Desarrollo Personal de 1ro A 5to
Desarrollo Personal de 1ro A 5to
Desarrollo Personal de 1ro A 5to
CARTEL DE
APRENDIZAJES
DEL VI CICLO
AREA CURRICULAR
EQUIPO DOCENTE
1 María Saldaña
2 Luis Carhuayal
3 Freddy Marcos
4
5
6
7
8
9
10
11
12
11
PERFILES DE EGRESO
Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a Los docentes programan y enseñan considerando tiempos,
enseñanza los estudiantes las condiciones y espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
oportunidades que cada uno características y demandas de los estudiantes, las que se articulan
necesita para lograr los mismos en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad
resultados
Confianza en la
persona Disposición a depositar Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
expectativas en una persona, estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
creyendo sinceramente en su ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
capacidad de superación y Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
crecimiento por sobre cualquier autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes
circunstancia que a cuestionarlos o sancionarlos
Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes
que a cuestionarlos o sancionarlos
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su
autonomía, autoconfianza y autoestima.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
1er AÑO
Explica los cambios propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y
SE VALORA A SI MISMO reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje,
desórdenes alimenticios entre otros.
Describe las principales prácticas culturales de los diversos grupos culturales y sociales a los que pertenece y
explica cómo estas prácticas culturales lo ayudan a enriquecer su identidad personal.
Reflexiona y argumenta Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones a partir de principios éticos.
éticamente Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad, reflexiona sobre los efectos de las normas
sociales en la vida de mujeres y varones, y muestra rechazo frente aquellas que generan desigualdad.
Expresa argumento a favor del respeto y cuidado mutuo en las relaciones de amistad y enamoramiento.
Vive su sexualidad de manera Dialoga sobre la importancia del cuidado de sí mismo en relación con la salud sexual y reproductiva, e identifica
plena y responsable. situaciones que la ponen en riesgo.
CAMPO TEMATICO
CONOCIMIENTOS DE 1ER AÑO
Adolescencia
Autoconocimiento
Sexualidad y genero
Vínculo familiar
Aprendizaje
Proyecto de vida
Uso del tiempo
Vida saludable
PARTICIPA EN ACCIONES Propone acciones colectivas en la escuela en apoyo a grupos vulnerables en situación de desventaja
QUE PROMUEVEN EL social y económica tomando como base los derechos del niño.
BIENESTAR COMUN
CAMPO TEMATICO
CONOCIMIENTOS DE 1ER AÑO
Una sociedad multicultural
Conviviendo en una sociedad diversa
Los valores cívicos democráticos
La construcción de una cultura de paz
Seguridad en el espacio público
Los derechos humanos
Una ciudadanía responsable
Sistema democrático
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
APRENDIZAJE VI CICLO
COMPETENCIA 1 CAPACIDADES
SE DESENVUELVE EN 1 PERSONALIZA ENTORNOS VIRTUALES
ENTORNOS VIRTUALES 2 GESTIONA INFORMACION DEL ENTORNO VIRTUAL
GENERADOS POR LAS TIC 3 INTERACTUA EN ENTORNOS VIRTUALES
4 CREA OBJETOS VIRTUALES EN DIFERENTES FORMATOS
ESTANDAR O DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales
en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades
concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
1er AÑO
PERSONALIZA Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo
ENTORNOS VIRTUALES con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo
información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
GESTIONA Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante.
INFORMACION DEL Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad
ENTORNO VIRTUAL personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y
grupos en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación ambiental y
tecnología, y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando foros y grupos.
INTERACTUA EN Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con
ENTORNOS VIRTUALES diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo
mediante videos, audios y evaluación.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
1er AÑO
DEFINE METAS DE Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
APRENDIZAJE actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
ORGANIZA ACCIONES Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para
ESTRATEGICAS PARA lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
ALCANZAR SUS METAS
DE APRENDIZAJE
MONITOREA Y AJUSTA Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios
SU DESEMPEÑO en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
DURANTE EL PROCESO DE
Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de
APRENDIZAJE
aprendizaje.
Carabayllo, 20 diciembre 2018
CARTEL DE
APRENDIZAJES
DEL VI CICLO
AREA CURRICULAR
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
EQUIPO DOCENTE
1 CANCINO SÁNCHEZ, Rolando
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
11
PERFILES DE EGRESO
PSICOFISICAS Además, los estudiantes se enfrentan a un nuevo entorno educativo, a nuevas metodologías y a la
polidocencia, que da lugar a estilos de enseñanza diferentes. Estos factores generan que los
estudiantes requieran acompañamiento permanente por parte de los docentes para adaptarse
adecuadamente a este nivel educativo, ya que la adolescencia es una etapa de potencialidades que
se activan o no en función de los contextos de aprendizaje que se les faciliten a los adolescentes.
