PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2019-Diana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2019

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 UGEL : Nº 09 - Huaura


1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°21007
1.3 ÁREA CURRICULAR : Educación para el Trabajo
1.4 GRADO : 1º Año
1.5 HORAS SEMANALES : 08 horas
1.6 DOCENTE : Lic. Diana Diaz Diaz
1.7 DIRECTOR : Manuel Manchego Calderón

II. DESCRIPCIÒN GENERAL:

Los estudiantes de la I.E.N° 21007 “Félix B. Cárdenas” eligen su especialidad desde el 1er grado de secundaria y desarrollan
capacidades correspondientes al VI ciclo, después de un diagnostico situacional muestran nociones básicas para iniciar la
especialidad y culminar para el siguiente año y obtener el nivel esperado.

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en la especialidad de Confección Textil cuando empatiza con las
necesidades y expectativas de un grupo de usuarios reinterpretando la situación desde diferentes perspectivas para crear una
alternativa de solución innovadora que integra aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales
y ambientales positivos. Implementa sus ideas y aplicando habilidades técnicas en el área de Educación para el trabajo de la
especialidad de Confección Textil, diseña estratégicamente y en función a escenarios complejos las acciones y recursos que
necesitará y trabaja cooperativamente al alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta común; lidera
actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos
intereses. Evalúa las diferentes etapas del proyecto optimizando la relación inversión-beneficio ambiental y social, interpreta los
resultados, realiza ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad.

En el marco del enfoque de competencias y de los enfoques del área educación para el trabajo los estudiantes desarrollan
aprendizajes integrando la competencia “Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social”, las competencias
transversales y los enfoques transversales (valores y actitudes), asimismo, en lo que corresponda se vinculará con las
competencias de otras áreas curriculares.

Con la finalidad de ofrecer a los estudiantes diversas experiencias para desarrollar sus aptitudes e intereses de formación en la
especialidad de Confección Textil, desarrollaran proyectos de emprendimiento: Confección de Porta secadores con bordados con
diferentes técnicas, Confección de mandiles de cocina, Confección de Porta licuadora, manoplas y agarrador de olla y artículos
decorativos navideños.

Para desarrollar las capacidades de la competencia “Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social” comprenderá
los siguientes procesos: estudio de las necesidades del cliente, diseño de la propuesta de valor, elaboración y validación del
prototipo, desarrollo de la propuesta de valor (planificación y ejecución del proceso de producción) evaluación de los resultados e
impactos del proyecto. En el aprendizaje de cada etapa del proyecto los estudiantes desarrollaran las capacidades de las
competencias transversales y los valores y actitudes de los enfoques transversales.

III. PERFIL DE EGRESO:

 El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el
mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
 Aprovechan reflexiva y responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (tic)
 Desarrollan procesos autónomos de aprendizaje.

IV. ESTANDAR DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA:


COMPETENCIA Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo VI.

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que
afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de
solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y
ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y
Gestiona
recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades
Proyectos de
Emprendimiento individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia
Económicos o colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los
Sociales beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los
usuarios y las lecciones aprendidas.

Se desenvuelve Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos
en entornos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales
virtuales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de
generados por las acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
TIC

Gestiona su Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender a distinguir lo sencillo
aprendizaje de o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
manera autónoma Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias,
monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje y evalúa el procesos,
resultados, aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas.

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA: Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económicos o Sociales

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o


problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés.
 Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para
su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en
Crea propuestas función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado económico.
de valor  Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención.
Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas
de solución ante situaciones imprevistas o accidentes.
Aplica habilidades  Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el
técnicas ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo.

Trabaja  Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los
cooperativamente roles. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y
para lograr cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
objetivos y metas

Evalúa los  Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones
resultados del oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes.
proyecto de  Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para
emprendimiento incorporar mejoras
al proyecto.

COMPETENCIA: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de


acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
 Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales
obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
 Personaliza
entornos  Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante.
virtuales.  Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su
identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales
 Gestiona educativos y grupos en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación
información del ambiental y tecnología, y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando foros y grupos.
entorno virtual  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con
 Interactúa en diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software
entornos interactivo mediante videos, audios y evaluación.
virtuales.  Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones
 Crea objetos digitales.
virtuales en  Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos
diversos con lenguajes de programación de código escrito bloques gráficos. Ejemplo: Elabora un diagrama de
formatos. flujo para explicar la confección del proceso de Sabanas.

