DISPOSITIVOS
DISPOSITIVOS
CONECTORES DE TUBERÍAS
Las tuberías de uso comercial se obtienen en longitudes desde tres a 6 metros, por lo tanto son inevitables los
conectores.
Los conectores fijos son aquellos soldados, en los cuales los tubos están unidos “sin fin” entre sí.
En las conexiones soldadas se sueldan entre sí conos de soldar, brida, rebordes, tubos, codos y otras piezas. Este
procedimiento no permite una prefabricación en un taller especial. El decapado y enjuague posterior necesario
debe realizarse con especial cuidado a fin de evitar el aporte de suciedad al sistema hidráulico.
En los conectores desmontables, en principio, los tubos se unen mediante racores o bridas. Esto puede llevarse a
cabo de muchas maneras distintas.
Conectores roscados.
Conectores con casquillo cortante sin abocinar.
Conectores abocinados.
Conectores por brida.
Los conectores con casquillos de filo cortante son probablemente las uniones más conocidas tubo-racor.
Mediante un dispositivo el casquillo cortante se coloca sobre el tubo, este corta y se inserta en la superficie del
tubo y cumple las funciones de “sujetar” y “hermetizar”. La función “hermetizar hacia el cuerpo roscado” también
es metal-metal. La función de sujeción del casquillo de filo cortante con respecto al racor se garantiza mediante
una tuerca de racor.
Para la colocación del casquillo de filo cortante sobre el tubo deberá tenerse mucho cuidado, dado que si el corte
no resultase suficientemente profundo, el casquillo se resbalaría del tubo al estar sujeto a una carga.
Al colocar el casquillo se deberá tener en cuenta de que los extremos de tubos estén cortados en ángulo recto y se
les haya quitado toda la rebaba.
Las compañías fabricantes de conectores hidráulicos suministran e informan sobre los procedimientos específicos a
seguir para una correcta instalación y permanencia en el tiempo.
Actualmente los casquillos de doble filo han reemplazado en el mercado a los casquillos de un solo filo.
Casquillo de filo cortante, estancamiento metal-metal, función de sujeción a través del filo
Los casquillos de doble filo mejoran las funciones de sujeción y hermetizamiento mediante dos filos que penetran
en el tubo.
Casquillo de filos cortantes, estancamiento metal-metal, función de sujeción a través de los dos filos, se necesitan
mayores fuerzas para su colocación.
Parker Hannifin, líder mundial en desarrollo y fabricación de conectores, introdujo desde los años treinta el
conector de casquillo cortante sin abocinar con una marca registrada como FERULOK en medidas pulgadas y la
marca ERMETO para medidas métricas, dada la expansión del sistema métrico ERMETO ha sido la marca que más
se ha desarrollado, siendo así que hoy tenemos ERMETO de doble filo y ERMETO de doble filo con sello
elastométrico, mientras que FERULOK solo tiene l conectores de un solo filo.
CONECTOR FERULOK
Este fue desarrollado para cumplir las estrictas normas y requerimientos de SAE J514 y los estándares militares
MILF 18866.
Este conector consiste de un cuerpo, un casquillo (ferrule) maquinado de alta presión y una tuerca. En el ensamble
el casquillo muerde la parte exterior del tubo con la suficiente fuerza para sujetarlo, sin distorsionar su medida
interior.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN:
Los tres componentes del conector están diseñados para garantizar completo hermetismo a alta presión.
Los cuerpos rectos son fabricados a partir de barras laminadas en frío lo que asegura la estabilidad de las
tolerancias y el desempeño de sus propiedades mecánicas.
El casquillo también hace un sellado a presión contra el cuerpo del conector. El conector Ferulok es especialmente
adecuado para uso con tubos de espesor mediano y extra pesado. Dentro de sus principales campos de aplicación
se tienen: maquinas herramientas, compresores de aire, industria química, industria militar, refinerías, industria de
papel, procesos termoplásticos y en general en todas las aplicaciones industriales de la hidráulica.
Son maquinados bajo estrictas condiciones de precisión y tratados térmicamente para garantizar la dureza y
resistencia requeridas en la operación de sujetar y hermetizar.
Son maquinadas a partir de barras laminadas en frío para garantizar su resistencia y estabilidad dimensional.
Todos los componentes de los conectores Ferulok están disponibles en acero al carbón o en acero inoxidable.