En esta etapa, el adolescente va construyendo progresivamente un pensamiento abstracto; es
decir, sus preocupaciones, desde el punto de vista cognitivo, están relacionadas con interrogantes
que requieren explicaciones racionales de los hechos, fenómenos y procesos de la realidad.
CARACTERISTICAS
Producto de este tipo de pensamiento, es capaz de deducir e interpretar situaciones a partir de la
observación, por lo que el adolescente tiene el potencial de autorregular su aprendizaje, y de
aprender de sí mismo y de su entorno permanentemente.
COGNITIVAS Desde el punto de vista socioemocional, se reconoce a sí mismo como persona y sus sentimientos
de cooperación son predominantes en sus relaciones con los otros. Evidencia inclinación
progresiva hacia el arte y la práctica de actividades físicas y deportivas, debido a la preocupación
que tiene por su identidad e imagen corporal y a la necesidad de buscar medios para expresar sus
emociones, intereses, ideas, etc. Se inicia un proceso de atracción e interés sexual producto de la
maduración de las glándulas sexuales.
PROPOSITOS DE
APRENDIZAJE
ENFOQUES TRANSVERSALES_TIPOS E IMPACTO
ENFOQUES PRINCIPIOS EDUCATIVOS IMPACTO ETICO IMPACTO SOCIAL
Diálogo y Disposición a conversar con otras • Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para
concertación personas, intercambiando ideas o arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de
afectos de modo alternativo para normas u otros.
construir juntos una postura común
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
2do AÑO
1. Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la
A. Se valora a sí mismo importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de riesgo.
2. Explica la importancia de participar, con seguridad y confianza, en diferentes grupos culturales y sociales (religiosos, ambientales,
animalistas, de género, organizaciones juveniles, etc.) para enriquecer su identidad y sentirse parte de su comunidad.
3. Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucran situaciones de convivencia en la escuela y la comunidad tomando en cuenta
las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas.
B. Autorregula sus emociones 4. Explica las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos, y las de los demás en diversas situaciones. Utiliza
estrategias de autorregulación emocional de acuerdo con la situación que se presenta, y explica la importancia de expresar y autorregular
sus emociones.
C. Reflexiona y argumenta 5. Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones en las que estén presentes criterios éticos para mejorar su
éticamente comportamiento.
D. Vive su sexualidad de manera 6. Plantea pautas de prevención y protección ante situaciones que afecten su integridad sexual y
integral y responsable de reproductiva reconociendo la importancia del autocuidado.
7. Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad o igualdad, y analiza críticamente
acuerdo a su etapa de
situaciones de desigualdad de género y violencia familiar, sexual y contra la mujer. Promueve
desarrollo y madurez el cuidado del otro y la reciprocidad en las relaciones de amistad y pareja.
CAMPO TEMATICO
CONOCIMIENTOS DE 2DO AÑO
(01) A.1. Somos parte de una cultura.(F. C. y C.) p.12
(02) A.1. Cultura y sentido de pertenencia (F. C. y C.) p.18
(03) A.1. Normas y valores para la convivencia (F. C. y C.) p.48
(04) A.2. Diversidad cultural en la familia y la escuela (F.C. y C.) p.14
(05) A.2. Problemas de convivencia en el Perú (F. C. y C.) p.30
(06) A.3.Tengo opinión propia (P.F. RR. y HH.) p.28
(07) A.3.Una vida saludable para mí y los demás (P.F. y RR.HH.) p.196
(08) B.4. Tiempo de crecer (P.F. RR. y HH.) p.10
(09) B.4. Pero…¡Tantos cambios! (P.F. RR. y HH.) p.16
(10) B.4. Busco ayuda cando la necesito (P.F. RR. y HH.) p.208
(11) B.4. Puedo manejar mis emociones (P.F. RR. y HH.) p.66
(12) C.5. Más vale prevenir que lamentar (P.F. RR. y HH.) p.188
(13) C.5. Cuido mi bienestar (P.F. RR. y HH.) p.192
(14) D.6. Aprendo a vivir una sexualidad saludable (P.F. RR. y HH.) p.74
(15) D.6. Hablemos claro de las relaciones sexuales (P.F. RR. y HH.) p.84
(16) D.6. Aprendo a protegerme de las I.T.S. y del V.I.H. (P.F. RR. y HH.) p.98
(17) D.7. Género y discriminación (F. C. y C.) p.34
(18) D.7. La equidad de género (F. C. y C.) p.56
(19) D.8. La igualdad (F. C. y C.) p.52
(20) D.8. El respeto activo (F. C. y C.) p.50
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
2do AÑO
A. Interactúa con todas las personas 1. Demuestra actitudes de respeto por sus compañeros, defiende sus derechos ante situaciones de vulneración, y cuestiona los prejuicios
y estereotipos por etnia, género, ciclo vital o discapacidad más comunes de su entorno. Cumple sus deberes en la escuela y localidad, y
promueve que los demás también los cumplan.
2. Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias.
