Guía de Trabajo en Laboratorio de Zoología PDF
Guía de Trabajo en Laboratorio de Zoología PDF
Guía de Trabajo en Laboratorio de Zoología PDF
2018
Reglamento Interno Laboratorio de Zoología
4. Se exige PUNTUALIDAD.
9. EVALUACIONES:
Zoología 2018 1
CALENDARIO DE ACTIVIDADES LABORATORIO DE ZOOLOGIA
Semana Temario
1 Platelmintos (Cestodos y trematodos) y Nematelmintos
5 Clase Anfibios
6 Clase Aves
7 Clase Mamíferos
Zoología 2018 2
Para el Estudio Zoológico: Algunos aspectos que debes manejar:
Conceptos Generales
Homología
Este concepto de homología, tiene una validez muy amplia en Zoología, sobre
todo en estudios evolutivos y también en la clasificación de los animales.
Analogía
Zoología 2018 3
Este concepto de analogía no nos informa acerca de nada evolutivo, más bien
los órganos o estructuras se parecen por adaptaciones al medio.
Convergencia
Paralelismo
Metamería
Segmentación
Cefalización
Zoología 2018 4
Ciclos de Vida
Zoología 2018 5
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES
Filogenia Animal
Esponja
Medusa
Pirihuín de la oveja
Gusanos cilíndricos
Zoología 2018 6
EJEMPLO Tipo de Nivel de Cavidad Origen
Simetría Organización Corporal Ontogénico
de la Boca
Mariposa
Estrella de mar
Ave
Zoología 2018 7
TAXONOMÍA Y PLANOS DE SEGMENTACIÓN
CATEGORÍAS FILUM o
CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE
TAXONÓMICAS TIPO
Zoología 2018 8
1.- En un organismo con simetría radial señale y dibuje el extremo oral y aboral,
que estructuras encuentra en cada polo.
2.- En un organismo con simetría bilateral, señale y dibuje: Plano sagital, Plano
frontal, plano transversal, y las regiones que éstos plano generan; anterior,
posterior, ventral, dorsal, lado derecho e izquierdo.
Zoología 2018 9
3.- Trabaje consultando bibliografía, en la taxonomía de tres especies de distinto
Tipo o Phyllum que usted conozca. Incluya Tipo, Clase, Orden, Familia, Género y
Especie. Señale ambiente que habita, tipo de alimentación, respiración y cual es
el aporte evolutivo del Tipo a Phyllum. Ejercite: señale que característica reúne a
los individuos pertenecientes a ese Tipo, clase y orden.
1.- Tipo:
Característica Que los agrupa:
Clase:
Característica Que los agrupa:
Orden:
Característica Que los agrupa:
Familia:
Género:
Especie:
Ambiente:
Tipo de Alimentación:
Tipo de respiración:
Zoología 2018 10
2.- Tipo:
Característica Que los agrupa:
Clase:
Característica Que los agrupa:
Orden:
Característica Que los agrupa:
Familia:
Género:
Especie:
Ambiente:
Tipo de Alimentación:
Tipo de respiración:
Zoología 2018 11
3.- Tipo:
Característica Que los agrupa:
Clase:
Característica Que los agrupa:
Orden:
Característica Que los agrupa:
Familia:
Género:
Especie:
Ambiente:
Tipo de Alimentación:
Tipo de respiración:
Zoología 2018 12
PROTOZOOS, ESPONJAS Y CNIDARIOS
Los Ciliados presentan organelos denominados cilios, que les sirven tanto
para la locomoción como para la captura del alimento. Cada especie presenta
una forma constante. La superficie externa está cubierta por una membrana
Zoología 2018 13
elástica diferenciada o película con finos cilios dispuestos en hileras
longitudinales.
Algunas Clases dentro de este Subphylum son Kinetofragminophora
(Balantidium), Oligohymenophora (Paramecium) y Polyhymenophora
(Spirostomum)
I Clase calcáreas
Tienen espículas de carbonato de calcio alrededor del ósculo. Son todas
marinas. Diversidad: 4 familias, 12 géneros y 20 especies
II Clase Hexactinélidas
Tienen espículas silíceas que se disponen en ángulos rectos entre sí.
Viven en aguas profundas y son todos marinos. Diversidad: 9 familias, 21
géneros y 34 especies.