Los conectores Ferulok están disponibles en medidas para tubos en pulgadas desde diámetro exterior de 1/8” hasta
2” y ene espesores de 0.01” hasta 0.22”, dentro de sus ventajas más importantes podemos mencionar:
CONECTOR ERMETO
El racor tipo mordida fue desarrollado por ERMETO en Alemania en los comienzos de 1930. Cuando Parker Hannifin
adquirió ERMETO, este introdujo las uniones EO a US.
Hoy, los racores EO son las uniones tipo mordida más ampliamente usadas en todo el mundo.
El racor de anillo progresivo EO es una unión métrica sin abocinar (para tubo métrico) que consiste de un cuerpo,
un anillo progresivo (retenedor) y una tuerca. En el ensamble, dos bordes cortantes del anillo penetran la superficie
exterior del tubo alcanzando la fuerza de sellado necesaria y sujetando en presiones operativas altas.
Tres series de racores de tubería EO (LL, L y S) y accesorios son hechos en concordancia con DIN 2353 los cuales hoy
están representados por la estandarización internacional 8434-1 en base a décadas de experiencia.
Los catálogos facilitan la información necesaria para seleccionar, de acuerdo a las presiones de trabajo, la serie LL, L
o S recomiendan para una aplicación específica.
La función básica del anillo progresivo EO es la mordedura progresiva y controlada del anillo dentro del tubo de
acuerdo a una geometría interna única.
El borde o filo cortante frontal comienza a cortar dentro del tubo antes de que el segundo borde comience, tan
pronto que ambos bordes hayan cortado el tubo a la profundidad diseñada, el avance será limitado por la cuña de
parada.
Debido al diseño tanto de los bordes cortantes como el de parada todas las fuerzas se distribuyen uniformemente.
Esta distribución junto con el collar interior del anillo especialmente diseñado brinda mayores garantías de
seguridad, particularmente con respecto a las vibraciones y tensiones en flexión. El diseño y funcionamiento de
anillo de corte progresivo garantizan que las cargas de servicio por vibración no estén presentes en las áreas de la
tubería donde se realiza la mordedura.
Los topes de parada causan un fuerte incremento en las fuerzas de apriete las cuales son percibidas claramente.
Después del ensamble, un collar visible de material del tubo cortado debe llenar el completamente el espacio en
frente del primer borde cortante. Con tubería de acero inoxidable y conexiones de manguera hechas de cortes
libres en acero, el collar es menor debido al material más duro.
Durante el ensamble, es absolutamente esencial que el tubo esté sostenido firmemente contra la parada en el cono
interior de la junta; si no, el proceso de corte no se ubicará satisfactoriamente. El reensamble puede ser realizado
un ilimitado número de veces.
Los conectores ERMETO E0 están disponibles en medidas para tubos métricos desde diámetro exterior de 4 mm
hasta 38 mm y en espesor desde 1 mm hasta 4 mm, dentro de sus ventajas más importantes podemos mencionar:
MEDIDORES
MEDIDORES HIDRÁULICOS PORTÁTILES
Los medidores hidráulicos portátiles Flo-tech miden simultáneamente el caudal del flujo, la temperatura y la
presión de los fluidos hidráulicos. El caudal del flujo deriva de un medidor tipo turbina interno. Estas unidades
fueron diseñadas para hacer pruebas en bombas, válvulas, cilindros, motores, transmisiones mecánicas o
hidrostáticas y sistemas de dirección asistida tanto en aplicaciones móviles como fijas. Al implementarse un
programa de mantenimiento preventivo, se minimizan las reparaciones catastróficas o de imprevisto.
MEDIDORES DE FLUJO
Un flujometro es un instrumento que se usa para medir el caudal lineal, no lineal, de masa o volumétrico de un
líquido o gas.
Al escoger medidores de flujo, se deberían tomar en cuenta factores intangibles como la familiaridad del personal
de la planta, su experiencia con calibración y mantenimiento, disponibilidad de repuestos, e historial de tiempo
promedio entre fallas, etc., en el sitio de la planta en particular. También se recomienda que se calcule el costo de
la instalación solo después de dar estos pasos. Uno de los errores de medición de flujo más frecuentes es la
inversión de esta secuencia: en lugar de seleccionar un sensor que tendrá un desempeño correcto, se intenta
justificar el uso de un dispositivo sólo porque es menos costoso. Estas compras "económicas" pueden ser las
instalaciones más costosas.
