Geoegragia - 1er Año
Geoegragia - 1er Año
Geoegragia - 1er Año
1ER
GEOGRAFÍA
1ER
Introducción
Teóricamente, la geografía tradicional llegó a caracterizarse por ser "analítica": entendiendo por
análisis, el esfuerzo por "desmenuzar" la realidad geográfica en partes cada vez más pequeñas, para los
efectos de la investigación.
Sin embargo, en este exagerado afán analítico, se pierde de vista que los hechos y fenómenos
geográficos, forman parte de un todo mayor, cuyos elementos se encuentran en permanentes
interrelaciones.
La geografía como ciencia dinámica, no puede quedarse a la zaga respecto a otras ciencias; por
ello en los últimos años, se observa que los geógrafos han asumido que los hechos y fenómenos
geográficos, no deben ser analizados en forma aislada o, como suma de elementos y procesos, por
cuanto desnaturalizan la realidad geográfica.
En tal sentido, se plantea que las investigaciones geográficas y enseñanza de la geografía, deben
analizar y manejar las interrelaciones entre todos los elementos de la realidad geográfica del geosistema.
Geografía
1. Concepto Etimológico de “Geografía”
La palabra Geografía proviene de dos voces griegas:
Geo = GEA = TIERRA
Graphos = GRAFÍA = DESCRIPCIÓN
Precisamente, la Geografía en sus inicios no era más que sólo estudios descriptivos regionales, sin
ningún espíritu crítico ni de explicación de fenómenos.
Fig. A
___________ ___________
3. Evolución de la Geografía
-180-
GEOGRAFÍA
1ER
La Geografía es una de las disciplinas científicas que más ha desarrollado desde sus inicios, siendo
otro de los grandes “aportes griegos”, que en la actualidad es de vital importancia para el hombre.
Pero. Los primeros grupos humanos en su necesidad de buscar alimento tuvieron que desplazarse,
convirtiéndose de esta forma en geógrafos intuitivos.
GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
Edad Contemporánea
-181-
GEOGRAFÍA
1ER
Teoría Geográfica
-182-
GEOGRAFÍA
1ER
-183-
GEOGRAFÍA
1ER
Tarea Domiciliaria
es la
que
la
_________
entre
2. ¿Cuál fue la función del geógrafo durante la Edad Antigua? ______________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. ¿A quién se le considera el “Padre de la Geografía”? ____________________________________
4. Durante la Edad Moderna, ¿qué pasó con la Geografía? _________________________________
______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
-184-
GEOGRAFÍA
1ER
5. ¿Quiénes fueron los primeros en dar la vuelta al mundo durante la Edad Moderna?
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
9. Investiga y anota en tu cuaderno, ¿quién fue Alejandro Von Humboldt y por qué es importante?
10. A continuación lee cada ejemplo, identifica y escribe a qué principio geográfico se refiere :
11. Dibuja o pega en tu cuaderno un paisaje geográfico y escribe qué elementos de él son
naturales y cuáles han sido hechos por el hombre (elementos culturales).
12. Escribe en tu cuaderno un ejemplo de cada principio geográfico.
13. Relaciona cada principio geográfico con sus autores respectivos.
( ) Principio de Evolución A. Alexander Von Humboldt
( ) Principio de Relación B. Federico Ratzel
( ) Principio de Localización C. Jean Brunhes
( ) Principio de Comparación D. Carlos Ritter y Paul Vidal de la Blache
Espacio Geográfico
Estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones,
que forman al relacionarse entre sí. Es el espacio en el que se desenvuelven los grupos humanos en su
interrelación con el medio ambiente, (entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias
de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y
culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y
en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino
que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como
elementos tan intangibles como la cultura).
-185-
GEOGRAFÍA
1ER
2. Componentes sociales. Son las personas, sus actividades, aspectos culturales y lo que la sociedad
construye. La sociedad se adapta al medio a la vez que lo modifica mediante el aprovechamiento de
los recursos naturales.
3. Componentes económicos. Supone la infraestructura y las actividades que realizan con ella los
seres humanos para satisfacer sus propias necesidades y las de otros. Entre estos componentes se
encuentran el dinero, las fábricas, los transportes, los comercios.
LAS PROYECCIONES:
Las proyecciones consisten en trasladar una superficie plana a la red de meridianos y paralelos trazados
sobre la superficie de la esfera terrestre. Para ello se utiliza una esfera terrestre hueca y transparente
que, iluminada desde el interior, permite proyectar las sombras de las líneas de los meridianos y
paralelos sobre un papel.