Zoología 2018 14
III Clase Demosponjas
Tienen espículas silíceas o espongina o ambos. Hay algunas de agua dulce,
las otras marinas, son la típica esponja de baño. Diversidad: 34 familias, 100
géneros y 105 especies.
I Clase Hidrozoos
Pólipo asexual y medusa sexual, solitarios o coloniales. Hydras y medusas.
Diversidad: 54 familias, 120 géneros y 375 especies.
II Clase Escifozoos
Estado de pólipo ausente o muy reducido, medusa con forma de campana
sin velo. Solitarios. Medusas verdaderas, la campana puede llegar a medir hasta
2 metros de diámetro. Diversidad: 8 familias, 10 géneros y 14 especies
IV Clase Antozoos
Son todos pólipos sin medusas, hay coloniales y solitarios, los
representantes son anémonas y los corales. Diversidad: 33 familias, 78 géneros
y 128 especies.
Zoología 2018 15
PROTOZOOS
• Unicelulares
• Flagelos • Autótrofos • Asexuada
• Célula • Cilios a) Fisión binaria,
Organismo • Heterótrofos b) Fisión múltiple
(Esquizogonia)
• Seudópodos Holozoica
• Vida libre y c) gemación
(Fagocitocis)
Parásitos • “Propulsión • Sexuada
a chorro” Saprozoica
a) Conjugación,
• Habitan (Difusión, Pinacitocis)
b) Singamia (isogametos,
ambientes anisogametos)
acuáticos y • Mixótrofos
c) Autogamia
terrestres
(humedad)
Zoología 2018 16
Laboratorio N° 1
Tipo PLATELMINTOS
I. Clase Turbelarios
Zoología 2018 17
La epidermis ventral está cubierta de cilios utilizados para la locomoción.
En las especies terrestres, además de los movimientos musculares y ciliares, se
presentan glándulas secretoras de mucus que facilitan el desplazamiento.
Las “planarias” del género Dugesia, son un buen ejemplo de esta clase.
Zoología 2018 18
Morfología externa reconociendo parte anterior y parte posterior,
superficie dorsal y ventral, ventosas.
Aparato reproductor masculino y femenino
Sistema digestivo.
Observe con especial atención la epidermis del ejemplar.
Esquema de lo observado
Zoología 2018 19
III. Clase Cestodo
Los Cestodos al igual que los otros representantes del Phylum, carecen
de cavidad corporal y sus órganos se hallan rodeados de tejido parenquimatoso.
Todos los cestodos son endoparásitos, por lo cual presentan diversas
adaptaciones a la vida parasitaria. Sus cuerpos son generalmente largos,
aplanados y en forma de cinta.
Zoología 2018 20
Esquema de lo Observado
Zoología 2018 21
PLATELMINTOS
• Cefalización
Zoología 2018 22
• Protonefridios
PLATELMINTOS
Ciclos Indirectos:
H.D. (adulto del parásito) y H.I. (larvas del parásito)
Huevos en Huevos en
Hospedero
las fecas Miracidio CARACOL
las fecas
definitivo
ORAL,
FECALISMO
Esporoquiste ORAL
CARNIVORISMO
Hospedero
Redia Larvas intermediario
en tejidos
HERBIVOROS Cercaria
PASTO Metacercaria
Zoología 2018 23
Laboratorio Nº1
Tipo: NEMATELMINTOS
Los machos son más pequeños que las hembras y tienen el extremo
posterior curvado y con dos espículas copuladoras, que se ubican a ambos lados
del orificio anal. La hembra es más bien recta y su poro genital se ubica en
posición ventral en el tercio anterior.
Zoología 2018 24
largo que absorbe el alimento digerido y un corto recto que desemboca
en el ano.
Zoología 2018 25
Diversidad de Nematodos de vida libre.
Los Nematodos parásitos se ven en la asignatura Enfermedades parasitarias.
Algunos ejemplos se ven en clases.
Zoología 2018 26
NEMÁTODOS
• Gusanos
redondos • Completo • Sist. Circulatorio
• Boca con y Respiratorio • Ciclo Directo
• Seudocelomado ( sólo un hospedador)
• Dimorfismo labios ausente
Ascaris lumbricoides,
sexual • Faringe • Sólo conductos
Trichinella spiralis
• Vida libre y muscular excretores que
• Ciclo Indirecto
Parásitos • Intestino desembocan en el
(hospedador intermediario)
• Sexos • Ano o cloaca poro excretor Filarias ,
separados en los machos • Ganglios y 2 Anisakis simplex
cordones nervioso
Zoología 2018 27
Laboratorio Nº2
Tipo: MOLUSCOS
Zoología 2018 28
Aunque las distintas clases difieren entre sí, la mayoría de los moluscos
comparten una serie de rasgos anatómicos y fisiológicos que son
característicos del Phylum.