B. Construye normas y asume 3. Propone normas que regulan la convivencia en la escuela y el uso responsable de las vías públicas de su localidad. Evalúa esas normas
acuerdos y leyes críticamente a partir de los principios democráticos y las modifica cuando se contraponen con sus derechos.
C. Maneja conflictos de manera 4. Actúa como mediador en conflictos de sus compañeros haciendo uso de habilidades sociales, el diálogo y la negociación.
constructiva
D. Delibera sobre asuntos públicos 5. Delibera sobre asuntos públicos cuando indaga sus causas y consecuencias, examina argumentos contrarios a los propios, y sustenta su
posición basándose en principios democráticos y valores cívicos. Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común.
E. Participa en acciones que 6. Participa cooperativamente en la planeación y ejecución de acciones en defensa de los derechos de la niñez. Asimismo, cumple
promueven el bienestar común responsablemente sus deberes y responsabilidades
CAMPO TEMATICO
CONOCIMIENTOS DE 2DO AÑO
(21) A.1. Los derechos humanos (F.C.C.) p.102
(22) A.1. Los derechos de las personas con necesidades educativas especiales (F. C. y C.) p.108
(23) A.2. Racismo y discriminación étnica (F. C. y C.) p.32
(24) A.2. Habilidades sociales para la resolución de conflictos (F. C. y C.) p.38
(25) B.3. La seguridad vial: una responsabilidad compartida (F. C. y C.) p. 84
(26) B.3. La Policía Nacional de Tránsito (F. C. y C.) p.86
(27) B.3. La seguridad vial en las carreteras (F. C. y C.) p.88
(28) B.3. Las señales de tránsito (F. C. y C.) p.90
(29) C.4. Compañeros y rivales (P. F. y RR. HH.) p.118
(30) C.4. Hablando se entiende la gente (P. F. y RR. HH.) p.114
(31) D.5. La propiedad: bien individual y bien común (F. C. y C.) p.120
(32) D.5. Los tributos y la responsabilidad de los ciudadanos (F. C. y C.) p.122
(33) D.5. La fiscalización tributaria y sus desafíos (F. C. y C.) p.128
(34) E.6. Estado y gobierno (F. C. y C.) p.138
(35) E.6. Estado y democracia (F. C. y C.) p.146
(36) E.6. Los derechos en la Constitución (F. C. y C.) p.104
(37) E.6. Derechos y regímenes de excepción (F. C. y C.) p.106
(38) E.6. Los derechos de las personas con necesidades educativas especiales (F. C. y C.) p.108
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
APRENDIZAJE VI CICLO
COMPETENCIA 1 CAPACIDADES
SE DESENVUELVE EN 1 PERSONALIZA ENTORNOS VIRTUALES
ENTORNOS VIRTUALES 2 GESTIONA INFORMACION DEL ENTORNO VIRTUAL
GENERADOS POR LAS TIC 3 INTERACTUA EN ENTORNOS VIRTUALES
4 CREA OBJETOS VIRTUALES EN DIFERENTES FORMATOS
ESTANDAR O DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones,
videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
2do AÑO
PERSONALIZA *Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un entorno virtual
ENTORNOS VIRTUALES determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal
y necesidades educativas. Ejemplo: Abre más de dos aplicaciones a la vez, abre una aplicación de video y otra de
procesador de texto para generar el resumen del video.
GESTIONA *Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de
INFORMACION DEL investigación o tareas escolares, y resume la información en un documento con pertinencia y considerando la
ENTORNO VIRTUAL autoría.
*Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando representa gráficamente información con
criterios e indicaciones.
INTERACTUA EN *Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para intercambiar y compartir
ENTORNOS VIRTUALES información de manera individual o en grupos de trabajo desde perspectivas multiculturales y de acuerdo con su
contexto.
CREA OBJETOS *Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e iniciativa, con
VIRTUALES EN aplicaciones de modelado y multimedia.
*Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de código con procedimientos y secuencias lógicas
DIFERENTES FORMATOS
estructuradas planteando soluciones creativas.
APRENDIZAJE VI CICLO
COMPETENCIA 2 CAPACIDADES
GESTIONA SU 1 DEFINE METAS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE DE MANERA 2 ORGANIZA ACCIONES ESTRATEGICAS PARA ALCANZAR SUS METAS DE
AUTONOMA APRENDIZAJE
3 MONITOREA Y AJUSTA SU DESEMPEÑO DURANTE EL PROCESO DE
APRENDIZAJE
ESTANDAR O DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose
en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan
realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de
realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
2do AÑO
DEFINE METAS DE *Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
APRENDIZAJE habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
reflexiva.
ORGANIZA ACCIONES *Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo
ESTRATEGICAS PARA cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.
ALCANZAR SUS METAS
DE APRENDIZAJE
MONITOREA Y AJUSTA *Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y considera la opinión de sus pares
SU DESEMPEÑO para llegar a los resultados esperados.
