Khemeia y Alquimia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Khemeia y alquimia: los

orígenes de la química
Edgar Francisco Vargas

34 H I P ÓT E S I S / A P U N T E S C I E N T Í F I C O S U N I A N D I N O S
Cuando se unen el león/sol y la serpiente/luna.
Grabado: Stolcenberg, Viridarium chymicum, Francfort, 1624.
Tomado de «Alquimia & mística» el Museo hermético. Alexander
Roob. Taschen, pp 370. 2001

35
> khemeia y alquimia: ya. Serían también ellos, quienes per-
mitirían la expansión del imperio hiti-
los orígenes de la química ta, 1500 años a.C., al dominar el arte
de obtener el hierro; ese material del
Edgar Francisco Vargas que se tenía referencia desde miles
de años atrás gracias a lo que un hom-
> El descubrimiento de los metales Grecia esta analogía, producto de la bre primitivo debió llamar “un regalo
Dentro del grupo de los metales no- herencia sumeria, ya era clara. del cielo”, ya que hacía parte de los
bles –aquellos que se conocen en la meteoritos. Era evidente la importan-
química como los que no forman óxi- > Khemeia: el arte de la extracción cia que tuvo el forjador de metales
dos espontáneamente en condiciones de los metales en las edades de Cobre, Bronce y Hie-
estándar [1]– se encuentran el plati- El oro y la plata se asocian entonces rro, ya que sus conocimientos imita-
no, el paladio, el iridio, el rutenio, el con las principales deidades, y el arte ban el trabajo de los dioses y la obra
osmio, el rodio, la plata y el oro. No de trabajar estos y los demás meta- de la naturaleza.
es de extrañarse que estos dos últi- les se convierte en una de las activi-
mos, conocidos desde la antigüedad, dades más nobles del mundo antiguo, Es interesante mencionar que es la
hayan despertado curiosidad, fascina- atribuyendo sus orígenes a la ense- extracción de los metales el arte que
ción y una fuerte dosis de misticismo ñanza de los dioses. Son los forjado- de acuerdo a ciertas teorías da origen
en el hombre primitivo que conformó res de metales quienes hacia el año a la palabra khemeia, del vocablo grie-
los primeros asentamientos humanos 3800 a.C., en el antiguo Egipto, en go khumos, arte de extraer jugos y que
en lo que hoy conocemos como la pleno florecimiento de la cultura en analogía con los metales podría ex-
“media luna fértil”, 8000 años antes amratiense, y hacia el año 3500 a.C., tenderse al arte de extraer metales o
de Cristo (ver figura 1). en Sumer, en el período uruk, logran arte de la metalurgia [3]. Resulta reve-
obtener técnicamente cobre a partir lador entonces que sea khemeia el ori-
Con el descubrimiento de los demás de un tipo especial de piedras azules2. gen de la palabra química tal como lo
elementos de la antigüedad: cobre, es- Son también estos artistas, hacia el hace notar Asimov [3].
taño, mercurio, plomo, hierro y azufre1, 2800 a.C., los que logran dominar el
las cualidades de estabilidad, brillo y arte de obtener bronce –un tipo es- > La teoría de los opuestos
color del oro y de la plata se hacen más pecial de aleación formada por cobre Una vez el hombre domina el arte de
llamativas. Ejemplo de esto son las aso- y estaño–, un material con mejores la extracción de los metales, su aten-
ciaciones de estos con los astros, don- propiedades mecánicas que el cobre ción se centra en encontrar respues-
de el oro era la representación del Sol y y al que Homero hace referencia en tas a la pregunta de cómo está
la plata la de la Luna. Se sabe que en su poema que narra la guerra de Tro- constituida la materia, es decir, cuá-
les son los componentes fundamen-
1
Se tiene noticia del conocimiento de metales como el antimonio 4000 años a.C. en Sumer [2]. tales de las sustancias.
2
De hecho se encuentra como piritas, como la calcopirita.

