fue su forma de pensar, sino su unas ideas conservadoras por otras de corte más social o progre-
sista. Lo que cambió no fue su forma de pensar, sino su manera de
Director de Medios manera de vivir vivir. Esto supuso una mutación mucho más radical y molesta para
de C omunicación:
la jerarquía y para la alta feligresía, que preferían seguir viviendo
E
Rodrigo Pinedo Texidor
Redacción: l ya muy pronto santo Óscar Romero ha sido presentado en la ficción de que el buen entendimiento con el poder político y
Calle de la Pasa, 3 por el Vaticano como modelo para los obispos que par- las oligarquías económicas obedecía al bien superior de la Iglesia.
28005 Madrid. ticiparon del 5 al 13 de septiembre en el curso de forma- De ahí que, como ha dicho el Papa, tras su muerte, Romero fuera
Téls: 913651813/913667864
Fax: 913651188 ción que cada año reúne junto al Papa a los obispos ordenados nuevamente asesinado, esta vez «con calumnias». Hasta que, en
Internet y R edes sociales: en el último año. El obispo salvadoreño encarna al pastor que, los prolegómenos de su pontificado, Benedicto XVI desbloqueó su
www.alfayomega.es ante la encrucijada, elige la causa de los pobres, aun sabiendo causa de canonización, culminada ahora por Francisco.
redaccion@alfayomega.es que puede pagarlo con su propia sangre. De amigo personal En ningún tiempo ha faltado ni va a faltarle a la Iglesia la ten-
@alfayomegasem
Facebook.com/alfayome- del presidente de la República, el arzobispo de San Salvador tación de traicionar el Evangelio para instalarse plácidamente
gasemanario se convirtió en azote de la dictadura militar. Las matanzas de en alguna zona de confort. Por eso Francisco insiste tanto en la
Director: campesinos y los asesinatos de algunos sacerdotes provoca- cercanía al pueblo y a las personas más vulnerables, esas que
Ricardo Benjumea de la Vega rían, como él mismo dijo, que se le cayera «la venda». A partir habitan en lo que él llama «las periferias» y que nos obligan a
Director de A rte:
Francisco Flores
de entonces se convirtió en un obispo incómodo para muchos cuestionarnos en lo más íntimo de nuestro ser. Solo de ese modo,
Domínguez eclesiásticos, y si su memoria no se perdió en el olvido fue por advierte, puede ser fecunda la misión de la Iglesia. De ahí la
Redactora jefe: el empeño del pueblo llano, que siempre le reconoció como necesidad de santos como Romero, que cumplen la misión pro-
Cristina Sánchez Aguilar santo. fética de despertar las conciencias aletargadas y acomodadas.
R edactores:
Juan Luis Vázquez
Díaz-Mayordomo
(Jefe de sección),
José Calderero de Aldecoa,
María Martínez López,
Como un sínodo sobre los abusos sexuales
Fran Otero Fandiño
N
Andrés Beltramo Álvarez
(Roma) o hay precedentes para la reunión a la que el Papa ha con- Holanda una investigación del diario NRC señalaba a la mitad
Documentación: vocado en febrero a los presidentes de todas las conferen- de obispos que ejercieron entre 1945 y 2010 por el encubrimiento
María Pazos Carretero cias episcopales del mundo con el objetivo de abordar de miles de abusos. Pese a todo, ha habido importantes avances
Internet:
Laura González Alonso
la respuesta a los abusos sexuales. Será una especie de sínodo en estos años, si bien desde la Comisión Pontificia para la Pro-
abreviado en la que cada Iglesia local tendrá que revisar sus tección de los Menores se ha apuntado que en países como Italia
Imprime y Distribuye: prácticas y contrastarlas con el resto. El goteo de informaciones o España queda trabajo por hacer. La cumbre de febrero es una
Diario ABC, S.L. parece no tener fin. Hace unos días se anticipaban las principa- ocasión para ponerse al día en la adopción de las mejores prácti-
les conclusiones de un informe encargado por la Conferencia cas. Más allá de la prevención, la demanda es de procesos a cargo
ISSN: 1698-1529
Depósito legal: Episcopal Alemana que eleva a «al menos» 3.766 el número de de profesionales independientes tanto en la investigación de las
M-41.048-1995 menores abusados en las últimas siete décadas, mientras en denuncias como en la atención a las víctimas (y a los agresores).
Cartas a la redacción
ABC
Una conversión paulina gozo invade y llena su vida. Señales
La propia autora refiriéndose a La
mujer nueva dijo: «Me propongo Dejando a mi marido en el aeropuerto
Nombrar a Carmen Laforet Díaz es mostrar el catolicismo como vida, me he despistado. En vez de coger
dirigir nuestra mirada una obra que transformando totalmente la el camino de siempre, he cogido la
la elevó al ámbito internacional: Nada. existencia de la persona» carretera en sentido contrario. No me
Pero la obra que a mí me ha cautivado Quiero recomendar la lectura de he preocupado. No sabía ahora lo que
y conmovido no es otra que La mujer esta obra por el poso interior que tardaría en regresar a casa ni tenía muy
nueva, en la que Carmen Laforet entró deja, por la esencia que derrama en claro el trayecto que seguir pero conocía
en una nueva dimensión. Paulina, nuestro corazón y por la posibilidad las señales. Siguiéndolas, llegaría a
la protagonista, experimenta una de encontrar, literariamente hablando, destino. Por un momento me he sentido
conversión que se abre camino página una increíble conversión paulina, la como los Reyes Magos.
a página en esta peculiar y apasionante conversión de Carmen Laforet. Tenía un objetivo. No sabía el camino
vivencia religiosa, llegando a conocer Antonio Porras que seguir. Debía guiarme por las
un autentico éxtasis interior en el que el correo electrónico indicaciones: una anécdota que me ha
jueves, 20 de septiembre de 2018 La foto 5
E
ste caballo tiene 40.000 años. Cuando na- soplar el olifante en Roncesvalles–, este caballo razón y expresan la inteligencia con que el hom-
ció, el universo ya era muy antiguo, pero los milenario, digo, ha esperado intacto, protegido bre consigue penetrar en las profundidades de la
seres humanos apenas llevaban un suspiro por el permafrost (una capa de suelo permanente- creación». En esta foto podemos admirar una de
en el planeta. En magnitudes cósmicas, apenas lo mente congelado) hasta que llegásemos nosotros sus maravillas.
que dura un parpadeo. Es anterior a la grandeza de a descubrirlo y, en cierto modo, a liberarlo. Francisco ha escrito en Laudato si que «nuestra
la civilización maya, a la Gran Muralla y a los Jar- Ahora lo atesoran los investigadores, que tal casa común es también como una hermana, con la
dines Colgantes de Babilonia. Sus primeros pasos vez lo acaricien en secreto mientras los demás ob- cual compartimos la existencia, y como una ma-
por la tundra presagiaron la carga de los húsares servamos esta foto que lo muestra casi en posición dre bella que nos acoge entre sus brazos». Ahora
alados a las puertas de Viena en el verano de 1683. fetal como si buscase el calor maternal de una a nuestra hermana y a nuestra madre, pues, le ha
Conservado durante 400 siglos en el subsuelo de yegua intemporal. «Los tejidos del animal están aparecido un potrillo congelado acunado entre el
Siberia, esta cría de caballo prehistórico nos ob- intactos y bien preservados», explica el profesor frío y el tiempo. Si llamó hermano a un lobo, no creo
serva como hicieron las pirámides con el Ejército Semyon Grigoriev. ¿Cómo serán los músculos de que san Francisco hubiese dudado en llamar del
de Napoleón en lucha contra los mamelucos. este animal que ya era muy antiguo antes de que mismo modo a este caballo que parece dormido. Es
Los científicos de la Universidad Federal del Abraham partiese de Ur de Caldea? un tesoro que nos llega desde los albores del mundo,
Noreste (Rusia) y los expertos del Museo del Ma- Esta criatura duerme un sueño que nos desafía. desde aquel tiempo en que la noche era la oscuridad
mut en la lejana Yakutia nos explican que apenas Tratamos de entender el universo, el planeta Tie- y los caballos corrían libres por las praderas.
EFE/Zipi
hecho pensar mucho en Dios y en la Carta abierta a los
vida. Nos ha dicho Jesús que Él es el
camino. Nos ha puesto indicaciones partidos políticos
para el trayecto. ¿Por qué me preocupo
entonces? Nos empeñamos en buscar soluciones para
Cierto es que a veces las indicaciones no todo, muchas veces dispares, cuando si
son muy claras y uno se despista, puede leemos atentamente lo que ya está escrito,
que hasta coja el camino equivocado lo que son palabras de Dios, veremos que
o incluso vaya en dirección opuesta hay respuestas como que «si cumplimos la
pero, sabiendo que el camino existe Ley tendremos a Dios cerca y seremos una
es cuestión de tiempo encontrarlo y nación grande y juiciosa».
retomarlo. Es lo que tienen los caminos. Ginés Alcaraz
De haber dicho Jesús que era una línea Madrid
recta o un círculo sería todo más fácil.
Toca pues, estar atento a las señales
para llegar a destino. Buen viaje. Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir firmadas y con el nº del DNI, y tener una extensión máxima de
Maite B. Pérez diez líneas. Alfa y Omega se reserva el derecho de resumir y editar su contenido.
Majadahonda (Madrid)
6 Mundo jueves, 20 de septiembre de 2018
CNS
Cristina Sánchez Aguilar
S
u tumba fue durante dos déca-
das un almacén para guardar el
material sobrante de las obras
de la catedral de San Salvador. Un es-
pacio oscuro de la cripta, donde olía
a orín y a humedad. «La diócesis no
quería abrirla a las visitas por miedo
a que alguien robase los aperos de los
albañiles, pero nosotros nos compro-
metimos a estar pendientes de que
nadie se llevase el material. Pusimos
un par de luces artificiales y empe-
zamos a invitar al pueblo a visitar la
tumba de monseñor Romero». Poco
a poco los salvadoreños acudieron a
venerarle y, a los pocos meses, aquel
lugar escondido bajo tierra ya era una
montaña «de papelitos con agrade-
cimientos por milagros atribuidos a
él». Fue en 2005 cuando el entonces
arzobispo de la capital, monseñor
Fernando Sáenz Lacalle, ordenó «el
traslado de los restos del ya siervo de
Dios a un lugar más decente dentro de
la cripta», embellecido por un mauso-
leo de bronce que el prelado encargó al
escultor italiano Paolo Borghi. Ahora,
cualquiera que pase por allí verá filas
desde las ocho de la mañana esperan-
do para visitar y agradecer los favores
recibidos al beato salvadoreño.
Lo recuerda emocionada en con-
versación con Alfa y Omega Marisa
Martínez D’Aubuisson, que ha sido
una de las responsables de mantener
viva la memoria del inminente santo
durante las dos décadas de ostracis-
mo a los que fue relegado. «Habían
pasado ya 19 años desde la noche de
su asesinato y no se decía nada de él», Salvadoreños portan pancartas con la imagen de monseñor Romero al conmemorarse el 35º aniversario de su asesinato, en marzo
recuerda. Fue un sacerdote muy cer-
Romero fue
cano a Romero, Ricardo Urioste, quien EFE/Rodrigo Sura
reunió a un grupo de laicos, entre ellos
Marisa y su esposo –ya fallecido–, y les
propuso romper el silencio. «Comen-
zamos a reflexionar sobre sus cartas
asesinado dos
pastorales, y poco a poco dimos forma
a la Fundación Romero, a través de
la cual editamos sus homilías –todas
grabadas– y a recorrer el país organi-
zando charlas y talleres sobre su figu-
veces
ra». Fue el pueblo, «durante las noches
y los fines de semana, de forma total-
mente voluntaria», quien resucitó a al
arzobispo asesinado.
El esfuerzo tuvo recompensa.
«Cuando celebramos los 20 años de
su martirio, un año después de poner
en marcha la fundación, vimos que t Fueron laicos, capitaneados por la hermana de una
los 24 de marzo –fecha de su muer-
te– pasaban casi inadvertidos para de las mentes que perpetraron el asesinato, quienes
la Iglesia salvadoreña. Se celebraba mantuvieron viva la memoria del obispo mártir durante
una Misa por su alma en la catedral los años de silencio en torno a su figura
y poco más». Pero gracias al empe- Cada día cientos de peregrinos acuden a la ya
ño por mantener viva su memoria,
«propusimos realizar conmemora-
ciones masivas y el pueblo respondió. se avecina. Falta poco para que viaje sin reservas a nuestro arzobispo fue sa suspira. «Todavía lo llevamos muy
Cada 24 de marzo, desde entonces, a Roma y participe en la canonización Pablo VI. Por eso me da una alegría señalado en el alma».
nos reunimos en una plaza que dista del ya llamado san Romero de Améri- especial que los canonicen juntos», Ella más que nadie. Su hermano,
unos seis kilómetros de la catedral y ca, elevado a los altares tan solo tres asegura la mujer que, con mucha deli- el militar Roberto D’Aubuisson, fue
hacemos la peregrinación de la luz. años después de su beatificación. La cadeza, explica cómo «san Juan Pablo acusado de ser una de las mentes que
Nunca han venido menos de 10.000 llegada de Francisco, «un Papa que II se daba cuenta de lo que pasaba en planearon el asesinato de monseñor
personas». conoce las dictaduras militares, que El Salvador, pero pidió a monseñor Romero. La gesta de Marisa para de-
entiende bien lo que pasa en este Romero que no fuera tan explícito y fender la figura del arzobispo la puso
El olvido de la Iglesia continente», ha dado un vuelco en el concreto cuando hablase públicamen- en el ojo del huracán de la dictadura y
Marisa Martínez recuerda aquellos compromiso de Roma con la figura te. Y claro, su respuesta fue que no se de su familia, pero no se amilanó nun-
años con un poso de dolor, y a la vez de Romero. «Vivimos unos años muy podía hablar por las ramas hablando ca. «Nos llamaban comunistas, pero
apasionada y agradecida por lo que duros, porque el único Papa que apoyó de desaparecidos y torturados». Mari- habíamos optado por los pobres»,
jueves, 20 de septiembre de 2018 Mundo 7
por «militares y la gran oligarquía que lo mataron. «La segunda vez fue
salvadoreña», empezaron a difamar por el silencio en general en el que la
al obispo por sus ideas revoluciona- Iglesia institucional lo soterró y de las
rias, sostenidos por «una Conferencia manifestaciones de desprecio que se
Episcopal que también lo rechazaba e vertieron sobre él». Lo admite monse-
ñor Rafael Urrutia, actual postulador
incluso solicitó al Vaticano que lo rele-
gasen de su cargo porque estaba pro- de la causa de canonización del beato
vocando un levantamiento popular». salvadoreño. Fue el Papa Francisco
quien acuñó esta frase «cuando es-
«No se podía tener una Biblia» tuvimos con él en la Sala Clementina
No había salvadoreño que no se para darle las gracias por la beatifi-
pegase a la radio cada domingo a las cación de monseñor Romero, en 2015.