Comprende las siguientes Clases: Monoplacóforos, Poliplacóforos,
Aplacóforos, Escafópodos, Gasterópodos, Bivalvos y Cefalópodos.
I. Clase Bivalvos
Zoología 2018 29
Esquema de morfología interna de un Bivalvo, Esquema de morfología externa. Indique lo
Indique lo señalado anteriormente señalado anteriormente
Zoología 2018 30
MOLUSCOS
• Cuerpo blando,
• Completo • Respiración por: • Algunos
Simetría bilateral
branquias o ctenidios Hermafroditas, la
• Celomado • Rádula
(órgano raspador, (acuáticos), “pulmón” mayoría Dioicos
• Proterostomios
no esta presente (terrestres). • Mayoría Fecundación
• Cabeza (boca y
órganos sensoriales)
en los bivalvos) • Sist. Circulatorio Externa (Bivalvos)
• Boca, ABIERTO, excepto • Fecundación Interna
• Pie (muscular,
ventral, cuya función
cavidad bucal, Cefalópodos (Cefalópodos)
es la locomoción) esófago, • Corazón: • Mayoría Desarrollo
• Masa visceral estómago, 1ó2Ay1V
Indirecto, con larva
(dorsal, aloja y intestino, ano • Excreción por
Trocófora y/o Veliger
protege órganos) y glándulas Metanefridios
Zoología 2018 31
Laboratorio Nº 2
Tipo: ARTRÓPODOS
Zoología 2018 32
I. Subtipo Crustáceos, Clase Malacostráceos, Orden Decápodos (Camarón)
Morfología Externa:
Reconozca:
Zoología 2018 33
6) segundo par de maxilípidos, de mayor tamaño que los anteriores y con
branquias en su base
c) Reconocimiento de Sexos
- Ubicación poro genital en el macho se halla en la base (coxa) del quinto par
de pereiópodos
- en la hembra se encuentra en la base (coxa) del tercer par de pereiópodos
- en los machos los dos primeros pares de pleópodos corresponden a los
gonopodios o estiletes copuladores. Son de forma filiforme y alargados. Los
tres pares que siguen son laminares
- en la hembra falta el primer par de apéndices. Los cuatro pares que siguen
son alargados y sirven para retener los huevos
- en ambos sexos el sexto par de apéndices forma los urópodos que, junto con
el telsón, forman la aleta natatoria.
Zoología 2018 34
Esquema de Morfología Externa de un Camarón, señale todo lo indicado anteriormente.
Zoología 2018 35
II. Subtipo Unirrameos, Clase Insecta (Pulgas, Piojos)
Zoología 2018 36
III. Subtipo Quelicerados, Clase Arácnidos (Arañas, Ácaros, Garrpatas)
Zoología 2018 37
Complete el siguiente cuadro
Nº Apéndices Cefálicos
Nº Apéndices Toráxicos
Nº Apéndices Abdomen
Familia Generos
HEXÁPODOS
División Apterigotas
Orden
Collembola 11 49
Diplura 3 8
Archaeognata 2 3
Thysanura 3 5
División Pterigotas
Hemimetábolos
Orden
Ephemeroptera 7 25
Odonata 9 23
Plecoptera - 72
Blattodea 4 14
Isoptera - 3
Mantodea - 2
Dermaptera 4 6
Orthoptera 15 149
Phasmatodea - 6
Embioptera - 1
Psocoptera 18 33
Phthiraptera 15 99
Zoología 2018 38
Orden Familia Generos
Hemiptera 63 440
Thysanoptera 4 20
Holometábolos
Orden
Coleoptera 62 1287
Strepsiptera 3 -
Mecoptera 3 10
Diptera 129 596
Siphonaptera 8 91
Trichoptera 18 64
Lepidoptera 39 543
Hymenoptera 14 506
ARACHNIDA
Orden
Palpigradi 1 3
Opiliones 5 42
Solifugae 2 8
Scorpionida 3 11
Pseudosdorpionida 9 40
Acarina 76 >82
Aranae 50 196
Zoología 2018 39
ARTRÓPODOS
• Animales con
• Quitinoso • Digestivo • Subfilo Quelicerados
patas articuladas Clase: Merostomata
completo
• Celomados, Zonas:Tergo
• Circulatorio Clase: Pycnogonida
Proterostomios, (dorsal), Esterno Clase: Arachnida
Abierto
Simetría bilateral (ventral) y Pleuras • Subfilo Crustáceos
(laterales) • Respiración por