DURANTE EL PROCESO DE *Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su pertinencia para el logro de
las metas de aprendizaje.
APRENDIZAJE
CARTEL DE
APRENDIZAJES
AREA CURRICULAR
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
EQUIPO DOCENTE
1 LITA GUERRA DIAZ
2 GLORIA MEJIA VILCHEZ
PERFILES DE EGRESO
PERFIL DEL ESTUDIANTE VII CICLO
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE
Los estudiantes de este ciclo experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico,
social y mental que conllevan cambios en la manera de procesar y construir conocimientos e interactuar con otros.
Los cambios físicos que experimentan los adolescentes van consolidando su identidad e imagen corporal, y generan
en ellos más conciencia de su cuerpo y de cómo se ven ante otros. Su pensamiento es más abstracto en relación
con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar aprendizajes más profundos y
complejos. En lo social y emocional, los adolescentes tienden a la formación de grupos heterogéneos, en los cuales
CARACTERISTICAS
puede expresarse y sentirse bien. También vivencian periodos de inestabilidad.
Emocional y la experiencia de una mayor intensidad en la expresión de los sentimientos. Por ello, esta etapa
PSICOFISICAS implica un desfase entre lo físico, lo emocional y lo cognitivo; es decir, los estudiantes cuentan con una madurez
biológica que no siempre se corresponde con la madurez emocional y con los cambios cognitivos que no se
dominan. Están en proceso de reafirmación de su personalidad, reconocen su necesidad de independencia y de
reafirmación de su propio “Yo”, y sienten la necesidad de aumentar su confianza en sí mismos para asumir
responsabilidades como jóvenes y ciudadanos.
El adolescente asume conscientemente los resultados de su creatividad y muestra interés por las experiencias
científicas. Además, se comunica de manera libre y autónoma en los diversos contextos donde interactúa.
En esta etapa, el adolescente afianza su identidad y personalidad respecto de sus gustos e intereses. Toma conciencia
de que está por entrar a un mundo adulto y donde debe tomar decisiones respecto de su futuro, ya sea educativo
o laboral. Empieza a cuestionarse sobre diversos aspectos de su vida: personal, familiar, social, escolar. El
CARACTERISTICAS adolescente, a nivel cognitivo, afianza su pensamiento crítico y su metacognición a partir de sus niveles de pensamiento
abstracto y contextual, lo que le permite reflexionar sobre las implicancias y consecuencias de sus acciones y desarrollar
un sentido de la ética.
COGNITIVAS Desde el punto de vista social efectivo, el adolescente está en una constante búsqueda de aceptación y pertenencia
en la que debe enfrentar diversos escenarios y tomar decisiones. Asimismo, redescubre el tipo de relaciones que
mantiene con los otros, cuestiona la autoridad y vive con intensidad su vida afectiva.
PROPOSITOS DE
APRENDIZAJE
ENFOQUES TRANSVERSALES_TIPOS E IMPACTO
ENFOQUES PRINCIPIOS EDUCATIVOS IMPACTO ETICO IMPACTO SOCIAL
Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus
Disposición a elegir de manera voluntaria y
derechos en la relación con sus pares y adultos
responsable la propia
Libertad y forma de actuar dentro de una sociedad
responsabilidad Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
Disposición a conversar con otras personas, Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar
intercambiando ideas o afectos de modo
Diálogo y a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
alternativo para
concertación construir juntos una postura común otros.
Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos,
entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que
Disposición a depositar expectativas en una persona, tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
creyendo sinceramente en su capacidad de superación y Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la
Confianza en la persona crecimiento por sobre cualquier circunstancia autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la
autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y
autoestima.
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo
de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de los residuos sólidos, las medidas de eco eficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para
de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en el bienestar común.
Justicia y solidaridad beneficio de todas las personas, así como de los Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de
sistemas, instituciones y medios compartidos de los que las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
todos dependemos adoptando una nueva cultura del agua.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
CAMPO TEMATICO
CONOCIMIENTOS DE 3ER. AÑO
7
convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume
deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera
sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos.
Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
3er. AÑO
1. Realiza acciones en el aula y la escuela que promueven integración de todos sus compañeros y compañeras, y cuestiona los
prejuicios y estereotipos culturales más comunes entre adolescentes que se dan en los espacios públicos. Cumple sus deberes con
A.-Interactúa con todas las personas sus pares y evalúa sus acciones tomando en cuenta los valores cívicos y el bien común.
2. Intercambia prácticas culturales en relación a estilos de vida mostrando respeto por las diferencias.
B.- Construye normas y asume 3. Evalúa los acuerdos y las normas de convivencia a partir del criterio del bien común y los acepta. Expresa argumentos a favor del
acuerdos y leyes respeto por las normas y señales de tránsito para promover el uso seguro de las vías públicas.