ocho de la mañana. «Unos para bien, De su corazón brotó hablar de “las dos
y otros para mal, para ver en qué le veces que lo mataron” y todos com-
pescaban». Pero las homilías radia- prendimos a lo que se refería».
das de monseñor Romero eran un Rafael Urrutia agradece a este se-
acontecimiento nacional donde se manario la oportunidad de «expre-
escuchaban nombres y apellidos de sar un poco lo que llevo dentro del
muertos, desaparecidos, y denuncias corazón». Fueron años duros para
sin tapujos de la represión que sufría las personas cercanas al hombre tan
la población. «Tanto molestaban sus querido por muchos y tan detestado
sermones que hasta en dos ocasiones por otros. «Podríamos haber contado
pusieron bombas en la sede de la radio con los dedos de las manos a quienes,
que transmitía su Misa dominical», en el seno de la Iglesia, dijesen “Ro-
asevera Martínez. mero es nuestro”. La posición cómoda
Aun así, él estaba determinado a durante más de 20 años fue intentar
ser «la voz de los sin voz», como se le olvidarse de él, hablar mal de su per-
conoce a día de hoy. ¿Cómo no iba a sona, prohibir que se predicara sobre
hacerse eco de tantas injusticias que su testimonio. Y con estas actitudes
escuchaba cada día? La población iba de olvido, se lo servimos en bandeja de
a verle para contarle lo plata a los movimientos
que pasaba en su cantón: populares que sí expre-
que se llevaban a los ca- «Tanto saron su simpatía since-
tequistas, que las reunio- ra por él y, en el peor de
nes en las casas estaban
molestaban los casos, a partidos polí-
prohibidas, que había tal sus sermonies ticos que quisieron hacer
control que no se podía dominicales de él una bandera». Por
tener una Biblia en casa... que hasta en eso, aquella mañana de
Recuerdo cómo mucha octubre romana, «para
gente la tenía enterra-
dos ocasiones muchos de nosotros fue
da en la calle, envuelta pusieron como hacer un examen
de 2015 en plástico, para que no bombas en la de conciencia, quizá has-
la encontraran», señala sede de la radio ta nos reprochamos no
Marisa Martínez. que los emitía» haber sido valientes para
El motivo de la férrea defender su testimonio»,
persecución no era otro se lamenta monseñor
que «la dictadura militar mantuvie- Urrutia. «Hubo quienes incluso nos
se el orden para seguir explotando a atrevimos a juzgar a nuestros ante-
los pobres y hacerse ricos en sus ha- pasados, pero con la conciencia clara
ciendas». Porque monseñor Romero de que también era responsabilidad
hacía que el pueblo «se cuestionase nuestra haberlo defendido y no lo hi-
su realidad. Gracias a él empezaron cimos por temor, por celos, por envi-
a plantearse por qué eran tan mi- dias. Dios sabrá perdonar nuestras
serables». Fue así como se formó la negligencias».
Federación Cristiana de Campesinos No todos las cometieron. «Debo re-
Salvadoreños, «que aportó muchas cordar al cardenal Rosa Chávez y la
víctimas para hacer oír su voz». En- llegada del nuncio Kalenga. Él ayudó
tre ellos, el amigo de Romero, el pa- a nuestros obispos, y a la Iglesia en
dre Rutilio Grande, que trabajaba con general, a tomar conciencia de que
los campesinos en una zona donde se Romero era nuestro hermano y había
produce caña «en enormes haciendas que recuperarlo para la Iglesia», reco-
que generaban grandes riquezas y a noce Urrutia. Nombrado postulador
la vez pobreza y hambre, porque los de la causa tras un escándalo de abu-
trabajadores recibían salarios ver- sos sexuales del anterior, «yo comencé
gonzosos». El padre Grande, en medio de cero, con un manual en la mano,
no olvidada tumba de Romero, situada en la cripta de la catedral de San Salvador de ellos, «hizo vida lo que nos pedía tras escuchar al nuncio de turno que
Medellín: pequeñas comunidades me dijo que Romero no era su proble-
eclesiales que, a través del Evangelio, ma y no quería saber nada de él».
asegura. El espíritu del Documento biana. El revulsivo del Concilio Vati- fortalecieran su fe. Y a través de esta Monseñor Urrutia se siente espe-
de Medellín que trajo consigo Óscar cano II tenía una aplicación concreta fe entendieron que su pobreza no era ranzado con la canonización, porque
Arnulfo Romero impregnó su vida y en el contexto del continente, y varios “voluntad de Dios”, como les hacían «tras su beatificación muchas per-
la de muchos: catequistas, líderes de obispos, entre ellos Romero, levan- creer los terratenientes». Como mu- sonas han querido conocerlo. Y así,
las comunidades, sacerdotes, laicos… taron la voz y se hicieron incómodos chos otros sacerdotes, el padre Gran- aprenderán a amarlo». La huella que
que poco a poco «empezaron a des- para «una jerarquía que mantenía de fue asesinado. Era 1977. Tres años ha dejado Romero es «que la Iglesia
aparecer». una mentalidad muy conservadora después, cayó su amigo Romero. debe optar siempre por los pobres.
Poner en el centro al más necesita- y unas autoridades a las que no les No siempre lo hemos hecho, pero su
do: esa fue la conclusión principal a convenía que los pobres quisieran re- «No fuimos valientes» figura es, ahora, como la conciencia
la que habían llegado los obispos la- cuperar su dignidad». En marzo de 1980, en aquella ca- moral dentro de los eclesiásticos, para
tinoamericanos tras aquel encuentro Fue así como, a través de los me- pilla del hospital Divina Providencia que nos sintamos llamados a tener la
de verano de 1968 en la ciudad colom- dios de comunicación controlados de San Salvador, fue la primera vez misma caridad pastoral de Jesús».
8 Mundo jueves, 20 de septiembre de 2018
EFE/Rodrigo Sura
cuyos ojos monseñor leyó los docu-
mentos de Medellín.
incómodo»
Aunque le conocí en 1957, cuando cosa de un hombre que había vivido la
yo tenía 14 años, fue en 1965 cuando experiencia de Polonia. Pero el Papa
nos hicimos amigos. Como, efectiva- pronto comprendió que su análisis
mente, abundan los amigos íntimos, no era correcto. Su visita a la tumba
menciono esta cita de su diario, con de Romero, en marzo de 1983, fue el
fecha de mayo de 1979: «Prolongué mi símbolo más impactante de este cam-
diálogo con el padre Rosa Chávez, lle- t Llamaban Goyito a aquel sacerdote que, cuando era bio de enfoque. Don Estanislao, fiel
vándolo a cenar y a pasear un rato en rector del seminario, escuchaba cada día las homilías secretario del Papa, lo cuenta en el li-
el que tuvo él también una expansión que pronunciaría monseñor Romero a continuación, bro Una vida con Karol. En el capítulo
muy grande, no solo en su oficio de dedicado al martirio, transcribe estas
rector del seminario, sino como amigo
y le daba su visto bueno. Sucesor natural de Romero, palabras: «¿Cómo no voy a ir a su tum-
que lo ha sido desde tanto tiempo y el inesperado cardenal –fue nombrado siendo obispo ba, si entregó su vida en el altar?».
muy a fondo». En su diario mi nom- auxiliar de San Salvador– recuerda cómo su amigo es un
bre aparece cerca de 40 veces. Yo solía «santo incómodo», con pocos amigos en el clero por ser Esa tumba olvidada durante años
escuchar sus homilías en la rectoría
«demasiado exigente». «Estaría muy a gusto con la nueva y ahora centro de peregrinación…
del seminario y luego compartía con Muchos de los que últimamente le
él mis valoraciones. Cuando escuché primavera de Francisco» visitan es para pedirle perdón y recon-
el final de la homilía del 23 de marzo ciliarse con él.
de 1980 sentí un golpe en el corazón y
pensé: «Es su sentencia de muerte». El dor que, además, recibía de parte de Iglesia a esa campaña brutal de ca- ¿Qué mensaje ha lanzado Fran-
presentimiento se cumplió al día si- Estados Unidos un millón de dólares lumnias. Fue un ataque bien orques- cisco con la rápida beatificación y
guiente. Yo estaba seguro de que mo- al día «para combatir la subversión». tado desde la política y los sectores canonización de un mártir rechaza-
riría asesinado, pero nunca imaginé El principal subversivo era monseñor dominantes. Yo pensaba la imagen do por muchos?
que entregaría su vida en el altar, a la Romero. Su valentía, su franqueza y de David contra Goliat cuando com- No resisto la tentación de volver a
hora del ofertorio. su inclaudicable compromiso con la paraba la avalancha de mentiras que contar lo que pasó en la V Conferen-
defensa de la dignidad humana inco- sus enemigos desataban durante la cia General del Episcopado Latino-
¿Por qué había tanto miedo a modaban a muchos –también a más semana y la Misa dominical cuando americano en Aparecida, Brasil, en
monseñor Romero? de un obispo y varios sacerdotes–. el pastor, en la homilía, nos decía qué el año 2007: un sacerdote preguntó a
América Latina vivía en los 70 un había pasado realmente en el país y Francisco qué pensaba de monseñor
proceso revolucionario y estaba na- ¿Y lo era? Un subversivo, digo. Mu- nos enseñaba a leerlo con la luz del Romero. La respuesta fue inmediata:
ciendo la Teología de la Liberación. chos se aprovecharon de esta idea Evangelio. De hecho, durante el pro- «Para mí es un santo y un mártir. Si yo
Mucha gente de Iglesia se involucró para construir un mito político. ceso de canonización, correspondió a fuera Papa, ya lo habría canonizado».
de lleno en esta lucha; algunos incluso La Universidad Don Bosco acaba la Congregación para la Doctrina de Debo añadir que Bergoglio no tiene
llegaron a empuñar las armas. ¿Cómo de publicar una investigación muy la Fe, bajo la dirección del cardenal alergia a la Teología de la Liberación.
parar esto? La respuesta vino sobre documentada sobre un a specto Ratzinger, examinar la ortodoxia de Las consecuencias de tomar realmen-
todo de Brasil, con la doctrina de la poco estudiado: Monseñor Romero y la predicación de nuestro beato. ¡Y no te en serio la idea de la Iglesia como
Seguridad Nacional, según la cual los medios de comunicación. Allí se encontraron nada que oliera a mar- Pueblo de Dios son realmente revolu-
todo aquel que quería cambios era describe la realidad de los medios, xismo! Monseñor tomó como guía la cionarias. Es uno de los signos de la
comunista. Por tanto, había que eli- el perfil de monseñor como comuni- enseñanza de Pablo VI, sobre todo nueva primavera que estamos vivien-
minarlos. A esta escuela se apuntaron cador y la respuesta que se dio desde en Evangelii nuntiandi. Su otro guía do con Francisco. Romero se sentiría
los militares y el Gobierno de El Salva- los medios de comunicación de la fue el cardenal Eduardo Pironio, con muy a gusto con esta primavera.
jueves, 20 de septiembre de 2018 Mundo 9
contra la
mafia
t Pino Puglisi fue asesinado por la mafia porque les robaba
su mano de obra, dice el escritor italiano Alessandro
D`Avenia, exalumno del cura. Es la misma línea que pidió el
Papa a la Iglesia de Sicilia: ofrecer alternativas a los jóvenes
«Todos se
equivocaron
con la
guerra en
Siria»
t «Todos se equivocaron en el conflicto
sirio, se volvió tan complicado que
es casi imposible de resolver». El
cardenal Mario Zenari habla con
conocimiento de causa. Nuncio
apostólico en Damasco desde 2004,
jamás abandonó su misión. Ni
siquiera cuando arreciaba la lluvia
de morteros. Sus palabras resumen
un panorama trágico. Tras siete
años de conflicto, las víctimas
superan el medio millón. Y aunque
una precaria estabilidad regresó a
diversos poblaciones, en no pocas
aún se combate. Mientras tanto, en
medio de un inexplicable silencio
mediático, la Iglesia católica ha
destinado a esa zona de crisis más de
1.000 millones de dólares en ayuda
humanitaria
El Papa Francisco junto al cardenal Peter Turkson, a la derecha, y el cardenal Leonardo Sandri y Mario Zenari, durante el encuentro vaticano sobre Siria e Irak
más objetivo», asegura el nuncio, en declaraciones eclesial ya movilizó unos 230 millones de dólares, por quienes realmente decidieron la guerra: «las
a Alfa y Omega. impactando en 3,9 millones de personas. Un trabajo grandes fuerzas del mundo con intereses sobre el
Y apunta: «Es difícil explicarlo, pero sobre el capilar realizado por más de 5.000 operadores de petróleo, el gas y posiciones geopolíticas en Medio
campo de batalla queda medio millón de muertos, campo y alrededor de 8.000 voluntarios. Oriente». Parafraseando el célebre refrán, descri-
un millón y medio de heridos, la mitad de la pobla- Una montaña de dinero que parece una gota en be: «Con un tiro no mataron dos pájaros, mataron
ción que ha debido dejar las propias casas, más de el océano de la tragedia. Porque, pese a la recupera- diez».
seis millones de desplazados internos, cinco millo- ción de una precaria estabilidad, la economía en la «Ante todo y sobre todo, únicamente pedimos
nes y medio de refugiados. Estos son datos objeti- zona está totalmente parada. A niveles más bajos, una cosa: actuad según la conciencia humana. He-
vos, es un desastre. En eso las culpas son de tantos». incluso, que en tiempos de guerra. Así lo atestigua mos escuchado tantas mentiras... todo el mundo
No duda al indicar el principal obstáculo a la paz: Joseph Tobji, arzobispo maronita de Alepo, la loca- está viviendo en la mentira. Mentiras usadas para
la lucha de poder en el Consejo de Seguridad de la lidad símbolo del conflicto liberada de las garras desencadenar la guerra por intereses ajenos. Sus
ONU. «El nudo está ahí», insiste, aludiendo a cómo del Estado Islámico a finales de 2016. Actualmente, bolsillos se llenan a costa de la vida de estas perso-
los países miembros han combatido a fuerza de allí la seguridad está garantizada por el Ejército y nas que no tienen culpa», lamenta.
vetos en ese organismo durante meses, extendiendo la Policía sirios, pero la rueda económica se ha de- El viernes 14 de septiembre, el Papa Francisco
el calvario bélico. «El Consejo de Seguridad debe tenido y la herida de la migración continúa todavía recibió en audiencia a los participantes en el en-
decir: “Muchachos, el recreo terminó”». sangrando. cuentro vaticano sobre Siria e Irak. En su mensaje,
sostuvo que nadie puede cerrar los ojos ante las cau-
La red eclesial de ayuda a Siria sas que han obligado a millones de personas a dejar,
Desde el inicio del conflicto, las instituciones de con dolor, su propia tierra. Animó a la comunidad
la Iglesia católica no han dejado de dar respuesta
La guerra ha estado «plagada de internacional a renovar su compromiso para ase-
concreta a la crisis. Con el Vaticano como facilita- mentiras». Los grupos terroristas son gurar el regreso de los refugiados a sus casas. «Solo
dor. Los días 13 y 14 de septiembre pasados, la Santa «utilizados» por «las grandes fuerzas secando las lágrimas de los muchachos que no han
Sede congregó a decenas de voluntarios, religiosos, del mundo con intereses sobre el visto otra cosa que ruinas, muerte y destrucción, el
obispos, diplomáticos y líderes de organizaciones petróleo, el gas y la geopolítica» mundo recuperará la dignidad», exclamó.
de socorro. ¿El objetivo? Pasar revista a la situación.
