Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Derecho: Conjunto de normas Jurídicas que regulan la conducta humana

Definición de Derecho Internacional Privado: conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto
determinar cuál es la jurisdicción competente o la ley aplicable en caso de dos o más leyes en el
espacio.

CONCEPTO

Conjunto de principios que determinan los limites en el espacio de la competencia legislativa de los
estados cuando han de aplicarse relaciones jurídicas que puedan estar sometidas a más de una
legislación.

Naturaleza del Derecho Internacional Privado:


-RAMA DEL D.INTERNACIONAL GENERAL
 Rama del derecho internacional
 Rama del D. Publico
 Se dirige a los estados y relaciones reciprocas

Denominaciones
 Derecho romano
 Conflicto de leyes
 D. extraterritorial
 D. intermunicipal
 D. de la jurisdicciones combinadas
 D. extranjero
 Teoría de los estatutos
 D. de los limites
 D. Privado Humano

Porque es privado? Porque su intención es regular la vida internacional de las personas


Porque es Internacional? Porque predominantemente es estatal ya que sus normas son
jurisdiccionales.

Causas de la existencias del D. Internacional Privado?


 Variedad legislativa: es aquello que existe entre diferentes partes que conforman la
situación y existencia geopolítica del mundo
 Naturaleza cosmopolita: el ser humano tiene que ser sociable, tener buenas relaciones
con sus parientes, ser inteligentes y relacionarse con personas en la misma nacionalidad y
extranjeros

Finalidad del D.I.P: La finalidad consiste en solucionar el conflicto y además indicar donde se
puede encontrar la solución y hay dos:
1. Señalar que ley debe aplicar
2. Señalar que la jurisdicción debe conocer
Características:

 D. interno: porque aplica un órgano interno


 D. adjetivo: porque su función es indicar y señalar
 D. particular: porque siempre existe un interés ya sea particular o personal
 D. positivo: porque sus normas son ciertas o verdaderas
 D. internacional: porque la aplicación de sus leyes son la transencia extranjera
 D. nacional: porque se encuentra en el interior de una nación
 D. judicial: porque antes de aplicar el derecho de un estado hay que acudir a la norma
 Publico: porque sus normas abstractas se aplican sin discriminación
 Universal: porque es aplicable a todos los estados
 Espacial: se aplica en el espacio

Fuentes del D.I.P.

1. LA LEY INTERNA: Se refiere a la legislación propia de cada estado.


2. LA COSTUMBRE: es el actuar o repetir de una norma y prolongado en el tiempo de ciertos
actos de contenido jurídico
3. El tratado: es una forma especial de la primera fuente que es la ley interna, el código
Bustamante, pacto de San José
4. La jurisprudencia: permite al juzgador examinar cada día nuevos ángulos de aplicación y
de interpretación de una ley o precepto legal determinado
5. La doctrina: resultado de la labor intelectual científico de los estudios del derecho

Relación del DERECHO con otras ramas del Derecho Jurídico en General:

Se relaciona con todas las ramas del derecho con el objeto de solucionar un conflicto entre las
partes.

 D. Civil: se relaciona con las cuestiones más comunes: el matrimonio, divorcio, contratos y
sucesiones
 D. Penal: son todos aquellos delitos cometidos por extranjeros en territorio ajeno y que a
petición de un estado o personas de diferente estado del autor del delito. Ejem.
Extradiciones, falsificación de moneda, trata de personas, tráfico de estupaciente,
falsificación de valores
 D. Procesal: las relaciones son las acciones judiciales de competencia internacional.
Ejemplo: aceptación de la prueba, ejecución de sentencias extranjeras y
recepción de pruebas extranjeras, validez de títulos ejecutivos, valor de la cosa
juzgada
 D. Notarial: cuando son documentos otorgados en el extranjero.
Ejemplo: validez de docs. Extendidos en los registros civiles de varios estados
debidamente protocolizados.
 D. laboral: se relaciona con contratos o contrataciones de trabajadores en el extranjero.
Indemnizaciones, etc…
 D. marítimo: Se refiere a los asuntos de contratos de transportes, hipotecas de buques,
seguros, perdida de daños de la mercadería transportada
 D. Aereo: rama del del derecho en general y la relación con el derecho internacional
privado, hipotecas aéreas, responsabilidad civil, por contratos de vuelos ordinarios, por
pérdida de equipaje, lesiones o muerte, carga o correo
 D. Espacial: consiste en la responsabilidad civil providente de la caída de objetos
espaciales, interferencias provocadas por satélites estacionados en el espacio.
 D. administrativo: el caso de incumplimiento de contratos administrativos concesiones
otorgadas o transnacionales y no respetados por cualquiera de las partes.
 D. tributario: en la inversión extranjera a un territorio, evitar la doble tributación que
prueben en el pago de los impuestos.
 D. mercantil: se relaciona por la actividad que realiza el comerciante en el extranjero
 D. Constitucional: porque las leyes fundamentales que definen a un estado y al gobierno
que hay deberes y obligaciones, regulaciones en los poderes públicos.
También está el punto de vista político incluyendo el ordenamiento público.
Es una rama suprema donde puede determinarse su aplicación en los límites del espacio de los
estados partes

1. D. Internacional Publico: su relación son relaciones entre si. Los límites del espacio del
poder legislativo con los órganos internacionales. Sus fuentes la la costumbre y tratados se
relacionan con el DIP

ESCUELAS:

1. ESCUELA ESTATUARIA ITALIANA: SE Caracteriza por distinguir entre estados, estatutos


personales eso significa el estado de las personas además tienen un gran significado los
estatutos reales (bienes muebles e inmuebles) esta doctrina estableció que si se trataban
de los estatutos reales y se regía por la ley del domicilio.

