Sistema 4-4-19

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

1 Indique tres ejemplos de sistemas de control de lazo abierto y lleve a cabo la


representación en sus respectivos diagramas esquemáticos.

 PROCESO DE ELABORACION DE LA CERVEZA (LAZO ABIERTO)

 Alumbrado público: controlado por interruptor horario. El encendido o apagado


no depende de la luz presente, sino de los tiempos prefijados de antemano por el
interruptor horario.

 Llenado de un tanque de 500lts de agua


1.2 Indique tres ejemplos de sistemas de control de lazo cerrado y represéntelos en sus
respectivos diagramas esquemáticos y de bloques

 PROCESO DE TRILLADO DEL ARROZ (LAZO CERRADO)

 Climatizador de un auto

 Sistema de control de presión.


1.3 Para los siguientes sistemas de control, identifique la entrada, la salida y el proceso
por controlar:

a) Un tostador de pan convencional.


b) Una plancha.
c) Un refrigerador.
d) Una lavadora de ropa.

a) Un tostador de pan convencional: La entrada la salida y el proceso por controlar en el tostador


corresponde:

• Entrada: es el pan y las instrucciones del grado de tostado requerido


• Salida: es el nivel de tostado del pan.
• Proceso por controlar: el grado de tostado requerido se determina mediante el ajuste de la escala
del tostador y no se altera por la condición del pan.

a) Una plancha:

• Entrada: termostato
• Proceso por controlar: regulador de temperatura
• Salida: planchado deseado

c) Un refrigerador: La entrada la salida y el proceso por controlar en el refrigerador corresponde:


 Entrada: temperatura de referencia indicada por el usuario.
 Salida: temperatura real del refrigerador.
 Proceso por controlar: ajustar la perilla de referencia del refrigerador para lograr y mantener la
temperatura requerida.

d) Una lavadora de ropa: La entrada la salida y el proceso por controlar en la lavadora corresponde:

 Entrada: es la ropa sucia y la posición de la perilla de control, así como la posición de los
interruptores para el tipo de material y forma de lavado requerido.
 Salida: ropa limpia
 Proceso por controlar: tiempo

1.4 Con respecto al problema 1.3, indique si los sistemas respectivos son de lazo abierto o de
lazo cerrado.

a) Un tostador de pan convencional. (Abierto)


b) Una plancha. (Cerrado)
c) Un refrigerador. (Cerrado)
d) Una lavadora de ropa (Abierto)
1.5 Con respecto a los sistemas de lazo abierto, ¿cuál sería la finalidad de agregarles
sensores?

1.6 El sistema mostrado en la figura 1.27 tiene como finalidad controlar la temperatura de
un horno. Describa su funcionamiento e indique si corresponde a un lazo abierto o a un lazo
cerrado. El principio físico del funcionamiento del sistema es que el mercurio (contenido en
el tubo capilar) es conductor de la electricidad.

Respuesta
El incremento de temperatura en el horno de la figura ocasiona que la columna de mercurio se
desplace por el tubo capilar, con lo que se interrumpe el contacto eléctrico entre los terminales de la
resistencia, esto se debe a que el mercurio es conductor de electricidad, lo que hace que cese el
suministro de calor. El sistema es de lazo cerrado.

1.7 El control de temperatura de lazo cerrado de un intercambiador de calor se muestra en la


figura 1.30. Obtenga el diagrama de bloques correspondiente.

1.8 El solenoide está compuesto por varios subsistemas, con la función de convertir voltaje
a desplazamiento de traslación (figura 1.29).

Figura 1.29 Solenoide compuesto por elementos


eléctricos, transductor y elementos mecánicos
Con respecto al sistema de la figura 1.13, defina: entrada de referencia, señal de error, variable
regulada, variable manipulada, variable controlada y variable de retroalimentación.

1.9 Defina las características de los elementos que forman la configuración de un sistema de
lazo cerrado, según lo indica la figura 1.9.

Figura 1.9
Diagrama de bloques de un sistema retroalimentado.
1. Elemento de comparación: Este elemento compara el valor requerido o de referencia de la
variable por controlar con el valor medido de lo que se obtiene a la salida, y produce una señal de
error la cual indica la diferencia del valor obtenido a la salida y el valor requerido.
2. Elemento de control: Este elemento decide que acción tomar cuando se recibe una señal de
error.
3. Elemento de corrección: Este elemento se utiliza para producir un cambio en el proceso al
eliminar el error.
4. Elemento de proceso: El proceso o planta, es el sistema dónde se va a controlar la variable.
5. Elemento de medición: Este elemento produce una señal relacionada con la condición de la
variable controlada, y proporciona la señal de realimentación al elemento de comparación para
determinar si hay o no error.

También podría gustarte