Analisis Electrico Tranvia
Analisis Electrico Tranvia
Analisis Electrico Tranvia
Index terms— Tram, Power Electronics, Substations, APS El tranvía es un medio de transporte ferroviario masivo,
Systems, Mobilization, Catenary. ubicado en el sector urbano que funciona con un sistema de
Resumen— En este artículo se determinará, analizará y se tracción eléctrico. El origen de su nombre proviene de
procederá a investigar acerca de la gran relevancia que tiene Tramway (vía de rieles planos) inventado por John Outram en
la electrónica de potencia en sus respectivas características 1775. En 1888 Frank Sprague construyo la primera línea de
que tiene su aplicación para un sistema de transporte, que tranvía eléctrico. [4]
abarcará un intensivo personal de la ciudad de Cuenca. Como
es el característico Tranvía en la actualidad, todos y cada uno En las últimas décadas varias ciudades han decidido por la
de sus aspectos característicos y planteados. Además, se implementación del sistema llamado tranvía por ser un medio
precederá a realizar un estudio minucioso de los sistemas de de transporte amigable con el medio ambiente ya que su
alimentación tales como: subestaciones, catenaria y movilidad se basa en la implementación de un recurso
alimentación por el suelo (APS), ya que la necesidad de renovable como es la corriente eléctrica. [2]
realizar este respectivo estudio es poder garantizar la
importancia que pueden llegar a tener este medio de Los sistemas de tranvía están constituidos por dispositivos
transporte público en su movilización, para así poder generar accionados por energía eléctrica, estos accionamientos
un gran impacto beneficioso en esta gran cuidad. consisten en procesos que transforman la energía eléctrica en
otro tipo de energía o también en el mismo tipo, pero con
Palabras claves— Tranvía, Electrónica de Potencia, diferentes características y los encargados de realizar estos
Subestaciones Eléctricas, Sistemas APS, Movilización, procesos son los “Sistemas De Potencia”.
Catenaria.
III. TRAYECTORIA DEL SISTEMA TRANVIA
I. INTRODUCCIÓN
3.1. Trazado Geográfico
En la ciudad de Cuenca desde el año 2009 se comenzó
analizar propuestas de construir una nueva red de transporte El trazado tiene una longitud aproximada de 10,2 km por
público que resulte beneficioso para la ciudadanía, además vía. La primera parte del recorrido se encuentra en la avenida
que esta permitiera generar ahorros en cuanto a costos y de las Américas con una longitud de 3,5 km; en este tramo se
tiempo de viaje. Ayudaría a la conservación del centro localizan 7 paradas y la zona de patio y talleres ubicado a un
histórico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, lado del trazado. El segundo tramo corresponde al centro
reduciendo un impacto ambiental y el descongestionamiento histórico en el cual el sentido de circulación oeste-este se da a
vehicular que ocurre en las horas pico. [1] través de la avenida Gran Colombia, con una longitud de 3,8
km y 7 paradas. El sentido este-oeste es a través de las calles
Los sistemas de transporte eléctrico tipo tranvía son Mariscal Lamar y Gaspar Sangurima con 3,8 km de longitud
vehículos ligeros que se encuentran a distancias cercanas del y 8 paradas. El tramo final corresponde a la avenida España,
suelo, lo cual facilita su acceso. Suplen la demanda de el cual tiene una longitud de 2,9 km y 5 paradas.
2
IV. SUBESTACIONES
Figura 1. Diagrama de la ruta del tranvía de Cuenca.
3.2. Trayectoria de la Red Eléctrica Son instalaciones destinadas a establecer los niveles
de tensión adecuados para la transmisión y distribución de
La red eléctrica se dividirá en 3 tramos; el primer tramo se la energía eléctrica. Su equipo principal es el transformador.
realizará desde el Control Sur hasta el puente sobre el rio Normalmente está dividida en secciones, por lo general tres
tome bamba en la Av. De las Américas, en este tramo la red de principales (medición, cuchillas de paso e interruptor), y las
transmisión eléctrica será a través de catenarias (línea aérea demás son derivadas.
de alimentación que transmite energía eléctrica a las
locomotoras), con los cuáles el tranvía se conecta a través de En el proyecto Tranvía de los Cuatro Ríos de Cuenca se
un aparato llamado pantógrafo”. cuentan con dos subestaciones de alimentación de EERCS
(Empresa Eléctrica Regional Centro Sur) y 6 subestaciones de
tracción, distribuidas en puntos estratégicos por donde
circulará el tranvía, los cuales serán distribuidos de la
siguiente manera.
La alimentación se realizará de dos formas, la primera a Un segmento del carril está bajo tensión, con corriente
través de catenarias con una alimentación de 750 voltios de continua de fase (750v) solo cuando el tranvía lo cubre
4
Son los encargados de proporcionar la tracción necesaria a 6.3 Motores de Corriente Alterna
las ruedas del tranvía para provocar su desplazamiento. Estos
motores deben ajustarse a las necesidades de arranque, El motor de corriente alterna de igual manera, convierten
frenado y niveles de tensión del tranvía, ya sea en corriente la energía eléctrica en energía mecánica de rotación, siendo
continua o en corriente alterna. este motor el más empleado en los sistemas ferroviarios,
debido a las ventajas que presenta sobre el motor de corriente
6.2 Motores de Corriente Continua continua.
Los motores de corriente continua fueron los primeros Entre las principales ventajas están, que no requiere de
motores empleados en los sistemas de tracción ferroviarios escobillas para energizar el rotor, ya que este no requiere ser
debido a las características que estos presentaban como es el energizado. Además de la robustez del motor frente a la
control de la velocidad por medio de la variación del voltaje; suciedad y bajo mantenimiento requerido.
sin embargo, las características constructivas de los mismos
obligaron a dejarlos de usar. En este tipo de motor la frecuencia es la que define la
velocidad de giro, donde: la velocidad de giro incrementa
conforme incrementa la frecuencia como muestra (1.1); donde
es necesario mantener la tensión constante para el correcto
funcionamiento del motor. [8]
Donde:
generadores en la etapa de frenado del tranvía. Son motores Los valores de tensiones empleados en los sistemas de
de tipo síncronos que no cuentan con bobinado en el rotor, corriente continua como se explicó anteriormente, son
sino que este es remplazado por imanes permanentes. [7] significativamente menores a los usados en los sistemas de
corriente alterna. [5,6,7]
En la actualidad la electrónica de potencia es fundamental [10] Ing. C. Orellana, Jerves,” Plan de control de accidentes
para la ejecución de un sistema de tracción eléctrico de eléctricos en la construcción y puesta en marcha del tranvía
transporte tipo tranvía, debido a que nos permite transformar de los 4 Ríos de Cuenca” 2016” p.7-8-9.
y rectificar voltajes a niveles apropiados para la alimentación.
7
Autores
Marcos Flores Aguirre. - Nació en
Lago Agrio, Ecuador en 1994.
Actualmente se desempeña como
estudiante en la Facultad de Ingeniería,
Industria y Construcción de la
Universidad Católica de Cuenca