• Metamerización Clase: Ostracoda
Traqueas, branquias,
Heterónoma en • Cutícula Clase: Cirripedia
pulmones en libro
secretada por Clase: Malacostraca
Artrópodos • Mayoría Dioicos
epidermis • Subfilo Unirrameos
•Metamerización
• Crecimiento por • Glándulas Clase: Hexapoda
Homonoma en excretoras
Clase: Myriapoda
Muda (Ecdisis)
Anélidos y Túbulos de
Malpighi
Zoología 2018 40
Laboratorio Nº4
Tipo: EQUINODERMOS
Zoología 2018 41
I. Subtipo Eleuterozoos, Clase Equinoídeos (Erizo de Mar)
Morfología Externa:
Zoología 2018 42
Morfología Interna:
Esquematice Morfología interna e Identifique las partes del Conducto Vascular Acuífero
Zoología 2018 43
Fuente: Walter Sielfeld y Guillermo Guzman, Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA
Zoología 2018 44
EQUINODERMOS
• Animales con
• Mayoria • Digestivo • Equinoídeos (erizos)
espinas en la piel
• Celomados, diocos completo
• Ambulacral • Ofiruideos (ofiuras)
Deuterostomios • Sexos
• Endoesqueleto o separados acuífero (el agua
entra por la placa • Asteroídeos
Dermatoesqueleto • Sin
Madrepórica, y al (estrellas)
calcáreo dimorfismo
• Simetría sexual conducto pétreo,
conducto anular, • Holoturoídeos
Bilateral (larva) y • Desarrollo
conducto radial, (pepinos)
Radial (adulto) Indirecto
larva Dipleurula pies ambulacrales)
• Crinoídeos (lirios)
Zoología 2018 45
Laboratorio Nº4
Tipo: CORDADOS
Subtipo: VERTEBRADOS
Clases: Teleóstomos y Elasmobranquios
Zoología 2018 46
El Phylum Chordata se clasifica en:
1. Subtipo Urocordados:
- Clases Larvacea, Ascidiacea, Talliacea.
Son animales con desarrollo indirecto. En su etapa larvaria presentan todas
las características típicas de los Cordados, pero escasamente desarrolladas,
es así como el notocordio está limitado a la región caudal. En estado adulto
son animales sésiles con forma de saco, desarrollan un revestimiento cuticular
denominado túnica. No presentan vestigios de organización metamérica y su
sistema circulatorio es abierto y lagunar. Un ejemplo de la Clase Ascidiacea
es el piure (Pyura chilensis).
Diversidad Tunicados: 19 familias, 46 géneros y 121 especies.
2. Subtipo Cefalocordados
- Clase Leptocardia.
Son animales marinos de desarrollo directo con aletas poco desarrolladas. El
notocordio recorre completa y permanentemente su cuerpo. El cordón
nervioso presenta en su parte anterior una pequeña vesícula cerebral.
Presentan metamerización, aunque no presentan una región cefálica definida y
su sistema circulatorio es cerrado. Una especie en Chile: Branchiostoma
elongatum (Anfioxo).
3. Subtipo Vertebrados:
- Superclase Agnathos (Ciclóstomos, Peces sin mandíbulas), Clases
Mixines y Cefalospidomorfos
- Superclase Gnatostomados (Peces con mandíbulas), Clases
Condrictios; Subclase Elasmobranquios y Holocéfalos, Clase
Actinopterigios; Subclase Condrósteos y Neopterigios (Teleostomos)
y Clase Sarcopterigios.
- Clases, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos.
Zoología 2018 47
CORDADOS
• Cuerda dorsal o
• Urocordados:
Notocorda • Cuerpo • Digestivo
Ascidiaceos, Taliáceos,
dividido en completo Larvaceos
• Sistema cabeza, • Bilaterales
Nervioso Tubular tronco y • Metamería • Cefalocordados:
extremidades Heterónoma Letocardios
piel
Zoología 2018 48
a) Superclase Agnathos (o Ciclostomos)
Zoología 2018 49
diferenciable y se ubica entre el estómago y la primera porción del intestino;
en otros Elasmobranquios el páncreas es un órgano difuso.
