Tarea 5 de Terapia de Juego
Tarea 5 de Terapia de Juego
Tarea 5 de Terapia de Juego
Asignatura
Terapia de juego
Tema:
Unidad 5
Participante
Claritza Bautista Cordero 16-2511
Facilitador:
Licda: Francisco Grullon
Fecha.
30 de marzo del 2019
Distinguido participante, para el logro de la competencia de la unidad,
debes realizar las siguientes actividades.
Estos patrones evolucionan durante los tres o cuatro primeros años de vida y
constituyen la base para las configuraciones mentales duraderas. En el
desarrollo sano estas estructuras intrapsíquica continúan siendo modificadas
durante toda la vida por la experiencia.
Nombre: Ismelda
Sexo: femenina
Edad: 28
Estado civil: soltera
Vive con: con su madre y su hermana mayor
Motivo de Consulta.
Demanda Explícita: Ismelda pide una Introspección. I. "Quizás con una
introspección voy a resolver. I. "Tendría que hacer una introspección".
Motivación Implícita: En las primeras sesiones Ismelda habla sobre su
preocupación por el futuro, además, sobre sus sentimientos de presión,
insatisfacción, frustración, disconformidad porque piensa que se ha equivocado
al escoger su carrera, lo que la ha llevado a tener problemas económicos. En
las demás entrevistas Ismelda elata la relación que tiene con su novio, como
ésta le preocupa y le causa inseguridad.
Conclusión.
Durante la relación terapéutica, Ismelda llega a experimentar que es
comprendida y aceptada tal como ella es en los diferentes aspectos de su
experiencia, por lo tanto se produce un cambio progresivo durante las cinco
sesiones de terapia. Se nota un aumento de la flexibilidad, de la libertad y del
flujo organísmica, que se traduce en las siguientes características:
Los problemas y sentimientos se reconocen como propios, los acepta cada vez
más. Aumenta la aceptación de la responsabilidad en los problemas que se
encaran y aumenta la preocupación a cerca de en qué medida ha contribuido a
ellos. Ismelda descubre algunos constructos personales, los reconoce con
claridad y comienza a cuestionar su validez. Las contradicciones o
incongruencias son encaradas cada vez con mayor claridad.
Diagnóstico Descriptivo.
En la Terapia Centrada en la Persona no se necesita un diagnóstico previo,
más bien éste se configura a lo largo de la relación terapéutica. El diagnóstico
tiene orientación fenomenológica, trata de describir el fenómeno lo más
neutralmente posible, alejándose de los patrones teóricos e interpretaciones, es
decir, describir lo que el cliente vive más allá de un diagnóstico clínico
clasificatorio y reduccionista. En este caso, Ismelda presenta los siguientes
nudos especiales: Preocupación por el futuro, problemas económicos, falta de
identificación con su profesión, inseguridad respecto a su relación de pareja,
falta de comunicación con su pareja.