De ese encuentro, organizado por el Dicasterio «Un nuevo inicio» en Irak
para el Desarrollo Humano Integral, surgieron nú- «Siempre se mantiene la duda si todo continuará Para el español Alberto Ortega Martín, nuncio
meros escalofriantes. En Siria, más de 13 millones en paz, como hasta ahora, o si volverán los ataques», apostólico en Irak y Jordania, los cristianos quieren
de personas permanecen en estado de necesidad. relata Tobji a este semanario. Si bien reconoce que seguir ofreciendo su aporte a la paz y a la reconci-
En Irak son 8,7 millones, de las cuales cuatro mi- nunca existieron estadísticas serias, estima que liación en una crisis que, con el pasar del tiempo,
llones son niños. Los desplazados internos sirios los cristianos de su ciudad pasaron de 175.000 a ha perdido el interés de la opinión pública mundial.
suman unos 6,6 millones, mientras son 5,6 millo- 35.000, a causa de la violencia. Constata que el éxo- Sobre tras el cese en los enfrentamientos, que se ha
nes los refugiados registrados en países limítrofes do continúa, y ve muy difícil un regreso de quienes verificado en varias zonas.
como Turquía, Líbano y Jordania. se fueron. «Los padres tienen el corazón en Alepo «Es como un nuevo inicio que hay que sostener y
Las organizaciones católicas son, por mucho, las y el cuerpo en cualquier parte del mundo, pero no mantener, puede ser la ocasión para que otra gen-
que más dinero han invertido en la respuesta a la vuelven por sus hijos», señala. te que no había pensado en regresar pueda plan-
crisis y en los inicios de la reconstrucción, allí don- Al mismo tiempo, denuncia que la cobertura tearse el hacerlo. Irak y Jordania son tierras muy
de es posible. De 2014 a la fecha, los fondos destina- mediática mundial de la guerra ha estado «pla- especiales, tierras santas y sería una pena que des-
dos suman más de 1.000 millones de dólares, unos gada de mentiras». Todo producto de los intereses apareciera la presencia cristiana en estos lugares.
894 millones de euros. Con un aumento sustancial económicos. Por eso ya no consulta a los grandes Es importante que regresen y sigan aportando su
cada año: de los 126,8 millones movilizados en 2014 medios de comunicación y cuenta cómo, viviendo contribución para el bien del país, que merece una
a los 286 millones que se transfirieron en 2017, al- en el lugar, llegó a oír noticias de bombardeos en situación distinta a la de ahora», considera.
canzando a unos 4,6 millones de beneficiarios. Alepo que jamás tuvieron lugar. O, más grave, en Ortega apunta, como Zenari, a las «grandes po-
Son recursos distribuidos por 53 agencias de varias ocasiones los medios anticiparon ataques tencias» para alcanzar esa estabilidad y esa paz
ayuda, diez diócesis y 21 institutos religiosos en de terroristas que tuvieron lugar dos días después. que «todos desean». Por eso advierte: «Ellas deben
siete países, pero concentrados en Siria, Irak, Líba- El arzobispo está convencido de que los grupos jugar un papel clave, buscando realmente el bien de
no y Jordania. En lo que va del 2018, la misma red terroristas son «pobres utilizados y explotados» la sociedad y no otros intereses».
12 Mundo jueves, 20 de septiembre de 2018
CNS
50 años de la Primavera de Praga
ABC
principios de 1968 por la Primavera de
Praga fuese acogida con regocijo por
Pablo VI y el ya arzobispo Casaroli.
Motivos tenían, pues en unos meses
lograron lo que pedían desde hace
años. De entrada, los nuevos dirigen-
tes relevaron a Hruza, que fue sus-
tituido por la alta funcionaria Erika
Kadlecova, fueron rehabilitados siete
obispos –tres de los cuales retomaron
el control inmediato de sus diócesis–,
se suprimió el numerus clausus en
los seminarios (palanca de la dicta-
dura para controlarlos) y se relajó no-
tablemente la vigilancia policial de
la actividad eclesial, lo que resultó,
entre otras cosas, en un reverdecer de
la prensa católica. El Gobierno o enca-
bezado por Alexander Dubcek acordó,
asimismo, garantizar las necesidades
económicas de la Iglesia, legalizar la
Iglesia de rito greco-católico y otorgar
un nuevo estatuto a Cáritas.
Las satisfacciones duraron poco:
Jóvenes checos durante una protesta en Praga, por la muerte de un compañero, a manos de las tropas de ocupación, en 1968 hasta el aplastamiento, en agosto de
1968, de la Primavera por parte de los
tanques soviéticos. La normalización
José María Ballester Esquivias de Praga, monseñor Jozsef Beran. homilía de Beran en Asís en 1965 así impuesta por Moscú supuso la anu-
Precisamente, Casaroli se reunió con como dos duros discursos de prela- lación de los logros y Hruza volvió
E
l 16 de julio de 1963, apenas él durante el primero de sus viajes al dos en sede conciliar sobre la falta de a ocupar su cargo. El dilema para la
un mes después de haber sido país centroeuropeo topándose con un libertad religiosa motivaron una dura diplomacia vaticana era intrincado.
elegido Papa, Pablo VI pidió arzobispo desprovisto de rencor pero protesta (solemnizada con un impro- Pablo VI y Casaroli lo resolvieron con
opinión a los cardenales de la Con- con la voluntad indómita. visado viaje a Roma) de Karel Hru- una táctica plasmada en el título de
gregación para Asuntos Eclesiásticos El caso Beran se resolvió con la sa- za, el duro interlocutor checoslovaco las memorias de este último: el marti-
Extraordinarios para seguir con la vía lida del arzobispo del país al tiempo de Casaroli. Roma no cedió: Pablo VI rio de la paciencia. Dos años tardaron
del diálogo con los países comunistas que se le premiaba con un birrete car- reaccionó negándose a nombrar a un las autoridades de Praga en volver a la
de Europa Oriental iniciada por su an- denalicio. ¿Qué cedió a cambio el régi- obispo simpatizante del régimen. La mesa de negociaciones; y fueron nece-
tecesor Juan XXIII. La respuesta de los men checo? Poco o casi nada: seguía consecuencia fue la ruptura de las ne- sarios otros tres para que aceptasen
purpurados fue positiva y por unani- presionando a la Santa Sede para que gociaciones. la ordenación de cuatro obispos no
midad. Era el acta de nacimiento de admitiera a sacerdotes afines y una De ahí que la apertura iniciada a precisamente opositores. Hubo que
la Ostpolitik vaticana, cuyo objetivo esperar hasta 1988 (un año antes del
principal, al margen del posiciona- desmoronamiento del comunismo en
miento de la Santa Sede en el escena- Bukovski, el Job de la Ostpolitik Europa Oriental) para que Juan Pablo
rio geopolítico del momento, consis- II pudiera cubrir libremente una va-
tía en llegar a pequeños acuerdos con Sociedad del Verbo Divino cante en el episcopado checoslovaco.
aquellos regímenes para garantizar Jan Bukovski (1924-2010), misionero del Verbo ¿Humillación o realismo? Ambas
una mínima libertad de culto a los Divino desde 1945, exiliado en Estados Unidos cosas. Los protagonistas, empezando
católicos. No se trataba de claudicar en las postrimerías de la II Guerra Mundial, por Casaroli, admitieron que el méto-
ante el comunismo, pero sí de adoptar fue reclutado en 1972 por la Secretaría de do de la Ostpolitik no dio, en Checo-
una actitud pragmática no exenta de Estado vaticana para ejercer como traductor slovaquia, los frutos esperados. Más
episodios dolorosos. de checo. Pero fue mucho más: durante 17 años severo se mostró su mano derecha, el
Pablo VI designó como arquitec- llevó el peso diario de las negociaciones con arzobispo eslovaco Jan Bukovski, que
to de esta estrategia al diplomático Praga, a través de encuentros oficiales y viajes empieza su libro de memorias con un
Agostino Casaroli. Su misión fue de- oficiosos, dando muestras de paciencia infinita ejercicio de autocrítica, admitiendo
finida por el cardenal Jean Villot, se- y de grandes dotes diplomáticas y pastorales. que el régimen siempre llevó la voz
cretario de Estado entre 1969 y 1979: Juan Pablo II premió su labor nombrándole cantante en las negociaciones. Y sin
«No busca un modus vivendi, sino un nuncio en Rumanía y, posteriormente, en la embargo, los hechos han demostrado
modus non moriendi, es decir, me- Unión Soviética. Su libro Iglesia del martirio, que el comportamiento algo pasivo y
dios para no morir». Casaroli lo pudo Iglesia de la diplomacia es de lectura blando de Roma logró a largo plazo
comprobar de modo especial en Che- imprescindible para entender las complejas lo que pretendía: Dios escribe recto
coslovaquia, cuyo régimen mantenía relaciones entre Roma y los países comunistas con renglones torcidos. También en
encarcelado desde 1949 al arzobispo de Europa Oriental. materia diplomática.
jueves, 20 de septiembre de 2018 Mundo 13
CNS
tolerar el racismo»
los cristianos del este, de forma gene-
ralizada, como insolidarios. «Están
tratando de hacerlo lo mejor posible.
En Hungría, por ejemplo, los presbi-
terianos están haciendo un trabajo
maravilloso». Sí reconoce que estas
t La Iglesia católica y el Consejo Mundial de las Iglesias abordan juntos el problema de la comunidades «reflejan hasta cierto
xenofobia, que afecta también a algunas comunidades cristianas. «La propia experiencia punto la realidad de sus sociedades.
es el mejor camino para vencer el miedo», afirma el nuevo secretario general de CCEE Hay gente que se preocupa, tiene mie-
do, y sigue a los políticos que capita-
lizan este temor. De vez en cuando
María Martínez López migraciones. No mencionaron –mati- Santa Sede, que el año pasado lanzó la algún sacerdote, quizá un obispo», se
za Michalícek– países concretos. Pero campaña Compartiendo el viaje para pronuncia en esta línea. «Si eso ocu-
La cumbre informal de jefes de Estado reiteraron, sumándose al Papa, «que combatir la xenofobia en las comu- rre, hay que responder. Y los líderes
y de Gobierno de la Unión Europea que la solidaridad es el camino inevitable nidades cristianas. Esta semana, en lo hacen».
este jueves concluye en Austria se ha para resolver los problemas […]. Este Roma, se está celebrando un congreso Robra recuerda que gran parte del
centrado una vez más en la política camino incluye la apertura y la inte- mundial sobre Xenofobia, racismo y recelo hacia los inmigrantes se da en-
migratoria, en una difícil búsqueda de gración», concluye el mensaje final. nacionalismos populistas, organizado tre personas de clase media baja, que
puntos de encuentro entre el bloque de Son evidentes las diferencias en- con el Consejo Mundial de las Iglesias antes de las últimas oleadas de inmi-
los países del Este más Austria y ahora tre el pontificado de Francisco y la (CMI). Encuentros como este, el del gración se vieron afectadas por los
Italia (que busca el blindaje de las fron- actitud en el este de Europa, ya sea CCEE en Polonia o los que el CMI viene efectos de la globalización y la crisis
teras), y el más abierto a la acogida, rechazando la acogida o soslayándola celebrando en los últimos años son económica. «Prometer una respuesta
liderado por Francia y Alemania, al y subrayando en su lugar otros aspec- una buena forma de que los líderes a estos problemas haciendo del ex-
que se ha sumado ahora España. tos como la ayuda en los lugares de eclesiales se escuchen, compartan in- tranjero un chivo expiatorio es una
Las comunidades cristianas no son origen, la preferencia por los refugia- quietudes y tiendan puentes. También vieja actitud fascista», condena.