Cabe esperar que en sentido figura-


do y en sentido literal, la respuesta a
Figura 1.
El nacimiento de la civilización la pregunta anterior –toma importan-
McKay J., Hill B., Buckler J. A History of Western Society. 5a. Ed. Houghton Mifflin, 1995 cia bien sea en el plano filosófico
como en el netamente tecnológico–,
como forma de explicar el mundo o
como procedimiento para convertir
metales bajos en metales superiores:
oro y plata.

La manera como es abordado el pro-


blema de saber la constitución de la
materia lleva a varias culturas a de-
sarrollar la doctrina de los dos con-
trarios, que en su forma general, y tal
como la describe Davis, se comporta
como filosofía y ciencia, como reli-

36 H I P ÓT E S I S / A P U N T E S C I E N T Í F I C O S U N I A N D I N O S
gión y teoría de la naturaleza y como concepto del mundo, que prevaleció en
Egipto desde los tiempos antiguos para aparecer en China en el cuarto o
tercer siglo a.C. [4]. Es la doctrina de la unión de lo positivo y lo negativo, el
principio masculino con el principio femenino, el yin y el yang; en consecuen-
cia es la unión de los dos principios contrarios.

Herederos de esta doctrina, Zósimo de Panópolis, en el siglo III d.C., describe


al azufre como el material positivo y al mercurio como el material negativo y
los metales como las combinaciones de mercurio y azufre [4]; y Jabir Ibn
Hayyan al-Sufi, conocido en Occidente como Geber, cinco siglos después, la
adopta dando cualidades de caliente y seco al azufre, y frío y húmedo al mer-
curio. Una representación al respecto nos la muestra también Davis en el
siguiente comentario a la figura 3, respecto a los siete metales conocidos:
cobre, cinc, estaño, plomo, mercurio, plata y oro.

“El Sol y la Luna representan los principios positivo y negativo… azufre y


mercurio de los cuales los siete metales son producidos… al mismo tiempo
representan el oro y la plata y los otros cinco metales son representados por
las estrellas… los siete metales son representados por las siete figuras hu-
manas… el triángulo hacia arriba representa el azufre o principio positivo…
el triángulo hacia abajo el principio negativo, mercurio…”. [4]

La concepción de los griegos dominó el pensamiento acerca de la constitu-


ción de la materia hasta los tiempos de la Revolución Francesa, cuando
Lavoisier mostró sus inconsistencias demostrando, entre otras cosas, que al
calentar el agua esta no se transforma en tierra. Esta concepción tuvo su
inicio 600 años a.C., cuando el hombre creía que la Tierra era plana y flotaba
sobre un mar infinito, por qué no pensar entonces, tal como lo planteó Tales
de Mileto –aquel hombre que predijo el eclipse solar en el 585 a.C. [5]–, que
el elemento fundamental es
el agua; al fin y al cabo sin
ella la vida sería imposible.
Pero bastarían cien años para
que la concepción del mun-
do diera un nuevo giro y la
Tierra fuera representada por
una esfera que estaría a su
vez rodeada por la gran esfe-
ra celeste, lo que lleva a plan-
tear a Anaxímenes de Mileto
y a Diógenes de Apolonia que
el elemento fundamental es
el aire y no el agua [6]; al fin
y al cabo es lo que debe ocu-
par el espacio dejado entre
la Tierra y la esfera celeste.
Por otra parte, parecía tam-
bién razonable ya que algu-
nos sólidos al calentarse se
convertían en aire o líquido
y este último se podía tam-
bién convertir en aire. Pero,
Figura 2. ¿cómo explicar el fuego?, Figura 3.
Correspondencias de los metales con los astros. La teoría de los opuestos [4]
http://www.alchemywebsite.com/val_symb.html