Si la proyección se hace sobre un papel que envuelve cilíndricamente la esfera, decimos que se trata de
una proyección cilíndrica (Fig.: 01); en cambio, si un cono de papel envuelve la esfera, se habla de
una proyección cónica (Fig.: 02). Y si se pone una hoja plana de papel en contacto con un punto
determinado de la esfera, se trata de una proyección cenital o azimutal (Fig.: 03). A partir de las
proyecciones se elaboran los mapas
Fig. 01
-186-
GEOGRAFÍA
1ER
Fig. 02
Fig. 03:
-187-
GEOGRAFÍA
1ER
pendiente. Por el contrario, cuanto más Un aspa señala la cima de un monte. Este punto
separadas están las curvas de nivel, más suave es conocido como COTA. La información de una
es el relieve. carta topográfica puede ser fácilmente
También encontraras CURVAS MAESTRAS O convertida en un perfil del terreno, el cual
CURVAS INDICE, líneas más gruesas que permite tener una visión más clara del relieve.
facilitan la lectura de la carta.
Existen diferentes formas de representar la superficie terrestre sobre una superficie plana. Entre ellas
tenemos: los croquis, los mapas y los planos.
LOS CROQUIS: Son las representaciones más sencillas de confeccionar. Proporcionan información muy
detallada en la que pueden reconocer los objetos por su forma real o por su simpleza. Algunos ejemplos
son: El croquis de un cuarto, del salón de clase, del recorrido de tu casa al colegio, etc. El croquis no es
una representación exacta de la superficie terrestre.
LOS PLANOS: Representan una parte de la superficie de la tierra, reducida a escala. Por ejemplo, el
plano de una ciudad.
-188-
GEOGRAFÍA
1ER
LOS MAPAS: Representan territorios más amplios como países o continentes. Tienen en cuenta la forma
esférica de la tierra y se basan en la aplicación de las proyecciones. Según su contenido, los mapas se
clasifican en:
MAPAS TOPOGRÁFICOS: Representan de forma exacta y detallada, aspectos físicos del paisaje:
relieve, ríos, lagunas; o aspectos que reflejan la intervención del ser humano: carreteras pueblos,
ciudades, etc.
MAPAS TEMÁTICOS: Ofrecen información sobre un tema en específico y observable como, por
ejemplo, los recursos minerales de una región. Sin embargo, también informan sobre procesos no
observables a simple vista, como los desplazamientos de la población en la región. Existen gran
variedad de mapas temáticos, tantos como temas o hechos que pueden ser representados.
Entre las representaciones planas también encontramos las fotografías aéreas, que permiten
confeccionar mapas y planos más detallados; asimismo, con las imágenes satelitales, que
proporcionan información específica sobre el paisaje, el estado del tiempo, los recursos, etc. Otras
formas de representación terrestre son el globo terráqueo y las maquetas (representaciones
tridimensionales). El globo terráqueo es la única representación espacial en la que es posible respetar
las distancias y las superficies.
ESCALA
La escala es la relación matemática que existe
entre la dimensión de un elemento en la realidad y
su representación. Esto quiere decir que la escala
indica el número de veces que el objeto real ha
sido reducido.
La escala se expresa numéricamente de la
Las representaciones cartográficas deben siguiente manera: 1/500 ó 1: 500 ( se lee, uno en
considerar un conjunto de elementos que permitan quinientos). Esto significa que 1 cm. en el mapa
su lectura e interpretación por personas que las representa 500 cm. en la realidad.
van a usar.
-189-
GEOGRAFÍA
1ER
-190-
GEOGRAFÍA
1ER
-191-
GEOGRAFÍA
1ER
Tarea Domiciliaria
1. Lee atentamente el contenido de la siguiente imagen de
satélite y después de observarla detenidamente anota tus
impresiones.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
A N A X I M A N D R O S D
R E G I D N U M A P A M U
B U L O T R I L C E W L T
P R O Y E C C I O N R A I
O S B D C A R T A S U T G
F A O R O T A C R E M I N
E P L A N O S Y Z A P T O
C A R T O G R A F I A U L
X M A N U E L E Y E N D A
-192-
GEOGRAFÍA
1ER
5. Explica en tu cuaderno por qué con importantes los mapas para el hombre.
6. A continuación lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas en tu cuaderno de
Geografía.
-193-