ajenas a esta división. Algunos grupos dos cristianos, o la voluntad de los mi- se ha implicado a representantes de Para responder a esta tendencia,
defienden abiertamente la línea del mi- grantes de ir solo a países del oeste de las iglesias del este en el trabajo de la recomienda por un lado ser pruden-
nistro del Interior italiano, Matteo Sal- Europa. Esta división preocupa en la Santa Sede sobre migraciones. te y realista ante las inquietudes que
vini, o la del primer ministro húngaro, la inmigración genera, en la línea del
Viktor Orban, que justifica su rechazo Papa Francisco de acoger en tanto
a la inmigración apelando a ser parte La responsabilidad de los medios en cuanto se pueda integrar bien. «Si
de «la familia cristiana europea». La reaccionas de forma ingenua, la gente
conferencia episcopal de su país ha no te creerá y no puedes construir la
mostrado comprensión hacia él. Cierta responsabilidad del rechazo a los inmigrantes y refugiados confianza necesaria» para un trabajo
«El fenómeno de la inmigración tie- recae, según el padre Martin Michalícek, secretario general del CCEE, de esta magnitud. Pero «las iglesias
ne un enfoque diferente entre la Euro- en los medios de comunicación que buscan audiencia «con noticias no pueden tolerar el racismo. Respe-
pa occidental y la oriental», reconoce exageradas y hechos extraordinarios. La Iglesia tiene aquí una gran tan las identidades nacionales. Pero
Martin Michalícek, sacerdote eslovaco tarea de educar a los periodistas. Estos también deberían dar espacio cuando esas actitudes contribuyen a
y nuevo secretario general del Con- a las experiencias bonitas con inmigrantes. El camino para vencer el la injusticia, hay que recordar a estas
sejo de Conferencias Episcopales de miedo al distinto es la propia experiencia». comunidades que Cristo trasciende
Europa (CCEE). La semana pasada, Él es bien consciente de ello, pues en su Eslovaquia natal participó las fronteras. Los derechos humanos
esta entidad celebró en Polonia su junto al Gobierno y una ONG en la acogida a un grupo de refugiados universales no deben ser ajenos a las
asamblea plenaria, sobre El espíritu cristianos de Irak. «No fue fácil porque fue antes de unas elecciones y iglesias. Como ha dicho el metropolita
de solidaridad en Europa. Según el esta cuestión era sensible. Hicimos muchos esfuerzos para formar la Gabriel de Grecia [durante el congre-
mensaje final, los obispos abordaron conciencia de nuestros feligreses. No tenían miedo por maldad, sino so], la tolerancia tiene un comienzo
«las diferentes decisiones tomadas por las noticias. Les explicamos cuál tenía que ser la actitud cristiana. y un final, pero el amor de Cristo no
por sus respectivos gobiernos» sobre Y, después de que llegaran los refugiados, el ambiente se calmó». tiene fin».
14 España jueves, 20 de septiembre de 2018
Valerio Merino
El PSOE y grupos de izquierda cuestionan la propiedad por parte de la Iglesia de la catedral de Córdoba, aunque la mayor parte de expertos e historiadores no lo hacen
inmatriculaciones
sido poseído pacíficamente a lo largo
de los siglos. Con una salvedad: no se
permitía inscribir los templos por-
que, según explica Luis Javier Arrieta,
profesor de la Facultad de Derecho de
no superan el 2 %
la Universidad de Navarra y experto
en derechos de propiedad, «era obvio
que las catedrales y los templos de en-
tonces pertenecían a la Iglesia». Esa
legislación se completaría con la apro-
bación de la Ley Hipotecaria de 1946.
Y esa es la razón por la que, en 1998, el
t Son pocos y tienen que ver con propiedades sin apenas valor, pero el Gobierno de José María Aznar abre la
Gobierno socialista y grupos afines buscan abrir una causa general contra puerta a que la Iglesia –a través del ar-
tículo 206 de la Ley Hipotecaria– pueda
un procedimiento que sirvió a la Iglesia para registrar miles de bienes que inscribir todos esos inmuebles que an-
poseía desde tiempo inmemorial y que, en algunos casos, puso luego a tes no podía vía certificado de dominio
disposición de ayuntamientos salvándolos de caer en manos privadas que expedirá el obispo del lugar.
Hay grupos políticos e incluso ex-
pertos –como los que firmaron el in-
Fran Otero de la cuestión. Más aún, se han inten- responsables diocesanos y la propia forme contra la propiedad de la Iglesia
sificado las presiones –mediáticas y Conferencia Episcopal rechazan esta de la catedral (y antigua mezquita)
D
esde que el diputado socialista políticas– en casos paradigmáticos interpretación. de Córdoba presentado el pasado sá-
por Córdoba Antonio Hurta- y recurrentes como el de la mezqui- Para entender la enésima polémica bado– que consideran que ese artícu-
do consiguiese, a raíz de una ta catedral de Córdoba o la catedral sobre las inmatriculaciones hay que lo ya derogado era inconstitucional,
pregunta parlamentaria, sacar del del Salvador de Zaragoza. Como con remontarse a 1861, cuando se pone pues suponía un privilegio para la
Gobierno de Pedro Sánchez que se la educación concertada o la clase de en marcha el Registro de la Propie- Iglesia católica. Arrieta afirma, por
iba a publicar una lista con los bienes Religión, los grupos políticos de iz- dad. Dos años después, para añadir contra, que era constitucional porque
inmatriculados por la Iglesia desde quierda denuncian supuestos privi- el mayor número de bienes posibles, no se vulneraba el principio de igual-
1998 a 2015, no se ha dejado de hablar legios a la Iglesia, aunque expertos, el Gobierno aprueba un real decreto dad entre las confesiones religiosas ni
jueves, 20 de septiembre de 2018 España 15
Sor Cristina Arana, Medalla de Extremadura 2018 Caridad, pero resulta que se ha convertido un poco
en el icono de ese servicio», asegura su hermana de
70 años de servicio
Arzobispado de Mérida-Badajoz El primer destino de sor Cristina en Cáceres fue
la comunidad que las Hijas de la Caridad tenían en
el Hospital de la Cruz Roja en los años 40. Poste-
riormente, en 1975, cambió Cáceres por Badajoz y el
Hospital de la Cruz Roja por el Hospital Provincial,
donde ejerció de enfermera.
Sin embargo, los dos cometidos a los que la hija
de la Caridad les dedicó más tiempo fue a atender a
los presos y a los pobres. La religiosa trabajó duran-
te 40 años, hasta que cumplió los 90, en la Pastoral
Penitenciaria de la diócesis de Mérida-Badajoz. «Vi-
sitaba a los internos, procuraba hacerles compañía
y hablar con ellos», afirma sor Cristina.
«Era un enlace muy bueno entre los reclusos y
sus familiares», añade sor Ana Martínez. «Cuan-
do algún recluso le contaba que su madre estaba
mala o cualquier otra cosa, ella iba inmediata-
mente a verla. Les llevaba noticias de los hijos
presos a sus padres y noticias de los padres a sus
hijos presos».
Mónica Moreno
Toledo
Silvia Fernández
José Calderero de Aldecoa @jcalderero dad, y que en ocasiones deriva hacia busca enfrentarla al hombre», sino,
posiciones demasiado radicales», ex- tal y como enseña el Papa Francisco,
Coincidiendo con el 30 aniversario de plica Silvia Fernández, responsable «ofrecer la clave de la complementa-
la carta apostólica Mulieris dignita- del proyecto. riedad».
tem, publicada por san Juan Pablo II «Hoy hay muchas mujeres que
el 15 de agosto de 1988, ha nacido en se sienten desamparadas». Por ello, Una revista y varios encuentros
la archidiócesis de Toledo –dentro de «queremos ensalzar la dignidad fe- En la práctica, el Proyecto Ein Ka-
la Delegación de Familia y Vida– el menina y difundir el plan ideado en rem se desarrollará a través de dos ac-
Proyecto Ein Karem «para aportar la creación por Dios para la mujer», ciones. La primera es la «publicación
nuestra visión católica al debate sobre añade Fernández. «Al ensalzar la dig- de una revista digital, de suscripción
Silvia Fernández la mujer que se está dando en la socie- nidad de la mujer», este proyecto «no gratuita, en la que abordaremos la
jueves, 20 de septiembre de 2018 España 19
Acompañamiento personal
Incorporarse al Grupo de Mujeres
Santa Teresa conlleva un proceso de
acompañamiento por parte de los sa-
cerdotes, de la coordinadora y de las
responsables de cada grupo. Cuan-
do una mujer se interesa, primero
se mantiene un encuentro personal
entre dos o tres Teresas y la coordi-
También participaron en el Encuentro Mundial de las Familias, donde ofrecieron su testimonio nadora, en el que exponen sus moti-
vos, su intención de participar en este
grupo. Según puntualiza Mercedes
milias acogidas por Cáritas Diocesa- Muela, «a ninguna mujer se le exi-
na de Toledo– en los que no solo com- ge que cuenten su historia, siempre
parten sus problemas o situaciones, desde la libertad y manteniendo la
sino que también reciben formación confidencialidad».
específica», señala Garrigós. Este curso pastoral 2018-2019,
Asimismo, recuerda que «es un aparte de continuar con sus reunio-
proyecto diocesano, donde se da res- nes habituales, el grupo se incorpo-
puesta a sus preguntas y necesidades rará a las actividades que se plani-
desde toda la Iglesia de Toledo, y don- fiquen desde el Proyecto Ein Karem
de las mujeres y sus hijos se reencuen- de la Delegación de Familia y Vida,
tran en muchos casos con las puertas específico para mujeres. Un proyecto,
de la Iglesia abiertas». según Garrigós, que «quiere revitali-
Las Teresas y sus hijos se han zar y poner en alza el genio femeni-
convertido en una gran familia, tal no, con motivo del 30 aniversario de
y como lo expresa Mercedes Muelas, la publicación de la carta apostólica
que junto con su marido, Jesús Ma- Mulieris dignitatem de san Juan Pa-
nuel Díaz-Rincón, es la coordinado- blo II, y que constará de acciones for-
ra del grupo. Al caminar con estas mativas y de encuentros trimestrales
mujeres, ambos se han dado cuenta en varias zonas de la archidiócesis
del «gran dolor que genera una sepa- Una de las reuniones que mantiene periódicamente el Grupo Santa Teresa de Toledo».
P
ara comprender adecuadamen- Jesucristo como modelo de justo luz de la figura del justo, sino que el de servir realmente, sin que nadie lo
te el Evangelio de este domingo El Antiguo Testamento da sobra- destino de los justos puede ser ilumi- sepa, con total desinterés y sin buscar
debemos acercarnos a la figura da cuenta del modo en el que fueron nado mirando hacia el Señor. Desde más que la gloria de Dios y el bien del
del justo, al que se refiere la primera tratados los profetas por el hecho no este punto de vista, el mártir no es al- prójimo, los candidatos disminuyen
lectura, tomada del libro de la Sabidu- solo de oponerse al obrar de la ma- guien que ha muerto por vivir en una considerablemente. No es fácil ser el
ría. El pasaje del Antiguo Testamento yoría o de reprochar y reprender a época, ambiente o circunstancias último y el servidor de todos; sobre
pone en boca de los impíos la incomo- quien causa el mal. Su mismo actuar contrarias a la fe, a modo de víctima todo porque este es alguien al que los
didad que les causa el justo, ya que conforme a la verdad y a la ley pro- de su tiempo; se trata, más bien, de al- que van delante ni ven, ni miran ni
«nos resulta fastidioso». Asimismo, se vocaba el malestar de muchos de sus guien elegido por Dios para configu- agradecen nada. Únicamente desde
advierte que será sometido a ultrajes, contemporáneos. Si detenemos nues- rarse de modo particular con Cristo una fe confiada y un abandono total es
torturas y condenado a muerte igno- tra mirada en los santos, no nos fal- sufriente y entregado por amor a los posible configurarse con Cristo siervo;
miniosa. Hemos entrado con Marcos tan ejemplos, incluso en los tiempos hombres. y únicamente desde la atención y la
en los anuncios que Jesús hace de su más recientes, de personas que han Los discípulos, exponentes aquí de mirada a los pobres y últimos de la
propia Pasión. Lo escuchábamos el entregado la vida por el solo hecho la lógica humana, no entendían que sociedad se puede pensar en el Señor,
pasado domingo, y esta vez, de nuevo, de ser justos, de proclamar la verdad el Hijo del hombre fuera a ser entre- que se hizo pobre por nosotros.
en la línea de lo ya anunciado y de la y de anunciar con el propio ejemplo a gado a la muerte. Además, la alusión
figura del justo, el destino dramático quien murió antes que ellos precisa- a la Resurrección no tenía el carácter Daniel A. Escobar Portillo
de Cristo vuelve a estar presente ante mente por eso. En definitiva, no solo inequívoco que tiene para nosotros, Delegado episcopal de Liturgia
nosotros. la muerte de Cristo se entiende a la puesto que el término utilizado servía adjunto de Madrid
Museo de Brooklyn
Evangelio
Se fueron de allí y atravesaron Galilea; Jesús no quién era el más importante. Se sentó, llamó a
quería que nadie se enterase, porque iba ins- los Doce y les dijo: «Quien quiera ser el prime-
truyendo a sus discípulos. Les decía: «El Hijo ro, que sea el último de todos y el servidor de
del hombre va a ser entregado en manos de los todos». Y tomando un niño, lo puso en medio
hombres y lo matarán; y después de muerto, a de ellos, lo abrazó y les dijo: «El que acoge a un
los tres días resucitará». Pero no entendían lo niño como este en mi nombre, me acoge a mí; y
que decía, y les daba miedo preguntarle. Llega- el que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al
ron a Cafarnaún, y una vez en casa, les pregun- que me ha enviado».
tó: «¿De qué discutíais por el camino?». Ellos
callaban, pues por el camino habían discutido Marcos 9, 30-37 Jesús y el niño pequeño. James Tissot
jueves, 20 de septiembre de 2018 Fe y vida 21
Alfa y Omega
Cristo con los apóstoles en la barca de la Iglesia, de Marco Ivan Rupnik. Capilla de la Conferencia Episcopal Española
«Ánimo, soy
rápidamente muchos aconteci- Iglesia. Pero nosotros, miembros de la
mientos, algunos de los cuales afectan Iglesia, no tengamos la tentación de
a la Iglesia y tocan el corazón de los dejarnos paralizar por temores y peli-
creyentes y afectan a todos, quisiera gros, dejémonos llevar por el Espíritu
acercaros la mirada que han de tener y sintamos necesidad de orar juntos
yo, no tengáis
los discípulos misioneros. Una mirada pidiendo parresía y haciéndolo como
que no es la puramente sociológica, los primeros, los mismos que habían
esa que pretende verlo todo de una tenido miedo: «Ahora, Señor, fíjate en
manera aséptica y neutra. La mirada sus amenazas y concede a tus siervos
que hemos de tener los discípulos de predicar tu palabra con toda valentía»
miedo»
Jesús, miembros vivos de la Iglesia, (Hch 4, 29).