4. Utiliza los mecanismos de participación estudiantil para evaluar la gestión de sus autoridades escolares.
C.- Maneja conflictos de manera 5.- Diferencia conflictos originados por la dinámica de las relaciones humanas de aquellos generados por su estancamiento. Utiliza estrategias
constructiva diversas y creativas para prevenir y enfrentar conflictos.
D.- Delibera sobre asuntos Delibera sobre asuntos públicos cuando sustenta su posición a partir de la contrapo- sición de puntos de vista distintos del suyo y del análisis
públicos de las diversas posturas y los posibles intereses involucrados. Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común de la
nación peruana y del mundo.
E.- Participa en acciones que 6.- Participa en acciones colectivas orientadas al bien común de la nación peruana, y a la promoción y defensa de los derechos huma- nos
promueven el bienestar común (civiles,
Políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, entre otros).
CAMPO TEMATICO
CONOCIMIENTOS DEL 3 ER. AÑO
1. Los valores en nuestra sociedad.
2. Conciencia social y proyectos éticos.
3. Somos parte de una cultura.
4. La diversidad cultural.
5. La evolución de la cultura en el Perú.
6. Cambios y permanencias en una Cultura.
7. La seguridad ciudadana.
8. Inseguridad y la responsabilidad compartida.
9. Medidas de seguridad en los espacios públicos.
10. El soat. Un medio de seguridad vial.
11. LA BUSQUEDA DEL Bien común.
12. Estado de derecho y democracia.
13. La corrupción.
14. El estado.
15. Estado y regímenes de gobierno.
16. La ciudadanía en acción.
17. Los derechos humanos y su evolución.
18. El marco de protección de los derechos humanos.
19. El estado ante los derechos humanos.
20. Organismos de protección de los derechos humanos.
APRENDIZAJE VII CICLO
COMPETENCIA 1 CAPACIDADES
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS 1 PERSONALIZA ENTORNOS VIRTUALES
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC 2 GESTIONA INFORMACION DEL ENTORNO VIRTUAL
3 INTERACTUA EN ENTORNOS VIRTUALES
4 CREA OBJETOS VIRTUALES EN DIFERENTES FORMATOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
3er AÑO
Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas
Personaliza el entorno virtual. distintos propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales.
Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su perfil del portal Perú
Educa
Gestiona información del entorno virtual. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios
establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectiv
Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales qu
respondan a necesidades de información
Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo d
Interactúa en entornos virtuales. proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada con s
pares en entornos virtuales compartidos. Ejemplo: Participa en un foro
Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos
Crea objetos virtuales en diversos formatos mediante el modelado de diseño. Ejemplo: Diseña el logotipo de su
proyecto de emprendimiento estudiantil.
CARTEL DE
APRENDIZAJES DEL
VII CICLO
AREA CURRICULAR
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía
y Cívica 4ª Año
EQUIPO DOCENTE
1 Carlos Oropeza Guerrero
2 Zoila Hermosa Allende
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
11
PERFILES DE EGRESO
PERFIL DEL ESTUDIANTE VII CICLO
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE
CARACTERISTICAS
PSICOFISICAS
En esta etapa, el adolescente afianza su identidad y personalidad respecto de sus gustos e intereses. Toma
conciencia de que está por entrar a un mundo adulto y donde debe tomar decisiones respecto de su futuro,
ya sea educativo o laboral. Empieza a cuestionarse sobre diversos aspectos de su vida: personal, familiar,
CARACTERISTICAS social, escolar. El adolescente, a nivel cognitivo, afianza su pensamiento crítico y su metacognición a partir de
sus niveles de pensamiento abstracto y contextual, lo que le permite reflexionar sobre las implicancias y
COGNITIVAS
consecuencias de sus acciones y desarrollar un sentido de la ética.
Desde el punto de vista socioafectivo, el adolescente está en una constante búsqueda de aceptación y
pertenencia en la que debe enfrentar diversos escenarios y tomar decisiones. Asimismo, redescubre el tipo
de relaciones que mantiene con los otros, cuestiona la autoridad y vive con intensidad su vida afectiva.
ENFOQUES TRANSVERSALES_TIPOS E IMPACTO
ENFOQUES PRINCIPIOS EDUCATIVOS IMPACTO ETICO IMPACTO SOCIAL
Disposición a evaluar los Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los
impactos y costos ambientales de patrones de producción y consumo de aquellos productos
las acciones y actividades utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad
cotidianas, y a actuar en beneficio
Justicia y de todas las personas, así como Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y
solidaridad de los sistemas, instituciones y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
medios compartidos de los que medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y
todos dependemos para el bienestar común.