La base de una buena selección de un flujometro es una comprensión clara de los requisitos de la aplicación en
particular. Por lo tanto, se deberá invertir tiempo en evaluar por completo la naturaleza del fluido de proceso y de
la instalación en general.
Características de flujo y fluido: En esta sección de la tabla, se da el nombre del fluido y se indican su presión,
temperatura, caída de presión permisible, densidad (o gravedad específica), conductividad, viscosidad (¿es
newtoniano o no?) y presión de vapor a la temperatura operativa máxima, junto con una indicación de cómo estas
propiedades podrían variar o interactuar. Además, se deberá proporcionar toda la información de seguridad o
toxicidad, junto con datos detallados de la composición del fluido, presencia de burbujas (abrasivas o suaves,
tamaño de partículas, fibras), tendencia a recubrir y cualidades de transmisión de luz (¿opaco, traslúcido o
transparente?).
Los fluidos están presentes en la mayoría de los procesos industriales, ya sea porque intervienen en forma directa
en el proceso de producción o porque pertenecen a los circuitos secundarios necesarios. Sea por la razón que sea,
los fluidos están ahí y, por tanto, hay que controlarlos, para lo que es necesario saber en todo momento cuáles son
las principales características de los fluidos, que pueden variar mucho de una aplicación a otra. En el mercado
existe una gran variedad de medidores, tanto desde el punto de vista de tamaños y rangos de operación como de
principios de funcionamiento. Esto es debido a que se intenta conseguir la máxima precisión para la mayor
cantidad de aplicaciones.
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
El principio de funcionamiento es el fenómeno físico en que se basa el medidor, y es una característica de diseño.
Para los medidores de caudal volumétricos, los principales sistemas son presión diferencial, área variable,
velocidad, tensión inducida, desplazamiento positivo y vórtice. Para los másicos se deben destacar el sistema
térmico y el sistema basado en la fuerza de Coriolis.
DIAFRAGMA: Consiste en una placa con un orificio que se interpone en la tubería. Como resultado de esta
obstrucción existe una pérdida de carga, que es la que se mide por comparación con una sonda aguas arriba y otras
aguas debajo de la instalación. Este tipo de medidor es utilizado en tuberías donde se permita una gran pérdida de
energía. El cambio de área que se genera al colocar el diafragma, provoca un estrangulamiento de la sección, lo que
da lugar a un cambio de presiones antes y después del diafragma, cuyo valor determina el gasto en la sección.
Utilizados en tuberías donde se permita una gran pérdida de energía para efectuar el aforo.
TOBERAS: En este medidor al igual que en el diafragma, se dispone de una toma de presión anterior y otra
posterior, de manera que se puede medir la presión diferencial. La tobera permite caudales muy superiores a los
que permite el diafragma (del orden de 60% superiores). Se utilizan en el caso de tuberías con diámetros mayores
de 30cm.
VENTURI: La función básica de este medidor consiste en producir un estrangulamiento en la sección transversal de
la tubería, el cual modifica las presiones, con la medición de este cambio es posible conocer el gasto que circula por
la sección, el estrangulamiento de esta es muy brusco, pero la ampliación hasta la sección original es gradual.
Generalmente es una pieza fundida que consta de (1) una porción aguas arriba, la cual tiene el mismo tamaño de la
tubería, tiene un revestimiento en bronce y contiene un anillo piezométrico para medir la presión estática; (2) en
una región cónica convergente, (3) una garganta cilíndrica con un revestimiento en bronce que contiene un anillo
piezométrico y (4) una región cónica gradualmente divergente que desemboca en una sección cilíndrica del tamaño
de la tubería. Un manómetro diferencial conecta los dos anillos piezométricos. El precio de este se dispara,
pudiendo llegar a un costo 20 veces superior a un diafragma. Para obtener resultados acertados este medidor debe
ser precedido de una tubería recta con una longitud de por lo menos 10 diámetros.}
Válvulas de presión
Las válvulas de presión influyen en la presión del sistema en un sistema de un determinado modo preseleccionable.
Esto se produce modificando la sección transversal de estrangulación con la ayuda de movimientos de
aproximación mecánicos, eléctricos o hidráulicos.
