Anti Materia
Anti Materia
Anti Materia
Índice
1 Notación
2 ¿Dónde está la antimateria?
3 Historia
4 Preservación
5 Producción y costo de la antimateria
6 Usos de la antimateria
7 Antigravedad
8 Véase también
9 Referencias
9.1 Bibliografía
9.2 Enlaces externos
Notación
En física se usa una barra horizontal o macrón para diferenciar las
partículas de las antipartículas: por ejemplo protón p y antiprotón p.
Para los átomos de antimateria se emplea la misma notación: por
ejemplo, si el hidrógeno se escribe H, el antihidrógeno será H.
Historia
La ecuación de Dirac, formulada por Paul Dirac en 1928, predijo la existencia de antipartículas además de las
partículas de materia ordinarias. Desde entonces, se han ido detectando experimentalmente muchas de dichas
antipartículas: Carl D. Anderson, en el Caltech, descubrió el positrón en 1932. Veintitrés años después, en
1955, Emilio Segrè y Owen Chamberlain, en la Universidad de Berkeley, el antiprotón y antineutrón.4
Pero la primera vez que se pudo hablar propiamente de antimateria, es decir, de «materia» compuesta por
antipartículas, fue en 1965, cuando dos equipos consiguieron crear un antideuterón, una antipartícula
compuesta por un antiprotón y un antineutrón. La antipartícula fue lograda en el Acelerador Protón Sincrotrón
del CERN, a cargo de Antonino Zichichi, y paralelamente por Leon Lederman, en el acelerador AGS
(Alternating Gradient Synchrotron) del Laboratorio Nacional de Brookhaven, en Nueva York.8
En 1995, el CERN anunció la creación de nueve átomos de antihidrógeno en el experimento PS210, liderado
por Walter Oelert y Mario Macri .9 Este experimento utilizó un método propuesto por Charles Munger, Stanley
J. Brodsky y Ivan Schmidt Andrade .10 Experimentos realizados en Fermilab confirmaron el hecho,
anunciando poco después la creación a su vez de 100 átomos de antihidrógeno.
El 14 de diciembre 2009, científicos de la NASA con la ayuda del telescopio espacial de rayos gamma Fermi,
descubrieron rayos de antimateria producidos encima de tormentas eléctricas. El fenómeno es causado por
ráfagas de rayos gamma terrestres (TGF) generadas en el interior de las tormentas eléctricas y asociados
directamente con los relámpagos.12
El 17 de noviembre 2010, los científicos del CERN lograron crear 38 átomos de antihidrógeno, pudiendo
preservarlos aproximadamente en un sexto de segundo (172ms). Esto forma parte del proyecto ALPHA que
incluye físicos de la Universidad de California, de la Universidad de Berkeley y del Lawrence Berkeley
National Laboratory. El equipo de científicos demostró que, entre 10 millones de antiprotones y 700 millones
de positrones, se lograron formar 38 átomos estables de antihidrógeno, los cuales, duraron alrededor de dos
décimas de segundo cada uno.
A comienzos de 2011 el proyecto ALPHA logró crear más de 300 átomos de antihidrógeno y almacenarlos
durante 1000 segundos (16 minutos y 40 segundos), superando en 4 órdenes de magnitud el límite previo.13
Preservación
La antimateria no puede ser preservada en un recipiente de materia ordinaria, porque al reaccionar con
cualquier partícula de materia que toca, se aniquila a si misma. La antimateria en forma de partícula cargada se
puede contener por una combinación de un campo eléctrico y un campo magnético, en un dispositivo llamado
trampa de Penning o trampa iónica. Este dispositivo no puede, sin embargo, contener la antimateria que se
compone de partículas sin carga, para lo cual se utiliza una trampa atómica. En particular, una trampa de este
tipo puede utilizar el momento (bien sea magnético o el de un dipolo eléctrico o ) para atrapar las partículas. En
cámaras de vacío, las partículas de materia o de antimateria se pueden atrapar y enfriar con radiación láser
ligeramente fuera de resonancia utilizando una trampa magneto-óptica o una trampa magnética (en el caso de
átomos o partículas sin carga). También podrían ser suspendidas con pinzas ópticas, utilizando un haz de láser
altamente enfocado, aunque esto no asegure un método de preservación tan a "largo" plazo como los
anteriormente descritos.[cita requerida]. En el 2011, científicos del CERN lograron preservar algunos cientos de
átomos de antihidrógeno durante algo menos de 17 minutos (1000 segundos).14
Otra estimación de su costo la dio el CERN, cuando dijo que había costado algunos cientos de millones de
francos suizos la producción de una milmillonésima de gramo.17
Debido a esto, algunos estudios de la NASA plantean recolectar mediante campos magnéticos la antimateria
que se genera de forma natural en los Cinturones de Van Allen de la Tierra. Este cinturón, que se extiende
desde unos pocos cientos a unos dos mil kilómetros sobre la Tierra constituye la fuente más abundante de
antiprotones en las proximidades de la Tierra. La mayor parte de los antiprotones provienen de antineutrones,
que se generan cuando los rayos cósmicos impactan las capas superiores de la atmósfera. Los antineutrones
salen de la atmósfera, mientras los antiprotones tienden a congregarse en varios cientos de kilómetros sobre la
Tierra, donde la materia ordinaria es tan escasa que es poco probable que se reúnan con sus homólogos de
partículas, protones y por tanto se destruyan al contacto.