Reconocimiento al valor de las Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Respeto a la diversas identidades culturales y menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
identidad cultural relaciones de pertenencia de los manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
estudiantes creencias
los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los
acompañan con respeto en su proceso de adquisición del
castellano como segunda lengua
Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se
hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los
estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano
estándar
Disposición a actuar de manera Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma
Justicia justa, respetando el derecho de de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus
todos, exigiendo sus propios causas y motivaciones con todos los estudiantes
derechos y reconociendo
derechos a quienes les
corresponde
Fomento de una interacción Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre
equitativa entre diversas culturas, diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
mediante el diálogo y el respeto científico, buscando complementariedades en los distintos
Diálogo mutuo planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
intercultural Fomento de una interacción comunes
equitativa entre diversas culturas,
mediante el diálogo y el respeto
mutuo
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
4º AÑO
Cap.1: Se valora a sí mismo. Opina reflexivamente sobre las prácticas culturales de su país y se identifica con ellas. Explica la importancia de
identificarse con los grupos sociales (familia, escuela, asociaciones religiosas, ambientales, ecologistas, etc.) que
configuran su identidad y que contribuyen a su desarrollo y al de los demás.
• Cap.2: Autorregula sus emociones. Expresa sus emociones, sentimientos y comportamientos, y analiza sus causas y consecuencias. Utiliza estrategias
de autorregulación que le permiten establecer relaciones empáticas.
Explica las características personales, culturales y sociales que lo hacen único. Describe sus potencialidades y
limitaciones, y muestra disposición para utilizarlas en situaciones de riesgo.
• Cap.3: Reflexiona y argumenta Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética ante una situación de conflicto moral considerando
principios éticos y la dignidad humana.
éticamente.
Expresa opiniones razonadas sobre las consecuencias de sus decisiones, y propone acciones basadas en principios
éticos y en la dignidad de las personas.
• Cap.4: Vive su sexualidad de manera Se relaciona con mujeres y varones con equidad y respeto rechazando toda forma de discriminación por
identidad de género u orientación sexual. Explica la importancia de establecer vínculos afectivos positivos basa- dos
integral y responsable de acuerdo a su en la reciprocidad, el cuidado del otro y el consentimiento. Rechaza la violencia familiar, sexual y contra la mujer, u
etapa de desarrollo y madurez. otra forma de violencia.
Realiza acciones para prevenir y protegerse de situaciones que puedan afectar su integridad sexual y la de los demás.
Ejemplo: Frente a una situación de acoso callejero, con la ayuda de un adulto de confianza, denuncia al agresor a la
policía.
CAMPO TEMATICO
CONOCIMIENTOS DE 4º AÑO
Cap.1: Mi grupo y yo Pag.18 texto minedu
Cap.1: En familia nos educamos Pag.100 texto minedu
Cap.2: Entre todas y todos salimos adelante Pag.194 texto minedu.
Cap.2: Nuestra identidad cultural.Pag.56 texto minedu.
Cap.3: Por que nos preguntamos.Pag.202 texto minedu.
Cap.3: La ética en nuestras vidas.Pag.218 texto minedu.
Cap.4: Desarrollo de su sexualidad.Pag.64 texto minedu.
Cap.4: Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos.Pag.82 texto minedu
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
4° AÑO
Evalúa el ejercicio del poder de sus autoridades considerando los derechos humanos y utilizando los mecanismos de participación
ciudadana.
Cap.1: Interactúa con todas las
personas.
Cap.2: Construye normas y asume Sustenta la pertinencia de recurrir a las correspondientes instancias frente a casos de vulneración de los derechos.
Evalúa el ejercicio del poder de sus autoridades considerando los derechos humanos y utilizando los mecanismos de participación
acuerdos y leyes.
ciudadana.
Evalúa acuerdos y normas para una convivencia armónica y la promoción de la seguridad vial en su región, y propone normas sobre la base
de los principios democráticos y los derechos humanos. Expresa argumentos sobre la importancia que tiene el Estado como institución que
garantiza el cumpli- miento de las leyes y la defensa nacional en el marco del Estado de derecho.
Explica las características de los diversos tipos de conflicto que se dan en la escuela y la comunidad, y los procedimientos que se deben
Cap.3: Maneja conflictos de seguir para su manejo. Utiliza mecanismos como la mediación, la conciliación y el arbitraje.
manera constructiva.
Cap.4: Delibera sobre asuntos Delibera sobre asuntos públicos que afectan el sistema democrático, la institucionalidad y el Estado de derecho cuando sustenta su posición
públicos. a partir de la contraposición de puntos de vista distintos del suyo, y sobre la base del análisis de las diversas posturas y los posibles intereses
involucrados. Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común basándose en principios democráticos.
Cap.5: Participa en acciones que Participa en acciones colectivas orientadas al bien común a través de la promoción de los derechos de determinados grupos vulnerables
(adultos mayores, discapacitados, miembros de pueblos originarios) y de los mecanismos de participación ciudadana.
promueven el bienestar común
CAMPO TEMATICO
CONOCIMIENTOS DE 4° AÑO
Cap.1: La democracia y la norma.
Cap.1: Participación ciudadana y democracia.
Cap.2: La administración de justicia.
Cap.2: Seguridad Vial y ciudadana.
