La Historia y Origen de La Bandera de México
La Historia y Origen de La Bandera de México
La Historia y Origen de La Bandera de México
Publicidad
Junto a el Escudo y el Himno Nacional, las banderas de México representa uno de los símbolos patrios de los
Estados Unidos Mexicanos, quizás, el más emblemático por contener el Escudo y por sus características que le
otorgan identidad a la nación, y el simbolismo detrás de ellas.
A lo largo de la historia, el lábaro patrio ha sufrido modificaciones que respondieron a su pasado histórico y a
los personajes que sucedieron en cada época. Presentamos un recorrido por las diferentes banderas de México
que antecedieron a la actual enseña nacional y fueron, en su momento, la máxima representación de la
identidad mexicana.
Publicidad
Bandera de Morelos
José María Morelos y Pavón adoptó una bandera albiazul, símbolo de los
insurgentes, y que sustituía la imagen de la Virgen al centro por un águila
coronada posada sobre un nopal, escena que representaba la leyenda
azteca en la que el Dios Huitzilopochtli dijo a los sacerdotes que los
aztecas debían abandonar Aztlán para buscar la nueva tierra donde
edificarían su ciudad. Cuando encontraran un águila devorando una
serpiente posada sobre un nopal, esa sería la señal del lugar en la que
hallarían riquezas y poder.
Esta bandera fue oficialmente declarada por Iturbide el 2 de noviembre de 1821 y estuvo vigente hasta la
abolición del imperio en 1823.
-
Bandera del Primer Imperio
Iturbide designó de manera definitiva los colores
actuales de la bandera, vistos ahora en posición
vertical. Se mantendría la imagen del águila
coronada al centro, sostenida sobre la pata izquierda
y encima de un nopal. El orden de los colores seguía
el mismo que la bandera italiana debido a la orden
de los jesuitas con gran presencia en Italia y cuya
herencia independentista provenía de estos.
* La bandera estuvo a disposición del Congreso Contribuyente que removió la corona imperial de la cabeza de
la serpiente y agregó las ramas de encino y olivo hasta ahora presentes en el Escudo Nacional.
-
Bandera en la época de Porfirio Díaz (1881-1899)
A finales de 1800, por iniciativa del historiador Agustín Rivera, se propuso eliminar el color rojo de los tonos en
la enseña nacional por representar un vínculo con la conquista española. La demanda no procedió, pues la
imagen tricolor ya había tomado fuerza entre la población.
La cuarta Bandera Nacional, como se le conoce a la actual versión de la Enseña, fue adoptada por decreto del
entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero
de 1984. Se cree que uno de los motivos para el rediseño definitivo de la bandera fue el papel de México como
anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos a celebrarse en el país, además de su similitud con la bandera italiana por
utilizar la misma triada de colores. El Escudo Nacional estuvo a cargo del Francisco Eppens Helguera.