37
38 H I P ÓT E S I S / A P U N T E S C I E N T Í F I C O S U N I A N D I N O S
esa sustancia que según > Alejandría y el origen de
Heráclito de Éfeso estaba en la alquimia
continua mutación, siempre di- Con la expansión del imperio
ferente a sí misma [3]. Así en de Alejandro Magno, Grecia,
un período de ciento cincuen- Persia, Egipto y parte de In-
ta años se planteaban tres ele- dia se reúnen bajo un solo
mentos fundamentales, o tal reino. Se inicia así una mez-
como lo describe Greenberg, cla de culturas que daría gran-
la esencia de toda la materia. des frutos durante tres siglos,
es esta la época alejandrina,
Sería Empédocles de Agrigento, aquella en donde Ptolomeo,
el que hacia el siglo IV a.C. le el general de Alejandro, orde-
atribuyera a la luz una veloci- na construir el Museo, una de
dad finita –y que como dice las primeras universidades
Hull, “fue sólo un disparo en la del mundo. En este mismo
oscuridad”. [6]–, quien plantea Figura 4. período Euclides da a cono-
que los cuatro elementos fun- Relación entre los elementos y sus cualidades cer sus trabajos, al tiempo en
damentales eran agua, aire, fue- que Eratóstenes mide con
go y tierra y que todas las cosas eran el producto de la gran exactitud el diámetro de la tierra, y es el momento
combinación en diferentes proporciones de estos. Es de en que el gran Arquímedes grita ¡eureka!
esperarse que su teoría fuera muy aceptada, ya que en con-
texto general era similar a las ideas que se tenían de la Para los alejandrinos la concepción de que las sustan-
constitución de la materia en Egipto, India y China [5]. Nace cias se originan mediante la unión de pares opuestos
entonces en la Atenas de siglo IV a.C. la “Teoría de los cua- continúa vigente. Es Zósimo, como ya se mencionó,
tro elementos”, adoptada por el que se convertiría en tutor quien la retoma como teoría y se interesa por recopilar
de Alejandro Magno, Aristóteles, pensador que planteó que el saber de la khemeia de los siglos anteriores, fun-
el diseño del universo se basaba en las figuras perfectas: la dando así una escuela donde parece seguir los princi-
esfera y el círculo [6]. Sin embargo, su concepción difiere pios de Aristóteles [2].
de la de Empédocles al considerar que los cuatro elemen-
tos son el producto de la combinación de dos pares de Zósimo no es el primer alejandrino en escribir sobre
cualidades opuestas o contrarias, humedad y sequedad, khemeia; ya hacia el 200 a.C., Bolos de Mendes, en su
calor y frío. (Esta relación se presenta en la figura 4). libro Physica kai mystica, describía la fabricación de la
plata y de piedras preciosas, la obtención de púrpura y
De esta manera, Aristóteles crea una imagen del universo el proceso de transmutación. Este proceso, tal como
donde el elemento más pesado, la tierra, se localiza en el lo afirman Arribas Jimeno [7] y Asimov [3], estaba ini-
centro, ubicándose después el agua, el aire y el fuego y cialmente más relacionado con la producción de mate-
dando cabida después a los astros los cuales están sus- riales que tuvieran el mismo color del oro y de la plata,
pendidos en una sustancia incorruptible y eterna, el quin- que con la obtención del oro como elemento. Sin em-
to elemento de Aristóteles, el éter, la quintaesencia, como bargo, la pregunta queda para alquimistas posteriores.
se observa en la figura 5. ¿Acaso era factible de acuerdo con la teoría de los
opuestos que se lograra tal unión que pudiese produ-
En el contexto griego, también es importante resaltar que cir oro de la mezcla de dos metales que fueran ricos en
entre 480 y 370 a.C. dos filósofos de la escuela milesiana principio negativo y positivo?, ¿una mezcla perfecta
estuvieran construyendo las bases de la teoría atómica mo- que produjera el metal por excelencia?
derna: Demócrito y su maestro Leucipo, una teoría que
permaneció olvidada y que fue retomada por Dalton en el El progreso de la khemeia no fue tan afortunado, ya que
siglo XVIII, químico y físico que enunció la ley de las pro- el misticismo oriental se fundió con la filosofía griega y
porciones múltiples. con la experiencia egipcia, dando como resultado una extra-
ña unión entre religión, ciencia y misticismo, lo que ocasio-
Figura de la izquierda. na un retraso en el avance del conocimiento. Esto dio origen,
Ilustración del texto inglés The ordinall
of alchemy de Thomas Norton, siglo tal como lo describe Asimov, a que “el pueblo llano recelara
XVI. http://special.lib.gla.ac.uk/ a menudo de quienes lo practicaban, considerándolos adep-
exhibns/treasures/alchemy.html
Universidad de Glasgow
tos de artes secretas y partícipes de un saber peligroso” [3].