Cap.3: Organismos de protección y promoción de los derechos humanos.
Cap.3: Ética derechos y responsabilidades.
Cap.4: Mecanismos para la resolución de conflictos.
Cap.4: Participación ciudadana.
Cap.5: Caminos para desarrollar la igualdad Aspectos que fundamentan la peruanidad
Cap.5: Patrimonio cultural y natural.
COMPETENCIAS
APRENDIZAJE VII CICLO
COMPETENCIA 1 CAPACIDADES
1 PERSONALIZA ENTORNOS VIRTUALES
2 GESTIONA INFORMACION DEL ENTORNO VIRTUAL
SE DESENVUELVE EN 3 INTERACTUA EN ENTORNOS VIRTUALES
ENTORNOS VIRTUALES 4 CREA OBJETOS VIRTUALES EN DIFERENTES FORMATOS
GENERADOS POR LAS TIC
ESTANDAR O DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y
sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad
personal.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
4to año
PERSONALIZA ENTORNOS Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares seleccionando opciones,
VIRTUALES herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de manera autónoma y responsable.
GESTIONA INFORMACION DEL Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando herramientas digitales de autor
ENTORNO VIRTUAL cuando realiza investigación sobre un tema específico.
GESTIONA INFORMACION DEL Aplica diversas funciones de cálculo combinadas para solucionar situaciones diversas cuando sistematiza
ENTORNO VIRTUAL información en una base de datos y la representa gráficamente.
INTERACTUA EN ENTORNOS Comparte y evalúa sus proyectos escolares demostrando habilidades relacionadas con las áreas curriculares cuando
VIRTUALES plantea soluciones y propuestas creativas en las comunidades virtuales en las que participa. Ejemplo: Participa en
una comunidad de programación de historietas interactivas.
CREA OBJETOS VIRTUALES EN Documenta proyectos escolares cuando combina animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos
DIFERENTES FORMATOS con creatividad e iniciativa. Ejemplo: Crea un blog para promocionar y difundir su proyecto de emprendimiento.
Publica proyectos escolares utilizando información diversa según pautas de organización y citación combinando
CREA OBJETOS VIRTUALES EN materiales digitales de diferentes formatos. Ejemplo: Crea un álbum virtual como galería de arte con imágenes
DIFERENTES FORMATOS obtenidas de diversas fuentes, o muestra una galería virtual con texto, videos y fotos de culturas diversas.
GESTIONA INFORMACION DEL Programa secuencias lógicas estableciendo condiciones de decisión que presenten soluciones acordes con el
ENTORNO VIRTUAL problema planteado con eficacia.
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas, necesidades, prioridades de
DEFINE METAS DE aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera
APRENDIZAJE reflexiva y de forma constante.
ORGANIZA ACCIONES Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un
ESTRATEGICAS PARA ALCANZAR orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de
SUS METAS DE APRENDIZAJE calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
MONITOREA Y AJUSTA SU Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia
DESEMPEÑO DURANTE EL previa, y la secuencia y la priorización de actividades que hacen posible el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa
PROCESO DE APRENDIZAJE los resultados y los aportes que le brindan los demás para decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el
éxito de la meta de aprendizaje.
CARTEL DE
APRENDIZAJES
DEL VI CICLO
AREA CURRICULAR
-----------------------
EQUIPO DOCENTE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
11
PERFILES DE EGRESO
Los estudiantes de este ciclo experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional,
psicológico, social y mental que conllevan cambios en la manera de procesar y construir
conocimientos e interactuar con otros.
Los cambios físicos que experimentan los adolescentes van consolidando su identidad e imagen
corporal, y generan en ellos más conciencia de su cuerpo y de cómo se ven ante otros. Su
pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa que está en
condiciones de desarrollar aprendizajes más profundos y complejos. En lo social y emocional, los
adolescentes tienden a la formación de grupos heterogéneos, en los cuales puede expresarse y
CARACTERISTICAS sentirse bien. También vivencian periodos de inestabilidad emocional y la experiencia de una
mayor intensidad en la expresión de los sentimientos. Por ello, esta etapa implica un desfase entre
PSICOFISICAS
lo físico, lo emocional y lo cognitivo; es decir, los estudiantes cuentan con una madurez biológica
que no siempre se corresponde con la madurez emocional y con los cambios cognitivos que no se
dominan. Están en proceso de reafirmación de su personalidad, reconocen su necesidad de
independencia y de reafirmación de su propio “Yo”, y sienten la necesidad de aumentar su
confianza en sí mismos para asumir responsabilidades como jóvenes y ciudadanos.
El adolescente asume conscientemente los resultados de su creatividad y muestra interés por las
experiencias científicas. Además, se comunica de manera libre y autónoma en los diversos
contextos donde interactúa.
