10 Huevos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN

HUEVOS

Lic. JUANA M. FLORES LUNA


Huevo

El huevo es una célula


formada en el ovario de
los animales, presenta
protoplasma, vesículas
germinativas y
membranas de envoltura.
Se consume huevo de
gallina, de codorniz y
eventualmente de pata,
tortuga o avestruz.
Estructura del huevo

Cascara

Clara

Yema
Cascara de huevo
• Su parte externa está compuesta por una
cutícula proteica (10um).
• La capa calcarea esta compuesta de una red de
fibras proteicas, donde se sitúan: cristales de
carbonato de calcio (96% peso total de la
cascara), carbonato magnesico (1%) y fosfato
calcico (1%).
• La dureza de la cascara depende de la red
proteica y del contenido de magnesio.
Cascara de huevo
• Presenta microporos (+ 10000) por los que
realiza intercambio de gases con el exterior.
• Se cubre por una cutícula de cera lo cual hace
que no se pierda agua y este protegida de
microorganismos .
• Las coloraciones de la cascara se debe a la
presencia de pigmentos: ordeina, ocianina,
oclorina, y oxatina.
Clara de huevo
• El albumen o clara esta compuesto de tres
capas.
–Capa externa 23%
–Capa espesa 57%
–Capa interna 17%
• Varia por la raza del animal, cantidad de puesta,
tamaño del huevo y tiempo de almacenamineto.
Clara de huevo
• La capa espesa, gelificada, es la que queda unida
a la yema cuando el huevo se abre en una
superficie plana.
• Es una solución acuosa con proteínas globulares
y fibrosas.
• La capa espesa tiene 4 veces más mucina que las
capas externa e interna.
Yema de huevo
• Dispersión de partículas en fase acuosa o
plasma.
• Las partículas separables por centrifugación
representan el 20% del peso seco de la yema
(12% proteínas y 7% lípidos).
• Las alfa y beta lipovitelinas constituyen el 70 %
de la materia seca de la yema.
• La fosfovitina y las lipoproteínas de baja
densidad están en una proporción de 6 y 12%
respectivamente.
Yema de huevo
• Lípidos de la yema
–Triglicéridos 66 %
–Fosfolípidos 28%
–Colesterol 5%

• La yema constituye la base de los nutrientes


necesarios para el desarrollo del embrión.
Proteínas del Albumen
• Ovoalbúmina
• Conoalbúmina Ovoglobulina
• Ovomucoide Avidina
• Ovomucina Lisozima
Proteínas del Albumen
Ovoalbúmina
• Es la más abundante y corresponde al 50% de
las proteínas totales.
• Contiene 3.5 % de glúcidos.
• Puede ser desnaturalizada por agitación y se
coagula por calor.
Proteínas del Albumen
• Encierra 4 grupos SH y dos iones disulfuro, pero
aumenta las uniones disulfuro durante el
almacenamiento formándose la S-Ovoalbúmina.
• La S-Ovoalbúmina es del 5 % en la puesta aumenta
hasta 40 % cuando se comercializa y 80 % después
de 6 meses.

26/05/2018 Facultad - Curso - Profesor - Nombre de archivo 12


Proteínas del Albumen
Ovoalbúmina
• Es gelificante y puede ayudar a la estabilización
térmica de las espumas.
• Su propiedad gelificante se reduce en proporción
inversa a la formación de S- Ovoalbúmina.
• Es sensible a la desnaturalización superficial, que
permite estabilizar espumas formadas en frio.
Proteínas del Albumen
Conalbúmina
• Es denominada tambien ovotransferrina.
• Es una glicoproteina sensible a desnaturalización
térmica temperaturas mayores de 60 °C.
Ovomucoide
• Glicoproteína, contiene D galactosa, D manosa, D
glucosamina.
• se desnaturaliza por el calor y soluciones alcalinas.
Proteínas del Albumen
Lisozima
Enzima que corresponde a 3 % de la clara, actúa sobre las
bacterias, ayudando a proteger el contenido de huevo de la
invasión bacteriana; es inactivada por el calor.
Ovomucina
Glicoproteína resistente al calor, de consistencia viscosa. Es
insoluble al agua pero soluble en soluciones salinas con pH
>= 7
Proteínas del Albumen
Ovoglobulina
Proteína responsable por la estabilización de la
espuma.
Avidina
Se liga a la biotina, impidiendo su acción pero
puede ser inactivada por el calor.
Proteínas de la Yema
Lipovitelina
Constituye la fracción lipoproteica de alta
densidad. La fracción lipídica de esta molécula esta
formada por fosfolípidos (60%) y lípidos neutros
(40%).
Fosfovitina
Proteína, contiene cerca de 10 % de fósforo y 12 %
de nitrógeno, representa 80 % de las
fosfoproteínas y se liga a los iones férricos.
Almacenamiento
• A temperaturas de 0 a 4 °C pueden conservarse
por 9 a 10 meses.
• La yema del huevo fresco se mantiene en la parte
central.
• Se eleva el pH en el almacenamiento, por la
pérdida de CO2, por difusión.
En preparaciones
• Puede ser sancochado, escalfado, frito, batido
o como parte de otras preparaciones.
• Inicialmente la clara se cocina pero a los 10
minutos ambas partes se cocinan
completamente.
Fuente de nutrientes
• Fuente perfectamente equilibrada de
proteínas de alto valor biológico
• Fuente de grasas fácilmente digeribles. Rico
en colesterol y ácido oléico
• Principal fuente de fosfolípidos de la dieta
• Poco energético
• Rico en vitaminas, P y Fe
• Deficitario en Ca, glúcidos y vitamina C
Calidad del huevo

Factores
• Edad de la gallina
• Fase de puesta
• Precocidad
• Origen genético
Calidad del huevo

• Proteinas total
• Lisina, metionina
• Ácidos grasos esenciales
• Fósforo
• Grasa total
GRACIAS

También podría gustarte