Zoología 2018 50
pericárdica. El Sistema Excretor está formado por dos riñones alargados y de
color oscuro, que están ubicados dorsalmente entre la vejiga natatoria y las
vértebras. Los riñones se continúan con un uréter tubular y ambos
desembocan en una vejiga urinaria, que descarga por el seno urogenital. Los
sexos son separados, los machos poseen dos testículos que liberan los gametos
por el poro urogenital, y en las hembras los ovarios están unidos y desembocan
por el poro urogenital. Diversidad: hay 35 de los 45 ordenes, alrededor de 1016
especies nativas y 16 introducidas. En peces límnicos (lacustres) alrededor de
44 especies, de éstas 24 son endémicas.
Zoología 2018 51
b) Luego extraiga una Branquia y en ésta reconozca:
Esquema de la Branquia
c) Morfologia Interna:
Zoología 2018 52
Esquematice Morfología Interna señalando las estructuras ya mencionadas.
-Forma Corporal
-Tipo de Escama
-Forma de Aleta Cuadal
-Vejiga Natatoria
Zoología 2018 53
-Dimorfismo sexual
En la mayoría de los
El tipo de desarrollo varia en las
casos son ovíparos y
distintas especies, pudiendo ser
presentan fecundación
ovíparos, ovovivíparos, y vivíparos
externa
IV.- Esquematice
Zoología 2018 54
Biodiversidad de Peces Límnicos en Chile
Zoología 2018 55
Fuente: Roberto Meléndez, Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA
Biodiversidad de Peces Marinos en Chile
Zoología 2018 56
CORDADOS: “PECES”
Zoología 2018 57
Laboratorio Nº5
Tipo: CORDADOS
Subtipo: VERTEBRADOS
Clase: ANFIBIOS
Subclase: ANUROS
Morfología Externa
Órganos de los Sentidos: Los ojos de los anfibios les permiten una buena
visión tanto de día como de noche, siendo los de los anuros los más
desarrollados de todos los anfibios. Para evitar la desecación de la superficie
de los ojos en los anuros se encuentra un párpado superior grueso y uno
inferior delgado cuyo borde superior es transparente, denominado membrana
nictitante. En los anfibios el oído externo no existe, mientras que el oído
medio existe en la mayoría de los anuros, no así en Cecilias ni en Urodelos. El
oído medio de los anuros está formado por la caja timpánica, que comunica con
la faringe por la trompa de Eustaquio y está cerrada al exterior por la
membrana timpánica.
Zoología 2018 58
La olfación la realizan a través de 2 cavidades que se abren al exterior
por 2 orificios nasales y al interior de la cavidad bucal a través de las coanas.
Las fosas nasales se comunican con el órgano de Jacobson, el cuál, se piensa,
sirve para probar las sustancias que entran en la boca.
Morfología Interna:
Zoología 2018 59
las venas cavas. La sangre arterial y venosa se mezclan en el ventrículo y es
expulsada hacia la aorta.
Zoología 2018 60
La distribución de Telmatobiinae abarca la región andina desde la línea del
Ecuador hasta los 29ºS, el territorio chileno desde la III hasta la XII Región
y parte de la Patagonia argentina y chilena.
Fuente: Marco Méndez y Claudio Correa, Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA
Zoología 2018 61
I. Observación de un ejemplar del Orden Anuro:
Morfología Externa:
Zoología 2018 62
Morfología Interna:
Zoología 2018 63
CORDADOS: Anfibios
Zoología 2018 64
Laboratorio Nº8 y 9 (seminarios)
Tipo: CORDADOS
Subtipo: VERTEBRADOS
Clase: REPTILES
Morfología Externa:
Los ojos de la mayoría de los reptiles cuentan con párpados con mayor
movilidad que los anfibios y una membrana nictitante, Presentan una glándula
lagrimal.
Zoología 2018 65
Los ojos de los ofidios presentan algunas diferencias con respecto a los
ojos de los demás reptiles. En ellos los párpados están fusionados, y la piel que
está encima de los párpados forma una ventana transparente o espejuelo.
Carecen de verdaderas glándulas lagrimales.
