Informe Micropipeta
Informe Micropipeta
Resumen
Es un instrumento de laboratorio empleado para absorber y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su
manejo en las distintas técnicas científicas. Los volúmenes captables por estos instrumentos varían según el modelo: los
más habituales, La micropipeta denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl,
respectivamente. Es de destacar que el uso de micro pipetas permite emplear distintos líquidos sin tener que lavar el
aparato: para ello, se emplean puntas desechables, de plástico, que habitualmente son estériles. Existen varios tipos de
puntas: por ejemplo, las amarillas para pipetear volúmenes pequeños (por ejemplo, 10 μl), y las azules para pipetear
volúmenes grandes (por ejemplo, 800μl).
Palabras claves: volúmenes, líquidos
ABSTRACT
The micropipette is a laboratory instrument used to absorb and transfer small volumes of liquids and allow their handling
in different scientific techniques. The volumes that can be collected by these instruments vary according to the model: the
most common volumes, called p20, p200 and p1000, admit a maximum of 20, 200 and 1000 μl, respectively. It is
noteworthy that the use of micropipettes allows the use of different liquids without having to wash the device: for this,
disposable plastic tips are used, which are usually sterile. There are several types of tips: for example, the yellow ones for
pipetting small volumes (for example, 10 μl), and the blue ones for pipetting large volumes (for example, 800 μl).
MANEJO DE LA MICROPIPETA
Llenado de la pipeta Colocar el pulgar sobre el mando o
émbolo de pipeteado. Oprimir el émbolo. Cuando el
émbolo se presiona sentirá un punto de resistencia. Éste
es el primer “alto” o "tope". Si continúa presionando
encontrará un punto donde el émbolo ya no se mueve
hacia abajo, este corresponde al segundo “alto” o "tope".
Oprimir el émbolo hasta el primer tope y colocar la
punta dentro del líquido hasta una profundidad de 2 a 3
mm. De una manera lenta y controlada, disminuya la
presión del émbolo para permitir que se desplace hacia
arriba. No suelte el émbolo abruptamente, al permitirlo
causará que el líquido pueda salpicar dentro de la punta
produciendo volúmenes inexactos y generando
contaminación de la pipeta. Una vez el émbolo se haya
desplazado hasta arriba mantenga la micropipeta en el
líquido durante un segundo, esto evita que se aspire aire
en la parte final.
Expulsión de la muestra
Llevar la micropipeta al envase en el cuál quiere añadir
el líquido. Se apoya la punta en la pared del recipiente
sin evitar la salida de la muestra. Oprima el émbolo hasta
el primer tope y luego hasta el segundo tope. Haga este
procedimiento a una velocidad moderada, hacerlo muy
rápido hará que queden gotas de muestra en la punta. Si
1.Pulsador de pipeteado: permite el manejo regular del observa cuidadosamente, entonces notará que al oprimir
émbolo, sin sacudidas. hasta el segundo alto se expele todo el líquido de la
punta. Lo anterior es cierto para la mayoría de soluciones
2. Ajuste del volumen: Ajuste del volumen con una sola
acuosas, excepto para las soluciones de alta viscosidad.
mano, para diestros y zurdos, incluso con guantes.
Para solventes orgánicos o para soluciones conteniendo
grandes cantidades de proteína (plasma y suero), es ANALISIS Y RESULTADOS
difícil sacar todo el líquido de la punta. En estos casos,
es mejor pipetear una vez la solución expeliéndola y
luego llevando hacia arriba el líquido a medir en un En la práctica del uso y manejo de las micropipetas se
segundo tiempo. Para soluciones de alta viscosidad el aprendió la gran importancia de estos al momento de
llenado y la expulsión deben ser más lentas. Si es usada realizar procedimientos en el laboratorio ya que estas son
inadecuadamente, la micropipeta transferirá volúmenes necesarias en biología molecular por ejemplo en las
inexactos. La micropipeta puede perder su calibración. extracciones de ADN en donde se necesitan cantidades
Comprobar la calibración de la pipeta es un muy pequeñas, en micro litros generalmente, que no son
procedimiento simple que puede ahorrar tiempo posibles con otros instrumentos y además cantidades
considerable, energía, y reactivos. En esta práctica exactas, que es uno de las ventajas que bridan las
aprenderá a usar la micropipeta de tamaños diversos micropipetas ya que tienen una medida estándar el buen
medir suexactitud, precisión y calibración. uso de las micropipetas garantiza un buen proceso de
medición ya que al darle un mal uso pueden alterar los
resultados por ejemplo, al oprimir mal el embolo, al no
INSPECCION FRECUENTE DIARIA sumergir bien la punta de la micropipeta se pueden
generar burbujas que posteriormente generara un error
en la medición.
TUBOS A B C D
1 80 420 300 200
2 50 200 250 80
3 600 120 200 100
CUESTIONARIO
1.como se mide el porcentaje de exactitud y el
coeficiente de variación ?