Prueba U.A. 3 Chilenismos Evaluación Diferenciada
Prueba U.A. 3 Chilenismos Evaluación Diferenciada
Prueba U.A. 3 Chilenismos Evaluación Diferenciada
“Queremos trabajar por un hombre nuevo y una mujer nueva con una vida digna, lograda y feliz”
NOMBRES, APELLIDOS
I. Selección Múltiple
1. En Chile y su extensa geografía, los hablantes poseen distintas palabras o términos para nombrar a
mismos elementos; como es el caso del pan que en la zona centro del país es conocido por “pan
marraqueta”, en otras zonas es llamado “pan batido” o “pan francés”. A la situación anteriormente
descrita, aplica la variante lingüística de tipo:
2. ¿Qué tipo de variante lingüística aplica a la situación anterior y los términos ennegrecidos?
a) Diastrática b) Diatópica c) Diafásica d) Diacrónica e) Ninguna de las anteriores.
3. En un diario de circulación nacional, se habla acerca del actuar de “carabineros” durante las marchas
estudiantiles; y en otro se informa sobre el mismo hecho pero llamando a los uniformados bajo el término
“pacos” o “los de verde”. ¿Qué tipo de variación lingüística aplica a las diferencias registradas en el uso de
la lengua, que dan medios de prensa escrita tan distintos como El Mercurio y La Cuarta, en el ejemplo
anterior?
5. “Luis: (con entusiasmo) Hoy es el partido del colo y la chile. ¿vamos al estadio?
Pedro: (resignado) No tengo plata. Mejor lo vemos en la tele de mi casa. Yo invito unas bebidas y luego
para picar.
Carlos: (Frotándose las manos) Al tiro nomás. !¡soy súper buena onda!
¿A qué variante lingüística pertenece el fragmento anterior?
7. “En este momento son trasladados los restos mortales sin vida de este gran comunicador”. En la frase
está presente un vicio denominado:
8. “la vaca de tu hermana es muy mansa”.En la frase está presente un vicio denominado:
a) Inculta formal b) Inculta informal c) culta formal d) culta informal e) Ninguna de las anteriores.
11. “Lusho” No “Escusha” De ”Noshe”. Le expresión anterior corresponde a una incorrección habitual
relacionada a:
a) La relación jerárquica entre hablantes.
b) El registro formal o informal que pueda tener un hablante.
c) El lugar donde viva el hablante.
d) La época a la cual perteneció el hablante.
e) Ninguna de las anteriores.
13. En la expresión “Los alumnos vieron a través del cristal la intensa lluvia” el vicio del lenguaje presente
es:
a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Solecismo d) Metaplasmo e) Forma pronominal incorrecta
14. En la expresión: “La película no me satisfació por completo” el vicio del lenguaje presente es:
15. En la expresión: “Yo tengo un alumno nuevo y lo voy a cuidarlo”. El vicio del lenguaje es:
16. En la expresión: “No sé... qué se yo...si viniera que se yo... un gásfiter”. El vicio del lenguaje es:
17. “Con emoción cantó una canción que llegó al corazón.” Esta expresión corresponde a:
a) La relación jerárquica entre hablantes.
b) El registro formal o informal que pueda tener un hablante.
c) El lugar donde viva el hablante.
d) al registro coloquial del lenguaje.
e) Ninguna de las anteriores.
18. “El abogado salió enojado del Juzgado.” Esta expresión se relaciona a:
19. “La empresa decidió construir un túnel subterráneo bajo el cerro San Cristóbal.” El error frecuente en la
expresión es:
20. “Barcelona sigue intratable en su campaña futbolística.” El error presente en la expresión es:
20 puntos
II. Indique el nombre del vicio y agregue la expresión correcta:
Me llevaron a la “comisería”
“güelga”
10 puntos
Texto “La vida simplemente”
I. Comprensión lectora:
1. Explique el contexto en el que crece Roberto, mencionando su familia, amigos y entorno social. (3p)
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2. Explique cómo fue transformándose la vida de Roberto a partir de su ingreso al colegio, describiendo su
cambio de pensamiento y postura hacia la vida. (3p)
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________