También otros planetas, incluyendo Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano, deben tener cinturones similares de
antiprotones. Saturno puede producir la mayor cantidad de antiprotones por las interacciones entre los rayos
cósmicos, partículas energéticas cargadas del espacio, y los anillos de hielo del planeta.18
Al mismo tiempo, se trabaja en mejorar la tecnología de almacenamiento de antimateria. El Dr. Masaki Hori ha
anunciado un método de confinamiento de antiprotones por radiofrecuencia, lo que según sus palabras podría
reducir el contenedor al tamaño de una papelera.19
En noviembre de 2008 la doctora Hui Chen, del Lawrence Livermore National Laboratory de Estados Unidos,
anunció que ella y su equipo habrían creado positrones al hacer incidir un breve, aunque intenso, pulso láser a
través de una lámina de oro blanco de pocos milímetros de espesor, esto habría ionizado al material y acelerado
sus electrones. Los electrones acelerados emitieron cuantos de energía, que al decaer dieron lugar a partículas
materiales, dando también como resultado positrones.20
Usos de la antimateria
Si bien la antimateria está lejos de ser considerada una opción por su
abrumador costo y las dificultades tecnológicas inherentes a su
manipulación, las antipartículas sí están encontrando usos prácticos: la
tomografía por emisión de positrones es ya una realidad. También se
investiga su uso en terapias contra el cáncer, ya que un estudio del
CERN ha descubierto que los antiprotones son cuatro veces más
efectivos que los protones en la destrucción de tejido canceroso,21 y se
especula incluso con la idea de diseñar microscopios de antimateria,
supuestamente más sensibles que los de materia ordinaria.22 Pero el
mayor interés por la antimateria se centra en sus aplicaciones como
combustible, pues la aniquilación de una partícula con una antipartícula Proyección artística de uncohete
genera gran cantidad de energía según la ecuación de Einstein E=mc² propulsado por antimateria.
La energía generada por kilo (9×1016 J/kg), es unas diez mil millones de
veces mayor que la generada por reacciones químicas y diez mil veces
mayor que la energía nuclear de fisión.23
Por ejemplo, se estima que sólo serían necesarios 10 miligramos de antimateria para propulsar una nave a
Marte.24
No obstante, hay que indicar que estas cifras no tienen en cuenta que aproximadamente el 50% de la energía se
disipa en forma de emisión de neutrinos, por lo que en la práctica habría que reducir las cifras a la mitad.25
Antigravedad
Todavía no se conoce el comportamiento de las antipartículas en un campo gravitatorio: esto se podría observar
comprobando si un haz horizontal de positrones o de antiprotones provenientes de un acelerador se curva hacia
arriba o hacia abajo en el campo gravitatorio de la Tierra, pero estas partículas producidas por colisiones se
desplazan a velocidades próximas a la de la luz en el vacío, por lo que la curvatura a observar estaría en el
orden de un diámetro nuclear por kilómetro de longitud del haz (0, 000 000 000 000 1 cm), y por ahora no es
posible medir curvas tan pequeñas.
Véase también
Ambiplasma
Antihidrógeno
Antipartícula
Bariogénesis
Simetría CP
Referencias
5.html) (en inglés). Archivado desde el original (http://
1. Obaidur Rahman (15 de noviembre de 2011). «Story of www.nature.com/nphys/journal/vaop/ncurrent/full/nph
antimatter» (http://archive.thedailystar.net/newDesign/ ys2025.html) el 25 de junio de 2011. Consultado el
news-details.php?nid=210127). The Daily Star (en 2011.
inglés). Consultado el 10 de agosto de 2013. 14. http://www.economist.com/node/18802932 The
2. Nahuel. «¿Qué es la antimateria?» (http://www.espacio Economist. Antimatter of Fact. 9 de junio de 2011
profundo.com.ar/verarticulo/%BFQue_es_la_antimater 15. «Antimatter and Fusion for rocket propulsion» (http://s
ia%3F.html). Espacio Profundo. Consultado el 10 de cience.nasa.gov/newhome/headlines/prop12apr99_1.ht
agosto de 2013. m). NASA. Consultado el 21 de agosto de 2008.
3. «Antimateria» (http://www.cienciapopular.com/n/Cien 16. «The monetary density of things - Evil Mad Scientist
cia/Antimateria/Antimateria.php). Ciencia Popular. Laboratories» (http://www.evilmadscientist.com/articl
Consultado el 10 de agosto de 2013. e.php/density). Consultado el 2009.