que formamos el Pueblo de Dios, re- Como Iglesia de Jesucristo, mostre-
quiere un discernimiento evangélico mos que somos sacramento del Reino
que necesariamente tiene que alimen- de Dios y no un grupo social más, no
tarse a la luz de Cristo y con la fuerza nos dejemos reducir a supuestos me-
del Espíritu Santo. ramente culturales o sociales, siendo
Hay una página del Evangelio que t No reduzcamos nuestra acción evangelizadora a la aceptada o rechazada en función de
nos sitúa en nuestra verdad y que sacristía, sepamos llegar con la audacia evangélica aciertos políticos o cálculos estraté-
nos da aliento, esperanza, realismo gicos. La Iglesia es parte del mundo,
y capacidad para estudiar los signos
a todos los caminos donde transitan los hombres, pero ha de ser ella, tiene que estar en
de los tiempos, manifestados en al- especialmente los más pobres el mundo y tiene que ser ella misma.
gunas realidades del presente que «No tengáis miedo».
no están bien resueltas y que, cier- que ha llegado quien da seguridad y ne recuperar permanentemente este No reduzcamos nuestra acción
tamente, desencadenan procesos de confianza, quien perdona y marca camino! Estamos insertos en una evangelizadora a la sacristía, sepa-
deshumanización y de pecado, con siempre la dirección. sociedad para ser fermento, lugar de mos llegar con la audacia evangélica
una fe sin obras o con obras contra- Recordemos el suceso y sepamos acogida, de encuentro, de diálogo, de a todos los caminos donde transitan
rias al deseo de Cristo y que generan contemplar todo lo anterior en la Pa- descanso y de encanto. Y a pesar de los hombres, especialmente los más
increencia, desconfianza, negativi- labra del Señor: «Llegada la noche, la los pecados de los que formamos par- pobres. ¿Quién tiene y quién defiende
dad, son obras que atentan contra el barca estaba en mitad del mar y Jesús, te de la Iglesia, ¿qué institución hay en a los más pobres no solamente con
proyecto de Dios. Todo ello pide de solo, en tierra. Viéndolos fatigados de el mundo que pueda presentar tantos palabras? Conformemos, renovemos
nosotros reconocer e interpretar y remar, porque tenían viento contrario, espacios en todas las latitudes de la y revitalicemos la novedad del Evan-
elegir las mociones del buen espíri- a eso de la cuarta vigilia de la madru- tierra donde se dé acogida, encuentro, gelio en nuestras vidas de tal manera
tu, rechazando las del malo. ¿Qué su- gada, fue hacia ellos andando sobre diálogo, descanso, dignidad, recupe- que se susciten discípulos misioneros
cedió el día en que Jesús alentó a los el mar, e hizo ademán de pasar de lar- ración de las esencias de la dignidad que tienen experiencia profunda de
discípulos a que subieran a la barca y go. Ellos, viéndolo andar sobre el mar, de la persona? Dios, vivencia comunitaria, conoci-
se adelantaran mientras Él despedía pensaron que era un fantasma y die- Nos detienen nuestras miserias, miento de la Palabra de Dios, compro-
a la gente? (cfr. Mc 6, 45-52). Me vais ron un grito, porque todos lo vieron y pero no olvidemos esto: Él «entró en miso misionero. Como nos recuerda el
a permitir hacer una lectura sapien- se asustaron. Pero él habló enseguida la barca», Él está en la Iglesia. Necesi- Papa Francisco, «cuando la sociedad
cial del texto: la barca es la Iglesia; los con ellos y les dijo: “Ánimo, soy yo, no tamos dejarnos empujar por el Espí- –local, nacional o mundial– abandona
discípulos, nosotros; la tormenta son tengáis miedo”. Entró en la barca con ritu que está en la Iglesia, que la guía en la periferia una parte de sí misma,
realidades de pecado presentes y que ellos y amainó el viento». y acompaña siempre, lo hizo desde no habrá programas políticos ni re-
afectan a la misión de la Iglesia; la en- Iglesia, ¿quién eres?, ¿qué dices el inicio, lo sigue haciendo y lo hará cursos policiales o de inteligencia que
trada de Jesús en la barca y la llegada de ti misma? La Lumen gentium y la hasta el final de los tiempos. Por ello puedan asegurar indefinidamente la
de la calma es la muestra evidente de Gaudium et spes, dos grandes consti- tengo que deciros con la fuerza que tranquilidad» (EG 59).
que ha de ser Jesús quien guíe, aliente tuciones del Concilio Vaticano II, nos tiene la Palabra del Señor: «No tengáis
y marque dirección a la Iglesia. Pero dan claves para afirmar la identidad miedo». Habrá tempestades provoca- +Carlos Card. Osoro
al mismo tiempo la calma llega por- y vivir en misión. ¡Qué bien nos vie- das por nuestras infidelidades y peca- Arzobispo de Madrid
22 Fe y vida jueves, 20 de septiembre de 2018
Mi
encuentro
con
Guardini
E
n octubre de 1955 me trasladé t El 1 de octubre se cumple
a Múnich con el fin de preparar el 50 aniversario de
mi tesis doctoral. Días antes, el la muerte de Romano
director de la editorial Guadarrama
me había encomendado hacer gestio-
Guardini, uno de los
nes con Romano Guardini para con- teólogos y pensadores
seguir que levantara el veto que había más originales e
impuesto a toda edición de sus obras influyentes del siglo XX.
en español. Guardini era para mí un
referente desde mis años de estudian-
Su discípulo Alfonso
te y me ilusionaba sobremanera cono- López Quintás, filósofo y
cerle. Pero, ¿podría hacerlo? religioso mercedario, ha
Al llegar al Colegio Español de Mú- sido el gran divulgador de
nich, mis colegas se rieron a gusto su obra en español
cuando les pregunté cómo podría ver
a Guardini, pues tenía fama de inac-
cesible. Pero yo intuía, por la lectura
de sus obras, que esta opinión era fal- Guardini en su despacho
sa. Y acudí a la guía telefónica, con
muy leve esperanza de encontrar su
teléfono. Pero allí estaba. «Buena se- las traducciones sean muy fieles y las nos como El espíritu de la Liturgia, La caducidad de la vida y la ten-
ñal de que no quiere aislarse», me dije ediciones como a usted le gustan: no El sentido de la Iglesia, El Señor, La sión hacia lo alto. Guardini poseía
para animarme. Hasta tal punto no lo lujosas, pero sí pulcras». Medio son- esencia del cristianismo... una sensibilidad exquisita para todo
quería, que él mismo cogió el teléfono. riendo, me preguntó si se lo decía en lo bello, pero, ante ciertas manifes-
Me quedé mudo al oír su voz. «Soy un serio. Muy convincente debió de haber Claves de su pensamiento taciones refinadísimas de belleza,
joven sacerdote español, y quisiera sido mi respuesta porque me conce- Mi larga estancia en Múnich me sentía una honda tristeza si no veía
verle», fue todo lo que se me ocurrió dió los derechos de todas sus obras. permitió ver a Guardini en clase, en latir en ellas el espíritu de Dios. Ese
decirle. Pero, aunque fuera bien esca- Llamó por teléfono a su editor, Hans la Misa dominical y tres veces en la in- amor a lo bello sin límites, a la obra
so, fue justo lo que tenía que indicarle, Waltmann, y le dijo que me diera un timidad de su despacho. Poco a poco bien hecha, a la acción lograda le ins-
porque –según pude saber más tar- ejemplar de cada una. Así comencé fui descubriendo que una clave para tó en todo momento a perfeccionarse
de– a él le encantaba recibir visitas de a formar la Biblioteca Guardini, que entender a fondo su importante obra sin cesar: mejorar el estilo, la forma
sacerdotes. Me respondió sin dudarlo: me ha permitido hasta hoy difundir es su melancolía y su veta mística: de presentar la Buena Nueva, vivir la
«Pues venga esta tarde, si quiere». No el pensamiento del maestro y orien- «La esencia radical de la melancolía liturgia, comprender la experiencia
podía creerlo y, para tomarme un res- tar a muchos editores en la edición de consiste en nostalgia de amor en todos religiosa, descubrir cómo late esta
piro, le dije que iría al día siguiente. nuevas publicaciones. sus grados; desde la sensibilidad más experiencia en grandes obras de la li-
Fue uno de los momentos más di- elemental hasta el amor más alto del teratura... Para ello tenía que cultivar
La promesa chosos de mi vida, y hasta hoy pro- espíritu», escribe en Sobre el sentido de el recogimiento y la soledad.
Me fui a las afueras de la ciudad, curé cumplir mi promesa. Presenté la melancolía. «El hombre melancólico El espíritu de oración. Para Guar-
donde él vivía en una casa sencilla. un buen número de traducciones con ansía encontrar al Absoluto, pero al dini, «orar es ir a Dios con toda el
Me abrió él mismo la puerta y me sa- amplios prólogos, revisé muchas tra- Absoluto visto como amor y belleza». alma», tanto en la acción litúrgica
ludó con un afecto singular. No ha- ducciones, incluso las rehice en más Este tipo de melancolía suscitó en como en la oración privada. Un día
bía conocido nunca a una «persona de una ocasión y cuidé, en cuanto el ánimo de Guardini un profundo in- me confesó que debemos cultivar por
inaccesible» que me recibiera de esa pude, la presentación de los libros. terés por el Diario espiritual de una igual las dos formas de oración, pues,
forma... Al indicarle la tristeza que Aunque todo ello me exigió tiempo y escritora francesa, de seudónimo Lu- bien vistas, se complementan, por
nos causaba su veto, pues la multitud esfuerzo, sin apenas remuneración cie Christine. Su elevación espiritual cuanto son dos modos distintos de
de los hispanohablantes no teníamos alguna –pues lo hacía en virtud de lo llevó a traducirlo al alemán, con un contemplación.
acceso a sus libros, se puso de repen- la promesa–, hoy me siento sobra- lenguaje cuidadísimo, bajo el título La liturgia «parece abismarse ente-
te muy serio, y se quedó pensativo. damente compensado al ver edita- de Geistliches Tagebuch. «Yo amo la ramente en la contemplación, adora-
Con el mayor respeto, le pregunté das en español buen número de sus mística –escribe en una carta a Ri- ción y glorificación de la verdad divi-
qué había pasado para que se viera homilías –sobre el padrenuestro, la chard Knies–; sé que en ella se escon- na –dijo en El espíritu de la Liturgia–, y
obligado a tomar tal decisión, y me sabiduría de los salmos, la primera den tesoros de extraordinaria nobleza despreocuparse de las pequeñas nece-
habló de ediciones pirata y publica- epístola de san Juan...–, sus clases [...]. ¡Tengo un respeto sagrado hacia sidades de cada día. De ahí también su
ciones poco cuidadas. Entonces yo, universitarias –por ejemplo, las in- estos educadores del alma!». Esta alta poco interés en dedicarse directamente
de súbito, le hice la gran promesa: «Si cluidas en las magníficas obras La estima de la vida mística explica buen a formar y educar en la virtud. […] Ello se
me concede los derechos, cuidaré de existencia del cristiano y la Ética–, y número de los rasgos que caracteri- debe a que sabe muy bien que quien vive
por vida de que todo se haga en regla, obras decisivas para tantos cristia- zan su vida y su obra. en ella se sitúa en la verdad, y alcanza
jueves, 20 de septiembre de 2018 Fe y vida 23
Guardini con un grupo de jóvenes católicos por las calles de Rothenfels Guardini durante la I Guerra Mundial, como enfermero
la salud y la paz de su ser más íntimo». a 1930 –en la que se gestaron obras fi- trándonos con nitidez que su verdad to. Verse llamado a la existencia por
Y, en El rosario de Nuestra Señora, afir- losóficas y teológicas de alta calidad–, más profunda la consigue el hombre amor y destinado a crear vínculos de
maba que durante su rezo hemos de se adoptaron dos métodos de dirección por vía de elevación, no de descenso. amor en una comunidad de creyen-
permanecer, con «paciencia amorosa», opuesta para entender el ser del hom- tes –que vibran con el mismo ideal de
en el «espacio sacro» formado por el bre y su sentido: el método «de abajo El secreto de la armonía la unidad– es sentirse inmerso en un
ensamblamiento de los misterios de la arriba» y el «de arriba abajo». Guardini La recuperación del estado de pa- estado de paraíso.
vida de Jesús y la vida de María. «Perma- se adhiere decisivamente a este último raíso. Frente a la pretensión desme- La relación profunda entre vivir
necer ahí nos hace bien». en un opúsculo que encierra –según dida de autonomía que caracterizó a la liturgia y vivir la Iglesia. Guardini
Al entrar en ese espacio vital, el me confesó en cierta ocasión– el núcleo la Edad Moderna, tenemos hoy moti- descubrió a la vez el profundo valor es-
hombre participa de la vida de Dios, de todo su pensamiento antropológi- vos sobrados para aceptar los dones piritual de la liturgia y la importancia
y «la fuerza de Dios entra en su alma» co: Solo quien conoce a Dios conoce al primarios: una existencia finita, una decisiva de que la Iglesia «despierte en
–Cartas sobre la formación de sí mis- hombre, texto de una conferencia pro- libertad vinculada, un corazón afa- las almas», de que los fieles no solo vi-
mo–, y esta vive «desde la fuente de nunciada en el 75º Katholikentag (día noso de felicidad..., pues todo ello nos van en la Iglesia sino que vivan la Igle-
la energía». Al salir de casa, comen- de los católicos), celebrado en Berlín vino ofrecido por un Ser infinitamente sia. Vivir la Iglesia significa ir a Dios
zar una oración o iniciar una acción en 1952. En ella, afirmó poderoso que nos creó en comunidad, aunarse para alabarle
significativa, nos signamos con toda que «el hombre sabe voluntariamente por en cuerpo y alma conjuntamente. Vi-
seriedad, conscientes de que, con ello, quién es en la medida Su idea de que amor para hacernos vir la liturgia implica participar en los
inscribimos todo nuestro ser y nues- en que se comprende a el honor de llegar a actos reglados y serenos de alabanza,
tro obrar en el ámbito sagrado abierto partir de Dios. [...] Esta
solo quien conoce sernos infinitamente súplica, reconciliación y comunión
por las tres personas de la Trinidad es la ley fundamental a Dios conoce al íntimo. «Mi existencia de un grupo de peregrinos que se de-
y nos disponemos a vivir trinitaria- de todo conocimien- hombre ejerció un es un misterio –expli- tienen para celebrar, gozosos, la gran
mente. Este ámbito se abre al hacer la to del hombre». Esta papel directivo en có en La existencia del fiesta del encuentro con el Señor.
señal de la cruz con plena conciencia idea de que solo quien cristiano–. Así tiene
de lo que significa: «Haz la señal de conoce a Dios conoce
el Vaticano II que expresarse todo el Un hombre de Dios
la cruz despacio, con la mano y con al hombre ejerció un que quiera penetrar en A medida que fui ahondando en el
la mente; hazla amplia, de la frente papel directivo en los textos del Con- lo esencial [...]. Solo estoy en armonía espíritu de Guardini, más claro se me
al pecho, de hombro a hombro. ¿No cilio Vaticano II, así como en el pen- conmigo mismo, solo entiendo mi exis- hizo que era, de verdad, un «hombre
sientes cómo te abraza por entero? samiento filosófico y teológico de san tencia en la medida en que me acepto a de Dios». Bien lo expresó su esquela
Procura recogerte; concentra en ella Juan Pablo II. mí mismo como procedente de la liber- mortuoria con estas sencillas y defi-
tus pensamientos y tu corazón según A la vuelta de tantos reduccionis- tad de Dios». nitivas palabras: «Romano Guardini,
la vas trazando, y verás que te envuel- mos que intentaron depreciar la figura Por eso, mi actitud básica en la siervo del Señor». De ahí mi satisfac-
ve en cuerpo y alma, se apodera de del ser humano –por la nostalgia que vida ha de ser de aceptación. He de ción al saber que, recientemente, en su
ti, te consagra y santifica. Entonces desde 1918 sienten no pocos pensa- aceptarme en lo que soy, con todas tierra adoptiva se introdujo su causa
sentirás lo fuerte que es». dores hacia el mundo infrapersonal, sus implicaciones. Fui llamado por de canonización.
