It-Ps-04 Instructivo de Registro Fotografico
It-Ps-04 Instructivo de Registro Fotografico
It-Ps-04 Instructivo de Registro Fotografico
1. OBJETIVO
El presente Instructivo tiene como objetivo describir el desarrollo de las actividades necesarias
para dejar el registro fotográfico durante la inspección de los tanques utilizados para la
prestación del servicio público domiciliario de gas licuado de petróleo (GLP) en el proceso de
Revisión Total que realice INSPECCIÓN TOTAL SAS, en adelante denominado OIT.
2. ALCANCE
Este documento aplica para todos los procesos de inspección de tanques estacionarios utilizados
en la prestación de servicio público domiciliario de GLP, realizadas por el organismo de
evaluación de la conformidad INSPECCIÓN TOTAL SAS en el marco del proceso de Revisión Total
según el numeral 10.1 y 10.2 de la Resolución 4-0245 de 2016 expedido por el Ministerio de
Minas y Energía, y el alcance acreditado ante el ONAC.
3. DEFINICIONES
Para efectos de la aplicación del presente Instructivo se tendrán en cuenta las siguientes
definiciones:
Accesorios del Tanque Estacionario: Elementos acoplados a la entrada y salida del Tanque
Estacionario, entre los que se encuentran: Válvula de Llenado de Doble Cheque, Válvula Manual
de Corte, Indicador Fijo de Nivel Líquido, Válvula de Alivio de Presión, Medidor de Volumen por
Flotación y Válvula de Drenaje con Tubo Buzo.
Cámara fotográfica: Dispositivo tecnológico que tiene como objetivo o función principal el
tomar imágenes quietas de situaciones, personas, paisajes o eventos para mantener memorias
visuales de los mismos.
INSTRUCTIVO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código Fecha implementación Versión Página
IT-PS-04 16/01/2018 1 2 de 20
Corrosión: Alteración del material por efectos fisicoquímicos del medio exterior o interior que
provocan una disminución del espesor útil o tolerancia de trabajo del mismo.
Fondo: Sección cóncava del lado de la presión colocada en la parte inferior del cilindro.
Fotografía: Proceso de capturar imágenes mediante algún dispositivo tecnológico sensible a la
luz, que se basa en el principio de la cámara oscura.
Gas Licuado del Petróleo o GLP: Combustible constituido por mezclas de hidrocarburos
extraídos del procesamiento del gas natural o del petróleo que en condiciones atmosféricas se
licua fácilmente por enfriamiento o compresión, constituidos principalmente por propano y
butanos.
Tanque Estacionario Tipo 1: Es un Tanque Estacionario que se instala en lugar fijo para el
almacenamiento de GLP en las instalaciones del usuario final. Para hacer posible su llenado en
el sitio de ubicación debe contar con un indicador de máximo llenado.
Válvula: Dispositivo mecánico empleado para graduar o interrumpir el flujo de gas contenido
en un Cilindro o tanque. En algunos casos pueden presentarse integradas la Válvula de llenado,
la de servicio del producto y un dispositivo de alivio de presión.
Válvula de Exceso de Flujo: Dispositivo diseñado para interrumpir el paso de una corriente de
líquido o vapor, cuando su caudal excede un valor predeterminado. Este dispositivo utiliza la
caída de presión como señal de entrada.
Válvula de Alivio de Presión: Dispositivo de alivio de presión diseñado tanto para abrir como
para cerrar, de manera que pueda mantener una presión interna del fluido en un Recipiente
por debajo de un valor determinado.
Para llevar a cabo el proceso de inspección, el inspector deberá tener en cuenta las medidas de
seguridad bajo las cuales desarrollará la actividad, aplicando la Política de uso de elementos de
protección personal.
Se realiza inspección del estado de los elementos de seguridad física del tanque como:
- Cerramiento.
- Ubicación.
- Extintores.
- Sistema de enfriamiento.
- Protecciones catódicas.
- Carteles de seguridad.