COMPETENCIA: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
aprendizaje. habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Organiza
acciones  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que
estratégicas para dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
alcanzar sus
metas de  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar
aprendizaje. ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
 Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de
proceso de las metas de aprendizaje.
aprendizaje.
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Gestiona Proyectos de Se desenvuelve en entornos Gestiona su aprendizaje


Emprendimiento virtuales generados por las de manera autónoma
Económico o Social TIC

Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de

Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de


Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas

Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento


Duración

Crea objetos virtuales en diversos formatos


semanas /

Gestiona información del entorno virtual


sesiones
BIMESTRE

Interactúa en entornos virtuales


Personaliza entornos virtuales

Define metas de aprendizaje


N° DE UNIDAD / SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Aplica habilidades técnicas


Crea propuestas de valor

aprendizaje

aprendizaje
UNIDAD I

“Confeccionamos nuestros Porta secadores para ambientar nuestro hogar”

La mayoría de las alumnas provienen de distintas Instituciones Educativas y no tienen


conocimientos y manejo de los equipos, herramientas y máquinas en la especialidad de
I Confección textil, frente te esta situación nos planteamos ¿Cómo podemos aprender x x x x x x
el manejo de equipos, herramientas y máquinas de confección textil? ¿Es importante
10 semanas
aprender a coser?¿Qué proyecto puedo confeccionar para iniciar aprender a manejar
la máquina de coser?¿Qué técnicas necesito para adornar mis porta secadores? para 08h x 10 =
eso confeccionaremos Porta Secadores para nuestro hogar Para ello las alumnas
elaboraran una serie de actividades teóricas, prácticas que ayudaran su 80h.
aprovechamiento en la confección de su proyecto Confección de secadores.
UNIDAD II

“Decorando nuestro ambiente de Cocina”

Los estudiantes del 1er grado están entusiasmados por la celebración del día de la
II madre por lo cual desean regalar un presente confeccionados por ellas mismas y por lo x x x x x x
cual necesito aprender a confeccionar modelos de la lencería de cocina que serán
entregados como regalos para sus seres queridos .. En vista de la importancia de
confeccionar estos proyectos de cocina. ¿Qué podemos hacer para confeccionar este
proyecto? ¿Qué técnicas necesitaran para aprender? ¿Qué materiales utilizare para
confeccionar estos proyectos de lencería de cocina?

UNIDAD III

“Confeccionando artículos de cocina”

Los estudiantes del 1er grado están entusiasmados por la celebración de las Fiestas
Patrias, por lo cual la I.E realizan feria de platos típicos, para lo cual necesitan decorar
III su mesa para que den realcé con proyectos que ayudarían decorar lo cual representan x x x x x x
con su plato típico. Por lo cual se plantean lo siguiente. ¿Qué proyectos puedo necesitar
para decorar mi mesa? ¿Qué técnicas necesito aprender? ¿Qué materiales
utilizaríamos para confeccionar dicho proyecto?

Ante esta necesidad se proponen confeccionar diferentes proyectos de lencería de


cocina.

UNIDAD IV

“Confeccionamos artículos navideños”

Al acercarse la llegada de las fiestas navideñas trae alegría y unión familiar por lo cual
IV nosotros decoramos nuestro árbol navideño, por lo cual las alumnas entusiasmadas por x x x x x x
aprender a confeccionar se plantean las preguntas: ¿Qué confeccionaríamos para
decorar el árbol navideño? ¿Qué materiales necesito para confeccionar este proyecto?
¿Qué técnicas emplearíamos para este proyecto? Ante esa necesidad se proponen
confeccionar muñequitos navideños.
VII.ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE UD1 UD2 UD3 UD4


VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos x
Conciencia de
individuales y colectivos que tenemos las personas en el
derechos
ámbito privado y público
ENFOQUE DE Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la x
DERECHOS responsabilidad propia forma de actuar dentro de una sociedad
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando x x
Diálogo y
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
concertación
postura común.
Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
diferencias derechos, por encima de cualquier diferencia
ENFOQUE Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las
Equidad en la
INCLUSIVO O DE condiciones y oportunidades que cada uno necesita para
enseñanza
ATENCIÓN A LA lograr los mismos resultados
DIVERSIDAD. Disposición a depositar expectativas en una persona,
Confianza en la
creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
persona
crecimiento por sobre cualquier circunstancia
Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas identidades
identidad cultural culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho
ENFOQUE
Justicia de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
INTERCULTURAL.
derechos a quienes les corresponde
Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas
intercultural culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo
Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por
Dignidad encima de cualquier diferencia de género
ENFOQUE Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que
IGUALDAD DE Justicia le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados
GÉNERO por las desigualdades de género
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de
Empatía
género, evitando el reforzamiento de estereotipos
Solidaridad x
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de
planetaria y
vida de las generaciones presentes y futuras, así como con
equidad
la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
ENFOQUE intergeneracional
AMBIENTAL Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de
las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio
Justicia y
de todas las personas, así como de los sistemas,
solidaridad
instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
Respeto a toda
forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y
forma de vida
global, revalorando los saberes ancestrales.
Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio
Equidad y
ENFOQUE diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
justicia
ORIENTACIÓN AL mayores dificultades
BIEN COMÚN Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
Solidaridad
situaciones comprometidas o difíciles
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y x
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y x
Responsabilidad
compartidos de un colectivo
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si
ENFOQUE Flexibilidad y fuera necesario la propia conducta para alcanzar
BÚSQUEDA DE apertura determinados objetivos cuando surgen dificultades,
LA EXCELENCIA información no conocida o situaciones nuevas
Superación Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
personal desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
mismo y con las circunstancias
VII. VINCULOS CON OTRAS ÁREAS DE APRENDIZAJE:
Nª DE AREA VINCULO CON LAS COMPETENCIAS DEL AREA
UNIDAD
I Educación para resolver problemas de su entorno a través de proyecto de emprendimiento
Artística
Matemáticas
II
III
IV Comunicación
Matemática

VIII. EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN ORIENTACIONES

Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños


que se desarrollarán a nivel del grado.

Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación


oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje;
Formativa teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o
problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá
demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.

Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de
los productos considerados en cada unidad.

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN


TÉCNICAS INSTRUMENTOS

OBSERVACIÓN • Ficha de observación • Diario de clase


SISTEMÁTICA • Lista de cotejo • Escala de diferencial semántico
• Registro anecdótico • Rubricas
• Escala de actitudes

SITUACIONES ORALES DE • Exposición • Entrevistas


EVALUACIÓN • Dialogo • Asambleas
• Debate • Puestas en común

EJERCICIOS PRÁCTICOS • Mapa conceptual • Proyectos


• Mapa mental • Diario
• Red semántica • Portafolio
• UVE Heurística de GOWN • Resolución de ejercicios y problemas
• Análisis de casos
PRUEBAS ESCRITAS Pruebas de desarrollo • Interpretación de datos
• Cuestionarios
• Exámenes temáticos • Videos y análisis posterior
• Ejercicio interpretativo
Pruebas objetivas

• De respuesta alternativa
• De correspondencia
• De selección múltiple
• De ordenamiento
• De emparejamiento
ANÁLISIS DE LAS • Monografías • Organizadores visuales (Mapas
PRODUCCIONES DE LOS • Resúmenes conceptuales, mentales, etc.)
ALUMNOS • Trabajos de aplicación y • Esquemas, croquis, prototipo
síntesis (informes) • Producciones orales
• Cuadernos de clases • Investigaciones
• Cuaderno de campo • Juegos de simulación
• Textos escritos Juegos dramáticos

X. MATERIALES Y RECURSOS:
 Fascículos de Gestión Empresarial
 Separatas Autoinstructivas.
 Manual para la Formulación de Proyectos Productivos
 Guía “Elaboremos proyectos”