2. ESCUELA ESTATUTARIA FRANCESA: el origen de esta escuela se produce por la diversidad


legislativa que se da en Francia. Las leyes se clasificaban en reales, territoriales, que se
relacionaban con los inmuebles.
Lex situs: la ley del domicilio del propietario.
También se relacionaban con la capacidad general de las personas.

3. Holandesa: esta escuela introduce la idea de los estatutos mixtos reales y personales,
además las leyes extranjeras que se tienen que aplicar con certeza jurídica

4. ESCUELAS MODERNAS

ENGLOAMERICANA: Esta adopto tendencias inglesas en el conflicto de leyes bajo la


influencia de la escuela holandesa.

BUSTAMANTE: resuelve los conflictos de leyes en el espacio, el cuestionaba el porqué se


aplican las leyes extranjeras en el territorio nacional y esas leyes tenían eficacia
extraterritorial y puntualizaban que las instituciones o relaciones jurídicas correspondían a
cada grupo de leyes.
CONFLICTO DE LEYES EN EL ESPACIO.: Se refiere al espacio territorial donde la ley puede y debe ser
aplicada.

Toda ley tiene un ámbito:


1. TEMPORAL: Eso se refiere ala aplicación de una ley en el tiempo
2. ESPACIAL: Se origina en un estado determinado donde se aplican entre derechos de dos o
m as estados

Que es el conflicto de leyes? Concurso de dos o más normas jurídicas que emanan de soberanía
diferentes y que son susceptibles a ser aplicadas a un mismo derecho

CONFLITO DE LEYES EN EL ESPACIO? Es el conflicto entre las leyes que se haya simultáneamente en
establecer que ley se va a aplicar en vigor de dos lugares distintos.

REGLAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

1. LEX REI CITAE: (ART, 27 LOJ LOS BIENES): Significa los bienes muebles o inmuebles se
rigen por la ley del lugar donde estén ubicados.
Tiene 3 característic8as:
 Salva guardar la soberanía
 Su independencia
 Cuando hay un conflicto será sometido a la legislación del
país en cuyo territorio se encuentre
2. LOCUS REGIT ACTUM: (ART 38 LOJ). Significa que los actos jurídicos son regidos por la
ley del lugar de su celebración
Tiene EXCEPCIONES:
 Es de los pases de ley, los documentos que están en el
extranjero que deben cumplir los pases de ley.

3. LEX LOCI CELEBRATIONIS: (ART 29 LOJ) FORMA DE VALIDEZ DE LOS ACTOS:


Consiste en las formalidades intrínsecas de los actos y negocios jurídicos y se regulan de
acuerdo a la ley del lugar de su celebración

4. LEX LOCI EXECUTIONIS: (Art 30 LOJ) LUGAR DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ACTOS.
Se refiere al acto o negocio jurídico que debe cumplirse en un lugar distinto aquel del que
se celebró y su cumplimiento se rige de acuerdo a la ley del lugar de su ejecución

5. LEX FORI: (ART 33-34 LOJ)


Esta regla es del D.I. que expresa diciendo que los procesos judiciales y sus incidencias
cualquiera que sea su naturaleza se tramitaran con arreglo a las leyes procesales del estado
en cuyo territorio se promueva la acción. Ejemplo: extranjero planta demanda en GUATE el
proceso se rige bajo las leyes guatemaltecas con todos los formalismos del caso

6. AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD:
Como regla del derecho internacional privado indica que las partes tienen la facultad de
someter la sustentación y efectos de sus obligaciones a una ley determinada elegida
libremente. (art 31 loj, 2, 1254 c.civil y 318 c.d.i.p)
TERRITORIALIDAD DE LA LEY PENAL: Este principio reposa sobre la idea de que todo estado posee
el derecho de castigar o imponer penas a las acciones u omisiones delictivas cometidas dentro de
su territorio del acto del delito o falta esto se fundamenta en el derecho de soberanía para
promulgar leyes y respetar en todo su territorio

Excepción art.5 C.P.

ESTATUTO PERSONAL: (art. 24-26 loj) determinar qué ley se va a aplicar o determinar la ley
personal, su estado, su capacidad, sin dejar al lado a las personas jurídicas. En nuestra legislación
las relaciones de familia así se atienden a la persona. EJEMPLO: estado civil,

1. ESTADO: son todas las posiciones jurídicas de la persona dentro del ordenamiento
jurídico existente tanto publico como privado. EJEMPLO: Ser guatemalteco
comerciante..

2. ESTADO CIVIL: Es un atributo de la persona humana que hace, se modifica,


desaparece y se puede recuperar.
CARACTERISTICAS
o INSTRANSMISIBLE
o IRRENUNCIABLE
o NO SUCEPTIBLE DE TRANSACCION
o IMPRESCRIPTIBLE

3. CAPACIDAD: Aptitud de las personas para ser titulares de relaciones de derecho o


para ejercer por si o por otro del carácter titular activo o pasivo del derecho.
EJEMPLO capacidad civil, capacidad política
4. CAPACIDAD COMO EXCEPECION SE fundamenta en el Art. 8-41 LOJ, 6,7,14,213-
215 C.com. 9-26 C.D.I.P..

5. NACIONALIDAD: Es el vínculo especifico que une a una persona determinada con el


estado. (art. 9C.I.P)

6. DOMICILIO (ART. 22-26 C.I.P) Lugar donde reside habitualmente una persona con
el ánimo de permanencia.

Clases de Domicilio:
 Domicilio especial o de elección: es el que las personas
señalan para cumplir sus obligaciones
 Domicilio Electoral: es aquel donde las personas ejercen
sus derechos políticos.
 Domicilio administrativo o Fiscal: donde la persona debe
pagar sus impuestos.

También podría gustarte