La inspección debe realizarse de manera segura. Es obligatorio para los inspectores la utilización
de los elementos de protección personal y mantener una aptitud preventiva ante los riesgos
durante y fuera de las inspecciones, con el fin de garantizar su seguridad y la de las personas a
su alrededor. Para esto el inspector debe identificar los riesgos, dejar registro en toda las
inspecciones ejecutadas si existen condiciones inseguras para ejecutar la inspección en el
informe de inspección ID-PS-01 FORMATO DE REVISIÓN PARCIAL y en el ID-PS-02 FORMATO
DE REVISIÓN TOTAL, en caso de existir riesgos el inspector deberá reportar al área de Seguridad
y Salud en el trabajo (HSEQ), y estos deben quedar registrados ( reporte de riesgos), si los riesgos
son controlados, minimizados, o eliminados antes de ejecutar el proceso de inspección el
INSTRUCTIVO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código Fecha implementación Versión Página
IT-PS-04 16/01/2018 1 4 de 20
Dentro del desarrollo del proceso de inspección se podrán presentar situaciones de riesgo
tales como:
INSTRUCTIVO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código Fecha implementación Versión Página
IT-PS-04 16/01/2018 1 5 de 20
Caída de objetos: Este riesgo se presenta cuando existe la posibilidad de caí- da de objetos o
materiales durante la ejecución de trabajos o en operaciones de transporte y elevación por
medios manuales o mecánicos. Además, puede presentarse cuando existe la posibilidad de
caída de objetos que no se están manipulando y se caen de su emplazamiento.
Caída a mismo – distinto nivel: Estos riesgos pueden identificarse cuando existen en el suelo
obstáculos o sustancias que pueden provocar una caída por tropiezo o resbalón y/o cuando
se realizan trabajos en zonas elevadas sin protección adecuada, como barandilla, murete,
etc., en los accesos a estas zonas y en huecos existentes en suelos y zonas de trabajo.
Golpes/Cortes: Este riesgo se presenta cuando existe la posibilidad de lesión producida por
objetos cortantes, punzantes o abrasivos, herramientas y útiles manuales, máquinas –
herramientas, etc.
Contacto eléctrico: Este riesgo se presenta cuando existe la posibilidad de lesiones o daños
producidos por el paso de corriente por el cuerpo.
Atropellos: Este riesgo se presenta cuando existe la posibilidad de sufrir una lesión por golpe
o atropello por un vehículo o maquinaría automotriz durante la jornada de trabajo.
Concentraciones de gas combustible: El inspector no podrá revisar o buscar fugas de gas con
una llama, producir chispas, fumar en las cercanías del sitio donde se percibe el olor a gas ni
utilizar el teléfono celular.
En el caso de detectar fuga de gas en el recinto donde se realicen las mediciones de monóxido
de carbono en el ambiente, se debe verificar permanentemente que la concentración de gas
en el ambiente del recinto no supere el 20% del LIE (10.000 ppm), de lo contrario se
suspenderá la actividad hasta tanto no se haya corregido el defecto.
Cuando el inspector se encuentre con este tipo de situaciones, debe ventilar el recinto donde
se encuentre la fuga y cerrar la válvula de suministro por seguridad, dando aviso a la
distribuidora sobre la novedad encontrada.
Con el fin de llevar a cabo las actividades de inspección de manera segura, el inspector deberá
utilizar los siguientes equipos:
Guantes de Nitrilo
Botas dieléctricas
Mono gafas
Casco (en caso de realizar actividades de inspección en predios que se encuentren en obra)
Elementos Adicionales:
Escalera
Andamio
En caso de encontrarse una tanque estacionario (tipo 1 o tipo 2) donde el inspector determine
que requiere la utilización de elementos u equipos adicionales para el desarrollo de las
actividades de inspección, solicitará inicialmente al usuario o encargado dichos elementos,
verificando que el estado de los mismos sea óptimo. En caso contrario no se realizará la
inspección y se programará una nueva visita donde se cuente con los elementos adecuados para
efectuar la inspección.
INSPECCIÓN TOTAL optará por contratar los equipos de Auto contenido y medidor de
atmosferas en los casos que sean necesarios para el ingreso al tanque, dado que estos equipos
no tienen influencia sobre el resultado de la inspección y son empleados para las condiciones de
INSTRUCTIVO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código Fecha implementación Versión Página
IT-PS-04 16/01/2018 1 7 de 20
seguridad y previas a la inspección, estos equipos podrán ser contratados y no aran parte de los
activos de la Organización.