Zoología 2018 66
Con el desarrollo de los pliegues palatinos en la mayoría de los reptiles y
de un paladar secundario completo en los cocodrilos, las fosas nasales se
prolongan de modo que las coanas quedan situadas más atrás en el techo de la
boca. El órgano de Jacobson o vomeronasal, receptor del gusto y del olfato,
se encuentra especialmente desarrollado en escamosos, no existiendo en los
cocodrilos. Se ubica en la cavidad bucal, muy cerca de las coanas.
Aparato Locomotor:
Presentan dos pares de miembros de inserción horizontal en relación a la
columna vertebral (reducidos o ausentes en algunos lacertilios y en todos los
ofidios). Los ofidios no presentan cinturas, sólo algunos tienen vestigios de
cintura pélvica.
Morfología Interna:
En los reptiles el esófago suele ser más largo que el de los anfibios y se
caracteriza por su gran elasticidad, especialmente en las serpientes.
Zoología 2018 67
La respiración es siempre pulmonar, aunque algunos quelonios presentan
también respiración cloacal, en ofidios uno de los pulmones está reducido o
ausente.
Zoología 2018 68
Diversidad de Reptiles en Chile
Zoología 2018 69
Laboratorio Nº 6
Tipo: CORDADOS
Subtipo: VERTEBRADOS
Clase: AVES
En las aves la piel está cubierta por plumas, de las cuales se distinguen
varios tipos; las extremidades inferiores están cubiertas de escamas córneas.
El tegumento de las aves carece de glándulas, a excepción la única glándula que
existe es la glándula uropigial ubicada sobre la cola.
El esqueleto está formado por huesos, de los cuales muchos son huesos
pneumáticos, es decir poseen cavidades llenas de aire. El esternón es largo,
plano y se prolonga anteroventralmente mediante la quilla, en ésta se insertan
los músculos pectorales.
Zoología 2018 70
bronquiolos están conectados con sacos aéreos (cámaras membranosas finas y
transparentes), ubicados en la cavidad del cuerpo, entre los órganos y que se
ponen en comunicación con las cavidades de algunos huesos pneumáticos.
Esquematice una pluma típica y Compare los distintos tipos de plumas presentes en su ejmeplar
Zoología 2018 71
Compare Extremidad anterior y posterior, esquematice la morfología externa de un ave,
señalando y ubicando los distintos tipos de plumas, indicando los huesos que componen las alas y
ubique la glándula uropigial.
Morfología interna:
Zoología 2018 72
Esquematice la Morfología interna del ave, señalando lo ya mencionado.
Clasificación.
Zoología 2018 73
Fuente: Yerko Vilina y Hernán Cofré, Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA
Fuente: Yerko Vilina y Hernán Cofré, Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA
Zoología 2018 74
Fuente: Yerko Vilina y Hernán Cofré, Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA
Zoología 2018 75
CORDADOS: Aves
Zoología 2018 76
Laboratorio Nº 7
Tipo: CORDADOS
Subtipo: VERTEBRADOS
Clase: MAMÍFEROS
Hace más o menos 190 millones de años, un grupo de reptiles dio origen a los
mamíferos: animales vertebrados de sangre caliente (endotermos). En su piel
existe pelo, al menos durante el período embrionario, la mayoría presenta en
ella abundantes glándulas sudoríparas y sebáceas; además de éstas tienen
glándulas mamarias que secretan leche para alimentar a sus crías, cualidad que
le da el nombre a este grupo.
Morfología Externa:
Tegumento: La piel de los mamíferos se caracteriza por tener una dermis más
gruesa que la epidermis y por ser rica y variada en glándulas. Sin embargo,
todas ellas se derivan de glándulas sebáceas y sudoríparas, como las glándulas
mamarias que son en realidad glándulas sudoríparas modificadas.
Zoología 2018 77
Algunos mamíferos tienen gran parte del cuerpo cubierto de escamas
corneas (armadillo, pangolín) otros las tienen sólo en la cola (roedores,
insectívoros). Otras formaciones córneas cutáneas son el pico del ornitorrinco
los cuernos y las uñas.
Morfología Interna:
Zoología 2018 78
Su sistema digestivo es completo. La boca de los Monotremas presenta
un pico córneo, los demás mamíferos tienen labios. La dentadura puede durar
toda la vida (Monophiodontos) o constar de dos denticiones sucesivas
(Diphiodontos). Algunas formas tienen sus dientes modificados en aparatos de
filtración o están reducidos (Edentados).
