Dorotea Orem
Dorotea Orem
Dorotea Orem
La enfermería como profesión existe desde que Florence Nightingale, a mediados del siglo
XIX, expresó la firme convicción de que la enfermería requería un conocimiento diferente
al conocimiento médico. Describió lo que para ella era la función propia de enfermería:
«poner al paciente en las mejores condiciones para que la Naturaleza actúe sobre él»;
definió los conceptos de salud y enfermedad en relación con la enfermería, el objetivo de
los cuidados de enfermería y su praxis.
Es a partir de la década de los años 50 del siglo XX cuando los profesionales de enfermería
comienzan a desarrollar los modelos conceptuales. Éstos pueden clasificarse según su
centro de interés principal. Representan diferentes puntos de vista y explicaciones sobre
la naturaleza de los objetivos y los métodos de enfermería, porque parten de teorías
distintas sobre las persona.
Filosofía: Es la búsqueda que nos permite comprender la naturaleza humana, sus realidades,
significados, valores y normas de conducta. La filosofía se ocupa de los juicios acerca de los
componentes de la ciencia al indagar la naturaleza de las cosas, basándose en el
razonamiento lógico en lugar de emplear métodos empíricos.
Bases teóricas.
Presunciones y valores.
El autocuidado es una necesidad humana que constituye toda acción que el ser humano
realiza a través de sus valores, creencias, etc. con el fin de mantener la vida, la salud y el
bienestar. Son acciones deliberadas que requieren de aprendizaje. Cuando la persona no
puede por sí misma llevar a cabo estas acciones bien por limitación o por incapacidad se
produce una situación de dependencia de los autocuidados.
Los derivados de las necesidades fundamentales que tiene cada individuo: comer,
beber, respirar,...
Los derivados de las necesidades específicas que se plantea en determinados
momentos del desarrollo vital: niñez, adolescencia,...
Los derivados de desviaciones del estado de salud.
Funciones de enfermería.
En el modelo de Oren consiste en actuar de modo complementario con las personas, familias
y comunidades en la realización de los autocuidados, cuando está alterado el equilibrio
entre las habilidades de cuidarse y las necesidades del autocuidado. Los motivos del
desequilibrio serán una enfermedad o lesión que requieran unas necesidades adicionales de
autocuidado (debidos a la desviación de salud).
Objetivo.
El objetivo de este modelo es ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo
acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad
y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad.
Cuidados de enfermería.
Bases teóricas.
Es un modelo de suplencia o ayuda.
Parte del concepto de las necesidades humanas de Maslow.
Presunciones y valores.
El ser un humano es un ser biopsicosocial con necesidades que trata de cubrir de forma
independiente según sus hábitos, cultura, etc. El ser humano cuenta con 14 necesidades
básicas:
La salud es la habilidad que tiene la persona para llevar a cabo todas aquellas actividades
que le permitan mantener satisfechas las necesidades básicas.
Necesidad es, pues, un requisito fundamental que toda persona debe satisfacer para
mantener su equilibrio y estabilidad; de tal manera, que si uno de estos requisitos no
existe, se produce un problema que hace que la persona no se mantenga en el estado de
salud dentro de los límites, que en biología, se consideran normales. La necesidad no
satisfecha se expresa en una serie de manifestaciones, las cuales se pueden representar
de diferentes formas para cada una de las necesidades. Cuando una necesidad no está
satisfecha, la persona deja de ser un todo completo, pasando a ser dependiente para
realizar los componentes de las 14 necesidades básicas.
Independencia será, por tanto, la satisfacción de las 14 necesidades básicas. Ésta se puede
ver alterada por factores que Henderson denomina permanentes (edad, nivel de
inteligencia, medio sociocultural, capacidad física) y variables o patológicos.
Funciones de enfermería.
Objetivo.
El objetivo para Henderson es que el ser humano sea independiente lo antes posible.
Cuidados de enfermería.
No son otros que los fundamentos que componen los cuidados enfermeros, actividades que
ayudan a cubrir a través de un plan de cuidados las deficiencias o necesidades detectadas
en materia de salud.
Desde 1852 hasta 1966 se creo y desarrollo una corriente filosófica que buscaba los
fundamentos de la profesión y es durante la década de 1950 a 1996, que surge la teoría de
enfermería de Virginia Avenle Henderson.
Este es un trabajo de tipo documental donde se realiza una breve reseña de su biografía y
su teoría de enfermería, la cual se basa en los catorce
Componentes de enfermería, es decir, en las catorce necesidades básicas del ser humano.
DATOS BIOGRAFICOS
o Universidad católica.
o Pace University.
o University of Rochester.
o University of Western Ontario.
o Yale University.
o Old Dominion University.
o Boston College.
o Universidad de Thomas Jefferson.
o Universidad Emily.
o 1983 recibió el Premio Mary Tolle Wright Founders de la Sigma Theta Tau
Internacional por su labor de Liderazgo, uno de los más altos honores de esta
sociedad.
FUENTES TEORICAS
Desde 1852 hasta 1966 se creo y desarrollo una corriente filosófica que buscaba los
fundamentos de la profesión y es durante la década de 1950 a 1996, que surge la teoría de
enfermería de Virginia Henderson.
Dorotea Orem
0rem nació en Baltimore, y se educó con las Hijas de la Caridad de S. Vicente de Paúl Se
gradúo en 1930.
Dentro de su trayectoria como teoriota no influyó ninguna enfermera más que otra, sino
que fue el conjunto de todas con las que había tenido contacto, y la experiencia de las
mismas lo que le sirvió de fuente teórica.