Necesidad de ver al hombre desde infracreador, infrarresponsable–, el Dios a la existencia amorosamente,
Dios. En la prodigiosa década de 1920 pensamiento de Guardini sigue mos- y debo responder con agradecimien- Alfonso López Quintás
24 Cultura jueves, 20 de septiembre de 2018
Tribuna
Pixabay
contrarnos con centros que brindan
atenciones enmarcadas dentro de este
modelo, considerándose su implanta-
ción un sello de calidad de cuidados.
¿Cuál es el objetivo de este modelo?
Brindar apoyos de manera individua-
lizada, ayudando a minimizar la si-
tuación de dependencia y fomentando
el desarrollo de la autonomía para que
se pueda seguir desarrollando el pro-
yecto de vida propio. Esto supone:
E Convirtiendo
n los últimos años estamos Económicamente viable
experimentando un cambio La literatura científica ha apoyado
cultural significativo en las la existencia de múltiples beneficios
atenciones que las personas depen- en la calidad de vida de los usuarios
las residencias
dientes institucionalizadas y sus fa- que viven en centros que tienen im-
milias demandan. Las residencias ya plantado este modelo y sus familias,
no se ven como centros de salud, sino lo que a su vez repercute en los pro-
como hogares en los que la persona fesionales, incrementando la satis-
debe seguir manteniendo su digni- facción laboral y disminuyendo los
en hogares
dad, autonomía y derecho a tomar sus niveles de estrés y burnout. Para la
propias decisiones. Ya no es suficiente institución también supone un im-
con garantizar la calidad de los cuida- portante beneficio, al incrementar la
dos sino, además, la calidad de vida de satisfacción con la calidad de servi-
la persona. cios prestados, sin que ello suponga
El modelo biomédico de cuidados mayores costes económicos.
tradicional se focaliza en la enfer- El MAICP no solo debería ser consi-
medad y las pérdidas. Esto ha dado t El Modelo Integral de Atención Centrada en la Persona derado como una práctica estandari-
lugar a que durante muchos años el (MAICP) debería ser considerado una práctica zada en las instituciones para reducir
paciente haya asumido un rol pasivo estandarizada en las instituciones para reducir los los niveles de malestar de los residen-
y las tareas se hayan caracterizado tes, sino también para satisfacer sus
por la estandarización, la rigidez y
niveles de malestar de los residentes necesidades psicológicas y sociales
las rutinas. Reflejo de este modelo es singulares. Ninguna persona es igual
cuando todos los usuarios del centro que otra, por lo que es indudable la
realizan las mismas actividades, a la En esta línea surge el Modelo Inte- persona. La singularidad es la caracte- necesidad de implantar modelos que
misma hora, sin considerar las posi- gral de Atención Centrada en la Perso- rística que mejor define al ser humano. brinden una atención individualizada
bles diferencias en cuanto a gustos o na (MAICP), el cual considera a la per- Así, por ejemplo, en este modelo es más y donde el propio sujeto sea el centro
necesidades. sona y a sus familias desde un punto importante favorecer que la rehabili- de su proceso.
Aunque el modelo biomédico tiene de vista integrador, donde el centro de tación cognitiva sea una experiencia
sus ventajas, no da respuesta a cues- los cuidados es la persona que los reci- placentera adaptándola a los intereses Dra. Cristina Noriega García
tiones importantes como la calidad be, atendiendo así a todos los aspectos de la persona, frente a obligar a todos Codirectora del Curso de Experto
de vida, concepto que incluye las ne- que son fundamentales en su vida. los usuarios a hacer sumas. en Intervenciones en Gerontología,
cesidades físicas del sujeto, además Esto implica un proceso de cambio Este modelo está implantado des- Discapacidad y Familias según el
de las psicológicas y sociales. Ante en la organización de los centros, pa- de hace varias décadas en diversos Modelo de Atención Integral Centrada
esta situación surge la necesidad de sando de aplicar criterios generales países como Inglaterra, Suecia o EE. en la Persona. Profesora de Psicología
desarrollar un modelo alternativo que para todos los usuarios a convertirse UU., entre otros. La implantación en Universidad CEU San Pablo. Terapeuta
responda a las necesidades de las fa- en verdaderos hogares adaptados a España ha sido más tardía. Sin em- Familiar en el Instituto CEU de Estudios
milias actuales. las características singulares de cada bargo, cada vez es más frecuente en- de la Familia
jueves, 20 de septiembre de 2018 Cultura 25
N
Título: El capítulo VIII de la o hay mal que por bien no venga y, de la penosa polémica suscitada los encuestadores del EGM, no
exhortación apostólica pos-sinodal por el capítulo VIII de la exhortación apostólica Amoris laetitia, es verdad que todos veamos los
Amoris laetitia cien por cien magisterio del Papa, hemos aprendido algo: que documentales de La 2. Menos aún, las
Autor: Cardenal Francesco no quedó para los anales del siglo XIX y XX el integrismo en la Iglesia, series documentales de #0, el canal de
Coccopalmerio sino que pulula a sus anchas en pleno siglo XXI, sobre todo esa forma de Movistar+. En este caso, gracias a Dios.
Editorial: PPC integrismo que consiste en la cansina contradicción entre una defensa a Lo más probable es que ni les suene
ultranza de la tradición y el ataque al último garante de la tradición que Habemus Papam, la serie que con los
es el magisterio del Sucesor de Pedro. O, como dice el refrán castellano, primeros calores de este tormentoso
ser más papista que el Papa. verano estrenaron el miércoles 1 de
El cardenal Francesco Coccopalmerio, presidente del Consejo Pontifi- agosto a las 22.00 horas. Original de la
cio para los Textos Legislativos, ha tenido a bien regalarnos este pequeño BBC y con un subtítulo elocuente (Una
libro para aclarar las cosas, con un meritorio y logrado esfuerzo divul- historia de poder), la serie da lo que
gativo. En el contexto de la exposición de la doctrina de la Iglesia con promete en seis episodios de una ex-
respecto al matrimonio y la familia, nos explica cuál es la actitud pastoral traordinaria factura técnica, trufados
de la Iglesia hacia aquellas personas que se encuentran en situaciones de una indisimulada carga ideológica.
familiares irregulares, así como cuáles son las condiciones subjetivas o La historia del papado, y por exten-
de conciencia de las diferentes personas en las diversas situaciones y el sión la de la Iglesia católica, ha sido
concomitante problema de la admisión a los sacramentos de la Peniten- para la BBC una historia de poder,
cia y de la Eucaristía. También la relación entre doctrina, norma general que no admite siquiera claroscuros, y
y personas individuales en situaciones particulares, y el significado de que hay que contar convenientemente
la integración y participación en la vida de la Iglesia de las personas en dramatizada, con las herramientas
situaciones irregulares, para terminar con un breve apunte sobre la her- de un gran espectáculo audiovisual
menéutica de la persona en el Papa Francisco. para que todo parezca una creíble te-
Este último punto es el quid de la cuestión: que el Papa «se enfrenta a leficción al más puro estilo Código Da
los conocidos riesgos del pastor de la oveja perdida y del padre del hijo Vinci. La imagen promocional es la
√
que regresa. El pastor puede herirse, el padre puede sufrir la contestación de un Papa, de rostro irreconocible,
del hijo mayor –tal vez más dolorosa que la herida–, que no comprende envuelto en las brumas del incienso.
por qué el padre acoge con amor al hijo pecador». Y se pregunta el autor: Niebla espesa para una propues-
«Acogiendo al pecador, ¿justifico el comportamiento y abjuro de la doc- ta con trazas de oscuro thriller. Una
trina?». No, si se acompaña a la persona. Y, si el fruto del discernimiento máscara perfecta para tiempos de
conduce al acceso a los sacramentos, este paso no pondría en cuestión ni fake news y posverdad. En la versión
la indisolubilidad del matrimonio, al no cuestionar la objetividad de la original han contado, además, con
No entremos en la vieja irregularidad de la situación, ni la doctrina de siempre sobre la sinceri- la narración del actor irlandés Liam
trampa de contraponer dad del arrepentimiento y la gracia santificante como requisito para ser Neelson para dar credibilidad a un re-
admitido al sacramento de la Eucaristía, dado que lo que habría permi- lato construido con aura de misterio,
caridad y justicia, tido ese paso es la constatación de que existe un propósito de enmienda, que presume de haber entrado en los
corrección fraterna y pero también unas limitaciones, al menos temporales, para realizar esa archivos secretos de El Vaticano. Con
compasión cristiana enmienda. ¿Y en qué consisten estas posibles limitaciones? Todos las esas credenciales, va desgranando
conocemos a no ser que vivamos en otro planeta. Pero para seguir el hilo una historia parcial e ideologizada en
√ argumentativo, mejor es leerse este librito, para salir de dudas y, sobre
todo, para no entrar en la vieja trampa de poner en contradicción caridad
y justicia, corrección fraterna (no como espacio, sino como proceso, es
el que el mayor peso de las fuentes lo
llevan autorizadas voces ateas y pro-
testantes. El recorrido es así una aven-
decir, como acompañamiento) y compasión cristiana. tura política, de tejemanejes de poder,
que nos presenta, por este orden, los
orígenes de la Iglesia, la renuncia de
Benedicto XVI, la corrupción des-
medida durante el Renacimiento en
Tras las huellas Perdonar y una institución decisiva para enten-
der (desde el mecenazgo) la historia
del padre Pío perdonarnos del arte, la relación de la Iglesia con
el nazismo y el largo pontificado de
Título: Historias del Padre Pío Título: Puentes de perdón Juan Pablo II, en un análisis que corre
Autor: Laureano Benítez Autor: Pax Dettoni paralelo a la historia de la Guerra Fría.
Grande-Caballero Editorial: Desclée de Brouwer Ni ahorran en medios ni dan pun-
Editorial: San Pablo tada sin hilo. No piquen en el anzuelo
cuando la vean por ahí en los estantes
de las grandes superficies. Hay otras
Es en el día dónde se deja entrever la hondura de la Hay ocasiones en las que la ficción habla de la rea- propuestas audiovisuales, más mo-
persona. Es lo que ofrece el autor, reconocido devoto lidad mejor que los hechos. Es el caso de este libro, destas en la forma pero más atinadas
del padre Pío, al recopilar esta nutrida colección de en el que la autora enhebra ocho capítulos cada uno en el fondo, que construyen el relato
anécdotas e historias del santo de Pietrelcina. Son con una historia personal y dialogada, en la que desde de la Historia y el Misterio (con
sucedidos «en los que se amalgama lo sobrenatural emergen los siete pecados capitales y un octavo: el mayúsculas). Siempre habrá quien
con lo natural, lo celestial con lo terrenal», explica miedo. Al final, el eje sobre el que pivotan todas las pretenda meter todo el agua del mar
Benítez, que ha recurrido a la literatura menos di- historias es el perdón, entendido como liberatd de- en un hoyo, pero la fascinante comple-
fundida sobre el santo para oferecer al lector una finitiva y puerta hacia la trascendencia. Concluye el jidad de la Iglesia rebasa esa tentación
suerte de Florecillas al estilo de la que acercó a los libro con un original e indispensable entrenamiento mundana. La BBC lo ha intentado y,
fieles de todo el mundo la figura de san Francisco. para perdonar y pedir perdón. Y para vivir en paz. aunque ellos parecen seguros de lo
contrario, les ha salido fumata negra.
J. L. V. D-M. J. L. V. D-M.
Isidro Catela
26 Cultura jueves, 20 de septiembre de 2018
CTV, Célestes, Solares, Neue Road Movies, Decia, PTS ART’s Factory/ fotografía de Arturo delle Donne
Cine
Juan Orellana
L
a próxima semana se estrena
este atractivo documental. El Jacques Mayano, a la derecha,
cineasta alemán Wim Wenders durante una reunión de la comisión
(Cielo sobre Berlín, París, Texas…) re-
cibió hace cuatro años una carta de
monseñor Dario Viganò, del Vatica- Jacques Mayano (Vincent Lindon)
no, proponiéndole hacer un docu- es un periodista descreído, cono-
mental sobre el recién elegido Papa cido por sus métodos rigurosos
Francisco. Viganò es un sacerdote de información, que un día recibe
de trayectoria cinéfila muy conocida, la petición por parte del Vaticano
que ya había llevado a su admirado de formar parte de una comisión
Wenders a un par de cinefórums años que va a estudiar la veracidad de
atrás. En 2015 asumió la dirección del unas supuestas apariciones de la
Centro Televisivo Vaticano, y poco Virgen en un pueblecito de Francia
después la prefectura de la Secreta- a una joven novicia, Anna (Galatéa
ría para la Comunicación de la Santa Bellugi).
