Ensayo Caso Yanacocha
Ensayo Caso Yanacocha
Ensayo Caso Yanacocha
Capital natural, masa de recursos naturales (como la tierra, el agua y los minerales)
utilizados en la producción. (Boada, 2004, p. 23)
Impacto Ambiental, El término impacto no implica negatividad, ya que éste puede ser
tanto positivo como negativo. De acuerdo con la percepción de los profesionales, se
acostumbra tener una definición más amplia, por ejemplo:
Cualquier alteración al medio ambiente, en uno o más de sus componentes,
provocada por una acción humana. (Moreira, 1992)
Alteración de la calidad ambiental que resulta de la modificación de los procesos
naturales o sociales provocada por la acción humana. (Sánchez, 1999)
La alteración puede ser favorable o desfavorable para el medio y en la interpretación de
los impactos ambientales hay que tener en cuenta para su clasificación el signo, la
CASO MINERA YANACOCHA – MAGEPI_19 3
Se puede identificar que los términos sostenibilidad y medio ambiente están presentes
dentro de la estructura gerencial y estratégica de la compañía.
CASO MINERA YANACOCHA – MAGEPI_19 4
Así mismo dentro del reporte de sostenibilidad emitido en el año 2017 por la minera
YANACOCHA (p. 79) se establece la Gestión Ambiental realizada por la compañía, la
cual establece:
Fuente: https://www.eoi.es/blogs/sostenibilidad/
Fuente: https://slideplayer.es/slide/12243438/
Fuente: La Gran Minería: ¿paga los impuestos que debería pagar? El caso Yanacocha
Sin embargo, existen investigaciones como el caso del Libro “La Gran Minería: ¿paga
los impuestos que debería pagar? El caso Yanacocha”, del periodista y escritor Raúl
Alfredo Wiener Fresco, sugiere que la compañía a lo largo del tiempo, ha ocultado las
verdaderas cifras de producción y ganancias netas, con el objetivo de disminuir los
pagos tributarios requeridos y pos supuesto los costos en inversión social y ambiental.
Así mismo, basados en el mismo informe se evidencia que a pesar que la minera
genera una amplia capacidad laboral para la población regional como nacional, en el
último año debido a la disminución de la explotación y a los fenómenos climáticos por
causa del fenómeno del niño, se ha generado también un decremento en el número de
trabajos generados, disminuyendo por consiguiente la capacidad laboral y la economía
y equilibrio social de la región.
CASO MINERA YANACOCHA – MAGEPI_19 10
Por otro lado, es importante establecer el papel del gobierno de Perú, el cual de
acuerdo a los ambientalistas y la misma población involucrada, solo ha desarrollado
pequeñas actividades de control y sanciones insignificantes para el alto grado de
afectación que la mina ha provocado tanto ambiental como socialmente. Eso explica lo
que suele interpretarse como que en ocasiones es más rentable para una compañía
realizar el pago de las sanciones impuestas que aplicar las medidas ambientales para
evitar las respectivas afectaciones.
Es claro, que toda actividad económica genera consecuencias tanto positivas como
negativas en los aspectos ecológicos, económicos y sociales, siendo la minería una de
las actividades de mayor impacto, no obstante, el control de citados impactos se logran
con voluntad política clara, legislación equitativa, estrategia empresarial responsable,
decisiones éticas, pero sobre todo con el análisis de desarrollo sostenible, que perita
identificar cada una de las variables para determinar el punto máximo de eficiencia
social e identificar las consecuencias de la actividad económica para establecer planes
de acción y mitigación efectivos.
CASO MINERA YANACOCHA – MAGEPI_19 12