Discipulado 1 Vayan y Hagan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

DISCIPULADO 1 – TABLA DE CONTENIDO

 Lección 1: El Arrepentimiento
 Lección 2: Nuevo Nacimiento
 Lección 3: Vida Nueva, Vestido Nuevo
 Lección 4: La Palabra de Dios
 Lección 5: La Oración
 Lección 6: La Mayordomía de Dios
 Lección 7: El Bautismo y la cena del Señor
 Lección 8: La iglesia y mi compromiso
LECCIÓN 1 – EL ARREPENTIMIENTO
Para convertirse en un discípulo de Cristo e hijo de Dios y anular el poder del
pecado, el primer paso necesario es arrepentirse. La palabra griega traducida por
arrepentimiento es Matanoia, lo que significa tener otra opinión o cambiar de
mentalidad.
La biblia también nos enseña que debido a la separación que existe a causa del pecado
entre Dios y el hombre, este debe tener un cambio de mentalidad y de actitud para así
lograr una relación positiva con Dios. A este cambio de mentalidad y actitud la Biblia le
llama arrepentimiento.
“El arrepentimiento no es un sentimiento sino una decisión, el resultado de escuchar
la palabra de Dios”.
A- LA NECESIDAD DEL ARREPENTIMIENTO

 Todos somos pecadores (Romanos 3:23)


Es un mandato divino
El arrepentimiento es enfatizado por hombres que fueron inspirados por el Espíritu
Santo a través de la biblia, por ejemplo, Juan el Bautista (Mateo 3:2), Pedro (Hechos
2:38) y el mismo Jesús (Lucas 13:3)

 La paga del pecado es muerte (Romanos 6:23)


Para recibir perdón de pecados
El pecado nos aleja de Dios y nos da muerte, el único camino para recibir perdón de
pecados es el arrepentimiento. (Hechos 2:38;3:19)

 Dios no quiere que nadie se pierda, sino que todos procedan al arrepentimiento
(2 Pedro 3:9)
Es necesario para alcanzar la salvación
La salvación no se alcanza a través de buenas obras si no por medio de un genuino
arrepentimiento que cambia mi forma de ser y mi estilo de vida (2 Corintios 7:10)

“El remordimiento es un falso arrepentimiento que me causa tristeza, pero no lleva a


ningún cambio de actitud frente al pecado”

B- RESULTADOS VERDADEROS DEL ARREPENTIMIENTO

El resultado de un verdadero arrepentimiento es llevar una vida restaurada, EL fruto


de esa restauración me lleva a:
-Alcanzar paz para con Dios (Romanos 5:1)
- Alcanzar paz conmigo mismo (Filipenses 4:7; Isaías 26:3)
- Alcanzar paz con el prójimo (Romanos 12:18; Proverbios 16:7

Texto para memorizar: Hechos 3:19


LECCIÓN 2 – NUEVO NACIMIENTO

(Juan 3:3) Es asombroso que Jesús le dijera semejante cosa a un devoto dirigente
religioso como Nicodemo que tenía la responsabilidad de enseñar la ley al pueblo, un
hombre que se conocía por su buena educación, por ser bueno moralmente, a pesar de
todo esto Jesús le dijo que a menos que no nazca de nuevo no puede ver el Reino de
Dios. Necesitamos experimentar una transformación interior.

“Aunque seamos buenas personas, necesitamos nacer de nuevo “

A- ¿Qué es nacer de nuevo?


La expresión “Volver a Nacer” significa literalmente nacer desde arriba: la regeneración
y transformación espiritual que saca a las personas del reino de las tinieblas y la muerte,
y lo transfiere al reino de la luz y de la vida, también conocido como el Reino de Dios.

El nuevo nacimiento no consiste en ser reformados, sino en ser transformados. Toda la


gente siempre se propone a mejorar, cambiar y luego se olvidan de sus resoluciones al
poco tiempo, pero la biblia enseña que por medio del nuevo nacimiento podemos entrar
en un nuevo mundo espiritual (2 Corintios 5:17)

B- Necesidad de un nuevo nacimiento


- El hombre apartado de Dios esta espiritualmente muerto (Efesios 2:1).
- Estamos fuera del Reino de Dios (Juan 3:5).
- En su estado natural el hombre no tiene acceso a Dios (1 Corintios 2:14)

C- ¿Cómo se produce el nuevo nacimiento?