4. «La antimateria» (http://www.astrocosmo.cl/h-foton/h- 17. «Antimatter Questions and Answers» (https://archive.i
foton-06_09.htm). Consultado el 2009. s/20080421220420/http://livefromcern.web.cern.ch/liv
5. Difference in direct charge-parity violation between efromcern/antimatter/FAQ1.html). Archivado desde el
charged and neutral B meson decays,Nature 452, 332- original (http://livefromcern.web.cern.ch/livefromcern/
335 (20 de marzo de 2008) antimatter/FAQ1.html) el 21 de abril de 2008.
6. «Ciencia Kanija » Nueva teoría del universo encaja dos Consultado el 2009.
de los mayores misterios»(https://cienciakanija.wordpr 18. «Extraction of Antiparticles Concentrated in Planetary
ess.com/2007/04/03/nueva-teoria-del-universo-encaja- Magnetic Fields» (http://www.niac.usra.edu/files/studie
dos-de-los-mayores-misterios/). Consultado el 2009. s/abstracts/1071Bickford.pdf) (pdf). NASA.
7. «The History fo Antimatter - Antimatter in Cosmology Consultado el 24 de mayo de 2008.
- AMS» (http://livefromcern.web.cern.ch/livefromcern/ 19. https://cienciakanija.wordpress.com/2007/08/14/proyecto-
antimatter/history/AM-history03-a.html) (en inglés). para-almacenar-antimateria-en-una-papelera/
Consultado el 2009. 20. «Billions of particles of anti-matter created in
8. «The History fo Antimatter - from 1928 to 1995» (htt laboratory» (https://publicaffairs.llnl.gov/news/news_r
p://livefromcern.web.cern.ch/livefromcern/antimatter/h eleases/2008/NR-08-11-03.html). Consultado el 2009.
istory/AM-history01-c.html)(en inglés). Consultado el 21. «La antimateria es eficaz contra el cáncer» (http://ww
2009. w.tendencias21.net/La-antimateria-es-eficaz-contra-el-
9. Baur et al, G. (1996). «Production of Antihydrogen»(h cancer_a1226.html). Consultado el 2009.
ttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/037026 22. «El rayo de antimateria más poderoso del mundo» (htt
9396000056?via%3Dihub). Physical Review D 268: p://www.neoteo.com/el-rayo-de-antimateria-mas-poder
251. doi:10.1016/0370-2693(96)00005-6 (http://dx.doi.org/10.1 oso-del-mundo.neo). Consultado el 2009.
016%2F0370-2693%2896%2900005-6). 23. «Motores de antimateria» (http://www.iac.es/galeria/hc
10. Munger, Charles T. (1994). «Production of relativistic astane/memex/ViajesAntimateria.htm). Consultado el
antihydrogen atoms by pair production with positron 2009.
capture» (https://link.aps.org/doi/10.1103/PhysRevD.4 24. «La NASA planea utilizar antimateria para viajar a
9.3228). Physical Review D 49 (7): 3228-3235. Marte» (http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticia
doi:10.1103/physrevd.49.3228 (http://dx.doi.org/10.1103%2Fph s/200604165). Consultado el 2009.
ysrevd.49.3228). 25. «Comparison of Fusion/Antiproton Propulsion
11. «Los físicos intentan crear átomos de antimateria · systems» (https://web.archive.org/web/2008052803052
ELPAÍS.com» (http://www.elpais.com/articulo/socieda 4/http://gltrs.grc.nasa.gov/reports/1996/TM-107030.pd
d/fisicos/intentan/crear/atomos/antimateria/elpepisoc/1 f) (pdf) (en inglés). NASA. Archivado desde el original
9950104elpepisoc_9/Tes/). Consultado el 2009. (http://gltrs.grc.nasa.gov/reports/1996/TM-107030.pdf)
12. «NASA's Fermi Catches Thunderstorms Hurling el 28 de mayo de 2008. Consultado el 24 de mayo de
Antimatter into Space» (http://www.nasa.gov/mission_ 2008.
pages/GLAST/news/fermi-thunderstorms.html) (en 26. George Gamow (1962), Gravity, Doubleday &
inglés). Consultado el 2010. Company, New York; Gravedad, Editorial
13. «Confinement of antihydrogen for 1,000 seconds» (http Universitaria de Buenos Aires, 1963, Antigravedad,
s://web.archive.org/web/20110625075811/http://www. páginas 124 a 128.
nature.com/nphys/journal/vaop/ncurrent/full/nphys202
Bibliografía
G. Fraser (18 de mayo de 2000). Antimatter, The Ultimate Mirror. Cambridge University Press. ISBN 978-
0-521-65252-0.
Schmidt, G.R.; Gerrish, H.P.; Martin, J.J.; Smith, G.A.; Meyer, K.J. «Antimatter Production for Near-
term Propulsion Applications». Archivado desde el original el 4 de junio de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Antimateria.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre antimateria.
Esta obra contiene una traducción derivada de Antimatter de Wikipedia en inglés, publicada por sus
editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 3.0 Unported.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antimateria&oldid=102010670»
Se editó esta página por última vez el 19 sep 2017 a las 21:10.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de
lucro.