39
Este recelo por las artes propias de la
khemeia alcanzó su cenit cuando el em-
perador romano Dioclesano –que llevó
las riendas del imperio romano entre el
285 y el 305 d.C.– ordenó la destruc-
ción de los libros relacionados con la
khemeia, temiendo que la producción,
por transmutación, de oro y plata afec- Figura 5.
En el centro del universo
tara a la devaluada economía romana. aristotélico se encuentra la
Las cosas no podrían ser peor; con la Tierra con sus mares (tierra
adopción del cristianismo como religión y agua), en la segunda
esfera, el aire y luego el
oficial del imperio, la khemeia se con- fuego. Las esferas
virtió en arte pagano, iniciándose la per- siguientes, de los planetas
y los astros, están
secución de sus practicantes. compuestas de
quintaesencia.
http://www.thespacesite.com/
Llegarían entonces al panorama de la space/images/geocentric_lg.jpg
historia los árabes, herederos de la cien-
cia desarrollada en Grecia, Egipto y en
la que en su tiempo se llamó la nueva
Atenas, Alejandría. Serían ellos los hom-
bres que entre el 622 y el 750 d.C., con-
quistarían Asia Menor, Siria, Persia, Egipto, > Referencias
África del Norte y España y que en Siria y [1] Shriver, D. F. and Atkins, P. W., Inorganic Chemistry, 3rd Ed.
Persia encontrarán a los nestorianos, que Oxford University Press, Oxford, 1999.
huyeron de Constantinopla por ser consi-
derados herejes al no aceptar a la Virgen [2] Reichen, C. A., Historia de la química, Editorial Continente,
Madrid, 1965.
María como madre de Dios [6]. Son los
integrantes de esta secta cristiana los [3] Asimov, I., Breve historia de la química, Alianza Editorial,
que llevaron consigo valiosas copias de Madrid, 1979.
los escritos de los pensadores griegos
[4] Davis, T. L., Pictorial Representations of Alchemical Theory, Isis, 28,
y también son responsables de salvar 1938, 73-86.
el pensamiento y la ciencia desarrolla-
da hasta ese momento. Con este en- [5] Greenberg, A., A Chemical History Tour, Wiley-Interscience,
cuentro se inicia la traducción de los New York, 2000.
textos al árabe, lengua que sería exclu- [6] Hull, L. W. H., History and Philosophy of Science, Longmans,
siva de la ciencia como antes lo fue el Green and Co. Ltd, London, 1959.
griego, luego el latín y hoy el inglés.
[7] Arribas Jimeno, S., La fascinante historia de la alquimia,
Universidad de Oviedo, 1991.
Fue entonces cuando Bagdad y Córdoba
se convirtieron en los principales focos
de cultura, cuando la khemeia se convir- > Reseña del autor
tió en al-kimiya: donde al es el prefijo co-
Edgar Francisco Vargas
rrespondiente al artículo “la”. Este
Doctor en Ciencias de la Universidad Nacional de Colom-
vocablo que se adoptaría luego en Euro-
bia, actualmente es Profesor asistente del Departamento
pa como alquimia [3], nombre que per-
de Química de la Universidad de los Andes. Su área de in-
duraría hasta el siglo de Newton en el que
terés es la termodinámica de soluciones, adelantando pro-
Boyle escribe El químico escéptico y de-
yectos de investigación sobre el comportamiento de solutos
cide suprimir la partícula “al” de la pala-
polares en solventes acuosos y no acuosos. Así mismo
bra alchemist para convertirla en chemist
está interesado en el estudio de la historia de la química
[3]. ¿Es este el nacimiento de la quími-
con gran énfasis en el desarrollo de las ideas conceptuales
ca? o entre khemeia, alquimia y química,
de la alquimia.
¿la relación es cuestión de etimología?

40 H I P ÓT E S I S / A P U N T E S C I E N T Í F I C O S U N I A N D I N O S
Laboratorio de Alquimia.
http://www.library.wisc.edu/libraries/
SpecialCollections/khunrath/labdetail1750.html

41

También podría gustarte