Jeremías Alejo Lic. Diana Diaz Diaz


Firma y Post Firma del Jefe de Taller Docente de EPT

Manuel Manchego Calderón


Firma y Post Firma del Director
UNIDAD POR PROYECTO N° 01

“Confeccionamos nuestros Porta secadores para ambientar nuestro hogar”

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 UGEL : Nº 09 - Huaura


1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.T N°21007 “f
1.3 ÁREA CURRICULAR : Educación para el Trabajo
1.4 GRADO : Primero de secundaria
1.5 HORAS SEMANALES : 08 horas
1.6 DOCENTE : Lic. Diana Diaz Diaz
1.7 DIRECTOR : Lic. Manuel Manchego Calderón

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

La mayoría de las alumnas provienen de distintas Instituciones Educativas y no tienen conocimientos y manejo de los equipos, herramientas y máquinas en la especialidad de Confección
textil, frente te esta situación nos planteamos ¿Cómo podemos aprender el manejo de equipos, herramientas y máquinas de confección textil? ¿Es importante aprender a coser?¿Qué
proyecto puedo confeccionar para iniciar aprender a manejar la máquina de coser?¿Qué técnicas necesito para adornar mis porta secadores? para eso confeccionaremos Porta Secadores
para nuestro hogar Para ello las alumnas elaboraran una serie de actividades teóricas, prácticas que ayudaran su aprovechamiento en la confección de su proyecto Confección de secadores.

III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA: Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económicos o Sociales EVIDENCIA INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS EVALUACION
Crea propuestas Realiza observaciones o entrevistas Realiza observaciones para explorar en equipo Participación en la elaboración de mapa de
de valor individuales para explorar en equipo necesidades o problemas sobre confección de Porta empatía en la confección del porta secador
necesidades o problemas de un grupo de secadores de un grupo de usuarios para satisfacerlos o
usuarios, para satisfacerlos o resolverlos resolverlos
desde su campo de interés. Realiza entrevistas individuales para explorar en de un Participación en el planteamiento de Lista de cotejo
grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos propuesta de valor de su proyecto del porta
mediante un mapa de valor de su proyecto de secador a través de un mapa de valor.
emprendimiento.

Plantea alternativas de propuesta de valor Plantea alternativas de propuesta de valor creativas Diseño de prototipo del Porta secador Lista de cotejo
creativas y las representa a través de sobre la y las representa a través de prototipos aplicando el
prototipos para su validación con aplicando el dibujo técnico . esbozo, croquis y utilizando el aula de innovación
posibles usuarios. Selecciona una
propuesta de valor en función de su Selecciona una propuesta de valor en la confección del Realizamos un cuadro comparativo de la
implicancia ética, ambiental y social, portasecador básica en función de su implicancia ética, implicancia ética, ambiental y social y su beneficio
y de su resultado económico. ambiental, social y resultado econódores y económico usando materiales que no contaminen el
secadoresmico para realizar proyectos de medio ambiente.
emprendimiento.
Selecciona los insumos y materiales Selecciona los insumos y materiales necesarios, para *Realizamos una lista de insumos y materiales de
necesarios, y organiza actividades desarrollar proyectos de emprendimiento de la su proyecto de emprendimiento.
para su obtención. Planifica las confección de los Portasecadores y secadores y *Realizamos una hoja de costos de materiales
acciones que debe ejecutar para organiza actividades para su obtención. e insumos de su proyecto de emprendimiento.
elaborar la propuesta de valor y prevé
alternativas de solución ante Lista de cotejo
situaciones imprevistas o accidentes. Planifica las acciones que debe ejecutar diseñando un *Elaboramos DOP del proceso de producción de
DOP para el proyecto Confección del Portasecaor , y su proyecto de emprendimiento.
prevé alternativas de solución ante situaciones *Proposición de alternativas de solución
imprevistas o accidentes a través de un flujograma. ante situaciones imprevistas o accidentes a través
de un flujograma.