- Creyendo (Juan 1:12; Romanos 10:9)
- Arrepintiéndose (Hechos 2:37-38)
- Por la acción de la palabra y del Espíritu Santo (Tito 3:5; Juan 3:5-6)

D- Resultados del nuevo nacimiento


La biblia nos muestra los maravillosos resultados del nuevo nacimiento:

(Juan 1:12; Gálatas 4:5) Somos hechos hijos de Dios


(Efesios 1:7; Colosenses 2:13) Recibimos perdón de pecados
(Juan 8:34-36) Gozamos libertad verdadera
(Juan 3:16) Tenemos vida eterna
(Filipenses 3:20) Adquirimos una ciudadanía nueva

Texto a memorizar 2 corintios 5:17


LECCIÓN 3 – VIDA NUEVA, VESTIDO NUEVO

Ser cristiano no es sólo asistir a una iglesia o leer la biblia, es mucho más que esto, es
tener un nuevo estilo de vida, ser una nueva criatura como enseña la palabra de Dios.
Esta nueva vida es como cambiar de ropa y ponerse un vestido nuevo y elegante. Si
usted ha recibido al Señor Jesucristo en su vida, ya es nueva criatura, miremos los
diferentes aspectos de nuestra vida que Dios quiere cubrir con un vestido nuevo.

-VESTIDO NUEVO EN EL CARÁCTER


Algunos luchan constantemente con la ira, esto produce enojo y maledicencia (es decir
malas palabras). Si usted tiene carácter explosivo y lleno de ira, debe entregar su
carácter al señor y decirle que quiere ser una persona de paz. (Efesios 4:31

-VESTIDO NUEVO EN LOS SENTIMIENTOS


Rencor en el corazón, falta de perdón hacia las personas que nos han ofendido, produce
amargura, Dios quiere vestirnos de amor. (Efesios 5:2; Colosenses 3:12-13)

-VESTIDO NUEVO PARA LAS PALABRAS


El trae un lenguaje nuevo, que no pertenece a este mundo y saca de nosotros
(Efesios 4:25, 29, 31; 5:4)
- La mentira: Esencialmente es una afirmación de lo que es falso con la
intensión de engañar. Palabras deshonestas, chismes, calumnias.
- Palabras corrompidas: son las que comúnmente conocemos como malas
palabras, palabras ofensivas y palabras descorteses.
- Maledicencia: Puede definirse como calumnias, difamación o engaño.
- Truhanerías: Palabras de doble sentido, expresiones ociosas, tonterías, frases
que no edifican.
(Efesios 5:19)

-VESTIDO NUEVO EN LA VIDA SEXUAL


El trae a nuestra vida una sexualidad digna, pureza y fidelidad matrimonial
(hebreos 13:4; Éxodo 20:14; 1 Corintios 6:9-10).

-VESTIDO NUEVO EN LA FAMILIA


La institución familiar es la base de la sociedad y Dios quiere reformar de nuevo según
los principios bíblicos. (Efesios 5:21-28; Efesios 6:3; Efesios 6:1-4).
-VESTIDO NUEVO EN LO ESPIRITUAL
Cuando hablamos del área espiritual debemos saber que Dios condena fuertemente
todos los contactos con el mundo de las tinieblas. Ocultismo, consulta con brujos,
horóscopos, idolatría, entre otros. (Deuteronomio 18:9-14; Levítico 19:26; 2 Reyes 23:5;
Isaías 8:19-20).

