Cálculo y Análisis Del Ciclo de Caja
Cálculo y Análisis Del Ciclo de Caja
Cálculo y Análisis Del Ciclo de Caja
El ciclo de caja es la diferencia que existe entre el ciclo operativo y el ciclo de pagos, donde
el primero es el promedio de tiempo transcurrido en días en que el inventario es vendido a
crédito más el promedio en días en que las cuentas por cobrar se convierte en efectivo,
mientras que el segundo es el promedio de tiempo transcurrido en días en que se presentan
salidas de efectivo para el pago de las cuentas por pagar a proveedores.
Para el cálculo del ciclo operativo es necesario sumar los indicadores de días de inventario
((inventario promedio X 360)/Costos de ventas) y días de cuentas por cobrar ((cuentas por
cobrar promedio X 360)/Ventas a crédito), mientras que para el ciclo de pagos únicamente
se determina el indicador de días de cuentas por pagar ((cuentas por pagar promedio X
360)/Compras).
Mediante el siguiente ejemplo ilustraré los cálculos al suponer que el inventario, las cuentas
por cobrar y por pagar promedio del último año fueron $200, $1.500 y $500
respectivamente, además que los costos de ventas, las ventas a crédito y las compras de
inventario del último año fueron $1.000, $3.000 y $1.300 respectivamente:
Solución:
Al sustituir API= 85 días y PCP=70 días en la Ecuación (CO= API+PCP), resulta que el Ciclo de
Operación de la empresa es de 155 días (85+70).
Es el tiempo (días) que transcurre a partir del momento que la empresa efectúa un
desembolso real de caja por la compra de materias primas, hasta el momento en que se
cobra ò recupera realmente por la venta del producto terminado:
CC = CO – PPP
CC = 155 – 35 = 120 días
Rotación de caja
Es el número de veces que la caja rota al año. Mientras más alto, menos caja requiere la
empresa
Ejercicio:
Rpta.: La caja rota 3 veces al año, cada 120 días o cada 4 meses aproximadamente.
Caja Mínima
Es el nivel mínimo de efectivo para atender las obligaciones sin necesidad de recurrir a
préstamos. El cumplimiento puntual de los pagos permitirá mantener una buena imagen
como empresa seria y confiable, conservando las buenas relaciones como proveedores y
acreedores.
Ejemplo:
Solución:
Cm = 12’000,000 /3
En las empresas los saldos de Caja pueden fluctuar y más cuando no existe una adecuada
administración del efectivo, por ello en ciertas oportunidades pueden tener saldos de Caja
insuficientes y, en otros saldos excesivos. Ambas situaciones generan costos que es
importante se conozcan. A continuación se examinan las dos alternativas:
Las estrategias básicas que debe de emplear una empresa para administrar el ciclo de caja
son los siguientes:
Rápida facturación
Descuento por pronto pago
Cobranza mediante depósito en cuenta bancaria, etc.
Sobregiro bancario
Líneas de crédito
Valores negociables
Las Empresas a veces incluyen fuertes cantidades de Valores Negociables a corto plazo
entre su Activo Circulante
Los valores negociables son todos aquellos títulos que, por su naturaleza, son susceptibles
de ser comprados y vendidos en ciertos medios, y por los cuales se determina un valor en el
mercado, ejemplo: “bonos, acciones.
Las razones para mantener valores negociables son: la necesidad de contar con un sustituto
del efectivo y la necesidad de una Inversión temporal:
Bonos
Acciones
Warrants.