Orem define su modelo como una teoría general de enfermería que se compone de otras
tres relacionadas entre sí :
- Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones necesarias para la vida
y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de
dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser
humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez.
b) Teoría del déficit de autocuidado: En la que describe y explica las causas que pueden
provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o
relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina
cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera.
c) Teoría de los sistemas de enfermería : En la que se explican los modos en que las
enfermeras/os pueden atender a los individuos , identificando tres tipos de sistemas :
- Sistemas de enfermería totalmente compensadores : La enfermera suple al individuo .
- Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de enfermería
proporciona autocuidados.
Orem define el objetivo de la enfermería como: " Ayudar al individuo a llevar a cabo y
mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida,
recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad”.
Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar
compensando déficits, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entrono para el desarrollo.
El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas en el cuidado
de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su situación, coincidiendo de
lleno con la finalidad de la promoción de la salud. Hace necesaria la individualización de los
cuidados y la implicación de los usuarios en el propio plan de 00cuidados, y otorga
protagonismo al sistema de preferencias del sujeto.
Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionándose con la motivación y cambio de
comportamiento, teniendo en cuenta aspectos novedosos a la hora de atender a los
individuos (percepción del problema, capacidad de autocuidado, barreras o factores que lo
dificultan, recursos para el autocuidado, etc.) y hacer de la educación para la salud la
herramienta principal de trabajo.
La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede auto cuidarse. Los
métodos de asistencia de enfermería que D. 0rem propone, se basan en la relación de ayuda
y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente, y son:
1.- Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo inconsciente.
2.- Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las recomendaciones
sanitarias a las mujeres embarazadas.
4.- Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo las medidas de
higiene en las escuelas.
* Concepto de persona:
Concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante. Como tal es
afectado por el entorno Y es capaz de acciones predeterminadas que le afecten a él mismo,
a otros y a su entorno, condiciones que le hacen capaz de llevar a cabo su auto cuidado.
Además es un todo complejo y unificado objeto de la naturaleza en el sentido de que está
sometido a las fuerzas de la misma, lo que le hace cambiante. Es una persona con capacidad
para conocerse, con facultad para utilizar las ideas, las palabras y los símbolos para pensar,
comunicar y guiar sus esfuerzos, capacidad de reflexionar sobre su propia experiencia y
hechos colaterales, a fin de llevar a cabo acciones de auto cuidado y el cuidado
dependiente.
* Concepto de Salud:
La Salud es un estado que para la persona significa cosas diferentes en sus distintos
componentes. Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto que
implique deterioro de la persona; desarrollo progresivo e integrado del ser humano como
una unidad individual, acercándose a niveles de integración cada vez más altos.
El hombre trata de conseguir la Salud utilizando sus facultades para llevar a cabo acciones
que le permitan integridad física, estructural y de desarrollo.
* Concepto de Enfermería:
Virginia Henderson.
Henderson define a la enfermería en términos funcionales como : " La única función de una
enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo , en la realización de aquellas actividades
que contribuyan a su salud , su recuperación o una muerte tranquila , que éste realizaría sin
ayuda si tuviese la fuerza , la voluntad y el conocimiento necesario . Y hacer esto de tal
forma que le ayude a ser independiente lo antes posible "
- La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales para mantener la salud,
recuperarse de la enfermedad, o alcanzar la muerte en paz.
- Introduce y/o desarrolla el criterio de independencia del paciente en la valoración de la
salud.
- Identifica 14 necesidades humanas básicas que componen "los cuidados enfermeros”,
esferas en las que se desarrollan los cuidados.
- Se observa una similitud entre las necesidades y la escala de necesidades de Maslow , las
7 necesidades primeras están relacionadas con la Fisiología , de la 8ª a la 9ª relacionadas
con la seguridad , la 10ª relacionada con la propia estima , la 11ª relacionada con la
pertenencia y desde la 12ª a la 14ª relacionadas con la auto-actualización .
V. Henderson parte del principio de que todos los seres humanos tienen una serie de
necesidades básicas que deben satisfacer dichas necesidades son normalmente cubiertas
por cada individuo cuando está sano y tiene los suficientes conocimientos para ello.
Según este principio, las necesidades básicas son las mismas para todos los seres humanos
y existen independientemente de la situación en que se encuentre cada individuo. Sin
embargo, dichas necesidades se modifican en razón de dos tipos de factores :
Las actividades que las enfermeras realizan para suplir o ayudar al paciente a cubrir estas
necesidades es lo que V. Henderson denomina cuidados básicos de enfermería. Estos
cuidados básicos se aplican a través de un plan de cuidados de enfermería, elaborado en
razón de las necesidades detectadas en el paciente.
- Persona :
Individuo que requiere asistencia para alcanzar salud e independencia o una muerte en paz,
la persona y la familia son vistas como una unidad.
La persona es una unidad corporal/física y mental, que está constituida por componentes
biológicos, psicológicos, sociológicos y espirituales.
La mente y el cuerpo son inseparables. El paciente y su familia son considerados como una
unidad.
Tanto el individuo sano o el enfermo anhela el estado de independencia .Tiene una serie de
necesidades básicas para la supervivencia. Necesita fuerza, deseos, conocimientos para
realizar las actividades necesarias para una vida sana.
- Entorno :
Incluye relaciones con la propia familia, así mismo incluye las responsabilidades de la
comunidad de proveer cuidados.
- Salud :
La calidad de la salud, más que la vida en sí misma, es ese margen de vigor físico y mental,
lo que permite a una persona trabajar con la máxima efectividad y alcanzar su nivel
potencial más alto de satisfacción en la vida.
Considera la salud en términos de habilidad del paciente para realizar sin ayuda los
catorce componentes de los cuidados de Enfermería. Equipara salud con
independencia.