Se puede elegir entre válvulas limitadoras de presión, válvulas reguladoras de presión, válvulas de mando y válvulas
de frenado.
Válvulas de caudal
Se puede elegir entre válvulas reguladoras de caudal, divisores de caudal, chiclés y válvulas estranguladoras.
Válvulas de bloqueo
Se puede elegir entre válvulas antirretorno, válvulas antirretorno con desbloqueo, válvulas de prellenado y válvulas
antirrotura de tubería.
OTROS DISPOSITIVOS
TUBERÍA DE COBRE:
Utilizada para conexiones de gas y agua: la de gas (tipo L) es más gruesa que la de agua (tipo M). Para unir las
tuberías de cobre se utiliza una soldadura especial de plomo y estaño (50% y 50% para agua y 95% de plomo y 5%
estaño para gas).
Actualmente, la fragilidad y el costo un poco más elevado de esta tubería ha hecho que las tuberías nuevas que
llevan gas sean de plástico y que vayan por el exterior, es decir, por afuera de las paredes. La mayoría de tubería
hidráulica (agua potable) va oculta en los muros y en el suelo, por lo que detectar una fuga puede ser un problema,
mantenimiento integral cuenta con el mejor equipo electrónico para detectar fugas de gas o agua sin romper
muros o pisos.
Tubería de cobre Tuberías de cobre diferentes tamaños y espesores
Utilizada principalmente para agua por su resistencia a la corrosión, además de que su ancho grosor soporta
grandes presiones, esta tubería es de las menos pedidas en el mercado por su poca practicidad para el uso
residencial. Anteriormente esta tubería era muy utilizada en instalaciones hidraúlicas; sin embargo, con la nueva
tecnología del CPVC y PPR, es mucho más fácil instalar tuberías hidráulicas para calor y frío.
Tubería de PVC:
Utilizada principalmente para agua por su resistencia a la corrosión, además de que su ancho grosor soporta
grandes presiones, esta tubería es de las menos pedidas en el mercado por su poca practicidad para el uso
residencial. Anteriormente esta tubería era muy utilizada en instalaciones hidraúlicas; sin embargo, con la nueva
tecnología del CPVC y PPR, es mucho más fácil instalar tuberías hidráulicas para calor y frío.
Tubería hierro galvanizado Tuberías de PVC
Tubería de CPVC:
La última tecnología ha permitido que contemos ahora con materiales avanzados como el del CPVC, ideal para
tubería hidráulica de agua caliente y fría, además de que su costo accesible y gran resistencia a la corrosión y la
gran variedad de piezas y conexiones, la perfilan como la futura tubería más utilizada en instalaciones hidráulicas.
Al igual que la tubería de PVC, se unen las piezas con un pegamento (cemento) especial que sella la tubería. Este
método de conexión de tuberías, facilita enormemente el proceso de instalación de tubería hidráulica, volviéndola
la favorita de los plomeros en al ámbito residencial. Además es compatible con la tubería de cobre, no se oxida,
corroe o rompe, es más flexible y resiste la compresión.
Tubería de PPR:
Al igual que la tubería de CPVC, esta tubería, utilizada principalmente para instalaciones hidráulicas. Fácil de
instalar y de gran resistencia al paso del tiempo, esta tubería parece que dejará de lado las tuberías de metal.
Aunque se utiliza una cortadora y soldadora especial para hacer la instalación de esta tubería, eso no significa que
no vale la pena invertir en la mejor tecnología hasta el momento para instalaciones hidráulicas: 50 años de vida útil,
alta resistencia a presión y temperatura más utilizada en agua potable, sin caídas de presión y un costo bastante
accesible. Con esta nueva tecnología se espera reducir fuertemente las fugas residenciales de agua potable.
La tubería flexible se utiliza para conectar piezas sencillas como las llaves de agua con la tubería de agua y en el
caso del gas, para conectar la tubería principal de gas con la estufa o el boiler. Esta tubería es por dentro un tubo
de PVC recubierto de aluminios trenzado u otro material plástico. Por su facilidad de instalación y su resistencia a
mediano plazo, lo hace bastante utilizado en el mantenimiento residencial. Para el agua la principal medida es de
½” a ¾”, para conexiones que van de la toma de agua a la mezcladora, y para el gas es de 3/8” a 3/8”.