5. REGISTRO FOTOGRÁFICO
Para revisión Total de Los tanques estacionarios en la prestación de servicio público domiciliario
de GLP se debe tener en cuenta para conocimiento e identificación del ítem a inspeccionar, lo
descrito en el artículo 9 del reglamento técnico 40245 del 2016:
a) Los recipientes con capacidades mayores a 46 kilogramos (kg) y hasta 191 kilogramos
(kg) deberán cumplir todo lo especificado en la Norma Técnica Colombiana NTC 3712
Primera Actualización, ratificada el 25 de agosto de 2004.
b) Los recipientes con capacidades mayores a 191 kilogramos (kg) deberán cumplir con
todo lo especificado en el Código ASME para calderas y recipientes a presión Sección
VIII División I, edición 2013.
c) Los accesorios de los tanques deberán cumplir con todo lo especificado en la NTC
3853, edición 1996-02-21.
e) Deben contar en forma permanente con la marcación única del recipiente establecida
en el artículo 11 del reglamento técnico Resolución 4-0245.del 7 marzo del 2016
expedida por el Ministerio de Minas Y Energía
Se solicitará la última revisión Total o informe de último mantenimiento para garantizar que esta
esté realizada en periodos por lo menos una vez cada 10 años o cuando se sometió a
mantenimiento, en ambos casos el cliente debe solicitar el servicio con anticipación, y el tanque
debe estar despresurizado.
Para el caso que se deba realizar revisión interna accediendo al tanque, siempre debe estar un
operario contratado por el Cliente para poder manipular el ítem a inspeccionar y ejecutar las
actividades respectivas.
El inspector identificara si es un tanque estacionario es Tipo 1 o Tipo 2, para tener claro el tipo
de tanque se debe contemplar la definición del presente procedimiento.
En caso que el tanque no cuente con placa de identificación el inspector no procederá a realizar
la inspección y notificara al cliente o usuario que debe darle cumplimiento a lo descrito en el
numeral 10.5 de la resolución 402451 . Hasta no garantizar las condiciones previas para poder
tener trazabilidad e identificación del ítem inspeccionado no se podrá continuar con el servicio.
Para esto el inspector tomara registro fotográfico y entregara los mismos al área comercial quien
se encargara de enviar al cliente el respectivo soporte donde se le demuestra que no se dio
cumplimiento al contrato de prestación de servicios previamente diligenciado y aprobado por
ambas partes.
6. PROCEDIMIENTO DE INSPECCION.
1. Todos los accesorios deben estar desconectados y disponibles para poder verificar el
estado de los mismos.
1
“Por la cual se expide el reglamento técnico para cilindros y tanques estacionarios Utilizados en la
prestación de servicio público domiciliario de gas licuado de petróleo GLP, y sus procesos de
mantenimiento”
INSTRUCTIVO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código Fecha implementación Versión Página
IT-PS-04 16/01/2018 1 9 de 20
El inspector deberá identificar los datos de espesor establecidos por el fabricante para esto debe
revisar si en la placa de identificación contiene los datos originales de espesor.
En caso que la placa de identificación no cuente con los datos de los espesores, El inspector debe
solicitar las memorias de cálculo de diseño con forme a la norma o código de fabricación. Para
poder tener una referencia al ejecutar la medición de espesores.
Transductor de una frecuencia alta cinco (5) Mega Hertz el cual cuenta con un rango de
medición desde un milímetro hasta 50 milímetros los pasos que se debe realizar son los
siguientes:
Realizar ajuste con el mismo espesor del cual se va a realzar la medida respectiva con
el bloque de 5, a 8 milímetros y colocamos nuestro traductor en la pieza de prueba o
bloque patrón, según el espesor a medir.
Para esto se empleará el flexómetro y las marcas se harán con lápiz, lapicero marcador borrable
o cimbra, según lo amerite el tamaño del tanque, donde el inspector realizará la retícula en la
superficie del tanque, empezando en el cuerpo y luego en la cabeza del tanque.
INSTRUCTIVO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código Fecha implementación Versión Página
IT-PS-04 16/01/2018 1 10 de 20
Esta retícula podrá ser realizada días previos a la ejecución de la actividad de inspección y será
tomada como actividad para la preparación del ítem a inspeccionar, esta actividad previa
dependerá del tipo de tanque estacionario a inspeccionar según su capacidad del tanque y la
necesidad del servicio, INSPECCIÓN TOTAL SAS establece que todo tanque con capacidad igual
o superior a 4000 galones, debe alistarse previamente la retícula para la ejecución de la
medición de espesores, en esta condición el cliente deberá garantizar que se tenga las medidas
de seguridad y elementos respectivo como andamios, extintores, delimitación de zona para
poder ejecutar la actividad, la retícula deberá ser ejecutada por un auxiliar o ayudante de
inspección o el inspector. Esta actividad se realizará una vez EL CONTRATANTE haya confirmado
la estructura o el andamiaje listo.
La retícula se realizará de izquierda a derecha generando una malla la cual será marcada en el
formato respectivo, por filas y columnas, las filas que serán de forma horizontal, se marcarán
con números y las columnas de forma vertical con letras.
Las formas de identificar las secciones del tanque, son por tapas y anillos, para identificar los
mismos el inspector le dará un nombre a cada uno y así lo registrará en el formato respectivo.