-VESTIDO NUEVO EN LO ECONOMICO


Nuestra vida económica debe cambiar cuando Jesús toma la administración desase toda
deuda y destruye en nosotros toda actitud de engaño, fraude, estafa y de perseguir
ventajas económicas causando daño a otros. (2 Timoteo 3:13; Proverbios 20:10)

-VESTIDO NUEVO EN LA VIDA SOCIAL


Lastimosamente si las amistades que tenemos no comparten la misma fe podrían causar
que nuestro espíritu se contamine, si no tenemos cautela y seguimos compartiendo con
ellos en todo. Esto no quiere decir que no podamos trabajar junto a ellos, dejarlos de
tratar y llevarles las buenas nuevas, lo que se nos prohíbe es hacer las mismas cosas
pecaminosas que ellos hacen (Efesios 5:7-8)

Texto para memorizar (Colosenses 3:5-6)


LECCIÓN 4 – LA PALABRA DE DIOS
(2 TIMOTEO 3:16)
La Biblia siempre ha sido un libro controversial. Algunos la consideran palabra de Dios,
otros ven en ella un libro más. Muchos la estudian con devoción, otros en cambio lo
hacen para refutar sus afirmaciones. Admirada, rechazada, buscada atacada, amada u
odiada; para el cristiano la Biblia sigue siendo palabra divina y es el fundamento para
crecer como discípulo de Cristo.

La Biblia es palabra inspirada por la operación directa del Espíritu Santo y expresada
conforme a la condición cultural de los escritores

¿QUÉ ES LA BIBLIA?
A- ES LA PALABRA DE DIOS
La Biblia afirma haber sido escrita bajo la inspiración divina (2 Timoteo 3:16; 2 Pedro
1:20-21)
La palabra “Inspiración” viene de la palabra griega que significa exhalar. Dios exhaló su
Espíritu en la Biblia. De la misma manera que exhalamos el aire a través de nuestras
Bocas cuando hablamos, así la escritura es Dios hablando. Aunque la escritura llego a
nuestras manos por medio de autores humanos, su fuente original es Dios.

B- ES NUESTRA GUÍA
La Biblia es un precioso regalo de Dios para que nos dirija en el camino de salvación
(Salmos 119:105; proverbios 6:23)

C- ES EL ALIMENTO DEL CRISTIANO


(Mateo 4:4; 1 Pedro 2:2)
El cuerpo físico necesita alimento diario para nutrirse y desarrollarse normalmente, de
igual manera la vida espiritual necesita el alimento adecuado para crecer
saludablemente. Ese alimento es la Palabra de Dios.

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA BIBLIA?


 Nos da victoria sobre el pecado (Salmo 119:11)
 Nos prospera en todo – espiritual, física y emocionalmente (Josué 1:8)
 Nos da sanidad (Salmo 107:20)
 Nos aumenta la fe (Romanos 10:17)
 Nos enseña, redarguye y corrige (2 Timoteo 3:16; Hebreos 4:12)

¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADA LA BIBLIA?

La biblia es una recopilación de textos sagrados, organizados en dos grandes divisiones:


el ANTIGUO TESTAMENTO y el NUEVO TESTAMENTO, cada una de ellas con sus
divisiones internas, En total son 66 Libros.
A- EL ANTIGUO TESTAMENTO
Contiene todos los libros que fueron escritos o recopilados antes del nacimiento de
Jesucristo. Entre Génesis y Malaquías abarca 39 Libros.

División Libros Desde Hasta Tema


Pentateuco 5 Génesis Deuteronomio Comienzo de la humanidad y
establecimiento del pueblo judío
Históricos 12 Josué Ester Historia del pueblo Judío
Poéticos 5 Job Cantares Poesía Hebrea
Proféticos 17 Isaías Malaquías Profecías

B- EL NUEVO TESTAMENTO
Contiene las biografías de Jesús (Evangelios), la historia de la iglesia primitiva y los
escritos apostólicos. Son 27 libros.

División Libros Desde Hasta Tema


Evangelios 4 Mateo Juan Historia de la vida de Jesús
Histórico 1 Hechos Historia de la iglesia primitiva
Epístolas 21 Romanos Judas Cartas doctrinales y morales
Proféticos 1 Apocalipsis Profecías

¿CUÁL DEBE SER NUESTRA ACTITUD HACIA LA PALABRA DE DIOS?