Aplica Emplea habilidades técnicas para Emplea habilidades técnicas para elaborar e interpretar Interpretación de símbolos y
habilidades producir un bien o brindar servicios los trazos del porta secador eléctricos de su proyecto de especificaciones técnicas para la
técnicas siendo responsable con el ambiente y emprendimiento siendo responsable con el ambiente y producción de su proyecto
teniendo en cuenta normas de teniendo en cuenta las normas de seguridad en el trabajo
seguridad en el trabajo. Planteamientos de normas de seguridad e higiene
en la producción de proyecto.
Emplea habilidades para manejar los equipos, Realización de práctica de manejo de
herramientas y máquinas de coser que se requieren en la herramientas y máquinas que se requieren en el
habilitación y armado del proyecto siendo responsable ensamble del proyecto
con el ambiente y teniendo en
cuenta normas de seguridad en el trabajo en el taller de
confección textil.
Emplea habilidades técnicas para armar circuitos Desarrollo de habilidades técnicas para armar
eléctricos siendo responsable con el ambiente y circuitos eléctricos Ficha de progresión
teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo.
Emplea habilidades técnicas para realizar mediciones
eléctricas en los circuitos siendo responsable con el Manejo de los instrumentos de medición para la
ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el comprobación de dispositivos y accesorios
trabajo. eléctricos

Emplea habilidades técnicas para ensamblar el circuito Realización de tareas y operaciones con las
eléctrico de su proyecto siendo responsable con el herramientas para la producción de proyectos
ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en
el trabajo
Trabaja Propone acciones que debe realizar el Propone acciones que debe de realizar el equipo Asignación de funciones en el equipo(líder,
cooperativamente equipo explicando sus puntos de vista y explicando sus puntos de vista y definiendo los roles para Secretario, faciltador y cronometrador).
para lograr definiendo los roles. Promueve la hacer más productivo el trabajo.
perseverancia por lograr el objetivo común a Lista de cotejo
objetivos y metas Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a Promueve la perseverancia por lograr el
pesar de las dificultades y cumple con pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las objetivo común a pesar de las dificultades y
responsabilidad las tareas asignadas a su rol. tareas asignadas a su rol. cumple con responsabilidad las tareas
asignadas a su rol.
Formula indicadores que le permitan evaluar Formula indicadores en una lista de cotejo que le permitan Aplica control de calidad a través de una Lista de cotejo
los procesos de su proyecto y tomar evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones lista de cotejo que le permitan evaluar los
decisiones oportunas para ejecutar las oportunas para ejecutar las acciones correctivas procesos de su proyecto y tomar decisiones
acciones correctivas pertinentes.
Evalúa los pertinentes. oportunas para ejecutar las
resultados del acciones correctivas pertinentes
proyecto de Formula indicadores para evaluar el impacto Formula indicadores para evaluar el impacto social, Aplica una lista de cotejo para evaluar el
emprendimiento social, ambiental y económico generado para ambiental, generado para incorporar mejoras al proyecto. impacto social y ambiental del proyecto de
incorporar mejoras Formula indicadores para evaluar el impacto social y emprendimiento, y a través de la hoja de
al proyecto. económico generado para incorporar mejoras al proyecto costos evalúa el impacto económico en la
de emprendimiento. sociedad.
COMPETENCIA: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. EVIDENCIA INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS EVALUACION
Participa en actividades interactivas y Participa en actividades interactivas y comunicativas de *Realizan grupo de wasap considerando
comunicativas de manera pertinente cuando manera pertinente cuando expresa su identidad personal estudiantes y docente.
Interactúa en expresa su identidad personal y sociocultural y sociocultural en entornos virtuales determinados, como *Realizan grupo en Facebook
entornos virtuales. en entornos virtuales determinados, como Facebook. Y WhatsApp. Como medio de información y considerando estudiantes y docentes del
redes virtuales, emprendimiento. taller de electrónica
portales educativos y grupos en red.
COMPETENCIA: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma INSTRUMENTO DE
EVIDENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS EVALUACION
Organiza organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en Asiste a nivelación o adelanto del proyecto
Organiza un conjunto de estrategias y
acciones función del tiempo y de los recursos de que dispone para de emprendimiento.
procedimientos en función del tiempo y de
estratégicas para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
los recursos de que dispone para lograr las
alcanzar sus posibilidades
metas de aprendizaje de acuerdo con sus
metas de
aprendizaje. posibilidades.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL

ENFOQUE Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o


Solidaridad
ORIENTACIÓN AL difíciles
BIEN COMÚN Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender
sus circunstancias
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

ENFOQUE Superación
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el
BÚSQUEDA DE personal
estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
LA EXCELENCIA

V. PRESUPUESTO:

VI. PRESUPUESTO:

UNIDAD DE COSTO COSTO TOTAL


Nº DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO S/. S/.
1 Tela micropolar (rojo, negro, 0.25 cm(3) m. 10.00 7.50
blanco)
2 Tela navideña Dacota 0.50 m. 18.00 9.00
estampada
Ojitos, nariz del muñeco 3 pares 0.50 1.50
3 Hilo Tubino color de la tela 1 Tubinos (m) 0.90 1.00
4 Napa ½k Gramos 11.00 5.50
5 Barra de silicona 1 barrita 1.00 1.00
6

Total Costo Materiales Del Proyecto S / 25,50

VII. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1 (8 horas) Sesión 2 ( 8 horas)


Título: “Conocemos las necesidades y resolvemos los Título: “Realizamos el prototipo de nuestro proyecto de
problemas del cliente “ emprendimiento”
CAPACIDAD: CAPACIDAD:
 Crea propuesta de valor  Crea propuesta de valor
 Interactúa en entornos virtuales.
DESMPEÑOS PRECISADO:
DESEMPEÑOS PRECISADO:  Plantea alternativas de propuesta de valor creativas sobre
 Realiza observaciones para explorar en equipo necesidades instalaciones eléctricas y las representa a través de prototipos
o problemas sobre instalaciones eléctricas de un grupo de aplicando el dibujo técnico y diseño gráfico computarizado.
usuarios para satisfacerlos o resolverlos.  Selecciona una propuesta de valor de instalaciones eléctricas
 Realiza entrevistas individuales para explorar en equipo en función de su implicancia ética, ambiental, social y resultado
problemas sobre instalaciones eléctricas de un grupo de económico para realizar proyectos de emprendimiento.
usuarios para satisfacerlos o resolverlos mediante un mapa
de valor de su proyecto de emprendimiento. CONOCIMIENTOS:
Elementos básicos del diseño, croquis, planos
 Participa en actividades interactivas y comunicativas de
manera pertinente cuando expresa su identidad personal ACTITUD:
y sociocultural en entornos virtuales determinados, Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos
como Facebook. Y WhatsApp. Como medio de de un colectivo
información y emprendimiento.
ACTIVIDAD(ES):
CONOCIMIENTOS: Diseña su prototipo de tablero de instalaciones eléctricas
Análisis de mercado
Estrategias de entrevistas individuales

ACTITUD:
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo

ACTIVIDAD(ES):
- Realiza mapa de empatía
- Realiza mapa de valoración

Sesión 3 (8horas) Sesión 4 (8horas)


Título: “Seleccionamos materiales y planificamos el proceso Título: “Interpretamos símbolos y especificaciones técnicas”.
del proyecto”
CAPACIDAD: CAPACIDAD:
 Crea propuesta de valor  Aplica habilidades técnicas

DESMPEÑO PRECISADO: Emplea habilidades técnicas para


DESMPEÑOS PRECISADO: elaborar e interpretar esbozos croquis y planos eléctricos de su
 Selecciona los insumos y materiales necesarios, para proyecto de emprendimiento siendo responsable con el ambiente y
desarrollar proyectos de emprendimiento de instalaciones teniendo en cuenta las normas de seguridad en el trabajo
eléctricas y organiza actividades para su obtención.
 Planifica las acciones que debe ejecutar diseñando un CONOCIMIENTO:
DOP para el proyecto tablero de instalaciones eléctricas, y Conductores y aisladores,
prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas Pilas y baterías.
o accidentes a través de un flujograma. Magnitudes eléctricas.
CONOCIMIENTO: Potencia y energía.
- Insumos y materiales que componen el proyecto. Símbolos eléctricos
-Proceso de producción de un proyecto Normas de seguridad e higiene del electricista
-Costos y presupuesto del proyecto ACTITUD:
-Normas de seguridad y convivencia en el taller Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos
ACTITUD: de un colectivo
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
compartidos de un colectivo Actividad(es):
Practica de magnitudes eléctricas
Actividad(es): Practica de identificación de simbología eléctrica.
-realiza lista de materiales
-realiza DOP de su proyecto.
-Analiza costos y presupuesto de su proyecto
-señalizan el taller con simbología de prevención
Sesión 5 (8 horas) Sesión 6 (horas)
Título :Manejamos las herramientas, equipos y enseres Título: Armamos circuitos eléctricos
CAPACIDAD: Aplica habilidades técnicas CAPACIDAD: Aplica habilidades técnicas