El inspector encenderá el Medidor de espesores, verificará que este esté calibrado y aplicara gel
en la superficie del tanque, esperara un tiempo de 3 segundos en el punto mientras el equipo
toma la lectura del espesor, revisara el resultado, si encuentra variaciones en la lectura mayores
a 1.588 mm, repetirá la prueba en un rango de dos veces si la lectura se mantiene la registrara
en el ID-PS-02 Formato de Revisión Total.
Estas lecturas deberán comprobarse contra los datos originales de fabricación estampados en
la placa de Identificación del tanque o, en su defecto, contra las memorias de cálculo de diseño
conforme a la norma o código de fabricación.
El Tanque Estacionario debe ser rechazado e informar al usuario o cliente que el recipiente
deberá retirarse del servicio para ser destruido y/o reposición, cuando se evidencie que las
paredes no hayan sufrido reducciones superiores a mil quinientos ochenta y ocho milésimos de
milímetro (1.588/1.000 mm) o (1/16 pulgadas) por debajo del mínimo espesor permitido en el
diseño, de acuerdo con la norma o código bajo el cual se fabricó el tanque.
INSTRUCTIVO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código Fecha implementación Versión Página
IT-PS-04 16/01/2018 1 11 de 20
La revisión interna consiste en la revisión del estado de boquillas, bafles, separadores, tuberías,
medidores de nivel y demás elementos instalados dentro del tanque. En caso de que el tanque
estacionario disponga de “escotilla de acceso” (manhole), se deberá inspeccionar por dentro el
estado de las soldaduras y de ser el caso, remover el material suelto que se encuentre.
Si el tanque cuenta con manhole verifique que el interior del tanque está limpio, si es necesario,
debe remover el material suelto que se encuentre, para tal caso solicitar al usuario que realice
la respectiva limpieza interna, solo una vez terminada la limpieza por parte del personal de
mantenimiento, el inspector ingresa al tanque.
Criterio de rechazo: Bridas que presentes grietas en sus conexiones al tanque, o corrosión que
afecte la brida o la superficie de la misma que va a trabajar a presión o ser parte del sello que
asegura la hermeticidad.
Se inspecciona la conicidad y el número de hilos para esto se debe proceder de la siguiente
forma:
Identificar el diámetro nominal de la rosca, midiendo la rosca con el pie de rey y comparándola
con la tabla de características de roscas teniendo en cuenta que los tamaños de las roscas se
basan en el diámetro interno (A). Por ejemplo, “1/2 NPT” determina una rosca diámetro nominal
de 1/2 pulgada, hecha de acuerdo al estándar de la norma NPT. (NPT son siglas en ingles que
identifican las roscas cónicas “Taper Thread”). La palabra “cónica” en bastantes de las
características de las roscas, es la gran diferencia entre muchas roscas de tubería y aquellas
utilizadas en tornillos y pernos. Muchas roscas de tubería no solo deben hacer un sello mecánico
sino también un sello hidráulico a prueba de fugas. Esto es obtenido mediante la forma cónica
de la rosca del macho que encaja con la forma de la rosca de la hembra y el uso de un sellante
INSTRUCTIVO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código Fecha implementación Versión Página
IT-PS-04 16/01/2018 1 12 de 20
de tubería para llenar cualquier vacío que haya quedado entre las dos roscas y que puede causar
una fuga en espiral.2
Para identificar el número de hilos el inspector debe siempre tener una postura adecuada, luz
apropiada de ser necesario emplee una linterna, y tener un elemento de punta puede ser un
lápiz o bolígrafo el cual servirá como elemento para ir señalando el hilo que está contando en
la rosca de la brida, para el conteo de los hilos debe tener presente que contara desde el primer
hilo completo, una vez los cuente realizará la verificación vs la Tabla 1.
Dado que no existe criterio de rechazo para la conicidad, pero el reglamento técnico señala
que se debe revisar la conicidad de las mismas, y de acuerdo a la validación del método
realizado por INSPECCIÓN TOTAL SAS el inspector señalara que la rosca no está cónica
cuando este por fuera del número de hilos máximo o mínimo con el que se puede apretar
a mano.
CRITERIO DE RECHAZO: Bridas que presentan una longitud de apreté a mano mayor a la
tolerancia establecida en la tabla de características de roscas
2
Validación de Método de conicidad y número de hilos realizado por INSPECCION TOTAL SAS.
