Reseña La Bruja de Abril
Reseña La Bruja de Abril
Reseña La Bruja de Abril
Cuartos de jugar que reproducen en imágenes los pensamientos de sus dueños... Problemas raciales en el planeta Marte...
Brujas con grandes deseos de enamorarse, aunque para ello necesiten introducirse en el cuerpo de otras personas... Sirenas
de faros capaces de relacionarse con monstruos marinos...
Cuatro inquietantes relatos de RAY BRADBURY, uno de los grandes escritores de ciencia ficción del siglo XX, autor,
entre otras obras, de la conocidísima novelaFahrenheit 451, que fue llevada al cine por el director francés François Truffaut.
La realidad de lo ficticio
La sabana
Este cuento es el que abre el libro y sin duda mi favorito. Con claros visos de ser un
cuento psicológico, La sabana nos sitúa en una época futurista, en la que la familia Hadley
convive en un hogar bastante cómodo. Gracias a los avances tecnológicos se ha ideado una
casa que se ocupa de todo: desde vestir a sus habitantes, hasta proyectar escenarios en una
habitación que los niños ponen en movimiento con su mente para divertirse. Sin embargo,
2
de a poco, las imágenes de Pegasos y hadas que los niños reproducían son reemplazadas
por una extensa sabana donde habitan leones que parecen tener vida propia, ante lo cual sus
padres se muestran temerosos y no dudan en tomar medidas drásticas ante ello.
El otro pie
A pesar de que el título no me termina de gustar, este cuento es una reflexión acerca de
la discriminación racial. Para iniciar, los personajes son todos de raza negra y habitan en
Marte desde hace veinte años, ya que decidieron marcharse para emprender una nueva vida.
Desde ese tiempo no han vuelto a ver a un blanco, por lo que se sorprenden al enterarse de
que uno está en camino, pues desde su exilio nadie se preocupó por ellos. A partir de esto,
varios sujetos se muestran optimistas y curiosos, mientras que otros prefieren que regrese
por donde viene y no altere su normal cotidianidad.
Es el cuento de más sustancia social, en el que se hace referencia a las duras realidades
que ha sufrido la población negra por diversas políticas raciales como por ejemplo las del
Apartheid. Y no solamente ello, también el autor nos habla acerca de la posibilidad de una
tercera guerra mundial y de sus irremediables consecuencias.
La bruja de abril
Cuento que da título al libro y el que menos me ha gustado. En él conocemos a una bruja
de diecisiete años llamada Cecy que tiene deseos de enamorarse, pero no puede conseguirlo
por sí misma pues puede perder sus capacidades mágicas. Es allí cuando recurre a sus
habilidades y logra manipular el cuerpo de otra adolescente de nombre Ann, para
experimentar el amor a toda costa.
Realmente este cuento me pareció plano, quizás por la temática romántica o porque la
protagonista se muestra caprichosa y obsesiva; sin embargo la propuesta es original y
curiosa pues los diálogos que maneja el autor presentan un juego de voces entre Ann y
Cecy.
El simbolismo del cuento se centra en la reflexión que hace este personaje acerca del
monstruo y su relación con el faro. Una historia de soledad que puede resumirse en la
siguiente cita:
—Esa es su vida —dijo McDunn—. La de quien siempre espera a alguien que nunca vuelve.
La de quien siempre ama a alguien más de lo que ese alguien lo ama a él. Y al cabo de un
tiempo quiere destruirlo, para que no pueda volver a hacerle daño a él.
En conclusión, este libro recopila cuatro interesantes y variados cuentos de un autor
que desborda imaginación y que no deja de lado, por ello, su interés en problemas
sociales. Y es ese interés el que le permite plasmar, en sus relatos fantasiosos, situaciones
realistas que derivan en moralejas sociales.