 Amar la palabra (Salmos 119:47-49)


 Guardarla en nuestro corazón (Salmo 119:11)
 Obedecerla (Santiago 1:22)
 Escudriñarla (Juan 5:39)
 Estudiarla (Deuteronomio 17:19)

Texto a memorizar (2 Timoteo 3:16-17)


LECCIÓN 5- LA ORACIÓN

(Lucas 18:1)
En este mundo se vive bajo presiones, con enfermedades, violencia, inmoralidad,
ocultismo, confusión y contaminación. Pero Dios ha provisto que podemos tomar la
victoria. (2 Corintios 10:4)
Hay armas que él nos dejó para reclamar la victoria que Él ganó para nosotros, vivir como
dijo Jesús, (Juan 10:10)
Una de las armas es la oración, Jesús como hombre de oración nos dio muchas
enseñanzas en este punto.

Jesús no dice que es importante, sino que es necesario orar; así como es necesario
comer todos los días, así es necesario orar todos los días.

¿QUÉ ES LA ORACIÓN?
Frecuentemente la oración es mal entendida. Es considerada como una carga o como
algo vago o místico de la relación del hombre con Dios. Pero la biblia enseña otra cosa:

 Es comunión con Dios (Salmo 25:14)


 Es deleite con Dios (Salmo 37:4)
 Es presentar las peticiones delante de Dios (Filipenses 4:6)
La oración es hablar con Dios, hablar como se habla con un amigo. Como hijo de Dios
usted tiene acceso directo a su trono. (Hebreos 4:16).

¿QUÉ INCLUYE LA ORACIÓN EFICAZ?


Una herramienta muy útil para comprender que incluye la oración es el acróstico
C-A-S-A. Cada una de las letras incluye un elemento vital.

 Reconocer nuestros pecados (Salmo 51)


 CONFESIÓN
 ADORACIÓN  Exaltarlo por lo que Dios es (Salmo 145)

 SUPLICA  Interceder por lo que nos rodean (Juan


17:1-20)
 AGRADECIMIENTO  Acción de gracias por lo bueno que es
Dios (Salmo 100)
La calve de la oración está en hacerla en el nombre de Jesús, con fe y sinceridad de
corazón (Juan 14:13-14)

OBSTACULOS A LA ORACIÓN
Para que las oraciones sean contestadas, requerimos cumplir con ciertas condiciones y
tener la motivación correcta, de otra forma habrá estorbos y nuestras oraciones no
serán contestadas.
-Pedir mal (Santiago 4:1-4) -Falta de perdón (Marcos 11:25)
-Iniquidad (Isaías 59:2; Salmo 66:18) -Duda (Santiago 1:5-7)
-Mala actitud con la pareja (1Pedro 3:7) -Orgullo (Salmo 138:6)

ORACIÓN Y AYUNO
(Hechos 13:2)
El ayuno es una disciplina muy importante dentro de la oración. Ayunar sencillamente
es abstenerse de alimentos por un periodo de tiempo para dedicarse a la oración y a la
búsqueda de Dios. Es apartarse con Dios para tener intimidad con Él. El cuerpo se
debilita, pero espiritualmente somos fortalecidos por Él, nos humillamos en secreto ante
el Rey de reyes.

BENEFICIOS DEL AYUNO


- Fortalecer mi vida espiritual (Mateo 6:16-18)
- Romper ataduras generacionales (Isaías 58:6)
- Arrepentimiento y conversión de los perdidos (Jonás 3:5-6)
- Protección divina (Ester 4:15-17)
- Humillación delante de Dios (Esdras 8:21)
- Guía y ayuda de Dios (Éxodo 34:28; Deuteronomio 9:9; Samuel 12:16-23)
- Preparación para el ministerio (Mateo 4:1-4)

Texto a memorizar (Marcos 11:24)


LECCIÓN 6 – MAYORDOMÍA DE DIOS

(Salmo 24:1-2)
Un mayordomo es un administrador y la biblia nos enseña que debemos ser
administradores de lo que el Señor nos da, porque todo lo que tenemos es de Dios y
nosotros sólo podemos manejar sus bendiciones. ¿Qué tenemos que administrar?
Nuestra vida, nuestra familia, tiempo, el dinero, el trabajo, los negocios, Dios quiere
prosperarnos, pero tenemos que aprender a ser mayordomos sabios.