Sede. Con estos mimbres se le da total Se trata de una película que, du-
libertad creativa al cineasta que, en rante toda la primera parte, parece
términos técnicos, ha recibido una El cineasta con el Papa Francisco, durante el rodaje del documental inspirada en hechos reales, por el
propuesta, más que un encargo. Wim conocimiento que demuestra de ese
Wenders se educó en un colegio cató- tipo de situaciones. En un segundo
lico, pero en seguida se alejó de la Igle- hablar de sí mismo e iba a ser poco Papa no solo se refiere a la virtud de momento, la película gira hacia el
sia. Era el aire de los 60. Wenders en colaborativo. Más bien había que bus- una vida evangélica, sino a los pobres thriller puro y duro, con tramas de
el 68 era un militante de izquierdas. car por su parte una exposición de los como objeto prioritario de caridad y jóvenes desaparecidas, presidia-
Años después retomó la fe cristiana, pensamientos vertebrales de su pon- evangelización. Y toca además otras rios y testimonios contradictorios.
pero protestante, y ahora se ha acer- tificado. Para ello programó cuatro cuestiones de candente actualidad: el La película desemboca en un final
cado al catolicismo a su manera, en sesiones de entrevistas, en entornos desastre ecológico, la homosexuali- sorprendente, tanto para el prota-
clave muy ecuménica. Wenders no ha distintos, y de dos horas de duración dad, la familia, la pederastia, las cri- gonista como para el espectador. El
querido hacer una lectura crítica de cada una. El Papa mira directamente sis migratorias, la Curia romana, el filme se puede ver como una cinta
la figura del Papa, lectura que según a la cámara, algo inusual en las en- capitalismo,… de intriga y misterio, pero también
él, ya hacen los telediarios; como en trevistas, que es como decir que mira El documental combina los mo- se puede entender, al estilo de El
sus anteriores documentales, la mo- directamente al espectador. Partien- mentos de entrevista con imágenes caso de Cristo, como una pelícu-
tivación para hacerlos nace del amor, do de la figura de san Francisco, Wen- de diversos actos y viajes del Papa. Un la sobre un increyente que poco a
en palabras del propio cineasta, que ders presenta al Papa como un conti- tercer elemento, el más discutible, son poco va abriendo su mente, quizá
declara su admiración y respeto enor- nuador de la obra del Pobre de Asís. unas recreaciones en blanco y negro no para llegar a la fe, pero sí para
mes por el Pontífice. De hecho, casi la mitad del documen- de algunos episodios de la vida de san aprender a superar prejuicios y a
El planteamiento era claro: no se tal se centra en la importancia que da Francisco de Asís, que tratan de refor- valorar incluso lo que no se entien-
trataba de hacer un recorrido bio- el Pontífice a la vida en pobreza, como zar ese paralelismo buscado desde el de. Interesante el mensaje subya-
gráfico, pues a Bergoglio no le gusta algo connatural al cristiano. Pero el principio por Wenders. cente sobre la caridad.
Programación de Del 20 al 26 de septiembre de 2018 (Mad.: Madrid. Información: 13tv.es; Tel. 91 784 89 30)
Jueves 20 septiembre Viernes 21 septiembre Sábado 22 septiembre Domingo 23 septiembre Lunes 24 septiembre Martes 25 septiembre Miércoles 26 septiembre
09:00. Galería del Colec- 09:30. Misioneros por el 09:15. Perseguidos pero
09:00. Galería del Colec- mundo (TP) 10:00. Galería del Colec- 10:00. Galería del Colec- 10:00. Audiencia general
cionista no olvidados (TP)
cionista 10:57. Palabra de vida 10:55. Palabra de vida 08:30. Santa Misa desde cionista cionista (TP)
(con Jesús Higueras) y
10:57. Palabra de vida (con Jesús Higueras) y Santa Misa Lituania 10:57. Palabra de vida 10:57. Palabra de vida 10:57. Palabra de vida
(con Jesús Higueras) y Santa Misa 11:40. Misioneros por el 11:15. Herodes el grande
11:40. Documental: Los mundo (TP) 13:00. Periferias (con Jesús Higueras) y (con Jesús Higueras) y (con Jesús Higueras) y
Santa Misa primeros cristianos (TP) 12:45. Documental: JMJ 13:50. Misioneros por el Santa Misa Santa Misa Santa Misa
11:40. Crónica de Roma 12:30. Siete novias para Madrid 2011 (TP) mundo (TP)
13:40. Crónica de Roma 11:40. Misioneros por el 11:40. Misioneros por el 11:40. Perseguidos pero
12:30. Rabia Interior(+7) siete hermanos (TP) 15:00. El Álamo (TP)
15:00. El super canguro
16:15. Yankee Buccaneer 17:45. Cometieron dos mundo mundo no olvidados (TP)
16:15. La isla de los corsa- (TP)
(+7) 16:40. Shanghai Kid, del errores(+16) 12:30. Cine 12:30. Cine 12:30. Cine
rios (TP) 18:30. Cine western: Los este al oeste (TP) 20:00. La muerte tenía un
desesperados (+7) 18:45. Supercop (+12) precio (+12) 16:15. Cine 16:15. Cine 16:15. Cine
18:30. El virginiano (TP)
22:30. Fe en el cine: La 20:20. Damage (+12) 22:15. Cine sin cortes, La 18:30. Cine western 18:30. Cine western 18:30. Cine western
22:30. El Cascabel, con poderosa sierva de Dios 22:00. Jugando con la jungla humana (+16)
Antonio Jiménez (+7) (TP) muerte (+18) 23:45. Luchando por mis 22:30. El Cascabel, con 22:30. El Cascabel, con 22:30. El Cascabel, con
23:55. Boiling point (+18)
00:30. Cazadores de dia- 01:45. Hacha de guerra 01:45. Esta es nuestra tie- derechos (+12) Antonio Jiménez (+7) Antonio Jiménez (+7) Antonio Jiménez (+7)
(TP) rra (+7) 01 :1 5 . L a v i c to r i a e n
mantes 2 (+7) 00:00. Cine 00:00. Cine 00:00. Cine
03:15. El gran gato (TP) 03:45. Austerlitz (+12) Chantant (+7)
02:00. Teletienda 05:00. Teletienda 03:15. Teletienda 02:00. Teletienda 02:00. Teletienda 02:00. Teletienda
A diario:
l 08:00 (salvo S-D-L). La Boutique de la Tienda en Casa (Redifusión) l 10:55 (salvo S-D).- Avance Informativo (TP) l 13:00 (salvo S-D). Avance informativo (TP) l 14:30. Al Día (TP) l
15:00 (salvo S-D). Médico de Familia (TP) l 17:00 (salvo S-D).- Avance Informativo (TP) l 19:00 (salvo S-D).- Avance Informativo (TP) l 20:30 (salvo S-D).- TRECE al día (TP)
jueves, 20 de septiembre de 2018 Cultura 27
Fotos: 33 El Musical
¿Quién lo
interpreta?
El proceso para elegir a los
profesionales que participan en
la obra ha sido muy cuidadoso.
Más de 2.000 actores se
presentaron al casting en el
Palacio de la Prensa, en la
Gran Vía madrileña. Allí se
encontraron con una carta y un
pequeño catering de bienvenida
«porque les queríamos ofrecer
una buena acogida a todos. La
gente flipaba», dice Casado.
Una vez elegido el reparto,
Toño se llevó a los 28 actores
de convivencia. «A ninguno
le hemos preguntado si tiene
fe o no, porque se trata de un
espectáculo profesional y la
única condición que les pusimos
era haber tenido experiencia
en musicales. De lo que sí estoy
Toño Casado, con los actores que representarán el musical seguro es de que 33 les cambiará.
De hecho, ya está empezando
a suceder: el otro día vino una
El Jesús del
Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo actriz y me dijo: “Toño, es que la
gente cuando vea esta obra se va
El Rey León, Mamma mía!, Los mise- a encontrar con Jesús de manera
rables… Son nombres que salen de personal”. Ellos mismos están
Evangelio con el
la boca del sacerdote Toño Casado emocionados. Este musical es
al hablar de 33, el musical sobre la una experiencia que atrae».
vida de Jesús que lleva su firma y que El protagonista principal el
se estrena en Madrid el próximo 22 que representará a Jesús tiene
de noviembre. Se trata de un listón curiosamente 33 años y como
lenguaje de hoy
muy alto, pero las cifras que se están preparación a la obra estuvo
manejando a apenas dos meses del recientemente en Tierra Santa,
estreno ya están a la altura: la obra realizando un proceso de
se podrá ver en un recinto levanta- inmersión en el personaje que
do exclusivamente para esta repre- tiene que interpretar. El próximo
sentación, con más de 7.000 metros martes 25 de septiembre se
cuadrados; el presupuesto total es de desvelará quién este actor, uno
4,5 millones de euros y en cada repre- t 33, el musical sobre la vida de Jesús, calienta motores de los secretos mejor guardados
sentación habrá espacio para 1.200 antes de su estreno el próximo 22 de noviembre de 33.
espectadores.
La historia de Jesús como nunca
antes te la habían cantado es el lema dependientemente de sus creencias»,
de presentación de la obra. Porque 33 insiste el sacerdote, que a la vez tiene
es eso: un musical. «Es un musical, claro que, para la Iglesia, vivimos en
y tiene las mismas normas estéticas un tiempo en el que toca «salir a bus-
que tiene un musical –corrobora Toño car a la oveja perdida».
Casado–. No es una homilía ni un tra-
tado de teología. Es un musical rea- El aval del cardenal Osoro
lizado por profesionales con mucha «Por fin va a estrenarse en España
experiencia en este tipo de represen- 33, el mayor montaje musical que se ha
taciones». levantado en nuestro país a lo largo de
Para Nacho Alonso, uno de los pro- la historia». Así presenta la obra el car-
ductores, es incluso «una aventura denal Carlos Osoro en una carta que ha
digna de Broadway. No hay en Espa- dirigido a todos los obispos de España.
ña un espectáculo de esta dimensión. «Es un buen instrumento para presen-
No lo hemos llevado a la Gran Vía de tar el mensaje central del Evangelio a
Madrid porque allí sería un musical 7.000 metros cuadrados en el Espacio 33 acogerán la obra todos los públicos, tanto a los creyentes
más, y esto en cambio es tan grande como los que no lo son», que «conecta
que hemos levantado desde cero un con los gustos y lenguaje actuales, con
teatro enorme en el Ifema». Evangelio, el hijo de Dios, que muere y dotan a la obra de cierta atempora- el lenguaje universal de la música». Por
Pero esto no significa que la figura y resucita, y que trae el mensaje del lidad, «porque el mensaje tiene que eso, «personalmente he animado a fa-
de Jesús sea tratada con superficia- Reino de Dios a todo el mundo». En llegar a la gente de hoy». milias, parroquias, grupos, congrega-
lidad: el Jesús de 33 es «el Jesús del este sentido, el Jesús de 33 no es el de Este es precisamente uno de los ob- ciones y movimientos a ver este gran
Evangelio», explica Casado. El musi- Jesucristo superstar, porque «aquel no jetivos principales de 33: «proponer espectáculo», les informa.
cal nació cuando este sacerdote cum- sabía muy bien por qué va a morir. In- a Jesús a la gente de nuestro tiempo, «Puede que hoy Jesús no esté muy
plió precisamente 33 años: «Pensé sisto en que el Jesús que presentamos porque hay muchos que no le cono- de moda –reconoce Nacho Alonso–,
que todos nacemos con una misión en la obra es el Jesús del Evangelio», cen, cada vez hay más chicos que no pero con 33 va a volver. La gente va a
en la vida, con algo que transmitir. Y ratifica Casado. han sido bautizados. Este musical es dejar de tener vergüenza de decir que
yo quería transmitir la vida de Jesús». una manera de proponer de nuevo la es cristiana».
En cinco meses escribió una treinte- En el lenguaje de hoy figura de Jesús, en un lenguaje que El musical se podrá ver desde el 22
na de canciones, «con la Biblia a mi Aunque la obra discurre en Jeru- la gente de hoy puede comprender», de noviembre hasta el 27 de enero en
lado todo el rato», y el resultado es salén, tanto la escenografía como el añade Toño Casado. El musical es «un el Espacio 33 de Ifema. Las entradas
un musical que muestra «al Jesús del vestuario hacen guiños al presente espectáculo para todo el mundo, in- están disponibles en 33elmusical.es.
Cuando se apagan los focos Rodrigo Pinedo
de belleza»
nosotras una temporada para que
recuperes la paz, pero no tienes voca-
ción porque prácticamente no me has
hablado de Dios».
Todos podemos ayudar en otros la-
dos con nuestro ejemplo. Tengo una
casa de acogida con 15 niños en Tán-
Habitual de los platós de televisión y las revistas de papel cuché, ahora la vemos sudando el ger. Eran niños de la calle, abandona-
delantal entre los fogones de Masterchef Celebrity. Cuando acaba de cumplir 70 años, dos, que estaban comiendo basura.
Carmen Lomana inaugura esta sección en la que queremos conocer a la persona tras el Una amiga y yo decidimos que esto
no podía seguir así. Al prójimo tienes
personaje. que mirarlo con los ojos de que es un
hermano tuyo.