INSTRUCTIVO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código Fecha implementación Versión Página
IT-PS-04 16/01/2018 1 13 de 20
CRITERIO DE RECHAZO: Bridas para conexión de accesorios roscados, que presenta un número
de hilos inferior a lo establecido según la tabla de características de roscas
Para inspeccionar el estado de los hilos de las roscas, el inspector debe, después de hacer un
examen visual (si es necesario empelar linterna o solicitar la limpieza profunda de la rosca),
establecer que no se presenten hilos partidos o cortados o hilos de rosca con la cresta
totalmente desgastada
CRITERIO DE RECHAZO:
El inspector verificará que las tuberías no estén perforadas, que estén correctamente soldadas.
En caso de encontrar un hallazgo lo reportará en el informe de inspección y no podrá dar
conformidad.
Normalmente los tanques estacionarios que usados para transporte tienen separadores o bafles
que actúan como “Rompe Olas”. En caso de que en el tanque se evidencia la existencia de estos
INSTRUCTIVO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código Fecha implementación Versión Página
IT-PS-04 16/01/2018 1 14 de 20
elementos, se revisará que estén soldados en el interior del tanque, que no estén sueltos y que
no presenten roturas diferentes a los orificios propios.
Si el separador está totalmente suelto este se reportará como hallazgo y el inspector registrará
en el informe de inspección y no podrá dar conformidad.
De existir otros elementos dentro del tanque, como escalerillas, soportes, o niveladores, se
revisará que estén soldados en el interior del tanque, que no estén sueltos y que no
presenten perforaciones diferentes a los propios de su fabricación.
Si algún elemento está totalmente suelto este se reportará como hallazgo y el inspector
registrará en el informe de inspección y no podrá dar conformidad.
Estado de la soldadura El inspector debe remover todo tipo de material extraño con el fin de
verificar el estado real de la superficie del tanque, realizará una verificación visual del tanque,
para esto, empezara por las tapas, luego por los anillos si los hay, luego en la base y por último
la parte superior, durante el procedimiento visual este pasara sus manos por las superficies para
verificar que la superficie de la soldadura es lisa y de aspecto uniforme.
Si después de verificar todas las soldaduras internas en tanques con manhole, el inspector
identifica alguna que no es lisa o que no es uniforme o que de dudosa apariencia, como las que
se representan en los ejemplos de la figura, se generará el reporte en el informe de inspección
y procede a informar al usuario o cliente que durante el proceso de inspección visual se
evidenciaron defectos en las condiciones técnicas del tanque y antes del suministro de GLP, se
debe proceder a practicar ensayos complementarios del tipo no destructivo, tales como
calibraciones de espesor, pruebas con palpadores magnéticos, ultrasonido, magna flux, tintas
penetrantes y, en casos severos, exámenes radiográficos y demás que se consideren necesarios
para determinar el estado técnico del mismo, esta pruebas se hará por personal competente y
que tenga alcance en esta actividad.
Una vez el cliente o usuario haya gestionado las pruebas correspondientes se le indicara que se
debe contactar de nuevo con el Organismo de Inspección y presentar los resultados a las
INSTRUCTIVO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código Fecha implementación Versión Página
IT-PS-04 16/01/2018 1 15 de 20
Porosidad
Salpicadura Agrietamiento
Socavado
INSTRUCTIVO DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código Fecha implementación Versión Página
IT-PS-04 16/01/2018 1 16 de 20
Ejemplo de defectos que se pueden detectar en la inspección visual de las soldaduras internas
del tanque
6.2.8 Criterio de Rechazo. El Tanque Estacionario deberá ser rechazado e informar al usuario
que el tanque debe ser destruido cuando las soldaduras que trabajan a presión no presenten
superficies lisas o aspecto uniforme o, adicionalmente, presenten defectos externos tales como
agrietamiento, porosidad, salpicaduras y socavado.
7. Evidencias fotográficas: Todas las inspecciones realizadas por INSPECCIÓN TOTAL SAS serán
soportados con evidencia fotográfica la cual se tomará de acuerdo con el IT-PS-04
Instructivo de Registro Fotográfico
El inspector debe realizar registros fotográficos de toda la inspección total del tanque
principalmente:
Teniendo en cuenta el alcance del actual procedimiento y el alcance del reglamento técnico 4-
0245 del 2016 expedido por del MME donde la inspección de revisión parcial y total aplica para
todos los tanques estacionarios utilizados en la prestación de servicio público domiciliario de
GLP, INSPECCIÓN TOTAL SAS establece que se revisara para dar conformidad a la inspección de
revisión parcial únicamente las conexiones a la entrada y salida del tanque ya que la tubería
antes y después no hacen parte del alcance respectivo.