HW, Servicios y Protocolos de Red - Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EQUIPO N#3

HARDWARE DE RED, PROTOCOLOS Y SERVICIOS DE RED, MODELO OSI

HARDWARE DE RED
Es un aparato informático, que facilita el uso de una red informática. Típicamente, esto
incluye routers, switches, hubs, gateways, puntos de acceso, tarjetas de interfaz de red,
cables de redes, puentes de red, módems, adaptadores RDSI, firewalls y otros
dispositivos hardware relacionados.
Otros materiales que prevalecen en redes de computadoras son los equipos de centros de
datos (tales como servidores de archivos, servidores de base de datos y las áreas de
almacenamiento.
Otros dispositivos diversos que pueden ser considerados hardware de red incluyen
teléfonos móviles, PDAs e incluso cafeteras modernas.
PROTOCOLOS DE RED
Los protocolos de red, designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de
información, también son conocidos como protocolos de comunicación. Podemos decir
entonces, que todos los ordenadores y dispositivos que se encuentran conectados a una
red, deben trabajar bajo las pautas y normas que dicta el protocolo de red.
Tipos de protocolos
TPC/IP: Conjunto de protocolos básicos para la comunicación de redes y es por medio
de él que se logra la transmisión de información entre computadoras pertenecientes a
una red. Y así enlazar a las redes físicamente independientes en la red virtual conocida
bajo el nombre de Internet.
HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Este protocolo permite la recuperación de
información y realizar búsquedas indexadas que permiten saltos intertextuales de
manera eficiente. Por otro lado, permiten la transferencia de textos de los más variados
formatos, no sólo HTML
FTP (File Transfer Protocol): Este es utilizado a la hora de realizar transferencias
remotas de archivos. Lo que permite es enviar archivos digitales de un lugar local a otro
que sea remoto o al revés
SSH (Secure Shell): Este fue desarrollado con el fin de mejorar la seguridad en las
comunicaciones de internet. SSH elimina el envío de aquellas contraseñas que no son
cifradas y codificando toda la información transferida.
UDP (User Datagram Protocol): El protocolo de datagrama de usuario está destinado a
aquellas comunicaciones que se realizan sin conexión y que no cuentan con mecanismos
para transmitir datagramas. Esto se contrapone con el TCP que está destinado a
comunicaciones con conexión
SNMP (Simple Network Management Protocol): Este usa el Protocolo de Datagrama
del Usuario (PDU) como mecanismo para el transporte. Por otro lado, utiliza distintos
términos de TCP/IP como agentes y administradores en lugar de servidores y clientes.
El administrador se comunica por medio de la red, mientras que el agente aporta la
información sobre un determinado dispositivo.
TFTP (Trivial File Transfer Protocol): Este protocolo de transferencia se caracteriza por
su sencillez .No cuenta con seguridad alguna y también utiliza el Protocolo de
Datagrama del Usuario como mecanismo de transporte.
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Este protocolo está compuesto por una serie de
reglas que rige la transferencia y el formato de datos en los envíos de correos
electrónicos. SMTP suele ser muy utilizado por clientes locales de correo que necesiten
recibir mensajes de e-mail almacenados en un servidor cuya ubicación sea remota.
ARP (Address Resolution Protocol): por medio de este protocolo se logran aquellas
tareas que buscan asociar a un dispositivo IP, el cual está identificado con una dirección
IP, con un dispositivo de red, que cuenta con una dirección de red física. Por otro lado,
existe el protocolo RARP y este cumple la función opuesta a la recién mencionada.

SERVICIOS DE RED
Un servicio de red es la creación de una red de trabajo en un ordenador. Generalmente
los servicios de red son instalados en uno o más firewalles del servidor seleccionado.
Los servicios de red más comunes son:

Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP)


DHCP es un estándar del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF), diseñado
para reducir la carga administrativa y la complejidad de la configuración de hosts en un
Protocolo de Control de Transmisión / Protocolo de Internet (TCP/IP) basado en red,
como una organización privada intranet.

Protocolo Simple de Administración de Red (SNMP)

El Protocolo Simple de Administración de Red o SNMP, es el estándar utilizado para la


gestión de redes TCP/IP.La versión más avanzada SNMPv2, también es compatible
para redes basadas en el Modelo OSI.

Correo electrónico

Los sistemas de correo electrónico consisten en\dos sub sistemas: los agentes de
usuario y los agentes de transferencia de mensajes.

Un agente de usuario (MUA) normalmente es un programa (a veces llamado lector de


correo) que acepta una variedad de comandos para componer, recibir y contestar los
mensajes, así como para manipular los buzones de correo.

Un agente de transferencia de mensaje (MTA) transfiere mensajes de correo electrónico


entre hosts usando el Protocolo para la Transferencia Simple de Correo Electrónico o
SMTP

Domain Name System (DNS)

El DNS es el servicio de Internet que permite traducir el nombre de un sitio Web u


otros dominios en una dirección IP, ya que es alfabético, de modo que así se le hace más
fácil al propietario o al usuario de recordar

Protocolo de transferencia de archivos (FTP)

Servicio de directorio

Servicio de impresión

MODELO OSI
Las siete capas se refieren al modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI), que
describe las funciones de un sistema de red o de telecomunicaciones.

Las capas son:

Capa 7 - Aplicación

Las aplicaciones que funcionan en la Capa 7 son aquellas con las que los usuarios
interactúan directamente. Un navegador web (Google Chrome, Firefox, etc.) u otra
aplicación (Skype, Outlook, Office)

Capa 6 – Presentación

Representa la preparación o traducción del formato de la aplicación al formato de red, o


del formato de la red al formato de la aplicación

Capa 5 - Sesión
Cuando dos dispositivos, computadoras o servidores necesitan "hablar" entre sí, se debe
crear una sesión, y esto se hace en la capa de sesión.
Capa 4 - Transporte
Esta se ocupa de la coordinación de la transferencia de datos entre los sistemas finales y
los hosts. Cuantos datos enviar, a qué velocidad, a dónde va.
Capa 3: red
Aquí, encontrará la mayor parte de la funcionalidad del enrutador. En su sentido más
básico, esta capa es responsable del reenvío de paquetes, incluido el enrutamiento a
través de diferentes enrutadores.
Capa 2 - Enlace de datos
Proporciona transferencia de datos de nodo a nodo
Capa 1: física
Es la representación eléctrica y física del sistema.

También podría gustarte