El sistema de Dios es la administración sabia de todos los bienes para el provecho de


los hombres.

DESARROLLAR UNA ACTITUD GERENCIAL


En la vida encontramos muchos recursos, pero frecuentemente se pierden por falta de
manejo, de juicio administrativo (Proverbios 13:23) ¿Cómo desarrollar una actitud de
gerente?

A- Una visión correcta del dinero


El dinero no es malo, lo incorrecto es aferrarse codiciosamente a él ya que no es
verdaderamente importante (1 Timoteo 6:10,17). Lo que tiene valor ahora, podría no ser
valioso mañana; lo que tenemos hoy, podríamos perderlo en el futuro. De ahí que es
sabio depositar nuestra confianza en Dios.

B- Control de deudas
El buen administrador de Dios es aquel que siempre es responsable con los
compromisos que ha adquirido, pagando lo que debe (Romanos 13:7-8). También la
biblia nos aconseja que no debamos nada a nadie. La deuda se puede volver una
maldición y si queremos ser buenos mayordomos tenemos que evitarla.

C- Un presupuesto realista
Determinando las entradas podemos crear un presupuesto. Para ser un buen
mayordomo es importante calcular los gastos (proverbios 21:20). Cuando gastamos no
más de lo que tenemos, somos libres de deudas.

APRENDER EL PRINCIPIO LIBERADOR DE DAR


Hay una ley Universal: tú das, Dios te da a ti (Lucas6:38). Cuando sembramos una
semilla, el terreno nos rinde cosecha, esta es la relación recíproca. El terreno no nos da
si nosotros no le damos algo al terreno.

Siembro

Yo Terreno
cosecho
Sin embargo, hay muchas personas que quieren recibir sin dar nada, especialmente
cuando ellos no han invertido en el reino de Dios, la iglesia opera a través del diezmo y
la ofrenda. Dios ha previsto financiar su obra en la tierra a través de la gratitud de sus
hijos. (Malaquías 3:10)

Nuestro alfolí: La iglesia local. Es ella la que administra para que haya alimento en toda
la casa del Señor. La ofrenda y el diezmo no es una cuota obligatoria que pide la iglesia,
ni el pago por la predicación o por la salvación y mucho menos es un dinero para el
pastor.

¿QUÉ ES DIEZMAR Y OFRENDAR?


 El diezmo es la décima parte o el 10% del producto de mi trabajo. Ni más ni
menos (Deuteronomio 14:22)
 Es un pacto en el cual el discípulo consagra su ingreso a Dios (Génesis 28:20-
22)
 El diezmo no le pertenece (Levítico 27:30)
 La ofrenda es un donativo, regalo o tributo que le doy a Dios conforme a la
bendición recibida (Deuteronomio 16:17)

¿POR QUÉ DAR A DIOS?


 Es más bendición dar que recibir (Hechos 20:35)
 Es una manera de honrar a Dios (Proverbios 3:9)
 Porque la obra de Dios necesita nuestro apoyo (Malaquías 3:10)

LA ACTITUD CORRECTA AL DAR


 Proporcionalidad de acuerdo a los ingresos (1 Corintios 16:2)
 Generosidad (2 Corintios 9:6)
 Gozo y Alegría (2 Corintios 9:7)
Debemos practicar permanentemente el principio libertador de dar para ser
mayordomos sabios. El dar es uno de los medios más efectivos para tener bendiciones
abundantes de Dios. Dar con alegría también significa superar el egoísmo.

Texto a memorizar (proverbios 3:9-10)


LECCION 7 – EL BAUTISMO Y LA CENA DEL SEÑOR
El bautismo es una de las ordenanzas dada por Jesucristo para que su iglesia la cumpla.
Y encierra un profundo significado que debemos conocer.