Carlos Pinedo
¿Q
ué sabor deja Master- ¿Por qué pide Carmen Lomana?
chef? Pido que me dé paz, que me recon-
Tener una experiencia forte en los momentos de tristeza y de
de este tipo es interesante. Cuando lo angustia… Y le doy las gracias cada
veía, pensaba: «Ay, me encantaría». día, porque a Dios no solo hay que
Dicho esto no soy una gran cocinera. pedirle, sino que, si estamos vivos y
Me he quedado asombrada con la exi- tenemos una vida estupenda, tenemos
gencia tan grande. Solo puedo decir que darle gracias.
que es igual de duro que de satisfac-
torio. Le iba a preguntar precisamente
por qué da gracias…
En el primer capítulo sufre usted Tenemos que dar gracias todos a
una pequeña reprimenda… Dios porque nos ha rodeado de belle-
En todos. Conmigo se han cebado. za, de algo que no nos cuesta: la natu-
No sé si me querían sacar de quicio. raleza. A mí no hay nada que me haga
estar más cerca de Dios ni tan feliz
¿Le da miedo que la televisión como la naturaleza. Me encanta oír
muestre una imagen demasiado frí- a los pájaros en primavera o verano
vola de usted? cuando están desatados. En Super-
Es algo que no sé cómo quitarme de vivientes fui feliz porque me despojé
encima, porque soy una persona muy de todo… Durmiendo con un techo de
diferente. Aunque cierta frivolidad estrellas, nadando en un mar maravi-
puede demostrar inteligencia, humor, lloso y con mucho tiempo para pensar.
capacidad de reírse de uno mismo… En el mundo en el que vivimos no te-
nemos ese tiempo para reencontrar-
De la edad no se habla, pero ha ce- nos con nosotros mismos.
lebrado 70 años por todo lo alto…
¡He querido hacerlo! No tengo tiem- Hemos llegado al final sin hablar
po para pensar los años que tengo o de política. No le voy a preguntar por
dejo de tener. Mi mente, mi forma su amistad con Monedero, pero ¿nos
de vivir, es muy joven. El 1 de agosto iría mejor si tomáramos más café
cumplí 70 años encantada, y espero con gente que no piensa igual?
ser un ejemplo para muchas mujeres Totalmente. Lo peor es la endoga-
que tienen miedo a envejecer. mia, hacer grupos, ser sectario. Los
seres humanos somos variados, cada
De esos 70, casi 25 los pasó junto a fantástico y yo veo cómo va pasando una Misa, pero puedo entrar en cual- uno con sus circunstancias. Lo que
su marido… la vida». Voy a verlo de vez en cuando quier momento en una Iglesia a rezar. no puedes pensar es que la gente de
Tuve un matrimonio maravilloso, al panteón de la familia de mi madre Me gusta estar ahí en soledad, me gus- un color político está en posesión de
nos queríamos una barbaridad, nos en León y limpio su tumba, incluso ta entrar a recapacitar. Cuando mu- la verdad, o que los de otro son unos
comprendíamos y nos cuidábamos. hablo con él. Lo siento cerca de mí y rió Guillermo me refugié en la Iglesia, no sé qué. La discusión enriquece
Fueron 24 años de felicidad, se me hi- me reconforta. aunque estaba enfadada con Dios. No como persona. Vas a poder contras-
cieron cortos. Guillermo falleció en un había derecho a que me hubiera quita- tar lo que piensas, a veces incluso en
accidente de coche y no me he vuelto He leído que es menos practicante do tantas cosas: los hijos, mi marido… un momento de cerrazón en el que no
a casar. Mi casa está llena de fotos su- de lo que le gustaría… Y decía: «Dios mío, ¿qué quieres de ves más allá.
yas. Cuando paso a su lado, le pongo Soy muy espiritual, soy católica mí?». Incluso me fui a hablar con unas
una velita y le digo: «Jo, tío, qué mara- practicante pero debería serlo más. monjas de clausura pensando en que El Papa lo llama la cultura del en-
villa, tú no envejeces nunca… Te veo Quizá no soy de las que no me pierdo igual quería que me retirara del mun- cuentro.
Agenda
Jueves 20
n El cardenal Osoro participa
en la XX Jornada convivencia de
Cáritas Diocesana en Cercedilla.
n La Fundación Pablo VI
organiza a las 19 horas, presidida
por monseñor Ginés Beltrán,
presidente de la fundación, una
mesa redonda para inaugurar el
Centro de Pensamiento dedicado
al Papa Montini.
Viernes 21
n San Mateo honra a su titular
con una Misa solemne a las 20:00
horas, seguida de un encuentro
festivo.
Sábado 22
n El cardenal Osoro celebra a las
19:30 horas una Misa de acción de
gracias en el 50 aniversario de la
parroquia San Juan Bosco
n Comienza el encuentro El
perdón y la reconciliación desde
la noviolencia, que la plataforma
Noviolencia organiza en la casa
Emaús de Torremocha del Jarama.
La Cáritas
horas. Cáritas. Hay cariño y comprensión
por todos lados. No conocía antes a
Domingo 23 Cáritas de nada, y me ha sorprendido
n El arzobispo coloca la primera mucho, estoy alucinando», reconoce.
que no pasa
piedra de la parroquia San Benito Manuel participa ahora en el iti-
Menni, a las 12:00 horas. nerario de Cáritas para la búsqueda
de empleo, por lo que «solo deseo un
n Monseñor Jesús Vidal preside trabajo y empezar de nuevo. Que al-
desapercibida
a las 12:00 horas en Santa Teresa guien se acuerde de mí y me ofrezca
de Calcuta la Misa en honor a su un empleo. Quiero otra vida distinta
titular, en una celebración tras la de la que llevaba antes. Quiero una
que se dará a venerar una reliquia vida como la de todo el mundo, la de
de la santa. cualquier persona de la calle. Y, dentro
de unos años, volver a Cáritas como
n Monseñor Santos Montoya voluntario, para ayudar a personas
inaugura el curso pastoral en t En la nueva sede de Cáritas Diocesana de Madrid trabajan que estén pasando por lo mismo por
Santa Teresa Benedicta de la Cruz, empleados y voluntarios que hacen una labor desconocida lo que he pasado yo», afirma.
a las 13:00 horas. pero igual de necesaria Un itinerario completo
n Nuestra Señora de la Merced, de Una de las personas que más con-
Moratalaz, celebra la fiesta de su tacto tiene con Manuel es José Ortuño,
patrona, con Misa a las 11:00 horas Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo cilidades. Gracias a ellos he podido orientador laboral y responsable de
seguida de procesión. realizar dos cursos y se han portado un proyecto nuevo de Cáritas que nace
22 de junio de 2017: esta fecha la tiene conmigo maravillosamente, porque dentro del servicio para la búsqueda
Lunes 24 grabada a fuego Manuel, porque es el yo mi futuro lo veía muy negro… Ellos de empleo: la Agencia de Colocación.
n La asociación Evangelium Vitae día en el que fue acogido en Cedia 24 me han acogido muy bien. Cáritas en- El objetivo es «casar la demanda de
celebra a las 19:00 horas en el horas, el recurso de Cáritas Diocesana tera se ha volcado conmigo. Yo tenía empleo que nos llega con la oferta
templo eucarístico diocesano San de Madrid para las personas sin ho- la autoestima por los suelos, no sabía que nosotros desde Cáritas podemos
Martín de Tours un encuentro por gar. Desde entonces, también ha aña- qué iba a ser de mi vida, y todos ellos ofrecer. Si alguna persona contacta
la vida, la familia y la paz. dido a su memoria varios nombres: juntos me la han levantado». con nosotros demandando un tipo
Rosa, Belén, Sol, José, Lara, Cristina, Manuel salió de la cárcel con 50 de perfil para un puesto, nosotros les
n El cardenal Osoro celebra la Javi… Son los educadores, miembros años, «con una mano delante y otra ofrecemos una o varias personas que
fiesta de la Merced junto a los y voluntarios de Cáritas que le están detrás», y solo le pedía a la vida otra se ajusten a sus necesidades».
internos de Soto del Real. Lo ayudando en su camino de recupe- oportunidad. «No quiero volver a don- «Estas personas –continúa Ortu-
acompañan el vicario de Pastoral ración. de estaba antes. Aquí he encontrado ño–, han pasado todas por un itine-
Social, la delegada de Pastoral «Son un equipo maravilloso de una verdadera familia, tanto por los rario completo en el que las hemos
Penitenciaria y el capellán. personas. Todo son atenciones y fa- compañeros como con el equipo de acompañado y que incluso continúa
jueves, 20 de septiembre de 2018 Madrid 19
De Madrid al cielo
Concha
D’Olhaberriague
Kapital
K
apital, escrito así con k, es
una de las discotecas más en
boga de Madrid. Al final de la
calle de Atocha, esquina a Cenicero,
el paseante curioso quizá repare en
un edificio que, sin ser llamativo,
tiene algo peculiar que insinúa que
fue concebido como un lugar desti-
nado a espectáculos.
En realidad, esta singular cons-
trucción de estilo art decó de la
segunda época, llamado aerodi-
námico o stream line, que realza el
chaflán con su estructura remata-
da por un torreón que semeja un
faro, fue trazada por el arquitecto
Eduardo Lozano Lardet con el fin
de que albergara un cine y vivien-
das particulares. Una característi-
ca de esta tendencia de transición
entre el art decó y el racionalismo
son las bandas verticales y hori-
zontales que adornan la fachada
y producen un efecto de ligereza y
dinamismo.
La flamante sala del cinemató-
grafo, como decían entonces, se in-
auguró en agosto del 1928, época en
la que este arte había alcanzado ya
el rango de espectáculo de masas
trabajadores del centro, en su nueva sede por excelencia. Se llamaba Cine San
Carlos, como el hospital que había
enfrente, en el edificio del actual
después de la incorporación al puesto lo necesite y que pase por nuestros a Cáritas actúen de la misma mane- Conservatorio de Música.
de trabajo». recursos. Y si después de pasar por ra a la hora de conceder las distintas Lozano Lardet participó en la
Manuel y José se ven todas las se- estos centros la familia lo sigue nece- ayudas». construcción del airoso Teatro
manas en la nueva sede que tiene sitando, gestionamos también unas O el departamento de Informática, Alkázar, que se escribía con k cuan-
Cáritas Diocesana de Madrid en la viviendas de fin social: 240 en total, que da soporte a toda la red en parro- do se inauguró, en 1925; de Lozano
calle Santa Hortensia, en el barrio de que podemos ceder temporalmente quias y vicarías de todo Madrid, cer- fue igualmente el Frontón Madrid,
Prosperidad, un centro que ya ha al- a estas familias si lo necesitan has- ca de 1.400 ordenadores –todos ellos en Doctor Cortezo, junto a Tirso de
bergado numerosos recursos de Cá- ta que terminan que regularizar su procedentes de donaciones– que al- Molina, ocupado hoy por un hotel
ritas y en el que a partir de ahora se situación». macenan y gestionan toda la infor- que conserva las vidrieras origina-
centralizarán diversos servicios para En este momento hay cerca de 500 mación de ayudas y las bases de datos les.
prestar una atención global e integral. familias a las que Cáritas Diocesana de todos los usuarios y voluntarios, Mas regresemos a Kapital y fijé-
Concretamente, en esta nueva ubica- de Madrid ofrece todos los días un te- una labor que apenas se percibe pero monos en la fachada, especialmen-
ción se concentran la sede social y los cho bajo el que cobijarse, «y tenemos sostiene todo el trabajo de Cáritas en te en la ornamentación del chaflán,
servicios centrales de apoyo y orienta- todavía algunas peticiones desde las la diócesis. «No estamos en la primera esos paneles con imágenes de mú-
ción, empleo y vivienda; los centros de vicarías que están esperando a que les línea de batalla, nuestro trabajo no se sicos de jazz. No son desde luego de
Estudios Sociales y de Capacitación; podamos ofrecer alguno de nuestros ve, pero lo que hacemos es igual de época fundacional sino un remedo
la Agencia de Colocación y el Centro recursos de vivienda», dice Manuel. necesario», reconoce su responsable, de los que pintó el extraordinario y
de Tratamiento de Adicciones, así Santiago Herrero. polifacético artista de vanguardia
como la sede de Cáritas de la Vicaría I. Desde la retaguardia portugués José Almada Negreiros,
Otro de los departamentos de la La «viga maestra» de la Iglesia ilustrador de ABC, Blanco y Negro y
Un techo para 500 familias nueva sede es el de Asesoría Jurídica, Son solo algunos de los rostros me- la Gaceta literaria, amigo de Ramón
En la sede trabajan empleados y vo- donde su responsable, Cristina So- nos visibles de Cáritas en la diócesis, Gómez de la Serna, residente en Ma-
luntarios que, como dijo el cardenal ler, cuenta que ofrece orientación a la Cáritas que no se ve. La que permi- drid durante cinco años desde 1927
Osoro la semana pasada durante la usuarios de Cáritas en asuntos como tió el año pasado atender a 118.860 y tertuliano de Pombo y otros va-
bendición de las nuevas instalaciones, desahucios, medidas paterno-filiales personas, gracias a 402 proyectos y rios cafés.
tratan de «hacer visible y cercano el en procesos de separación, informa- servicios que a partir de ahora serán Almada pintó, además, unos ba-
amor de Dios». Uno de ellos es Manuel ción laboral, incapacidades… «Todo coordinados desde la nueva sede. jorrelieves en yeso alusivos al cine
Claros, técnico del Servicio Diocesano gracias a nuestro equipo de abogados Todo lo cual hará posible el propósito y sus gentes para el interior del San
de Vivienda, que explica a Alfa y Ome- voluntarios». que subrayó el cardenal Osoro duran- Carlos, luego desmontados, y cola-
ga cómo Cáritas atiende las necesida- O Prestaciones Económicas, donde te la bendición de las instalaciones boró en la decoración interior del
des de alojamiento y vivienda de todas Fátima Cabello, explica que tratan de la semana pasada: «La Iglesia tiene cine Barceló. Mala fortuna tuvo la
las personas y familias que acuden a «unificar los criterios con los que se que escuchar a los hombres, tiene que producción del genio portugués en
la institución. «Desde aquí coordina- ofrecen las diferentes ayudas que de- mirar a las situaciones e inclinar el Madrid; un bombardeo de la guerra
mos los cuatro centros residenciales mandan tanto nuestros voluntarios oído» porque «la misericordia es la civil en la Universitaria destruyó la
que tenemos en la diócesis: El Parral, como nuestros técnicos, y supervisar viga maestra» que la sostiene. «Ojalá Fundación del Amo con sus pintu-
Jubileo, Sínodo y JMJ, de modo que po- luego todas las subvenciones, para seamos una Iglesia que no pasa des- ras, y las del Muñoz Seca también
damos acoger a cualquier familia que que todas las instituciones vinculadas apercibida». se perdieron.