Analisis Literario de La Iliada
Analisis Literario de La Iliada
Analisis Literario de La Iliada
1.2 Autor:
2.5 Vocabulario:
Olimpo: El monte más alto de Grecia, dónde vivían los Dioses.
3.4 Personajes:
Principales:
Aquiles:
Fue el mayor de los guerreros griegos en la guerra de Troya. Era hijo
de la ninfa del mar, Tetis, y de Peleo, rey de los mirmidones de
Tesalia. Aquiles libró muchas batallas durante el sitio de diez años a la
ciudad de Troya. Cuando el rey miceno Agamenón tomó para sí a la
doncella cautiva Briseida, Aquiles retiró a los mirmidones de la batalla
y se encerró encolerizado en su tienda. Los troyanos, envalentonados
por su ausencia, atacaron a los griegos y los forzaron a una retirada
precipitada. Entonces Patroclo, amigo y compañero de Aquiles, le
pidió que le prestara su armadura y le dejara avanzar con los
mirmidones a la batalla. Aquiles aceptó. Cuando el príncipe troyano
Héctor mató a Patroclo, el desconsolado Aquiles volvió a la batalla,
mató a Héctor y arrastró su cuerpo triunfante detrás de su carro. Más
tarde permitió a Príamo, rey de Troya, rescatar el cuerpo de Héctor.
Héctor:
Hijo mayor del rey Príamo y la reina Hécuba de Troya, y esposo de
Andrómaca. En la Ilíada Héctor es el mejor guerrero troyano. Como
comandante de las fuerzas de la ciudad, su contribución a la
resistencia frente al ejército griego durante nueve años es decisiva, y
casi al final obliga a los griegos a huir en sus barcos. Sin embargo,
durante la batalla mata a Patroclo, el amigo amado de Aquiles, el
héroe de los griegos. Aquiles, que se había retirado de la lucha por
una disputa con el rey Agamenón, líder de las fuerzas griegas, vuelve
al campo de batalla para vengar la muerte de su amigo. Desconsolado
y frenético, persigue a Héctor tres veces alrededor de las murallas de
Troya, lo mata y después ata el cadáver a su carro y lo arrastra por el
exterior de las murallas hasta la pira funeraria de Patroclo. Al
enterarse de que los griegos se niegan a celebrar los ritos funerales
de su hijo, el triste Príamo acude a Aquiles con la ayuda del dios
Hermes y le pide que le entregue el cuerpo de su hijo. Aquiles accede
conmovido por el dolor del viejo rey y declara una tregua para que los
troyanos celebren un funeral adecuado. La Iliada concluye con una
descripción del funeral celebrado en honor de Héctor. En contraste
con el feroz Aquiles, Héctor simboliza el guerrero caballeroso.
Príamo:
Rey de Troya. Fue padre de 50 hijos, entre los que sobresale el gran
guerrero Héctor, y de 50 hijas, entre ellas la profeta Casandra. El
conflicto comenzó cuando los griegos se propusieron rescatar a
Helena, que había sido raptada por Paris, el hijo de Príamo. Durante
los diezaños de combate, Príamo asistió ansiosamente al desarrollo
de la batalla desde los muros de Troya con su mujer, la reina Hécuba.
Después de la muerte de su hijo Héctor a manos del héroe griego
Aquiles, Príamo se dirigió al campo griego para recuperar el cuerpo de
Héctor. Aquiles perdonó la vida a Príamo y le entregó el cadáver de su
hijo para que recibiese sepultura.
Secundarios:
Patroclo:
Amigo del héroe Aquiles, a quien acompañó a la guerra de Troya. En
el décimo año del conflicto, Aquiles retiró del combate a sus tropas, los
mirmidones, por una disputa con Agamenón, capitán de las fuerzas
griegas. Sin Aquiles, los griegos comenzaron a perder frente a los
troyanos. Finalmente, cuando éstos estaban a punto de quemar las
naves griegas, Patroclo persuadió a Aquiles para que le permitiera
guiar a los mirmidones con el objeto de librar a los griegos del
desastre. Vestido con la armadura de Aquiles, Patroclo condujo a los
griegos a la victoria, forzando a los troyanos a retroceder hasta las
murallas de su ciudad. Sin embargo, en su máximo momento de
gloria, Patroclo murió a manos del capitán troyano, Héctor. Para
vengar la muerte de su amigo, Aquiles reanudó la lucha y mató a
Héctor.
Tetis:
Madre de Aquiles , ninfa del mar, quien por mandato de Júpiter acude
con su hijo para pedirle entregue el cuerpo de Héctor.
Mercurio:
Casandra:
Hija del rey Príamo y de la reina Hécuba de Troya.
Andrómaca:
Esposa de Héctor y modelo de madre amantísima y esposa fiel.
Hécuba de Troya:
3.7 Argumento:
Ante esta situación Febo Apolo habla con los dioses para preguntarles
por la suerte de Héctor, quien siempre les ofreció las mejores
ofrendas, el les habla de la suerte del pobre Héctor y los incita a
intervenir para que su cadáver regrese con su padre; entonces los
dioses le responden y es Júpiter quien dice: Héctor era para los
dioses el más querido entre los mortales. Pero Júpiter plantea que es
mejor hablar con la madre de Aquiles, Tetis, para que ella interceda
con su hijo; es así que manda por ella. Iris la diosa de los pies rápidos,
fue a buscarla y le comunico que Júpiter la llamaba .Tetis extrañada
acude y se presenta en el Olimpo. Los dioses le dicen la situación y le
hablan de lo suscitado entre Héctor y Aquiles, le piden intervenir para
que ella hable con su hijo para que este devuelva el cuerpo
conservando el respeto y la amistad. Entonces Tetis obedece el
mandato y va don de su hijo y habla con él , le dice cual es la voluntad
de Júpiter y le pide acepte , ya que , los dioses están irritados con él.
4. APRECIACIÓN CRÍTICA
4.1 Conclusiones:
5. BIBLIOGRAFÍA
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/otrosautoresdelaliterat
urauniversal/Homero/Iliada/index.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Il%C3%ADada
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/homero.htm
http://www.mgar.net/docs/homero.htm
http://www.rae.es/rae.html
http://www.slideshare.net/alesnia/la-iliada