Zoología 2018 79
Clasificación de los Mamíferos (subclases)
1. Subclase: Prototerios
Orden: Monotrema (ornitorrinco y equidna)
2. Subclase: Terios
Infraclase: Metaterios
Orden: Marsupiales
Infraclase: Euterios
Orden: Insectívora (musaraña, erizos, topos)
Orden: Macroscelidos (musaraña elefante)
Orden: Dermopteros (lemures voladores)
Orden: Quirópteros (murciélagos)
Orden: Escandentios (musarañas arborícolas)
Orden: Xenarthra (armadillos, hormigueros, perezosos)
Orden: Folidotos (pangolines)
Orden: Lagomorfos (conejos, liebres, pikas)
Orden: Cetáceos (ballenas, delfines, marsopas)
Orden: Tubulidentados (cerdo hormiguero)
Orden: Proboscideos (elefantes)
Orden: Hiracoideos (damanes)
Orden: Sirenios (vacas marinas y manatíes)
Orden: Perisodáctilos (Caballo, asno, cebra, tapir, rinoceronte)
Orden: Artiodáctilos (Cerdo, camello, ciervo, hipopótamo,
antílope, oveja y cabra)
Orden: Roedores (ardillas, ratas, marmotas)
Orden: Carnívoros (perros, lobos, gatos, osos, focas, leones
marinos, y morsas)
Orden: Primates
Suborden: Estrepsirrinos (lemures, aye-aye, lorices, poto)
Suborden: Haplorrinos (monos del nuevo y viejo continente,
gibones, gorilas, chimpancés, humanos)
Zoología 2018 80
I. Observación ejemplar Clase Mamíferos
Zoología 2018 81
izquierda y derecha. Identifique el diafragma. En la región ventral observe las
vísceras y luego sepárelas para observar el sistema genital y urinario.
Zoología 2018 82
En Chile encontramos cerca de 150 especies de mamíferos nativos. De estas,
aproximadamente 100 corresponden a mamíferos terrestres, lo que equivale a
poco más del 2 por ciento de la diversidad mundial de mamíferos terrestres.
Zoología 2018 83
Ordenes presentes en el mundo
Fuente: Hernán Cofré y Yerko Vilina, Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA
Zoología 2018 84
Diversidad de mamíferos terrestres
Fuente: Hernán Cofré y Yerko Vilina, Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA
Zoología 2018 85
Fuente: Hernán Cofré y Yerko Vilina, Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA
Zoología 2018 86
A continuación, se muestran los órdenes y familias de mamíferos marinos
presentes en Chile.
Fuente: Juan Capella y Jorge Gobbons, Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA
Zoología 2018 87
Fuente: Juan Capella y Jorge Gobbons, Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, CONAMA
Zoología 2018 88
CORDADOS: Mamíferos
• Vertebrados
• Piel cubierto •Digestivo completo • Subclase
Endotermos termina en ano
Pelos Prototerios
• Celomados, • Glándulas
• Con dientes del tipo
Monofiodontos y (Monotremas)
Deuterostomios mamarias,
difiodontos
• Circulatorio sebáceas, • Glándulas salivales • Subclase Therios
cerrado sudorípodas • Sistema excretor Riñón
Infraclase:
• Sistémicos • Pico en el Metanefridion
Metaterios
ornitorrinco, • Respiración por
• Tetrápodos (Marsupiales)
uñas, cuernos, Pulmones, Diafragma
(Patas, Aletas, muscular Euterios
Astas
Alas) • Corazón con 4 cámaras (Placentados)
• Sistema Nervioso muy
desarrollado
Zoología 2018 89
EJERCITE, Revise sus Observaciones y Complete el siguiente cuadro: Prepare su EXAMEN
Piel o Tegumento
Extremidad Anterior
Extremidad Posterior
Dimorfismo Sexual
Tipo de Fecundación
Sistema Digestivo
Sistema Reproductor
Sistema Nervioso
Sistema Excretor
Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio
Sentidos
Zoología 2018 90
Característica Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos
Vertebrados Condrictios Actinopterigios
Forma de Vida
Piel o Tegumento
Extremidad Anterior
Extremidad Posterior
Dimorfismo Sexual
Tipo de Fecundación
Sistema Digestivo
Sistema Reproductor
Sistema Nervioso
Sistema Excretor
Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio
Sentidos
Zoología 2018 91