EL BAUTISMO
Las palabras “Bautismo” o “Bautizarse” significan la acción de sumergir, zambullirse
dentro del agua.
El bautismo es una evidencia EXTERNA de una realidad INTERNA, es un acto voluntario
del discípulo que se declara muerto al pecado y vivo para Dios.

¿POR QUÉ DEBEMOS BAUTIZARNOS?


 Porque es una ordenanza de Jesús (Mateo 28:19; Marcos 16:16)
Debemos tener claro que los discípulos no se bautizan por que la iglesia lo exige o el
pastor insiste, sino porque es un mandamiento del Señor.
 Porque al ser bautizado el Señor Jesús dio ejemplo (Mateo 3:16)
 Porque fue una práctica establecida en la iglesia primitiva (Hechos 2:41; Hechos
8:36-38; 9:18, 10:48; 16:33, 19:5)
 Porque simboliza morir al mundo y resucitar a una nueva vida (Romanos 6:3-6)
 Porque el bautismo es una prueba de obediencia, la fe consiste en creer lo que
Dios está diciendo y luego obedecerle, actuando conforme a lo que se cree. El
bautismo en agua es un acto de obediencia para los creyentes que se han
arrepentido de pecar.

CONDICIONES PARA EL BAUTISMO


 Haber experimentado el arrepentimiento verdadero
Arrepentirse es cambiar de vida, reconocer el pecado y apartarse de él. La persona que
desea bautizarse debe mostrar frutos de cambio en su vida.
 Creer en Jesucristo como Señor y Salvador
Una persona es salva cuando acepta a Jesucristo en su corazón (Marcos 16:16) el
bautismo es consecuencia de la salvación cuando el nuevo nacimiento despierta en
nosotros el deseo de obedecer a las órdenes de Cristo. El bautismo en agua es el paso
lógico siguiente a la salvación.
 Haber experimentado el nuevo nacimiento
(Juan 3:5)
COMO DEBE MINISTRARSE EL BAUTISMO
 El bautismo de debe ministrar en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo (Mateo 28:19)
 Por inmersión (Mateo 3:16; Hechos 8:39)

La Biblia no enseña el bautismo de niños. Jesús mismo se bautizó siendo adulto. Juan
el bautista no bautizaba niños sino personas adultas con capacidad de decidir.

Texto a memorizar (Mateo 28:16-18)


LA CENA DEL SEÑOR
(1 Corintios 11:24)
En la cena del señor pensamos en el pasado, el presente y el futuro. Al tomar el pan y la
copa, memorizamos el sacrificio de Jesús en el pasado, celebramos el presente en
comunidad fraternal y afirmamos nuestra esperanza en la segunda venida del Señor en
el futuro.

¿QUÉ REPRESENTA LA CENA DEL SEÑOR?


 Fue instituida por Jesucristo como símbolo
Fue el Señor quien ordeno que fuese practicada por su iglesia hasta su segunda venida
en gloria (Mateo 26:26-30; 1 corintios 11:23-31)
Los dos elementos, el pan y el vino, representan simbólicamente el cuerpo y la sangre
de Jesucristo.
 Es confirmación del nuevo pacto
En esta participación también debemos pensar en su victoria, en su labor terminada y
aceptada por el Padre celestial. La muerte de Cristo en la cruz no fue en vano,
completaba la tarea que el Padre le había encomendado y ahora puede reclamar un
pueblo para sí, La sangre derramada en la cruz establece un nuevo pacto, la promesa
divina de la vida eterna.
 Es Conmemoración, comunidad y promesa
Contemplando el pasado, en la Cena del Señor hacemos memoria de la obra de Jesús.
En el presente, los hermanos somos unidos por la participación común en el cuerpo de
Cristo y anticipamos al futuro por la promesa de la segunda venida de nuestro Rey.

