Taller Cálculo de Aportes-Resuelto
Taller Cálculo de Aportes-Resuelto
Taller Cálculo de Aportes-Resuelto
SOLUCIÓN
El artículo 127, 128 y 130 determinan los elementos propios del salario del
cual se extrae lo denominado Ingreso Base de Cotización (IBC), que es lo
que se aporta.
1
Trabajador 4%
Total aporte salud 12,5%
Teniendo en cuenta el caso del señor Freddy Ferrer, según la ley 100 de
1993, artículos 26 y 27. El fondo de solidaridad pensional tiene por objeto
subsidiar los aportes del régimen general de pensiones de los trabajadores
asalariados o independientes del sector rural y urbano que carezcan de
suficientes recursos para efectuar la totalidad del aporte. Por tanto, aquellas
personas que tengan ingresos mayores a 4 smlmv un porcentaje del 1%
adicional al IBC para cotizar pensiones.
2
= 𝐼𝐵𝐶 × 1%
= $3.200.000 × 1% = $32.000
3
2. Una empresa de 200 trabajadores tiene una nómina mensual por valor de
$ 400.000.000 de pesos mcte.
Determine,
Aportes al SENA.
Aportes a ICBF.
Aportes a Caja de Compensación Familiar.
SOLUCIÓN
TABLA 4. PARAFISCALES
CONCEPTO PORCENTAJE
SENA 2%
ICBF 3%
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR 4%
TOTAL 9%
1. APORTE SENA
2. APORTE ICBF
4
𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑆𝐸𝑁𝐴 = 𝑁Ó𝑀𝐼𝑁𝐴 × 4%
𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑆𝐸𝑁𝐴 = $400.000.000 × 4%
𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑆𝐸𝑁𝐴 = $16.000.000
3. Pedro Martínez es contador contratista prestador de servicios devengando
la suma de $ 5.000.000, estando clasificado en nivel 1 de riesgo.
Determine
Ingreso base de cotización.
Valor de aportes a Salud del contratista.
Valor de aportes a Pensiones del contratista.
Valor de cotización inicial que debe realizar el contratista a riesgos
laborales.
Valor de aportes a salud de la empresa.
Valor de aportes a pensiones de la empresa.
SOLUCIÓN
$2.000.000 = 𝐼𝐵𝐶
$250.000
5
3. VALOR APORTES A PENSIÓN CONTRATISTA
$320.000
6
VALOR MÁXIMO A COTIZAR ARL
7
4. Juan Pérez labora en el cargo de ingeniero en la mina la Guajira
devengando un salario integral de $15.000.000. Estando clasificado en nivel
de riesgo 5
Determine
Ingreso Base de Cotización del trabajador.
Valor de aportes a Salud del trabajador.
Valor de aportes a Pensiones del trabajador.
Valor de cotización inicial que debe realizar la empresa a riesgos laborales.
Valor de aportes a salud de la empresa.
Valor de aportes a pensiones de la empresa.
SOLUCIÓN
$10.500.000 = 𝐼𝐵𝐶
8
TABLA 1. PORCENTAJE APORTES A SALUD
Aportante Porcentaje que debe asumir
Empleador 8,5%
Trabajador 4%
Total aporte salud 12,5%
Teniendo en cuenta el caso del señor Juan Pérez, según la ley 100 de 1993,
artículos 26 y 27. El fondo de solidaridad pensional tiene por objeto subsidiar
los aportes del régimen general de pensiones de los trabajadores asalariados
o independientes del sector rural y urbano que carezcan de suficientes
recursos para efectuar la totalidad del aporte. Por tanto, aquellas personas
9
que tengan ingresos mayores a 4 smlmv un porcentaje del 1% adicional al
IBC para cotizar pensiones.
10
5. Carlos Rojas es trabajador independiente, y labora en un negocio de
productos alimenticios que es propio de lunes a sábado, devengando
diariamente la suma de $ 80.000 pesos mcte que le quedan libres y toma
como su ingreso diario. Determine:
Ingreso mensual
Ingreso base de cotización
Valor de aportes a Salud del trabajador.
Valor de aportes a Pensiones del trabajador.
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 𝐼𝐷 × 𝐷𝐿
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = $80.000 × 26 𝑑í𝑎𝑠
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = $2.080.000
𝐼𝐵𝐶 = $832.000
4. VALOR APORTE A LA SALUD DEL TRABAJADOR
11
$104.000
5. VALOR APORTE A LA PENSIÓN DEL TRABAJADOR
$133.120
12