CARACTERISTICAS
COGNITIVAS
PROPOSITOS DE
ENFOQUES TRANSVERSALES_TIPOS E IMPACTO
ENFOQUES PRINCIPIOS EDUCATIVOS IMPACTO ETICO IMPACTO SOCIAL
Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a Los docentes programan y enseñan considerando tiempos,
enseñanza los estudiantes las condiciones y espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
oportunidades que cada uno características y demandas de los estudiantes, las que se articulan
necesita para lograr los mismos en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad
resultados
Confianza en la
persona Disposición a depositar Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
expectativas en una persona, estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
creyendo sinceramente en su ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
capacidad de superación y Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
crecimiento por sobre cualquier autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes
circunstancia que a cuestionarlos o sancionarlos
Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes
que a cuestionarlos o sancionarlos
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su
autonomía, autoconfianza y autoestima.
ADECUACION DEL ENFOQUE TRANSVERSAL_3
ADECUACIÓN DEL ENFOQUE TRANVERSAL AMBIENTAL
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
5 año
*Evalúa características personales, culturales,
SE VALORA A SI MISMO sociales y éticas que lo hacen único considerando su
proyecto y sentido de vida.
Describe sus logros, potenciales y limitaciones.
Muestra disposición para utilizar sus potencialidades
en situaciones de riesgo(la drogadicción).
*Expresa una postura critica sobre sus practicas
culturales, las del país y las del mundo,valora su
herencia cultural y natural y explica como la
pertenecia a diversos grupos(culturales , religiosos,
ambientales, de genero , étnicos y polirticos). Influye
en la construcción de su identidad.
*Manifiesta sus emociones, sentimientos y
Autorregula sus emociones comportamientos según el contexto de las personas.
Explica sus causas y consecuencxias y utiliza
estrategias de autorregulación que les permite
establecer reciones justas.
.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
5 AÑO
Reflexiona y argumenta
eticamente +Sustenta, con argumentos razonados una posición
ética frente a situaciones de conflicto moral
considerando principios éticos los derechos
humanos y la dignidad humana.
*Expresa puntos de vista razaonados sobre las
consecuencias de sus decisiones, para mejorar su
comportamiento propone acciones basadoas en
principios éticos, en la responsabilidad y en la
justicia..
Vive su sexualidad de manera .* Interactúa con los demás demostrando respeto
plena y responsable. por las formas de vivir y pensar la sexualidad de
mujeres y varones en un marco de derechos. Explica
la importancia DE ACEPTEAR Y COMPREWNDER SU
SEXUALIDAD PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y, Y
LA TOMA DE CDECISIONES PERSONALES EN SU
PROYECTO DE VIDA. RECHAZA TODA EXPRESION DE
DISCRIMINACION POR IDENTIDAD DE GENERO U
ORIENTACION SEXUAL QUE VULNERE LA DIGNIDAD
DE LAS PERSONBNAS.
*Evalua los vínculos de amistad o de pareja que
establecen las personas como expresión de su
sexualidad.
*Realiza acciones de prevención y protección frente
a situaciones que puedadn vulnerar los derechos
sexuales y reproductivos en la escuela y comunidad.
CAMPO TEMATICO
CONOCIMIENTOS DE 5 AÑO
-Familia, Adolescencia y proyecto de vida
-Sexualidad y genero
-Vida saludable
-Reflexion filosófica de la realidad
-Autoconocimiento
CAMPO TEMATICO
CONOCIMIENTOS DE 5 AÑO
-Diversidad y pertenencia
-Derechos y responsabilidades
- convivencia democrática y cultura de paz.
Resolución de conflictos.
-Cultura tributaria y seguridad ciudadana.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
1er AÑO 2do AÑO
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
1er AÑO 2do AÑO
CAMPO TEMATICO
CONOCIMIENTOS DE 1ER AÑO CONOCIMIENTOS DE 2DO AÑO
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
APRENDIZAJE VI CICLO
COMPETENCIA 1 CAPACIDADES
SE DESENVUELVE EN 1 PERSONALIZA ENTORNOS VIRTUALES
ENTORNOS VIRTUALES 2 GESTIONA INFORMACION DEL ENTORNO VIRTUAL
GENERADOS POR LAS TIC 3 INTERACTUA EN ENTORNOS VIRTUALES
4 CREA OBJETOS VIRTUALES EN DIFERENTES FORMATOS
ESTANDAR O DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
1er AÑO 2do AÑO
APRENDIZAJE VI CICLO
COMPETENCIA 2 CAPACIDADES
GESTIONA SU 1 DEFINE METAS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE DE MANERA 2 ORGANIZA ACCIONES ESTRATEGICAS PARA ALCANZAR SUS METAS DE
AUTONOMA APRENDIZAJE
3 MONITOREA Y AJUSTA SU DESEMPEÑO DURANTE EL PROCESO DE
APRENDIZAJE
ESTANDAR O DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
1er AÑO 2do AÑO
Carabayllo, 20 diciembre 2018