DESMPEÑO PRECISADO: Emplea habilidades para manejar DESMPEÑO PRECISADO: Emplea habilidades técnicas para
las herramientas y máquinas que se requieren en el ensamble armar circuitos eléctricos siendo responsable con el ambiente y
del proyecto siendo responsable con el ambiente y teniendo en teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
cuenta normas de seguridad en el trabajo.
CONOCIMIENTO:
CONOCIMIENTO: Tipos de circuitos eléctricos: serie paralelo y mixto
Reconocimiento de las herramientas eléctricas/electrónicas Empalmes eléctricos
Reconocimiento de materiales y accesorios Instalación de lámparas y fluorescentes
ACTITUD:
ACTITUD: Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo
compartidos de un colectivo y con las circunstancias
Actividad(es):
Actividad(es): Practica de circuitos eléctricos
Practica de reconocimiento de materiales y accesorios de
electricidad

Sesión 7 (horas) Sesión 8 (horas)


Título: Realizamos mediciones en los circuitos eléctricos Título: Ensamblamos el tablero de instalaciones eléctricas
CAPACIDAD: Aplica habilidades técnicas CAPACIDAD: Crea propuesta de valor

DESMPEÑO PRECISADO: Emplea habilidades técnicas para DESMPEÑO PRECISADO: Emplea habilidades técnicas para
realizar mediciones eléctricas en los circuitos siendo responsable ensamblar el circuito eléctrico de su proyecto, siendo responsable
con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el
trabajo. trabajo

CONOCIMIENTO: CONOCIMIENTO:
Usos de los instrumentos de medición: el
ohmímetro, el voltímetro , el amperímetro ACTITUD:
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
ACTITUD: situaciones comprometidas o difíciles
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo Actividad(es):
mismo y con las circunstancias Acabado del proyecto: tablero de instalaciones eléctricas

Actividad(es):
Practica de mediciones eléctricas

Sesión 9 (horas)
Título: Controlamos la calidad del proyecto
CAPACIDAD:
 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.

DESMPEÑO PRECISADO:
 Formula indicadores en una lista de cotejo que le permitan
evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones
oportunas para ejecutar las acciones correctivas
pertinentes.
 Formula indicadores para evaluar el impacto social,
ambiental, generado para incorporar mejoras al proyecto.
Formula indicadores para evaluar el impacto social y
económico generado para incorporar mejoras al proyecto
de emprendimiento.
 organiza un conjunto de estrategias y procedimientos
en función del tiempo y de los recursos de que dispone
para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con
sus posibilidades

CONOCIMIENTO:
Presentación y embalaje del proyecto.
Control de calidad: procesos básicos
Evaluación del proceso y del producto
ACTITUD:
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender sus circunstancias

Actividad(es):
Practica de control de calidad del proyecto
Formula indicadores de evaluación del proyecto

VIII. MATERIALES Y RECURSOS:


 Fascículos de Gestión Empresarial
 Separatas Auto instructivas
 Manual para la Formulación de Proyectos Productivos
 Guía “Elaboremos proyectos”

Huacho, marzo del 2019

Jeremías Alejo Lic. Diana Diaz Diaz


Firma y Post Firma del Jefe de Taller Docente de EPT

Manuel Manchego Calderón


Firma y Post Firma del Director
----------------------------------------------
Firma y Post Firma del Subdirector de Áreas técnicas I
----------------------------------------------

Firma y Post Firma del Subdirector de Áreas técnicas II

También podría gustarte