La Cena del Señor no es un altar donde Cristo es sacrificado nuevamente. Pan y Vino
representan el sacrificio de una persona como una conmemoración (Hebreos 9:26)
LECCIÓN 8 – LA IGLESIA Y MI COMPROMISO

(Romanos 12:5)
Tal vez, usted en alguna ocasión se ha preguntado ¿Por qué hay tantas iglesias? ¿Cuál
es la iglesia verdadera? Estos y muchos otros interrogantes son naturales, pero
necesariamente para dar una respuesta tenemos que mirar lo que la biblia nos enseña,
El Nuevo Testamento nos explica que hay una sola iglesia verdadera: aquella que está
fundada en Cristo y su Palabra y no en las tradiciones de los hombres. Aunque hay
realmente una sola iglesia universal, se manifiesta en el gran número de iglesias locales.

La iglesia universal de Cristo se compone por miles de iglesias locales. Como


discípulos tenemos un compromiso con nuestra iglesia local.

PRIMER COMPROMISO: ORAR POR LA IGLESIA


Como discípulos comprometidos debemos orar constantemente por la iglesia, pastores,
líderes y demás miembros, esto ayudará para que la iglesia cumpla más eficazmente su
misión (Efesios 6:18-19)

SEGUNDO COMPROMISO: PARTICIPAR ACTIVAMENTE DE LAS REUNIONES


La fuerza espiritual de un cristiano depende en gran medida de su participación activa y
continua en las reuniones y actividades de la iglesia. Satanás hará cualquier cosa para
impedirlo, pero no debemos ceder a sus engaños (hebreos 10:25).

¿POR QUÉ NO DEBEMOS DEJAR DE CONGREGARNOS?


 Es un lugar de exhortación y estimulo (Hebreos 10:24-25)
 Es un lugar de Adoración (Salmos 27:4)
 Es un lugar para inquirir en la palabra (Esdras 7:10)
 Es el taller de Dios para mi vida (Efesios 4:11-12)

TERCER COMPROMISO: SER LUZ Y SAL DE LA TIERRA


En mateo 5:13-14 el Señor Jesús nos exige iluminar al mundo y corregir sus malos
caminos. Ser sal y luz significa dar buen testimonio y demostrar al mundo nuestro
cambio de vida. (Mateo 5:16)

CUARTO COMPROMISO: DAR APOYO MATERIAL


La iglesia para llevar a cabo su función evangelistica requiere de elementos materiales
como son salones, sillas, equipos de sonido y muchas otras cosas además de la ayuda
económica a aquellos que se consagran a la labor espiritual. Todo esto es posible gracias
a la fidelidad de los miembros con sus ofrendas y diezmos (Malaquías 3:10)

QUINTO COMPROMISO: DISPOSICIÓN A SERVIR


El trabajo en la iglesia es mucho y la palabra enseña que todo discípulo debe estar
dispuesto para servir con todos sus talentos (1 Pedro 2:9
-COMIENZA A SERVIR A TODOS DENTRO Y FUERA DE LA CONGREGACIÓN
- INTÉGRATE ALGÚN MINISTERIO DE LA IGLESIA Y COMIENZA A DARLE USO A TUS
DONES Y TALENTOS.
- COMPARTE EL EVANGELIO EN TU CÍRCULO FAMILIAR, A TUS VECINOS, EN TU LUGAR
DE TRABAJO.
- HÁBLALE DE CRISTO A TODA PERSONA INVÍTALOS A LA IGLESIA.
- HÁGASE ANFITRIÓN Y ABRA SU CASA PARA LAS REUNIONES DE CÉLULA.

BENEFICIOS DE SER MIEMBRO DE LA IGLESIA


 Me identifica como creyente genuino (Efesios 2:19; Romanos 12:5)
 Me provee una familia espiritual que me apoya y anima (Gálatas 6:2; Hebreos
10:24-25)
 Me da un lugar para descubrir y desarrollar mis dones y talentos en el
ministerio (1 Corintios 12:4-27)
 Me coloca bajo la protección de pastores y líderes espirituales (Hebreos 13:17;
Hechos 20:28)
 Me provee herramientas necesarias para crecer (Efesios 4:11-16)

Texto para memorizar (Mateo 9:37)

También podría gustarte